Logo Studenta

Generalidades-Del-SNC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GENERALIDADES DEL 
SISTEMA NERVIOSO
DRA. DIANA SOLARES DE SOLANO
 
SISTEMA NERVIOSO
 Es el conjunto de elementos anatómicos encargados de 
regir el funcionamiento de los distintos aparatos del cuerpo 
humano.
 Es el órgano de: 
 La información: la recibe, la procesa y la genera. 
 La conducta: que depende de las llamadas funciones 
superiores de ese sistema. 
 Consiste en una red compleja y muy organizada de miles de 
millones de neuronas, así como un número incluso mayor 
de células gliales, que en conjunto constituyen el tejido 
nervioso.
El Sistema Nervioso Desempeña 
Tres Funciones Básicas
Función Sensorial
Los receptores sensoriales detectan estímulos 
internos o externos. Las neuronas que 
transmiten la información sensorial al encéfalo 
o a la médula espinal se denominan neuronas 
sensoriales o aferentes.
Función de Integración
El sistema nervioso integra (procesa) la 
información sensorial al analizarla y 
almacenar una parte de ella, lo cual va 
seguido de la toma de decisiones acerca 
de las respuestas apropiadas. 
Las neuronas que se encargan de esta 
función, llamadas interneuronas (neuronas 
de asociación), forman la inmensa 
mayoría de las que hay en el cuerpo 
humano.
Función Motora
Consiste en responder a las decisiones de la 
función de integración. 
Las neuronas encargadas de esta función son las 
neuronas motoras o eferentes, que transmiten 
información del encéfalo y de la médula 
espinal a las diversas estructuras corporales.
Los órganos y las células en los cuales se 
distribuyen las neuronas motoras se denominan 
efectores.
Organización Del Sistema 
Nervioso
Se compone de dos subsistemas 
principales: 
Sistema Nerviso Central (SNC) 
y 
Sistema Nervioso Periférico (SNP). 
Sistema Nervioso Central
Formado por el encéfalo y la médula espinal, 
los cuales integran y correlacionan muchos 
tipos distintos de información sensorial que 
llega a ellos. 
Además el SNC es la fuente de los pensamientos, 
emociones y recuerdos. 
La mayoría de los impulsos nerviosos que 
estimulan la contracción muscular o las 
secreciones glandulares se originan en el SNC.
Sistema Nervioso Periférico
Incluye todo el tejido nervioso que no es parte del 
SNC es decir: 
Nervios Craneales y sus ramas
Nervios raquídeos o espinales y sus ramas
ganglios y receptores sensoriales.
El Sistema Nervioso Periférico se subdivide en:
– Sistema Nervioso Somático (SNS)
– Sistema Nervioso Autónomo (SNA)
– Sistema Nervioso Entérico (SNE)
Sistema Nervioso Somático
 Se compone de: 
Neuronas Sensoriales que transmiten al SNC 
información de los receptores de los sentidos 
especiales y somáticos, localizados 
principalmente en la cabeza, pared corporal y 
extremidades.
Neuronas Motoras con orígen en el SNC, que 
conducen impulsos sólo a los músculos 
esqueléticos. Estas respuestas motoras se 
pueden regular en forma consciente, de modo 
que la acción de esta parte del SNP es voluntaria.
Sistema Nervioso Autónomo
• Se compone de:
 Neuronas sensoriales que transmiten al SNC 
información de los receptores sensoriales autónomos, 
situados sobre todo en las vísceras.
 Neuronas motoras del SNC que conducen impulsos 
nerviosos a músculo liso, miocardio, glándulas y tejido 
adiposo. Gran parte de estas respuestas motoras no está 
bajo regulación consciente, de modo que la acción del 
SNA es involuntaria.
 La porción motora del SNA consiste en dos partes:
 Sistema Nervioso Simpático
 Sistema Nervioso Parasimpático.
 Generalmente tienen acciones opuestas, Ej. Las neuronas simpáticas 
aceleran la frecuencia cardíaca, mientras que las parasimpáticas la 
desaceleran.
Sistema Nervioso Entérico
 Se compone de:
– Neuronas sensoriales del SNE vigilan los cambios químicos en el 
tubo digestivo y el estiramiento de las paredes de éste. 
– �Neuronas motoras entéricas regulan la contracción del músculo liso 
digestivo, las secreciones de órganos del aparato digestivo (como el 
jugo gástrico) y la actividad de las células endócrinas del propio tubo 
digestivo.
 Es el “cerebro del tubo digestivo” y opera de manera
involuntaria. (Sistema Autónomo)
 Consta de casi 100 millones de neuronas en los plexos
entéricos distribuídos a lo largo del tubo digestivo.
 Patologías importantes: Colon Irritable, Colon Espástico.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA 
NERVIOSO
 ENCEFALO
– Cerebro
– Tronco Cerebral
– Cerebelo
 PROTUBERANCIA
 MEDULA
 MEDULA ESPINAL
 
ENCEFALO
Es un órgano muy 
importante, ya que 
controla el pensamiento, 
la memoria, las 
emociones, el tacto, la 
capacidad para el 
movimiento, la vista, la 
respiración, la 
temperatura, el apetito y 
todos los procesos que 
regulan nuestro cuerpo. 
Consta de casi 100mil 
millones de neuronas. Y 
consta del cerebro, 
tronco cerebral y 
cerebelo.
 
EL CEREBRO
 El término cerebro se suele 
utilizar incorrectamente 
para referirse a la totalidad 
del contenido del cráneo, 
que en realidad se llama 
encéfalo,
 El cerebro propiamente 
dicho se compone de dos 
hemisferios el derecho y el 
izquierdo, y cuatro lóbulos: 
Parieta, Frontal, Tempora y 
Occipital
 
EL CEREBRO
 Sus funciones incluyen:
– Inicio y coordinación de los 
movimientos.
– La temperatura, el tacto, la vista
– El oído, el sentido comùn
– El razonamiento
– La resolución de porblemas
– Las emociones, el aprendizaje
 
LOBULOS DEL CEREBRO
 Lóbulo frontal
Porción más voluminosa del encéfalo, 
localizado en la región anterior de la 
cabeza; interviene en las 
características de la personalidad y en 
el movimiento.
 Lóbulo parietal
Parte media del encéfalo ayuda a una 
persona a identificar objetos y a 
comprender las relaciones espaciales 
(dónde se encuentra nuestro cuerpo 
con relación a los objetos que nos 
rodean), también interviene en la 
interpretación del dolor y del tacto en 
el cuerpo.
 
LOBULOS DEL CEREBRO
 Lóbulo Occipital
– Parte posterior 
del encéfalo que 
interviene en la 
visión
 Lóbulo Temporal
– Los lados del 
encéfalo o lóbulos 
temporales 
intervienen en la 
memoria, el habla 
y el sentido del 
olfato
 
TRONCO CEREBRAL
 Porción media del encéfalo, está
formado por el mesencéfalo, la 
protuberancia y la médula.
 Sus funciones son:
– Movimiento de los ojos y 
boca.
– Transmisión de los mensajes 
sensoriales (calor, dolor, 
ruidos estridentes, etc)
– El hambre, La respiración
– La conciencia
– La función cardíaca
– La temperatura corporal
– Los movimientos musculares 
involuntarios.
– Los estornudos y la tos.
– La deglución, Los vómitos
 
CEREBELO
 El cerebelo 
situado en la 
parte posterior de 
la cabeza. 
 Su función 
consiste en 
coordinar los 
movimientos 
musculares 
voluntarios y en 
mantener la 
postura, la 
estabilidad y el 
equilibrio.
 
PROTUBERANCIA
Parte profunda del 
encéfalo que se 
encuentra en el tronco 
cerebral y que 
contiene muchas de 
las áreas encargadas 
del control de los 
movimientos oculares 
y faciales.
 
MEDULA
Parte más baja del 
tronco cerebral; es 
la porción más 
importante del 
encéfalo y contiene 
los centros 
fundamentales del 
control de las 
funciones cardíacas 
y pulmonares.
 
MEDULA ESPINAL
Haz largo de fibras 
nerviosas que se 
encuentra en la 
espalda, se extiende 
desde la base del 
encéfalo hasta la 
región lumbar y es 
la encargada de 
conducir los 
mensajes entre el 
encéfalo y el resto 
del cuerpo.

Continuar navegando

Otros materiales