Logo Studenta

EGC_Ceramica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS 
 DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO 
 
 
 
 
 
 
 
 
BACHILLERATO TÉCNICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ENUNCIADO GENERAL DEL CURRÍCULO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2016 
CERÁMICA 
1 
ÍNDICE 
 
CONTENIDO PÁGINA 
Objetivo General del Currículo 2 
Objetivos Específicos del Currículo 2 
Módulo 1: MODELADO Y MOLDEADO 3 
Módulo 2: TORNEADO 4 
Módulo 3: HORNEADO 5 
Módulo 4: ESCULTURAS Y MURALES 6 
Módulo 5: DECORACIÓN CERÁMICA 7 
Módulo 6: DISEÑO APLICADO A LA CERÁMICA 8 
Módulo 7: MATERIALES Y PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA ELABORACIÓN CERÁMICA 10 
Módulo 8: DIBUJO TÉCNICO APLICADO 11 
MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL - FOL 13 
MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO - FCT 14 
MALLA CURRICULAR 16 
 
2 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO 
 
Realizar operaciones de producción y réplica de alfarería y cerámica manejando y 
manteniendo en uso las instalaciones y equipos del taller, consiguiendo bajos costos de 
producción con la calidad requerida, en condiciones de seguridad y salud. 
 
Objetivos Específicos del Currículo 
1. Conformar modelos de arcilla y preparar los moldes para su réplica. 
2. Obtener piezas de cerámica artística torneadas. 
3. Obtener piezas de cerámica artística bizcochadas y esmaltadas. 
4. Encajar y montar piezas cerámicas para esculturas y murales. 
5. Aplicar materiales de decoración a objetos de alfarería, cerámica y barro fino. 
6. Adquirir conocimientos técnicos, plásticos y científicos para manipular, transformar, 
analizar y diseñar artículos artesanales que permitan su réplica industrializada. 
7. Realizar ensayos para identificar y determinar materiales cerámicos. 
8. Realizar representaciones gráficas de piezas y conjuntos cerámicos, aplicando los 
procedimientos y normas del dibujo técnico. 
9. Reconocer las medidas de protección concernientes a la seguridad y salud laboral, así 
como la situación socioeconómica y de inserción profesional del sector y su marco legal y 
laboral. 
10. Realizar tareas de programación y reproducción de piezas cerámicas, especificadas en 
una ficha de trabajo, para obtenerlas con la calidad, armonía y estética requeridas y 
con la seguridad adecuada en el tiempo establecido. 
 
 
3 
ESTRUCTURA MODULAR DEL CURRÍCULO 
 
 
a) Módulos asociados a las Unidades de Competencia 
 
 
 
 
 
Objetivo: Conformar modelos de arcilla y preparar los moldes para su réplica. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Aplicar procedimientos de prospección de 
yacimientos de materiales no metálicos para 
cerámica. 
- Aplicar técnicas para preparar arcillas. 
- Aplicar técnicas de perforación. 
- Aplicar técnicas de enrollado. 
- Aplicar técnicas para preparar moldes con 
placas o sistema de moldes por planchas a 
presión (apretón). 
- Elaborar modelos de azulejos, de acuerdo con 
las características de su réplica posterior. 
- Obtener piezas de arcilla por prensado de 
moldes. 
- Obtener formas huecas, eligiendo el 
procedimiento de vaciado más apropiado. 
- Origen y tipos de arcillas. 
- Tipos de arcillas para el trabajo a mano. 
- Tipos de herramientas para el trabajo a mano. 
- Fundamentos de modelado. 
- Normas prácticas para la investigación 
cerámica. Estudio de formas. Técnicas de 
reproducción. 
- Responsabilizarse de las acciones 
encomendadas, manifestando rigor en su 
planificación y desarrollo. 
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto 
por el trabajo bien hecho en el desarrollo de 
las actividades emprendidas. 
Duración: 237 horas pedagógicas 
Módulo 1: MODELADO Y MOLDEADO 
 
4 
 
 
 
 
Objetivo: Obtener piezas de cerámica artística torneadas. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Aplicar técnicas de centrado para tornear. 
- Obtener cuencos y cilindros. 
- Aplicar técnicas de tallado. 
- Tornear piezas grandes. 
- Tornear tapaderas. 
- Elaborar elementos decorativos: picos y caños. 
- Colocar asas y orejas. 
- Tipos de herramientas de tornear. 
- Tipos de pastas de arcilla para tornear. 
- Características de los bordes y rebajes en las 
piezas torneadas. 
- Normas prácticas de torneado. 
- Respetar y llevar a cabo las decisiones del 
equipo de trabajo. 
- Responsabilizarse de las acciones 
encomendadas, manifestando rigor en su 
planificación y desarrollo. 
- Adaptarse al ritmo y evolución de las personas 
y grupos con los que se trabaja, respetando su 
desarrollo y autonomía. 
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto 
por el trabajo bien hecho en el desarrollo de 
las actividades emprendidas. 
Duración: 165 horas pedagógicas 
 
Módulo 2: TORNEADO 
 
5 
 
 
 
 
Objetivo: Obtener piezas de cerámica artística bizcochadas y esmaltadas. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Aplicar técnicas para cargar y cocer una 
hornada de bizcochado. 
- Aplicar técnicas para cargar una cocción de 
vidriado. 
- Elaborar la documentación para establecer la 
proporción de los ingredientes en cada 
vidriado. 
- Usar, de manera experimental, la arcilla 
pulverizada en un vidriado. 
- Calcular y preparar un vidriado. 
- Aplicar el vidriado (pincel, inmersión, pistola, 
estarcido, etc.). 
- Realizar experimentos con el vidriado. 
- Características de los bizcochos en función del 
tipo de horno. 
- Principales fases del proceso para la 
construcción de un horno elemental. Concepto 
de oxidación y reducción. 
- Registro de la temperatura y atmósfera del 
horno. 
- Composición del vidriado. 
- Vidriado base. 
- Añadidos al vidriado y efectos que produce. 
- Relación entre la pasta de arcilla y la atmósfera 
del horno. 
- Defectos del vidriado. 
- Características del vidriado al vapor. 
- Respetar y llevar a cabo las decisiones del 
equipo de trabajo. 
- Responsabilizarse de las acciones 
encomendadas, manifestando rigor en su 
planificación y desarrollo. 
- Adaptarse al ritmo y evolución de las personas 
y grupos con los que se trabaja, respetando su 
desarrollo y autonomía. 
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto 
por el trabajo bien hecho en el desarrollo de 
las actividades emprendidas. 
Duración: 134 horas pedagógicas 
 
Módulo 3: HORNEADO 
 
6 
 
 
 
 
Objetivo: Encajar y montar piezas cerámicas para esculturas y murales. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Modelar esculturas. 
- Ahuecar esculturas. 
- Aplicar técnicas para el secado. 
- Aplicar técnicas para la cocción. 
- Realizar murales en relieve sobre placas o 
baldosas. 
- Adosar o aplicar un mural. 
- La escultura cerámica en la antigüedad. 
- La escultura cerámica en la actualidad. 
- Elementos muralísticos cerámicos. 
- Tipos de pastas y herramientas más usuales. 
- La escultura cerámica y el color. 
- Tipos de mosaicos. 
- Tipos de cuerda seca. 
- Fundamentos de decoración bajo cubierta 
sobre murales. 
- Fundamentos de decoración sobre cubierta en 
murales. 
- Tipos de formatos de un mural. 
- Respetar y llevar a cabo las decisiones del 
equipo de trabajo. 
- Responsabilizarse de las acciones 
encomendadas, manifestando rigor en su 
planificación y desarrollo. 
- Adaptarse al ritmo y evolución de las personas 
y grupos con los que se trabaja, respetando su 
desarrollo y autonomía. 
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto 
por el trabajo bien hecho en el desarrollo de 
las actividades emprendidas. 
Duración: 155 horas pedagógicas 
 
Módulo 4: ESCULTURAS Y MURALES 
 
7 
 
 
 
 
Objetivo: Aplicar materiales de decoración a objetos de alfarería, cerámica y barro fino. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Aplicar técnicas para decorar objetos en 
función de su naturaleza. 
- Aplicar técnicas para decorar objetos 
resaltando su valor expresivo.- Tipos de decoración cerámica. 
- Técnicas de incisión, impresión, incrustación y 
calado. 
- Tipos de apliques de arcilla. 
- Fundamentos de coloreado. 
- Fundamentos de engobe. 
- Enmascaramiento o pantallas con óxidos, cera 
y papel. 
- Fundamentos de bruñido. 
- Fundamentos de chorreado de engobe. 
- Características del trabajo a pincel. 
- Respetar y llevar a cabo las decisiones del 
equipo de trabajo. 
- Responsabilizarse de las acciones 
encomendadas, manifestando rigor en su 
planificación y desarrollo. 
- Adaptarse al ritmo y evolución de las personas 
y grupos con los que se trabaja, respetando su 
desarrollo y autonomía. 
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto 
por el trabajo bien hecho en el desarrollo de 
las actividades emprendidas. 
Duración: 165 horas pedagógicas 
 
Módulo 5: DECORACIÓN CERÁMICA 
 
8 
b) Módulos transversales 
 
 
 
 
 
Objetivo: Adquirir conocimientos técnicos, plásticos y científicos para manipular, transformar, analizar y diseñar artículos artesanales que permitan su 
réplica industrializada. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Aplicar los procedimientos fundamentales de 
diseño. 
- Realizar dibujos perfectamente compuestos. 
- Aplicar las principales técnicas decorativas 
utilizadas en los oficios artesanos. 
- Idear prototipos de piezas cerámicas 
artesanales y realizar volúmenes de diferentes 
formas. 
- Diseñar un modelo de artesanía cerámica con 
dibujos, bocetos y croquis. 
- Concebir piezas de cerámica que se ajusten a 
demandas concretas o momentos históricos. 
- Realizar fichas de fabricación que permitan 
elaborar la pieza de artesanía diseñada. 
- Reproducir decoraciones cerámicas 
considerando los requerimientos de clientes, 
los gustos personales del artesano y las 
necesidades concretas, definidas en los 
proyectos de restauración. 
- Nociones de diseño base que se aplican en la 
creación y fabricación de un producto. 
- Influencias culturales que diferencian los 
estilos de fabricación artesana. 
- Las técnicas de los oficios ancestrales, actuales 
y sus huellas en el arte. 
- Representaciones con formas. 
- El volumen. Génesis de los distintos materiales 
empleados en la artesanía. 
- El objeto artesanal. Descripción y análisis. 
- La forma bidimensional y tridimensional: 
representación sobre el plano. 
- Los materiales de dibujo y sus técnicas. 
- Las formas de la naturaleza. El mundo vegetal y 
animal, el cuerpo humano. 
- Responsabilizarse de las acciones 
encomendadas, manifestando rigor en su 
planificación y desarrollo. 
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto 
por el trabajo bien hecho en el desarrollo de 
las actividades emprendidas. 
Módulo 6: DISEÑO APLICADO A LA CERÁMICA 
 
9 
- Clasificar y seleccionar los materiales a 
emplear en la decoración cerámica. 
- Ilustrar «proyectos» de restauración cerámica 
con dibujos «técnicos» y propuestas de 
fabricación, integrando los elementos antiguos. 
Duración: 237 horas pedagógicas 
 
 
10 
 
 
 
 
Objetivo: Realizar ensayos para identificar y determinar materiales cerámicos. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Identificar la localización de yacimientos de 
material cerámico no metálico. 
- Elaborar un catálogo de características físico 
químicas de las materias primas no metálicas 
del entorno. 
- Estructurar fórmulas o proporciones con los 
diferentes materiales cerámicos no metálicos 
del sector. 
- Investigar en los organismos especializados en 
características de productos minerales del 
Ecuador. 
- Identificar productos cerámicos 
- Propiedades físicas, químicas, mecánicas, 
tecnológicas y plásticas de los materiales 
empleados en la elaboración cerámica. 
- Propiedades térmicas de arcillas y pastas. 
- Características de los materiales empleados en 
el decorado cerámico. 
- Responsabilizarse de las acciones 
encomendadas, manifestando rigor en su 
planificación y desarrollo. 
- Desarrollar una actitud de seguridad y gusto 
por el trabajo bien hecho en el desarrollo de 
las actividades emprendidas. 
Duración: 124 horas pedagógicas 
 
Módulo 7: MATERIALES Y PRODUCTOS EMPLEADOS EN LA ELABORACIÓN CERÁMICA 
 
11 
 
 
 
 
Objetivo: Realizar representaciones gráficas de piezas y conjuntos cerámicos, aplicando los procedimientos y normas del dibujo técnico. 
 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Realizar dibujos, croquis y planos de piezas y 
conjuntos, aplicando los sistemas de 
representación normalizados. 
- Representar gráficamente las diferentes vistas 
de objetos utilizando elementos normalizados 
del dibujo técnico. 
- Reconocer las normas generales y 
convencionales de los cortes y secciones de 
objetos. 
- Acotar los dibujos efectuados, aplicando las 
normas internacionales que determinan las 
dimensiones de sus partes constructivas. 
- Interpretar planos de piezas y conjuntos, 
identificando las formas, características 
dimensionales y detalles constructivos. 
- Realizar dibujos de diferentes objetos en 
perspectiva paralela, axonométrica y cónica. 
- Realizar dibujos y planos de piezas y conjuntos, 
aplicando las técnicas de dibujo asistido por 
computadora (CAD). 
- Normalización: Rotulación normalizada. Líneas 
normalizadas. Formatos de papel 
normalizados. Escalas normalizadas. 
- Sistemas de representación y vistas 
normalizadas: Los sistemas de representación. 
Sistemas de distribución de las vistas. 
Generación de las vistas de un objeto. 
- Cortes y secciones: Conceptos de cortes y 
secciones. Tipos de cortes. Tipos de secciones. 
- Acotación: Principios de acotación. Elementos 
y simbología. Sistemas de acotación. 
Rotulación de cotas. Proceso de acotado. 
- Tolerancias: Tolerancias dimensionales. 
Tolerancias geométricas. 
- Tipos de superficies: Símbolos de acabado 
superficial. 
- Perspectivas: Paralela, axonométrica y cónica. 
Representación en perspectiva de diferentes 
tipos de objetos. 
- Dibujo asistido por computadora: Concepto de 
CAD. Acceso al programa. El editor gráfico. 
- Cuidar la limpieza y el orden de las 
herramientas de dibujo y láminas. 
- Ser preciso en la aplicación de las normas de 
representación. 
- Asumir una actitud reflexiva y analítica en la 
representación gráfica de objetos y conjuntos 
cerámicos. 
- Valorar la importancia del detalle y prolijidad 
en la elaboración de representaciones gráficas 
para la fabricación de objetos cerámicos. 
- Demostrar responsabilidad en el cumplimiento 
de las acciones encomendadas. 
- Mostrar interés e iniciativa por la búsqueda de 
soluciones ante problemas concretos. 
- Mostrar interés en ampliar sus conocimientos. 
Módulo 8: DIBUJO TÉCNICO APLICADO 
 
12 
Manejo de capas. Coordenadas en Autocad. 
Comandos básicos de edición y modificación. 
Comandos utilitarios. Comandos de texto. 
Graficado de dibujos. 
Duración: 206 horas pedagógicas 
 
 
13 
c) MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL – FOL 
 
Objetivo: Reconocer las medidas de protección concernientes a la seguridad y salud laboral, así como la situación socioeconómica y de inserción 
profesional del sector y su marco legal y laboral. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Diferenciar las formas y procedimientos de 
inserción en la realidad laboral como 
trabajador por cuenta ajena o por cuenta 
propia. 
- Orientarse en el mercado de trabajo, 
identificando sus propias capacidades e 
intereses y el itinerario profesional más 
idóneo. 
- Interpretar el marco legal del trabajo y 
distinguir los derechos y obligaciones que se 
derivan de las relaciones laborales. 
- La salud laboral. Condiciones de trabajo y 
seguridad. Salud laboral y calidad de vida. 
Factores de riesgo, físicos, químicos, biológicos, 
organizativos. Prevención y protección de 
riesgos físicos y medio ambientales. 
Prioridades y secuencias de actuación en caso 
de accidentes.Primeros auxilios y prevención 
de incendios. 
- Legislación y relaciones laborales. Derecho 
laboral: normas fundamentales. Modalidades 
de contratación, suspensión y extinción. 
Seguridad Social y otras prestaciones. Salud 
laboral y medio ambiental. Órganos de 
representación. Convenio colectivo. 
Negociación. 
- Orientación e inserción sociolaboral. El 
mercado laboral, estructura. Búsqueda de 
empleo, fuentes de información, mecanismos 
de oferta-demanda y selección. El trabajo por 
cuenta propia. Potencial profesional e 
intereses personales. Itinerarios formativos 
profesionalizadores. 
- Cooperar en el trabajo en equipo con actitud 
tolerante y receptiva ante las opiniones de los 
demás. 
- Sensibilizarse ante las cuestiones de seguridad 
e higiene en el trabajo y medio ambiente y 
reconocer la utilidad de las medidas diseñadas 
para evitar las posibles repercusiones para la 
salud. 
- Percibir el «lugar/rol» que ocupa en la 
empresa. 
- Valorar el trabajo metódico, organizado y 
realizado eficazmente. 
- Tener iniciativa para solicitar colaboración. 
- Ser flexible y adaptarse a los cambios. 
Duración: 72 horas pedagógicas 
 
14 
d) MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO - FCT 
 
Objetivo: Realizar tareas de programación y reproducción de piezas cerámicas, especificadas en una ficha de trabajo, para obtenerlas con la calidad, 
armonía y estética requeridas y con la seguridad adecuada en el tiempo establecido. 
 
CONTENIDOS 
Procedimientos Hechos y conceptos Actitudes, valores y normas 
- Revisar y controlar materias primas para un 
control de calidad en los procesos. 
- Fabricar piezas cerámicas complejas, utilizando 
procedimientos y técnicas ancestrales y del 
entorno e interpretarlos con procedimientos 
actuales. 
- Instalar murales, utilizando las técnicas de 
armado, estructuración y pegado. 
- Controlar la calidad de objetos cerámicos, 
tanto en los procesos de elaboración como en 
el horneado y terminados. 
- Realizar ensayos sobre las diferentes pastas, 
mezclas, proporciones. 
- Estructurar un sistema de catálogo que registre 
e identifique las diferentes zonas y yacimientos 
de materiales cerámicos de la zona. 
- Analizar técnicamente los materiales 
cerámicos, como materias primas terrosas, 
propiedades físicas, químicas, mecánicas, 
tecnológicas y plásticas. 
- Controlar la granulometría de los materiales, 
contracción al secado y en la cocción, además 
del color de la cocción. 
- Aspectos artísticos, funcionales y operativos 
que caracterizan las piezas cerámicas del 
sector. 
- Materias primas, arcilla feldespática crema 
(caolín) semiplástica localizada en la provincia 
de Cotopaxi. 
- Arcilla ferruginosa plástica de aspecto café, 
ubicada en la provincia de Imbabura. 
- Oxido amarillo ferruginoso, pigmento 
antiplástico localizado en la provincia del 
Carchi. 
- Oxido de manganeso grisáceo (pigmento 
antiplástico localizado en la provincia del 
Carchi). 
- Granulometría. 
- Principales fases de la fabricación cerámica. 
- Características de la instalación de murales. 
- Normativa de calidad y ensayos para objetos 
cerámicos. 
- Comunicarse de forma correcta, verbalmente y 
por escrito, con los trabajadores, clientes y 
proveedores para mantener una adecuada 
relación funcional o comercial. 
- Actuar de forma responsable en el centro de 
trabajo e integrarse en el sistema de relaciones 
técnico-sociales de la empresa. 
- Aprovechar los recursos naturales del entorno 
en el mejoramiento de calidad y procesos de 
producción. 
- Rescatar los procedimientos, técnicas y diseños 
ancestrales, para configurarlos con una visión 
contemporánea. 
- Valorar las cualidades propias de nuestra 
cultura. 
- Difundir nuevas tendencias con materia primas 
económicas y accesibles. 
 
15 
- Calcular el porcentaje de absorción de 
humedad y porosidad 
Duración: 160 horas 
 
 
 
16 
MALLA CURRICULAR 
 
TR
O
N
C
O
 C
O
M
Ú
N
 
ASIGNATURAS 
HORAS PEDAGÓGICAS 
1° año 2° año 3° año 
Matemática 5 4 3 
Física 3 3 2 
Química 2 3 2 
Biología 2 2 2 
Historia 3 3 2 
Educación para la Ciudadanía 2 2 
Filosofía 2 2 
Lengua y Literatura 5 5 2 
Inglés 5 5 3 
Educación Cultural y Artística 2 2 
Educación Física 2 2 2 
Emprendimiento y Gestión 2 2 2 
Horas pedagógicas semanales 35 35 20 
FO
R
M
A
C
IÓ
N
 T
ÉC
N
IC
A
 
MÓDULOS 
HORAS PEDAGÓGICAS 
1º Año 2º Año 3º Año 
Dibujo Técnico Aplicado 2 2 2 
Modelado y Moldeado 2 2 3 
Torneado 2 3 
Horneado 2 2 
Esculturas y Murales 5 
Decoración Cerámica 2 3 
Diseño Aplicado a la Cerámica 2 2 3 
Materiales y Productos empleados en la 
Elaboración Cerámica 
 4 
Formación y Orientación Laboral - FOL 2 
Horas pedagógicas semanales 10 10 25 
Formación en Centros de Trabajo - FCT 160* 
TOTAL HORAS PEDAGÓGICAS SEMANALES 45 45 45 
* Se desarrollará de acuerdo con los lineamientos establecidos en la Guía para la 
implementación del módulo de Formación en Centros de Trabajo, emitido por la 
Dirección Nacional de Currículo.

Más contenidos de este tema