Logo Studenta

U5 pp 116 tasa de mortalidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tasa bruta de mortalidad
La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en
un período de tiempo (usualmente expresada en tanto por 100 por año, %), la tasa de mortalidad particular
se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de
personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de
mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares). Ambas tasas de mortalidad se expresan por
fórmulas de la forma:
donde:
: tasa de mortalidad (dentro del grupo X, si es general X = G) (con M
no varia).
: número de fallecimientos dentro de un conjunto X en el período de
tiempo considerado.
: número total de personas en el conjunto X.
Introducción
Mortalidad en el mundo
Causas de muerte en el mundo
Mortalidad por edad
Mortalidad por sexo
Véase también
Enlaces externos
Referencias
Bibliografía
Desde un punto vista demográfico, la investigación sobre la mortalidad tiene por objeto establecer la
evolución y estructura de las muertes ocurridas en una población y en un espacio geográfico determinado a lo
largo del tiempo.1 
La tasa de mortalidad general ha experimentado durante el siglo XX una notable disminución, particularmente
en los países de renta más alto. Eso, entre otros factores, ha permitido que la población mundial pasara de
poco menos de 1000 millones en 1800 a 6850 millones en 2010. Dentro del mundo existen diferencias
notables de mortalidad. El África subsahariana es la región del mundo que presenta actualmente tasas de
mortalidad más altas (junto con algunos países que viven tragedias humanitarias). La tasa de mortalidad se ha
propuesto la siguiente clasificación:
Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰.
Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰.
Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰.
Generalmente en los países menos desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más alta, mientras que en los más desarrollados la tasa de mortalidad y natalidad es más baja. La
tasa de mortalidad está negativamente correlacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menos
tasa de mortalidad tiene la población.
Al igual que hay tasas brutas de mortalidad hay tasas específicas de mortalidad, que son las tasas específicas para cada enfermedad o causas de muerte o para cada edad. Estas están
relacionadas siempre con la población total de una zona. Cuando se realiza una proporción de muertes relacionado con los que han sufrido la enfermedad se hace mediante la tasa de
letalidad.
Mortalidad infantil: Mide la cantidad de niños muertos menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos.
A partir de los datos obtenidos mediante el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la Secretaria de las Naciones Unidas en su informe bienal, se puede analizar
que desde 1994, a partir de la Conferencia celebrada en El Cairo, a la actualidad ha habido un avance con respecto a la mortalidad.
Desde 1990 ha habido una esperanza de vida de 64,8 años, que experimentó un crecimiento de 5,2 años, lo cual resulta que para 2015 haya aumentado a 70 años. Los países menos
desarrollados han logrado un progreso significativo, con un aumento en la esperanza de vida de 8,9 años en el mismo periodo.
Relación entre el logaritmo de la tasa de mortalidad general
y la renta per cápita para un conjunto de países.
Índice
Introducción
Tasa bruta de mortalidad por país.
Mortalidad en el mundo
https://es.wikipedia.org/wiki/%E2%80%B0
https://es.wikipedia.org/wiki/%E2%80%B0
https://es.wikipedia.org/wiki/%E2%80%B0
https://es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_de_vida
https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_mortalidad_espec%C3%ADfica
https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_letalidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_Unidas
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Income_death_in_logs_graph.JPG
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Death_rate_world_map.PNG
Con respecto a la mortalidad de la niñez, los estudios de DESA han demostrado un notable descenso de ella.
La mortalidad de los menores de 5 años ha descendido un 40% entre 1994 y 2014: de 86 a 52 muertes por
cada 1,000 niños
En este aspecto el continente que mostró los números más favorables fue África, que fue el que más progresos
registró: de 168 a 101 muertos por cada 1,000 niños. A pesar de este notable avance, África sigue siendo el
continente con más mortalidad en niños, seguido por Asia, con 39 muertes por cada 1,000 niños, en contraste
con América del Norte y Europa que registran 7 muertes por cada 1,000 niños.
Según Jean Ziegler (Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación de 2000 y
marzo de 2008), la mortalidad debida a la malnutrición representan el 58% de la mortalidad total en 2006: "En
el mundo, mueren cada año aproximadamente 372 millones de personas, combinado todas las causas de
muerte. En 2006, más de 215 millones murieron de hambre o de enfermedades debido a las deficiencias de
micronutrientes".2 
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2002 las diez principales
causas de muerte en el planeta serán:
1. 12.6% cardiopatía isquémica
2. 9.7% enfermedad cerebrovascular
3. 6.8% infecciones del tracto respiratorio bajo (principalmente neumonía, absceso pulmonar y bronquitis aguda)
4. 4.9% VIH/sida
5. 4.8% enfermedad pulmonar obstructiva crónica
6. 3.2% enfermedades diarréicas
7. 2.7% tuberculosis
8. 2.2% cáncer de tráquea, de bronquio y de pulmón
9. 2.2% paludismo
10. 2.1% accidente de tránsito
Para el 2004, la lista se modificó (en la lista siguiente, la primera cifra es el número estimado de fallecimientos, en millones; la segunda, entre paréntesis, el porcentaje respecto al total
de fallecimientos):3 4 
1. cardiopatía isquémica 7.2 (12.2)
2. afección cerebrovascular 5.7 (9.7)
3. infecciones de las vías respiratorias inferiores 4.2 (7.1)
4. enfermedad pulmonar obstructiva crónica 3.0 (5.1)
5. enfermedades diarreicas 2.2 (3.7)
6. VIH/sida 2.0 (3.5)
7. tuberculosis 1.5 (2.5)
8. cáncer de tráquea, de bronquios o de pulmón 1.3 (2.3)
9. traumatismos por accidentes de tráfico 1.3 (2.2)
10. nacimientos prematuros y de bajo peso 1.2 (2.0)
11. infecciones neonatales 1.1 (1.9)
En los países de renta más alta si bien la tasa de mortalidad general en los últimos 60 años ha hecho que la esperanza de vida se eleve en la mayoría de países entre 10 y 15 años, la tasa
de mortalidad de a partir de los 65 se ha alargado alrededor de la mitad. Eso significa que los avances en alimentación, hábitos saludables y tecnología médica han logrado reducir
mucho la mortalidad entre personas jóvenes y de mediana edad, el impacto ha sido menor entre los más ancianos donde los factores biológicos dan tasas de mortalidad naturalmente
más altos.
Algunos demógrafos han propuesto que los aumentos sucesivos de la tasa de mortalidad por edad de los más ancianos experimentará sólo mejoras modestas, ya que la medicina
convencional no posee medios de alterar severamente el envejecimiento general. Algunos autores han llegado a proponer un límite biológico, en el sentido estadístico, que no podría
ser rebasado por una población general, aunque no existen pruebas convincentes que permitan asegurar que la esperanza de vida no pueda superar los 85 o los 90 años, que son las
cifras con las que se ha especulado podrían ser el límite de la esperanza de vida media (obviamente, eso no excluye que en toda sociedad existan individuos especialmente longevos que
superen este valor medio).5 
La esperanza de vida de las mujeres tiende a ser estadísticamente mayor que la de los hombres. En gran parte esta diferencia no se debe a factores biológicos, sino al estilo de vida y los
hábitos (por ejemplo los hombres son más propensos a sufrir accidentes mortales). La mortalidad de las mujeres es más baja que la de los hombres a casi todas las edades, lo cual hace
que el número de hombres que llegan a los 65 años sea menorque el de mujeres. Eso eleva la edad media de las mujeres. Por encima de los 70 años las tasas de mortalidad de mujeres
y hombres tienden a parecerse mucho, con lo cual la mayor edad media de las mujeres no está asociada a factores biológicos durante la ancianidad sino al efecto estadístico de un
mayor número de muertes masculinas a edades tempranas.
demografía
enfermedad
epidemiología
Relación entre la esperanza de vida y el PIB per cápita en
2009, para los países de renta muy baja existe una relación
creciente clara entre ambas variables, a partir de rentas
medias la esperanza de vida cambia poco con la renta.
Causas de muerte en el mundo
Mortalidad por edad
Mortalidad por sexo
Véase también
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Ziegler
https://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_Unidas
https://es.wikipedia.org/wiki/Malnutrici%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Micronutrientes
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Salud
https://es.wikipedia.org/wiki/OMS
https://es.wikipedia.org/wiki/Cardiopat%C3%ADa_isqu%C3%A9mica
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_cerebrovascular
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Infecciones_del_tracto_respiratorio_bajo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Neumon%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Absceso_pulmonar
https://es.wikipedia.org/wiki/Bronquitis_aguda
https://es.wikipedia.org/wiki/VIH/sida
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_pulmonar_obstructiva_cr%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Diarrea
https://es.wikipedia.org/wiki/Tuberculosis
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pulm%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Paludismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_tr%C3%A1nsito
https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad
https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemiolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:EsperanzaVida-PIB.png
https://es.wikipedia.org/wiki/PIB_per_c%C3%A1pita
John Graunt
morbilidad
natalidad
resultado sanitario
tasa bruta de natalidad
tasa de letalidad
tasa de supervivencia
En español
Determinantes Contextuales de la Mortalidad en México, Gerardo Núñez Medina, 2011 (http://s
ociales.cchs.csic.es/jperez/PDFs/2011GerardoNunez.pdf)
En inglés
Mortalidad en Estados Unidos (http://www.bloomberg.com/dataview/2014-04-17/how-american
s-die.html)
1. Gerardo Núñez Medina, Determinantes Contextuales de la Mortalidad en México (http://sociales.cchs.csic.es/jperez/PDFs/2011GerardoNunez.pdf) 2011, pág. 1 y
ss.
2. Jean Ziegler, L'Empire de la honte, Fayard, 2007 ISBN 978-2-253-12115-2 p.130.
3. The Global Burden of Disease: 2004 Update, de la Organización Mundial de la Salud. (http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GBD_report_2004upd
ate_full.pdf)
4. Estadísticas de causas de muerte en el mundo (http://www.who.int/features/qa/18/es/index.html)
5. S. H. Preston, 1993.
Samuel H. Preston (1993): "Demographic Change in the United States, 1970 - 2050" en Manton, K. G., Singer, B. H., & Suzman, R. M. Forecasting the health of
elderly populations. New York: Springer-Verlag.
Gerardo Núñez Medina, Determinantes Contextuales de la Mortalidad en México (http://sociales.cchs.csic.es/jperez/PDFs/2011GerardoNunez.pdf) 2011.
http://www.un.org/en/development/desa/index.html
http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/trends/Concise%20Report%20on%20the%20World%20Population%20Situation%202014/es.pdf
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tasa_bruta_de_mortalidad&oldid=118863993»
Esta página se editó por última vez el 2 sep 2019 a las 23:58.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Diferencias entre la esperanza vida de hombres y mujeres,
estadísticamente las mujeres viven un 12% más que los
hombres en promedio, como se aprecia en el gráfico donde
se compara la esperanza de vida de hombres y mujeres en
162 países.
Enlaces externos
Referencias
Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/John_Graunt
https://es.wikipedia.org/wiki/Morbilidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Natalidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Resultado_sanitario
https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_bruta_de_natalidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_letalidad
https://es.wikipedia.org/wiki/Tasa_de_supervivencia
http://sociales.cchs.csic.es/jperez/PDFs/2011GerardoNunez.pdf
http://www.bloomberg.com/dataview/2014-04-17/how-americans-die.html
http://sociales.cchs.csic.es/jperez/PDFs/2011GerardoNunez.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Ziegler
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/9782253121152
http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GBD_report_2004update_full.pdf
http://www.who.int/features/qa/18/es/index.html
http://sociales.cchs.csic.es/jperez/PDFs/2011GerardoNunez.pdf
http://www.un.org/en/development/desa/index.html
http://www.un.org/en/development/desa/population/publications/pdf/trends/Concise%20Report%20on%20the%20World%20Population%20Situation%202014/es.pdf
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tasa_bruta_de_mortalidad&oldid=118863993
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:EsperanzaVida_hombres_mujer.png