Logo Studenta

GUIA-DE-TRABAJO-N-2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
GUIA DE TRABAJO N° 2 MATEMATICA 7 AÑOS A y B 
entrega 1° semana de abril, al siguiente correo gerardnazca_87@hotmail.com 
especificando nombre y curso 
 
Conocimientos 
 
 Adición y sustracción de números enteros. 
 Multiplicación y división de fracciones. 
 Multiplicación y división de decimales. 
 Porcentaje. 
 Potencias de base 10 y exponente natural. 
 
O.A. 1 Mostrar que comprenden la adición y la sustracción de números enteros: 
 
 Representando los números enteros en la recta numérica. 
 Representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica. 
 Dándole significado a los símbolos + y – según el contexto (por ejemplo: un 
movimiento en una dirección seguido de un movimiento equivalente en la posición 
opuesta no representa ningún cambio de posición). 
 Resolviendo problemas en contextos cotidianos. 
 
 
 
 
Un número negativo es cualquier número cuyo valor es menor que cero y, por 
tanto, que los demás números positivos, como 7, 49/22 o π. Se utilizan para 
representar pérdidas, deudas, disminuciones o decrecimientos, entre otras cosas. ... 
(estos números se leen: "menos cuatro", "menos dos coma cinco", etc.). 
 
 
 
 
 
 
 
RECUERDA… 
mailto:gerardnazca_87@hotmail.com
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
EJEMPLOS DE LOS NUMEROS NEGATIVOS EN LA VIDA COTIDIANA 
 
 
 
ACTIVIDAD 
 
1. Describe situaciones en las cuales se utilizan números enteros negativos; por 
ejemplo: temperaturas, pisos de los estacionamientos subterráneos, tableros de 
ascensor que indican los pisos, cuentas corrientes, niveles sobre y debajo el nivel del 
mar, superávit-déficit, etc. 
 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
 
2. Lee e identifica situaciones que representan números enteros; por ejemplo: 
 
“El clima polar se manifiesta en el territorio antártico chileno. Las precipitaciones 
acuosas son escasas, no así las sólidas (nieve). 
 
“En la Base O’Higgins, durante el mes de enero, se registran 0 °C y en julio, -12 °C”. 
 
 
 
 
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
-- Marca las temperaturas del texto anterior e identifican el signo. 
 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
-- Interpreta estos valores en términos de la sensación térmica. 
 
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
3. Identifica el término “negativo” como opuesto a “positivo”. 
 
Ayer comí 5 galletas ………………………………………………….. POSITIVO 
Debo 15000 al almacén de la Sra. Juanita …………………. NEGATIVO 
Hoy voy a hacer 2 tareas …………………………………………… ______________ 
En vacaciones visitare 3 países …………………………………. ______________ 
Estoy en el piso 1 y bajare 3 …………………………………….. ______________ 
La temperatura fue de -1 grado ………………………………. ______________ 
El año 2450 antes de cristo …………………………………….. _______________ 
 
 
4. Relaciona una situación de la vida cotidiana con medidas que se escriben con 
números negativos. Una forma de desarrollar la actividad es la siguiente: unir cada 
oración con su representación numérica. 
 
-- Superávit de 100 mL de lluvia. 450 
 
-- 450m bajo el nivel del mar. 18 
 
-- Temperatura de 18 °C bajo cero. -450 
 
-- Déficit de 100 mL de lluvia. 100 
 
-- Temperatura de 18 °C. -100 
 
-- Altura de 450 m sobre el nivel del mar. -18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
 
 
 
¿Cómo se ordena números positivos y negativos de forma ascendente? 
 
 Los números positivos siempre serán mayores que los números negativos. 
 En los números positivos, los números que estén más lejos del cero son mayores que los 
que están más cerca del cero. 
 
Como vemos en el dibujo, se sitúa el cero en la mitad de la recta. Los positivos se 
representan a la derecha del cero y los negativos a su izquierda. 
 
 
 
Esta representación en la recta numérica nos sirve para poder comparar números enteros: 
 
Es mayor el número colocado más a la derecha de la recta numérica. Por ejemplo +2 es 
mayor que -1. -2 es mayor que -3. 
 
Ahora veamos otros ejemplos para que quede más claro: 
 
 
PARA TENER 
EN CUENTA 
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
¿Qué número está más a la derecha en la recta numérica? ¿Cuál es mayor? 
 
 
 
 
 
5. Ordena datos como deudas o temperaturas. Los datos pueden ser números 
bajo cero o sobre cero. 
A continuación, se presenta un ejemplo con datos bajo cero: 
 
-$ 23 480 -14 °C -21 °C -$ 12 530 -8 °C -$ 55 000 -$ 9 350 
 
-3 °C -$ 98 420 -263 °C -17 °C -1 °C 
 
-$ 5 500 -$ 72 380 
 
 
Ordena de mayor a menor 
 
a) 
 
 
b) c) d) e) f) g) 
h) 
 
 
i) j) k) l) ll) m) 
 
 
 
 
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
GUIA DE MATEMATICAS 
NUMEROS ENTEROS 
Nombre: …………………………………………………….. Curso : …………… Fecha: …………………. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
 
 
 
 
 
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia 
 
 
 
 
Profesor: Manuel Astorga C. Plan de Contingencia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
1 04 Numeros enteros

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

jefael roman

222 pag.
Modelo Postprimaria Rural

Secundaria

User badge image

jamr20071

251 pag.
Matemáticas1

SIN SIGLA

User badge image

Aleja Estren obredor

Otros materiales