Logo Studenta

Alerta_de_Violencia_de_Genero

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ALERTA DE 
VIOLENCIA DE GÉNERO
Los días 6 y 7 de noviembre de 2001, se encontraron los cuerpos de 8 mujeres en un campo algodonero, en Ciudad Juárez, Chihuahua: entre ellas Claudia Ivette González, Laura Berenice Ramos Monárrez y Esmeralda Herrera Monreal.
Antecedente
EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, DICTÓ LA SENTENCIA: CASO GONZÁLEZ Y OTRAS 
“CAMPO ALGODONERO” VS MÉXICO
RESOLUTIVO 16.- REALIZAR UN ACTO PÚBLICO DE RECONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL.
El Secretario de Gobernación y el Gobernador del Estado de Chihuahua, mostraron la figura a escala de la obra denominada ‘Flor de arena’, de igual modo dieron una disculpa pública.
4
El grabado de las placas con los nombres de las mujeres víctimas de homicidio por razones de género se realizó mediante cartas de consentimiento informado que otorgaron familiares de las víctimas.
RESOLUTIVO 17.- LEVANTAR UN MONUMENTO EN MEMORIA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE HOMICIDIO POR RAZONES DE GÉNERO EN CIUDAD JUÁREZ
Aplicando en Ciudad Juárez, que cuando las personas acudían a las instancias de procuración de justicia o de policía en la ciudad, se les informaba que debían esperar 24, 36, 48 o hasta 72 horas para poder levantar el reporte de desaparición. Actualmente las y los Ministerios Públicos tienen la instrucción de levantar el reporte de desaparición de manera inmediata.
RESOLUTIVO 19.- TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LO ORDENADO POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS PARA EL CASO GONZÁLEZ Y OTRAS SE TRABAJÓ EN COORDINACIÓN CON LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, EL INSTRUMENTO DE PROTOCOLO ALBA, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS.
En fecha 31 de Julio de 2015 el C. Gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas solicita la alerta de violencia de género para 11 Municipios del Estado, derivado de los acontecimientos feminicidas.
Alerta de Violencia de Género en el Estado de México
Ecatepec de Morelos
Naucalpan 
Toluca
Netzahualcóyotl
Tlalnepantla de Baz
Chimalhuacán
Valle de Chalco Solidaridad
Tultitlán
Ixtapaluca
Cuautitlán Izcalli 
Chalco
De acuerdo a la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo 22, la Alerta de Violencia de Género, es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad. 
¿Qué es la Alerta de 
Violencia de Género?
ARTÍCULO 325 CODIGO PENAL FEDERAL 
“DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD CORPORAL”
Feminicidio
Garantizar a mujeres y niñas del Estado de México su “derecho a una vida libre de violencia”, mediante el diseño e implementación de políticas públicas que aborden de manera integral cualquier acto de violencia, y prevea la participación de todos los actores gubernamentales.
 
Objetivo general de la alerta
PARA EL SEGUIMIENTO DE LA ALERTA SE HAN CREADO 3 EJES TRANSVERSALES QUE SE DIVIDEN EN: 
PREVENCIÓN
ATENCIÓN
JUSTICIA
LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SE ENCUENTRA EN EL EJE DE PREVENCIÓN CON LAS SIGUIENTES ACCIONES 
DIFUSIÓN DE LAS CÉDULAS ODISEA Y LAS ALERTAS AMBER
ALIMENTACIÓN DEL BANCO DE DATOS (BADEMVIM).
DIFUSIÓN DE LA CAMPAÑA “NO DEJES QUE LAS ARRANQUEN DE NUESTRA VIDA” EN LOS CENTROS ESCOLARES Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS
ESTABLECER UN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES, PERSPECTIVA DE GÉNERO, ALERTA DE GÉNERO, PARA LAS Y LOS SERVIDORES Y PÚBLICOS LA ESTRATEGIA DEBERÁ SER PERMANENTE, CONTINUA, OBLIGATORIA Y FOCALIZADA.
Diseñar una estrategia educativa en derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género, para la transformación de patrones socioculturales y la prevención de la violencia mediante la identificación, abstención y denuncia.
Diseñar e implementar políticas públicas y acciones de carácter integral en materia de promoción, respeto y protección de los derechos humanos de las mujeres y niñas.
Diseñar y llevar a cabo campañas de prevención de violencia de género y contra niñas, niños y mujeres.
Ante cualquier emergencia de violencia de género llama al
01800 1084053
 Unidad de Igualdad de Género de la Secretaria de Educación
(722) 2-14-39-13
image2.jpeg
image3.png
image4.jpeg
image5.png
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg