Logo Studenta

Anatomia-Vasos-y-Nervios-Del-Torax

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA
Tema
 Nervios y Vasos Sanguíneos del Tórax
Asignatura: Anatomía Humana General Y Aplicada 
Docente: Dr. Sime Martínez López 
Alumnos: 
Chistama Torres, Tedy 
Cruzalegui Soplin, Alexandra
Ichazo Sandoval, María Alejandra 
Lozano Reátegui, Olenka Isidora
Ponce De León Vásquez, Diego
Reátegui Lozano, Cindy Melisa
Tenazoa Paredes, Luis 
Torres Parodi, Samantha Fátima
Valderrama Vin, Joel 
Ciclo: III
2017
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 1
Índice
1.1 Marco Teórico: “Vasos y Nervios del Toráx”.......................................3
1.1.1 Nervios del tórax.........................................................................3
1.1.2 Vasos del Toráx............................................................................5
2.1 IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL PULMÓN, CORAZÓN Y 
PERICARDIO................................................................................................8
2.1.1 Vasos Funcionales o de la Hematosis:.........................................8
2.1.2 Hilios Pulmonares:.......................................................................9
2.1.3 Nervios........................................................................................9
2.1.4 MEDIASTINO................................................................................9
3.1 PERICARDIO.....................................................................................11
3.1.1 Pericardio fibroso: tiene la forma de un cono hueco..................11
3.1.2 Pericardio seroso: como en todas las membranas serosas se 
consideran una hoja parietal y una hoja visceral...................................11
4.1 VASOS Y NERVIOS DEL PERICARDIO................................................12
5.1 CORAZON........................................................................................12
6.1 CONFIGURACION INTERNA DEL CORAZON.......................................14
7.1 TABIQUE INTERAURICULAR..............................................................16
8.1 Discusión:.......................................................................................19
9.1 Conclusión:......................................................................................21
10.1 Bibliografía:....................................................................................22
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 2
INTRODUCCIÓN 
El tórax es la parte del cuerpo humano que esta entre la base del cuello y el
diafragma. Tiene la forma de cono truncado o pirámide cuadrangular y su pared
está formada por las costillas y los músculos intercostales por los lados, que se
unen por delante al hueso esternón por medio de los cartílagos costales, y por
detrás a la columna vertebral dorsal. La función de esta caja es la proteger los
órganos internos de traumatismos mecánicos que de otra manera podrían
lesionarlos. Además, el último par de costillas es denominado flotante, ya que
solo está unido a las vértebras en la parte posterior, lo que permite su
ensanchamiento en el embarazo. 
Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos sanguíneos como la
arteria aorta (ascendente, arco y descendente), a la vena cava inferior, a la
cadena ganglionar simpática de donde salen los asplácnicos, la vena ácigos
mayor y menor, al esófago, conducto torácico y su división es el mediastino.
La pared torácica está formada atrás por la columna vertebral, adelante por el
esternón y a cada lado por las costillas; la pared es completada por los
músculos intercostales que ocupan el espacio entre dos costillas vecinas. 
La cavidad torácica, por su parte, presenta tres grandes regiones ocupadas por
órganos que pertenecen a varios sistemas corporales; comunica libremente
con el cuello, pero está separada del abdomen por el diafragma. Este último
presenta tres grandes orificios que permiten el paso de órganos entre las
cavidades torácica y abdominal.
El más alto de ellos es el orificio de la vena cava inferior situado en el centro
tendinoso del diafragma, a la altura de TVIII. A nivel de TX se encuentra el hiato
esofágico atravesado por el esófago y los troncos vagales anterior y posterior y
a nivel de TXII se encuentra el hiato aórtico atravesado por la aorta
descendente y el conducto torácico (conduce linfa).
1.1. Marco Teórico: “Vasos y Nervios del Toráx”
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 3
1.1.1 Nervios del tórax
Está conformado por:
a) Nervio Vago(NC X): 
Origen: Ocho a 10raicillas del bulbo raquídeo.
Trayecto: Entra en el mediastino superior detrás de la articulación
esterno clavicular y de la vena braquiocefálica; da el nervio laríngeo
recurrente y prosigue hasta el abdomen.
Distribución: Plexo pulmonar, plexoesofágico y plexo cardíaco.
b) Nervio Frénico: 
Origen: Ramos ventrales de los nerviosC3 a C5.
Trayecto: Pasa por el estrecho torácico superior y viaja entre la
pleura mediastínica y el pericardio.
Distribución: Porción central del diafragma.
c) Nervio Intercostal: 
Origen: Ramos ventrales de los nerviosT1 a T11.
Trayecto: Discurre por los espacios intercostales entre las capas
interna e íntima de los músculos intercostales.
Distribución: Músculos y piel del espacio intercostal; los nervios
inferiores inervan los músculos y la piel de la pared anterolateral del
abdomen.
d) Nervio Subcostal: 
Origen: Ramo ventral del nervio T12.
Trayecto: Sigue el borde inferior de la 12°costilla y pasa a la pared
abdominal.
Distribución: Pared del abdomen y piel de la región glútea.
e) Nervio Laríngeo recurrente:
Origen: Nervio vago.
Trayecto: Rodea la zona subclavia derecha; en el lado izquierdo
rodea el arco de la aorta y asciende por el surco traqueo esofágico.
Distribución: Músculos intrínsecos de la laringe (salvo el
cricotiroideo); sensibilidad por debajo de las cuerdas vocales.
f) Plexo cardíaco: 
Origen: Ramos cervicales y cardíacos del nervio vago y tronco
simpático.
Trayecto: Desde el arco de la aorta y la cara posterior del corazón
se extienden fibras a lo largo de las arterias coronarias y para el
nódulo sinusal.
Distribución: Los impulsos llegan al nódulo sinusal; las fibras
parasimpáticas lentifican la frecuencia cardíaca, reducen la fuerza de
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 4
contracción y constriñen las arterias coronarias; las fibras simpáticas
ejercen el efecto contrario.
g) Plexo Pulmonar: 
Origen: Nervio vago y tronco simpático.
Trayecto: Se forma en la raíz del pulmón y se extiende a lo largo de
las subdivisiones bronquiales.
Distribución: Las fibras parasimpáticas constriñen los bronquiolos, y
las simpáticas, los dilatan.
h) Plexo Esofágico: 
Origen: Nervio vago, ganglios simpáticos, nervio esplácnico mayor.
Trayecto: Los nervios vagos y simpáticos forman un plexo alrededor
del esófago, distal a la bifurcación traqueal.
Distribución: Fibras vagales y simpáticas para el músculo liso y las
glándulas de los dos tercios inferiores del esófago.
1.1.2. Vasos del Toráx 
Está conformado:
A. Sistema arterial: “Ramas de la aorta”
Aorta: Es la principal arteria del cuerpo humano, que en individuos adultos
tiene 2,5 cm de diámetro. La aorta da origen a todas las arterias del sistema
circulatorio excepto las arterias pulmonares, que nacen en el ventrículo
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 5
derecho del corazón. La función de la aorta es transportar y distribuir sangre
rica en oxígeno a todas esas arterias.
Nace directamente de la base del ventrículo izquierdo del corazón y, formando
un arco llamado arco aórtico, desciende hacia el abdomen donde, a la altura de
la IV vértebra lumbar, se bifurca en dos arterias, las ilíacas comunes o
primitivas, que irrigan la pelvis y el miembro inferior, y la arteria sacramedia,
que se dirige a parte del recto.
 Aorta Torácica: Se denomina así a la mitad de la aorta descendente
que va desde el final del cayado aórtico hasta el diafragma. Se divide en:
a. Ramas Viscerales: En el tórax la aorta descendente da origen a
las arterias bronquiales, a las ramas pericárdicas, mediastínicas y
a 4 o 5 esofágicas, estas últimas forman un plexo vascular sobre
el esófago.
b. Ramas Parietales: Irrigan en las costillas y dan origen a las
arterias intercostales que son tres: Art. Intercostal suprema
(primer y segundo espacios intercostales), Art. Intercostal anterior
(cinco o seis espacios intercostales superiores), Art. Intercostal
posterior (pared posterior, ramas de la aorta torácica), Art.
Subcostales y la Art. Fénico. 
 Art. Subclavia: Son arterias que recorren la cara inferior de la clavícula,
de allí su nombre. Se encuentran entre los músculos escalenos junto a
los elementos nerviosos que integran el plexo braquial.
Ramas de la subclavia: 
o Arterias vertebrales (junto con la carótidas internas irrigan el sistema
nervioso central)
o Arteria tiroidea inferior.
o Arteria intercostal superior.
o Arteria mamaria interna.
o Arterias escapulares
o Arteria cervical transversa superficial.
o Arteria cervical ascendente.
o Arteria cervical profunda.
Al llegar a la axila toma el nombre de arteria axilar, la cual al llegar al brazo
toma el nombre de humeral.
Ramas de la axilar:
 Arterias torácicas superior y lateral o mamaria externa.
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 6
 Arteria toracoacromial o acromio torácica.
 Arteria subescapular o escapular inferior.
 Arterias circunflejos humeral posterior y anterior
Al llegar al codo la axilar se convierte en la art. humeral se divide en radial y
cubital. La arteria radial a nivel de la muñeca recorre el canal del pulso,
formado por los tendones de los músculos palmar mayor, palmar menor y
supinador largo. Es allí donde se toma el pulso habitualmente.
B). Sistema Venoso de los Ácigos: 
Es una vena del tórax, situada a lo largo de la columna vertebral torácica, de
dirección vertical y ubicación (latero vertebral derecha).
Se describen a la derecha como:
 Vena ácigos: 
Origen: A partir de una raíz lateral y medial a nivel de L-1 y L-2.
o Posterior: Cuerpos vertebrales, art. Intercostales posteriores derechas,
tronco simpático.
o Anterior: Esófago, Nervio Vago derecho.
o Lateral: Pleura Mediastinal.
o Medial: Conducto torácico.
Afluente: Hemiácigos y Hemiácigos accesoria, nueve últimas venas
intercostales posteriores derechas, tronco común de las intercostales,
superiores, vena subcostal derecha. 
Trayecto: Haciende hasta T4 se inclina hacia adelante formando el “arco
ácigos”, pasa por encima del pedículo del pulmón drena a la cava superior.
Se describen a la izquierda como:
 Vena Hemiácigos: Semejante a la vena ácigos, por su raíz (vena lumbar
ascendente y vena subcostal) Pero su raíz medial es más constante y
voluminosa.
Origen: Mediastino Posterior.
Trayecto: Entra en el tórax: pilar izquierdo del diafragma.
Asciende por el lado izquierdo del mediastino posterior.
A nivel de T9 cruza la columna vertebral para unirse a la vena ácigos.
Articula: 
Posterior. 
*Tronco simpático
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 7
*Arterias intercostales posteriores izquierdas 
Anterior
*Aorta
Medias:
*Conducto torácico 
Afluentes: 
*Cinco últimas vertebras intercostales izquierdas
*Vena subcostal izquierda
*Venas óseas vertebrales
*Venas esofágicas
*Venas mediastinales 
 Vena Hemiácigos accesoria: 
Afluentes:
*Primeras 7 venas intercostales posteriores izquierdas posteriores
izquierdas.
Drenaje venoso del tórax.
Es dado por las venas intercostales cuales tienen un recorrido similar al de las
arterias intercostales.
Clasificación:
 La 1° Intercostales anteriores, se anastomosa con:
a. Intercostales laterales. Que es la rama de la torácica superior
(primera rama de la arteria axilar).
b. Intercostales posteriores. Que es rama de la intercostal superior.
La 2° y la 3° Intercostales anteriores se anastomosan con:
a. Intercostales Externas (ramas de la torácica lateral).
b. Intercostales Posteriores (ramas de la intercostal superior).
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 8
2.1. IRRIGACIÓN E INERVACIÓN DEL PULMÓN, CORAZÓN Y 
PERICARDIO 
Irrigación e Inervación del Pulmón 
2.1.1. VASOS FUNCIONALES O DE LA HEMATOSIS:
a.- Arterias Pulmonares: (Vasos Aferentes), en número de dos una derecha y
otra izquierda se dirigen hacía el Hilio. Cada tronco arterial se ramifica como el
bronquio correspondiente.
b.- Venas Pulmonares: Proceden de las venas interlobulillares, bronquio
pulmonares, pleuropulmonares: estás venas llegan al hilio, allí forman cuatro
troncos: dos derechas y dos izquierdas, los cuales se abren en la aurícula
izquierda.
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 9
2.1.2. HILIOS PULMONARES: 
En los pulmones existen diferencias marcadas entre el hilio pulmonar izquierdo
y el hilio pulmonar derecho. Así tenemos que en el pulmón derecho la arteria
pulmonar se ubica por delante del Bronquio. En el pulmón izquierdo la arteria
se ubica por encima del Bronquio. 
 VASOS NUTRICIOS:
a.- Arterias Bronquiales: Una para cada pulmón, dan ramos a los bronquios,
arterias y venas pulmonares.
b.- Venas Bronquiales: Solo reciben la sangre de los bronquiales gruesos y
medianas. Se abren en las venas ácigos mayor y menor.
2.1.3. NERVIOS:
Proceden del plexo pulmonar anterior y posterior, que derivan del vago y del
Simpático. 
2.1.4. MEDIASTINO: 
Llámese mediastino, al espacio que en el tórax queda entre los sacos
pleurales, existen 04 divisiones de mediastino:
 Mediastino Superior:
Este comprendido por encima del plano convencional que va del ángulo de
Louis a la 4ta vértebra dorsal que hemos nombramos, en el encontraremos de
adelante hacia atrás lo siguiente: 
Por detrás de manubrio del esternón esta la glándula o rezagos del timo, detrás
de ella ubicamos a los troncos braquiocefálicos venosos, derechos e
izquierdos, que forman la vena cava superior, por detrás de ello encontramos a
los nervios Frénico y neumogástrico.
Finalmente encontramos el tubo aéreo, representado por la tráquea y detrás
del, el tubo digestivo representado por el esófago. 
Mediastino superior
El mediastino superior se sitúa encima del plano torácico transversal que 
atraviesa el ángulo (disco IV) de las vértebras T4 Y T5. El contenido esencial 
del mediastino superior desde el plano anterior al posteríos, es el siguiente:
 El timo, un órgano linfático
Los grandes vasos relacionados con el corazón y el pericardio: 
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 10
 Las venas braquiocefálicas. – La VCS. – El arco de la aorta y las raíces 
de sus ramas principales: -El tronco braquiocefálico. – la arteria caroticia
común izquierda. – la arteria nubelia izquierda. 
 Los nervios vago y frénico
 Plexo nervioso cardiaco
 La tráquea 
 El esófago
 El conducto torácico
 Los músculos prevertebrales
Mediastino anterior
Es un espacio muy reducido ubicado por delante del saco pericardio y contiene
solamente a la arteria mamaria interna, musculo triangular de esternón y
rezagos del timo.
Mediastino medio
Está ubicada entre las caras internas de los pulmones y su principal contenido
está constituido por el pericardio, el corazón y el nervio frénico.
Mediastino anterior
El mediastino, la división más pequeña del mediastino, se localiza entre ese
cuerpo del esternón y los músculos transversos del tórax por delante y el
pericardio por detrás. Se continúa con el mediastino superior por el ángulo
esternal y está limitado por la parte inferior por el diafragma. El mediastino
anterior se compone de tejido conjuntivo laxo (ligamento esternopericardicos),
grasas, vasos linfáticosy algunos ganglios linfáticos, así como ramas de los
vasos torácicos internos. El mediastino anterior de los niños o mayores
contiene la parte inferior del timo. De manera excepcional. Esta glándula puede
extenderse hasta la altura del 4° costal.
Mediastino posterior 
se localiza anterior a las vértebras T5 a T12 posterior al pericardio y diafragma 
y entre la pleura de los dos pulmones. El mediastino posterior contiene.
 La aorta torácica
 El conducto torácico
 Los ganglios linfáticos mediatinicos posteriores
 Las venas azigos y hemiazigos
 El esófago 
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 11
 El plexo esofágico
 Los troncos simpáticos torácicos
 Los nervios esplacnicostoracicos
3.1. PERICARDIO
Es un saco fibroso que envuelve el corazón y a los vasos que estañen él. Se
distingue dos porciones 
1. Pericardio fibroso: tiene la forma de un cono hueco
Base: descansa sobre la convexidad del diafragma, al que se adhiere.
Cara anterior: es convexa y se consideran dos porciones: retro pulmonar y
extra pulmonar 
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 12
Cara posterior: está en relación con los órganos del mediastino posterior,
esófago, nervios vagos, aorta, ácigos mayor y conducto torácico
Bordes laterales: está en contacto con la pleura mediastinica, que los separan
de los pulmones, con el nervio frénico y con los vasos diafragmáticos
superiores
2. Pericardio seroso: como en todas las membranas serosas se consideran
una hoja parietal y una hoja visceral
Hoja parietal: tapiza exactamente el pericardio fibroso y está íntimamente
adherida a el
Hoja visceral: tapiza la porción ventricular del corazón y auricular también.
4.1. VASOS Y NERVIOS DEL PERICARDIO
Arterias 
Para el saco fibroso provienen de las arterias bronquiales diafragmáticas
superiores, timicas y esofágicas medias 
Para la hoja visceral emanan de las arterias del miocardio 
Venas
Desembocan, por detrás de las venas ácigos y por delante, en las en las venas
diafragmáticas superiores
Nervios
Los de hoja parietal vienen del nervio frénico, del neumogástrico y del gran
simpático
Los de la hoja serosa vienen del plexo cardio.
5.1. CORAZON
Es un musculo hueco, que desempeña las funciones de una bomba aspirante
impelente, atrayendo a sus cavidades la sangre que circula por las venas y
lanzándolas a todas las venas capilares, por medio de dos arterias: aorta y
pulmonar
Es una bomba muscular, su tamaño varia de persona a persona, el mecanismo
de control nervioso está sujeto a la acción tanto química como refleja y es el
aspecto más vulnerable del corazón
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 13
Situación
Lo mantiene en posición los grandes vasos que dé el salen y el saco fibroso
que la rodean que es el pericardio
Configuración exterior y relaciones
En el corazón ahí: 
1. Tres caras, anterior postero inferior e izquierdo
2. Tres bordes: derecho, superior izquierdo e inferior izquierdo
3. Una base
4. Un vértice o punta del corazón
Caras
 Cara anterior o externo costal
Es convexa, se allá dirigida hacia arriba y ala derecha presenta un surco, es el
suco interventricular anterior que aloja a los vasos coronarios anteriores.
Presenta también un surco transversal, el surco auriculoventricular, que separa
la aurícula del ventrículo.
Relaciones dela cara anterior: está en relación con los pulmones la pleura y la
pared anterior del tórax la parte del tórax que cubre el corazón lleva el nombre
de espacio precordial.
 Cara posterior o diafragmática.
Pertenece casi exclusivamente a la cara inferior de los ventrículos, está dividida
en dos partes por el surco auriculoventricular posterior o coronario, surco
transversal que, aloja ala derecha la arteria coronaria derecha y ala izquierda la
arteria coronaria izquierda y la gran vena coronaria.
Por en sima del mismo se halla la parte inferior de las dos aurículas separadas
por el surco interauricular por debajo, los dos ventrículos están separados el
uno del otro por el surco interventricular posterior
 Cara izquierda o pulmonar.
Esta cara es convexa en sentido vertical y se halla en relación con la cara
interna del pulmón izquierdo que se ahueca para recibirlo (lecho del corazón)
BORDES
a. Derecho
b. Superior izquierdo
c. Inferior izquierdo
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 14
Base
Está formado por la cara posterior de las aurículas, observamos en ella de
derecha a izquierda
La desembocadura dela vena cava inferior y superior
El curso interauricular un tanto oculto por la desembocadura de las dos venas
pulmonares derechas 
La cara posterior de la aurícula izquierda en relación con el esófago (impresión
esofágica)
La desembocadura de las dos venas pulmonares izquierdas
Vértices
Está dividido en dos partes por los surcos interventriculares 
6.1. CONFIGURACION INTERNA DEL CORAZON
En el inferior del corazón se distinguen cuatro cavidades, dos superiores: las
aurículas y dos inferiores, los ventrículos separados a ambos por tabiques
denominados respectivamente:
Interauricular e interventricular 
Aurícula derecha 
La pared posterior, presenta la crista terlinales que desciende desde la
desembocadura de la vena cava superior a la de la vena cava inferior. El orificio
de la vena cava inferior esta provista de una válvula y es la válvula de
Eustaquio.
La pared interna corresponde al tabique inter-auricular que en su parte media
presenta una depresión la fosa oval. La fosa está circunscrita por un relieve
muscular .El ANILLO VIEUSSENS
La pared externa, presenta los llamados músculos pectinios la pared superior,
nos presenta la desembocadura de la vena cava superior. 
La pared inferior presenta la desembocadura de la vena cava inferior y el seno
coronario 
La pared inferior, aquí hallamos la presencia del orificio auriculoventricular del
lado derecho 
Aurícula izquierda
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 15
En la pared superior se encuentran los cuatro orificios de las venas pulmonares
la pared posterior es casi plana y la pared externa corresponde al tabique inter
auricular en su parte anteroposterior se ve el AGUGERO INTERAORICULAR,
cuando existe, como resago del agujero DE VOTAL.
Ventrículo
También presentan caracteres comunes y particulares 
Caracteres comunes
Orificios auriculoventriculares 
 Válvulas auriculoventriculares tiene forma de embudo membranoso que 
penetra en el ventrículo por su vértice. 
 Válvula arterial o sigmoidea, quienes forman, en el origen de la aorta o 
de la pulmonar, tres pliegues membranosos en forma de nido de paloma.
Columnas carnosas del corazón se encuentra en el interior de los ventrículos y 
son de tres categorías:
- Columnas carnosas del 1°orden que se insertan en una parte en la
pared del ventrículo y de otra parte en las válvulas auriculoventriculares.
- Columnas carnosas de 2° orden cuya dos extremidades se insertan en
la pared ventricular teniendo libre su parte media
- Columna cranosa de 3° orden forma cuerpo con la pared dentro de la
cual parecen esculpidas haciendo relieve
Caracteres particulares 
 Ventrículos derechos 
 Pared interna.- Convexa hacia la cavidad ventricular 
 Pared anterior.- Delgada 
 Pared posterior.- Igualmente delgada 
 Vértice.- Corresponde a la pared inferior de los dos surcos
interventriculares 
Base
Presenta dos orificios: 
1.- Orificio auriculoventricular derecho: Contiene la válvula tricúspide. De
la base de pilar, anterior, se destaca una columna carnosa de segundo
orden, el fascículo arqueado, cóncavo hacia arriba y atrás
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 16
Cono pulmonar o infundíbulo: el orificio de la arteria pulmonar se halla
precedido de una región en forma de embudo en el cono pulmonar o
infundíbulo.
2.- Orificio de la arteria pulmonar contiene la válvula sigmoidea
pulmonarcuyas tres válvulas son una anterior y las otras dos
posteriores.
Ventrículo izquierdo: tiene la forma de un cono y está situada a la
izquierda y poco por encima del ventrículo derecho.
- Paredes son muy gruesas , se distinguen en: Internas , externas ,
anterior y posterior 
- Vértice, corresponde a la punta del corazón y está ocupado por
columnas carnosas, en menor número que el ventrículo derecho 
Base
La base tiene dos orificios 
a) Aurícula ventricular izquierda. Contiene la válvula bicúspide o mitral
b) Orificio aórtico. Contiene la válvula sigmoidea aortica , a nivel de los
senos aórticos nacen las arterias coronarias derechas e izquierda
TABIQUE INTERVENTRICULAR
Es una lámina muscular triangular, cuya base corresponde a la aurícula y el
vértice a la punta del corazón, es fuertemente convexa hacia la derecha, su
grosor es variable.
6.1. TABIQUE INTERAURICULAR
Es una lámina irregularmente cuadrilateral, que en la superficie interior del
corazón corresponde al surco interauricular. Es escaso su espesor,
particularmente a nivel de la fosa oval 
Vasos y nervios del corazón 
Arterias del corazón 
Las arterias del corazón proceden de las arterias coronarias que son dos: la
arteria coronaria derecha e izquierda 
1) Arteria coronaria izquierda o anterior.- nace a la altura del seno de balsava
izquierdo, el tronco cuya longitud es 1cm .Pasa entre la aorta y el lado
izquierdo de la arteria pulmonar. Se divide en dos ramas 
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 17
2) Arteria coronaria derecha o posterior.- nace de la derecha de la aorta, se
coloca en el surco auriculoventricular, derecho, rodea el borde derecho del
corazón y recorre el surco interventricular superior. De las siguientes ramas:
Colaterales auriculares 
Ramas ventriculares.-arterias del borde derecho, arteria ventriculares
posteriores derechas, arterias posteriores del tabique que irrigan el tercio
posterior del mismo
Venas del corazón 
Forman tres grupos: 
1) Vena coronaria.- mayor nace de la punta del corazón, sigue el curso
interventricular anterior, dobla al nivel de las aurículas.
2) Seno de la vena coronaria mayor , es la porción terminal dilatada de la
vena coronaria mayor , descansa en el surco auriculoventricular , se
abren en la aurícula derecha , su orificio está provisto en una válvula
incompleta.- la válvula de THEBECIO 
3) Afluente del seno
a) Vena oblicua de la aurícula izquierda o vena Marshall 
b) Vena posterior ventrículo izquierdo 
c) Vena interventricular posterior 
d) Vena coronaria menor 
Nervio del corazón 
El plexo nervioso del corazón está formado por ramas derivadas del
neumogenio y del simpático cervical.
Sistema de inervación autónoma del corazón 
Las conexiones entre las aurículas y los ventrículos están asegurados por un
tejido especial, el tejido nodal 
- Nodosinusal .- tiene la forma de un huso, se extiende desde el ángulo
comprendido entre la vena cava superior y la aurícula desembocadura
de la vena cava inferior 
- Segmento atrioventricular o fascículo de his: comprende dos partes 
a) Nodo de aschoff tawara. Situada en la parte inferior de la aurícula
derecha por delante y por debajo del orificio de la vena coronaria
mayor 
b) Haz de his .- es la continuación de nodo aschoff tawara , recorre la
parte inferior de la porción membranosa del tabique interventricular
Sistema de circulación sanguínea 
división de la circulación sanguínea. Se divide en:
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 18
1) Circulación mayor.- gran circulación periférica: irriga todo los tejidos del
cuerpo con excepción de los pulmones: comprende el sistema de la
arteria aorta con sus múltiples ramificaciones, y el sistema de retorno
venoso.
2) Circulación menor: pequeña circulación o circulación pulmonar: a cargo
del corazón derecho, son los vasos de la hematosis. Las arterias
pulmonares transportan a los lobulillos, la sangre venosa enviada por el
ventrículo derecho, a su vez, las venas pulmonares.
Venas de la circulación pulmonar 
Los vasos de la circulación pulmonar se divide en:
1) Vasos funcionales o de la hematosis.- son las arterias pulmonares y las
venas pulmonares.
a) Arterias pulmonares.- son en números de 2: derecha e izquierda, se
dirigen hacia el hilio, cada tronco arterial se ramifica como el tronco
correspondiente, de suerte que, cada bronquio va acompañado de un
ramo de la arteria pulmonar.
b) Venas pulmonares, se originan de:
- Los capilares alveolares
- De las redes capilares de las últimas ramificaciones
- Las venas llegan al hilio, allí forman 4 trincis: 2 derechos y 2
izquierdos, las cuales abren las aurículas izquierdas.
2) Vasos nutricios: están constituidos por las arterias y las venas
bronquiales.
a) Arterias bronquiales.- penetran a nivel del hilio, en donde ocupan la
parte posterior de los bronquios.
b) Venas bronquiales. Solo reciben la sangre de los bronquios gruesos y
medianos, se abre a la derecha en la ácigos mayor, y a la izquierda en el
acigo menor.
c) Nervio frénico.- Es un nervio de origen cervical procede de los nervios
C3-C4-C5 en el cuello se ubica por delante del musculo escaleno
anterior y en el tórax entre el pericardio y la pleura, su destino es mover
el musculo diafragma.
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 19
8.1. Discusión: 
Según Viviana Ibarra y Andrea Benites-Nervios del Tórax/Prezi Diap 5 y 6
Vasos Sanguíneos: Arterias y Venas del Tórax
Arterias son aquellos vasos sanguíneos que salen del corazón y llevan la
sangre a los distintos órganos del cuerpo. Las arterias, contrario a las venas, se
localizan profundamente a lo largo de los huesos o debajo de los músculos y
su circulación se debe a la presión de la sangre que efluye de los capilares. 
Mientras que los Nervios del Tórax nacen de la médula espinal, emergen del
raquis por los agujeros de conjunción de la columna dorsal o torácica y se
distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos. Se encuentran
ubicados en los sistemas: Periférico. Somático. Vegetativo y en los Craneales
Raquídeos Simpático Parasimpático Cervicales Torácicos Lumbares Sacro
Coccígeo.
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 20
9.1. Conclusión:
El conducto torácico es el tronco colector de linfa más importante del
cuerpo humano, ya que recoge la linfa de todo el cuerpo menos la
procedente de la mitad derecha de la cabeza, la del miembro superior
derecho y la del hemitórax derecho en su porción superior que vá a la
gran vena linfática. 
Los ganglios linfáticos del tórax son numerosos y se dividen en
parietales y vicerales.
Los parietales se encuentran en la parte posterior de los espacios
intercostales y a los lados del esternón.
Los viscerales se encuentran en la proximidad de los grandes vasos del
corazón formando las cadenas mediastinales anteriores y otros, en la
proximidad de la tráquea, esófago, y bronquios formando las cadenas
mediastinales posteriores.
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 21
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 22
10.1. Bibliografía:
 José Ruiz Vargas- Anatomía Topografíca
Región Tórax- Pág. 42.
 Félix Mauricio Arellano
Venas del Tórax- Página web de Scribd.
 Yngrid Noelia Zavala Lazo
Nervios del Tórax- Página web de Scribd.
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 23
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 24
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 25
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 26
 
Universidad Alas Peruanas
Facultad de Estomatología
Página 27
	VASOS NUTRICIOS:

Continuar navegando