Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
SUBPROYECTO Construcciones Rurales
VICERRECTORADO Producción Agrícola
PROGRAMA Producción agrícola Vegetal
SUB-PROGRAMA Especialidades
PROYECTO Ingeniería 
SUB-PROYECTO
Construcciones Rurales
UNIDADES DE CRÉDITOS 
SEMESTRE
2
V (ELECTIVA)
CÓDIGO PV210130506
HORAS SEMANALES 4 HORAS TEÓRICO-PRÁCTICAS.
PRELACIONES
PROFESORES
 
LUGAR Y FECHA DE 
ELABORACIÓN
Guanare, 24 de noviembre de 2005
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
JUSTIFICACIÓN
En el sistema productivo, desde el punto de vista agropecuario, es necesaria la 
creación de una infraestructura que proporcione al usuario el mayor y el mejor 
beneficio para el aprovechamiento de los recursos de la zona y obtener el máximo 
rendimiento en las actividades emprendidas. La construcción de instalaciones 
rurales y el conocimiento de las mismas juega un papel de suma importancia en el 
incremento de la potencialidad agropecuaria del país, de aquí la necesidad de 
formación de profesionales que tengan conocimiento del aspecto constructivo, 
manejo y mantenimiento de estas instalaciones y ponerlas al servicio con la mayor 
eficiencia para la cual fueron construídas.
OBJETIVO GENERAL
El estudiante de Ingeniería en Producción Animal Analizará los requerimientos 
necesarios para la construcción de instalaciones rurales, en función de la mayor 
economía y el más alto grado de seguridad y funcionalidad.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
MÓDULO I
Aspectos generales de las construcciones rurales.
Objetivo General
 Analizar aspectos relacionados con el tipo de instalaciones que deben 
construirse en un momento determinado, tomando en cuenta la disponibilidad de 
materiales en el sitio de la obra y su interrelación con el medio ambiente.
Objetivos Específicos
• Identificar el concepto, Importancia y características de una 
instalación rural en relación con el medio ambiente
• Analizar aspectos para la selección del sitio de construcción
• Identificar la Metodología para la elaboración de un proyecto de 
construcción
Contenido
Importancia y características de las construcciones rurales. Tipo 
de instalaciones rurales y su interrelación con el medio ambiente 
Planificación y selección del sitio para la construcción de instalaciones rurales. 
Aspectos a considerar en la selección del sitio de construcción: topografía, suelos, 
drenajes, accesos, recursos escénicos, etc. Construcción de potreros, cercas, 
aguadas y obras menores. Metodología para la elaboración de proyectos en las 
instalaciones rurales.
TIEMPO: 2 Semanas
 (8 horas teórico-práctica)
VALOR: 15% 
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
MÓDULO II
 Componentes estructurales de las instalaciones rurales.
 Objetivo General 
Calcular los diferentes parámetros elementales que intervienen en el diseño de 
estructuras de una instalacion rural.
Objetivos Específicos
• Analizar los principios de cálculo de fuerzas, Mecánica racional y 
momentos flexos en estructuras.
• Seleccionar materiales para construcción de armaduras
• Calculo de: armaduras de acero, vigas, columnas y afundaciones
• Considerar los aspectos ambientales que determinan las características 
de los materiales para las construcciones rurales 
Contenidos
Introducción al cálculo de armaduras. Definición de armadura. Análisis de cargas 
que intervienen en el cálculo de armaduras. Selección de los materiales a usar en 
la construcción de armaduras. Diseño y cálculo de armaduras de acero. Calculo 
de vigas, columnas y fundaciones en galpones.
TIEMPO: 4 Semanas
 ( 16 horas teórico-prácticas)
VALOR: 20%
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
MÓDULO III
Cómputos métricos y presupuesto para construcciones rurales.
Objetivo General
Formular presupuestos de obras menores para construcciones rurales, con base 
en la aplicación sucesiva de los diferentes métodos de cálculo en elementos 
construidos en acero utilizados en la agroproducción.
Objetivos Específicos
• Elaborar de planillas de mediciones.
• Estimar cantidades de obra y cómputos métricos en obras menores
• Diseño de armaduras de acero, vigas, fundaciones y columnas
• Analizar presupuestos y precios unitarios
Contenidos
Definición de armadura. Componentes de una armadura. Análisis de cargas 
muertas y cargas vivas en armaduras. Selección de materiales a usar para el 
cálculo de las armaduras. Diseño y cálculo de armaduras de acero. Diseño y 
cálculo de vigas. Columnas y fundaciones en galpones.
 
TIEMPO: 5 Semanas
 (20 horas teórico-prácticas)
VALOR: 15 %
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
MÓDULO IV
 Servicios: Instalaciones de aguas blancas y electricidad.
Objetivo General: 
 Calcular instalaciones de aguas blancas y electricidad de acuerdo a las normas 
vigentes venezolanas en las instalaciones rurales.
Objetivos Específicos
• Análisis de los conceptos de obras de captación de agua, red de 
abastecimiento de aguas blancas y almacenamiento
• Diseñar Tanques de almacenamiento, Tuberías de aguas blancas y 
Bombas
• Caracterización de una instalación eléctrica para una instalación rural
 Contenidos 
El agua como elemento vital. La contaminación del agua. Ciclo del agua. 
Abastecimiento. Puestos de abastecimiento. Aforos. Obras de captación. Red de 
distribución de aguas blancas. Almacenamiento de aguas blancas. Cálculo de 
estanques de almacena miento. Tipos de tanques. Diseño y cálculo de tuberías 
de aguas blancas. Cálculo de bombas. Normas mínimas de dotación de 
aguas blancas en instalaciones rurales. Instalaciones eléctricas. Acometidas. 
Normas para acometidas eléctricas.
TIEMPO: 2 Semanas
 (8 horas teórico-prácticas)
VALOR: 15% 
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
MÓDULO V
Disposición de aguas servidas
Objetivo General: 
Diseñar las diferentes construcciones para el servicio de aguas negras. 
Objetivos Específicos
• Caracterización de Aguas servidas, composición.
• Calcular dimensiones de Pozos sépticos, Sumideros, Zanjas de 
percolación y Lagunas de estabilización
• Discutir tipos de servicios sanitarios y tipos de construcciones rurales y 
cotos
 Contenidos 
Definición de aguas negras. Origen de las aguas negras y los desechos. 
Composición de las aguas negras. Sólidos de las aguas negras. Cálculo de pozos 
sépticos. Rata de percolación. Tiempo de retención. Tanquillas. Cálculo de 
sumideros. Diseño y cálculo de zanjas de percolación e infiltración. Diseño y 
cálculo de lagunas de estabilización. Tipos de servicios sanitarios. Diseño y 
normas en las instalaciones de aguas negras. Tipos de instalaciones rurales 
(Galpones, silos, vaqueras, cochineras, torres, etc.).
TIEMPO: 2 Semanas
 (8 horas teórico-prácticas)
VALOR: 15% 
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
MÓDULO VI
Elaboración de proyectos de construcciones rurales.
Objetivo General: 
Elaboración de un proyecto de algún tipo de instalación rural, aplicando los 
criterios de ubicación, diseño, selección de materiales, cálculos estructurales, 
aguas blancas, aguasnegras y electricidad, análisis de costos unitarios.
 
Objetivos Específicos
• Diseñar: estructuras para servicios de electricidad, Servicio de 
aguas bancas y servidas
 Contenidos 
Criterios de ubicación, criterios de diseño, criterios de selección De 
materiales. Cálculos estructurales. Diseño y cálculo de instalaciones de aguas 
blancas, electricidad y aguas negras. Análisis de precios unitarios. Planos y 
detalles
TIEMPO: 1 Semanas
 (4 horas teórico-prácticas)
VALOR: 15% 
Universidad Nacional Experimental de los Llanos 
Occidentales
“Ezequiel Zamora” - UNELLEZ
 
 La Universidad Que Siembra
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
 De aprendizaje.
• Exposiciones del docente
• Revisión de los materiales de consulta
• Talleres de Discusión en grupos de trabajo
• 
. De evaluación.
• Evaluaciones escritas sobre los aspectos señalados por el docente
• Elaboración de trabajos asignados
• Elaboración de proyecto sobre construcciones rurales
BIBLIOGRAFIA
Arocha Simón. Abastecimiento de agua
Rengel A. Manuel (CIDIAT) Lagunas de estabilización
M:S:A:S. Gaceta de la república de venezuela Nº 752. Construcción y reparación 
de edificios.
Rivas Mijares Gustavo. Abastecimiento de aguas y alcantarillado
Becerra Jose H. (UCV). Consideraciones sobre obras de captación para 
acueductos rurales.
Rivas Mijares Gustavo. Tratamiento de aguas residuales