Logo Studenta

TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 1
🌐
TEORIA DE LAS RELACIONES 
INTERNACIONALES I
TEORIA: Es un Sistema-Lógico-Deductivo 
que sirve para comprender, interpretar y 
explicar. 
🔖 APUNTES LECTURAS TRI 1
Febrero 7 | 2024
Recapitulemos…
¿Qué es la teoría? 
Sistema, lógico, deductivo
¿Para que sirve?
Compresión, interpretación, explicación. 
¿Cuál es la unidad de análisis que busca explicar la teoría de las RRII?
El Sistema Internacional. 
https://www.notion.so/APUNTES-LECTURAS-TRI-1-16dd3938bff14b5ca132df5239fcad4e?pvs=21
https://www.notion.so/APUNTES-LECTURAS-TRI-1-16dd3938bff14b5ca132df5239fcad4e?pvs=21
https://www.notion.so/APUNTES-LECTURAS-TRI-1-16dd3938bff14b5ca132df5239fcad4e?pvs=21
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 2
¿Cuál es el momento histórico que establece un punto de quiebre para el 
estudio teórico de las RRII?
En la primera guerra mundial. 
HOJA DE RUTA PARA TEORIZAR
� Pasos para teorizar:
Definir objeto de estudio.
Observar.
Categorizar.
Analizar. 
Conceptualizar. 
� Bases de la teoría.
Observación (recopilación de datos). 
Hipótesis (provienen de supuestos-hechos).
Postulados Principios ciertos). 
� Obstáculos en la teorización en RRI Rosenau, 1997.
Dinamismo del Sistema Internacional (no esta en equilibrio)
Subir los niveles de abstracción. 
Mantenerse en las barreras disciplinares. 
� Enfoques y Criticas Daddow, 2013. 
Enfoques: “Take it or Leave Itˮ Raymond Aron, William Wallace) y “Theory 
is inescapableˮ Steve Smith: simplifica, James Rosenau: relevante-
irrelevante, Fred Halliday: Aristas). 
Criticas Círculos Gubernamentales (mucha teoría-poca practica), círculos 
periodísticos(lenguaje poco común), círculos académicos (profundidad 
teórica).
 
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 3
Preguntas: Brecha Teoría-Práctica (Nye, 2008).
a� ¿La brecha es mala?
b� ¿Por qué se amplia?
c� La necesidad de construir puentes. 
Febrero 14 | 2024
Brecha: Teóricos y Policy Makers (Nye, 2008).
Hay una BRECHA entre teóricos y hacedores de la política.
¿Esta BRECHA es un problema?
1ra Aprox. Roles Diferentes. 2da Aprox. Tiempos Diferentes.
¿Por qué es cada vez más amplia?
Elementos Tradicionales:
Teóricos Policy Maker
Material Textos largos Textos cortos
Tiempo Mas tiempo Menos tiempo
Creatividad Individual Colectiva
Modo Directo-Critico Diplomático
Nuevos Elementos:
a� Especialización del conocimiento. 
b� Metodología. (el ¿como?.
Teóricos Policy Maker
Especialización
Conocimiento (el ¿qué?.
Super especialización. Conocimiento de varios
temas
Metodología (el ¿cómo?. Herramientas académicas Herramientas prácticas
¿Cómo formar puentes?
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 4
Mayor financiación para fomentar la investigación en temas de Política 
Internacional (traer política a teoría).
Mayor participación de los hacedores de política en asociaciones 
académicas (llevar teoría a la política).
� Presentar credenciales académicas.
� Lenguaje claro.
� Preguntas relevantes para la praxis.
� Entre el debate político publico. 
� Redes políticas y académicas.
TEORIA REALISTA:
Hoja de ruta
Características.
Raíces de la teoría realista: Tucídides, Kautilya, Maquiavelo y Hobbes. 
El poder y el poder político.
Realismo Clásico: Edward Carr, Hans Morgenthau y John Herz. 
Críticas. 
1. Características:
Descripción del mundo tal y como es: Sis. Internacional peligroso e 
inseguro. 
Estado: ¿Qué los hace iguales y qué los diferencia?
Procesos del Sis. Intenal: Suma Cero (ganas o pierdes).
Invariabilidad de condiciones en el Sis. Intenal. 
2. Raíces de la Teoría Realista:
Tucídides (ostentación de poder): Las guerras del Peloponeso 431 a.C.).
Kautilya Economía y Ética: tener moral o no): Arthashastra Siglo III a.C.)
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 5
Maquiavelo (ambición de poder): El Príncipe 1513.
Hobbes (razón o pasión): El Leviatán 1651. 
Febrero 21 | 2024
3. El Poder y el Poder Político:
¿Qué es el poder?
“Capacidad que ostenta A sobre B y que le permite a A lograr que B haga 
que no haría de otra maneraˮ Dahl, 1957.
“Control del hombre sobre el hombreˮ Morgenthau, 1948.
CAMBIOS EN EL PODER (Nye, 2010): 
Transición: 
a� Actores = naturaleza  Estados (soberanos).
b� Relación Horizontal (de estado a estado).
c� Occidente EEUU  Oriente China).
Difusión:
a� Actores ≠ naturaleza: Estados  No estatales.
b� Relación Vertical (de estados a no estados y viceversa).
c� Fundamentales las relaciones económicas en todas partes del mundo.
Poder: Unidireccional AB
Poder Político: Bidireccional AB
Hans Morgenthau.
Según Morgenthau 1948 ¿Qué es el poder político y de qué fuentes se 
deriva su impacto?
“Mutuas relaciones de control entre los depositarios de la autoridad publica y 
entre estos últimos y la gente en general .ˮ “Relación Psicológica .ˮ
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 6
Impactos:
� Expectativa de beneficios. 
� El temor a desventajas.
� Respeto o amor hacia los hombres o instituciones.
LAS 4 DISTINCIONES DEL PODER (Morgenthau, 
1948).
� Poder e Influencia. Ejemplo: Secretario-concejero (sugiere) a un presidente 
(impone).
� Poder y Fuerza. Ejemplo:
� Poder aprovechable y poder no aprovechable. Ejemplo: Uso de armas 
contra alguien inferior a mi; y no uso con alguien igual a mi. 
� Poder legitimo y poder ilegitimo. Ejemplo: Policía pidiendo dinero y ladrón 
cometiendo hurto. 
Edward Carr.
Según Carr 1946 ¿El término política aplica a todas las actividades del 
Estado?
No: Rutina Administrativa Sí: Conflicto de Poder
Según Carr 1946, la Liga de las Nacionales significó la eliminación de la 
lucha por el poder de las RRII?
No. Década de los 30 retorno del poder político y terminación del 
monopolio de poder que mantiene Statu Quo.
¿Qué categorías de poder político en la esfera internacional propone Carr 
1946?
Militar.
Económico.
Sobre la opinión pública. 
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 7
Febrero 28 | 2024
4. Realismo Clásico. 
El Realismo Político busca el interés nacional. 
Edward Hallet Carr Crítica a los idealistas): el concluye en “La Crisis de los 20 
añosˮ que:
� Los Intereses priman sobre la razón.
� La Política prima sobre la ética. 
� La Práctica prima sobre la teoría.
Según Morgenthau 1948, ¿Cuáles son los 6 principios del realismo Político?
� Racionalidad de la teoría y universalidad de las leyes. 
� Concepto central: Interés en términos de poder. 
� Importancia del contexto y sus cambios en el tiempo y el espacio  
Equilibrio de Poder.
� Tensión entre valores morales y la acción política. 
� El análisis no debe centrarse en las ideas. 
� Autonomía de los estudios en política internacional. 
Marzo 6 | 2024
Statu Quo  Mantener. | Equilibrio de Poder  Distribuir.
¿Cómo se entiende el Equilibro de Poder?
Distribución del poder entre varias naciones  Balance. 
¿Por qué es tan relevante el Equilibrio de Poder?
Da estabilidad al sistema sin destruir sus elementos constitutivos. 
¿Qué pasa si el Equilibrio de Poder es perturbado?
Se reestablece el viejo orden o se establece uno nuevo. 
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 8
El Equilibrio de Poder se basa en dos Supuestos:
� Los elementos a ser equilibrados son necesarios. 
� La Hegemonía usurpa intereses y derechos. 
Modelos de Equilibrio de Poder:
En el Modelo de Oposición Directa para activarse debe cumplir 3 
características: 
� Existencia de dos variables o dos posturas (sean estados o bloques de 
estados). 
� Una variable debe implementar una política Imperialista.
� Resistencia por parte de un estado o bloque de estados.
En el Modelo de Competencia para activarse debe cumplir unas 
características parecidas a la anterior:
� Existencia de tres o más variables/posturas (sean estados o bloques de 
estados).
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 9
� La intervención de una tercera variablese da por miedo a la amenaza del 
crecimiento del poder de otra variable sobre otra o por beneficio. 
John Herz
� Cambios del Sis. Internacional luego de la WWII
Equilibrio de poder.
Tecnología Militar:  Recursos de Poder. |  Interés Nacional.
� Dilema de la Seguridad: Incertidumbre. 
¿Cuál es el requisito para garantizar la seguridad?
5. Críticas (Viotti & Kauppi (2012)).
� El Sistema y el Determinismo:
Falta de consenso sobre el peso explicativo del Sis. Internacional. 
Sis. Internacional independiente de los deseos y acciones de los Estados. 
Poca autonomía para los estadistas. 
Visión fatalista y pesimista del funcionamiento del Sis. Internacional. 
� Obsesión con la figura estatal.
� Confusión terminológica sobre el concepto de Equilibrio de Poder. 
� Poco espacio para el cambio y la transformación pacífica. 
� Ausencia de una propuesta teórica unificada. 
Abril 3 | 2024
Teoría Idealista.
Hoja de ruta
� Raíces de la teoría liberal: Locke y Kant - (conceptos y ciudades 
ideales).
� Teoría liberal despues de la I y II guerra Mundial. 
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 10
� Teoría Liberal Contemporánea: David Mitrany y Ernst Haas.
� Teoría de la Paz Democrática. 
� Principales Criticas. 
1. Raíces de la Teoría Liberal
John Locke: “Un Ensayo Concerniente a la 
Compresión Humanaˮ (1690).
Teoría del conocimiento Estado: no es determinística, sino constructivista): 
No “ser malo por naturalezaˮ  Estado de Naturaleza.
Pensamiento Político:
� Soberanía Pueblo (poder)  Representación
� Estado Pacto  Ejercicio de mutuo acuerdo
� Gobierno Limite del poder en dos ramas Ejecutivo-Legislativo)
� Autoridad-Poder Autoridad  Se reconoce. Poder  Se impone. 
� Estado de Naturaleza: Tendencia a la bondad, pero se reconoce nuestro 
belicismo. 
Immanuel Kant: “Para la Paz Perpetuaˮ (1795). 
Objetivo: 
� Encontrar una perspectiva para cada gobierno.
� Encontrar una perspectiva mundial. 
� ¿Proyecto jurídico o ético? R/ Jurídico. 
Estructura: 
� Seis Arts. Preliminares: “Condiciones para evitar la Guerra .ˮ 
� Tres Arts. Definitivos: “Condiciones que promueven la paz entre los 
pueblos .ˮ
� Dos Arts. Suplementarios. 
Artículos Preliminares:
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 11
Artículos Definitivos:
Conceptos y Ciudades Ideales:
Sócrates y Platón Reflexiones sobre la JUSTICIA y la PIEDAD 1. Leyes. 2. 
Deberes y Derechos. 3. República Ideal. 
Platón Ciudades Ideales: 1. Calípolis La República y Tineo), Atlántida 
Critias). Magnesia Las Leyes).
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 12
Abril 10 | 2024
Recapitulando…
Locke: La Teoría del Conocimiento y su Pensamiento Político
La Paz Perpetua de Kant: Objetivo y artículos. 
Sócrates y Platón: Conceptos y ciudades ideales.
2. Liberalismo después de la I Guerra Mundial. 
Liberalismo después de la II Guerra Mundial.
ONU OEA
FECHA FUNDACION 1945 1948
SEDE New York Washington
SECRETARIO GENERAL Antonio Guterres Luis Almagro
MIEMBROS 193 Estados 35 Estados
OBJETIVO
1. Paz y Seguridad. 2.
Relaciones. de amistad. 3.
Solución de Problemas. 4.
Desarrollo objetivos
comunes.
1. Paz y justicia. 2.
Solidaridad y colaboración.
3. Soberanía, integridad
territorial e independencia.
ESTRUCTURA 1. Secretaría. 2. Asamblea
General 3. Consejo de
1. Secretaría 2. Asamblea
General. 3. RMRE. 4.
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 13
ONU OEA
Seguridad. 4. ECOSOC. 5.
Corte Internacional de
Justicia.
Consejos. 5. Comité
Jurídico 6. Comisión de
DDHH.
3. Teoría Liberal Contemporánea.
David Mitrany: 
Teoría de la Integración Funcionalista WWI.
 ⬇
El estado no es necesariamente la mejor forma de organizar la sociedad. 
Ernst Hass:
Teoría de la Integración Neo-funcionalista WWII.
 ⬇
Integración Regional: 1. Nivel bajo: Económica. | 2. Nivel alto: Político 
“Constitución .ˮ
Abril 17 | 2024
4. Teoría de la Paz Democrática: W. Wilson es quien 
la planteo.
“Las democracias raramente pelean entre sí porque comparten normas 
comunes de vida e instituciones domésticas que limitan la guerraˮ Rosato, 
2002 585.
(Normas conciliadas; Instituciones).
Factores que respaldan esta afirmación: 
Hipótesis de la constricción generada por la legitimidad.
Hipótesis de la Extensión.
Racionalidad de los Estados.
Receptividad a los costos de la guerra. 
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 14
5. Críticas (Kauppi & Viotti, 2012). 
� Subestima los efectos de la Anarquía. 
� Altamente descriptiva y limitado contenido teórico. 
� Límites de la propuesta teórica sobre la Paz Democrática. 
� Excesiva confianza en una naturaleza humana pacífica. 
Mayo 8 | 2024
TEORÍA NEORREALISTA
HOJA DE RUTA
� Principales diferencias frente al Realismo.
� Kenneth Waltz: Imágenes y Estructura. 
� Robert Gilpin: Economía Políticas Internacional. 
1. Principales diferencias frente al Realismo.
Elementos Realismo Neorrealismo
Poder Lo es todo: Medio-Fin.
Es el medio para el fin, que
es la seguridad.
Fuentes Historia, filosofía, etc. Se agrega la economía.
Unidades de Análisis Estado. Sistema Internacional.
Aproximación teórica Política Exterior. Política Internacional.
2. Kenneth Waltz: Imágenes y Estructuras
“El hombre, el estado y la Guerraˮ 1959.
¿Cuál es la naturaleza y cuáles son las causas de la guerra?
¿Quiénes determinan la estructura?
¿Cuál es la mejor estructura?
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 15
 ⬇
 “Teoría de la Política Internacionalˮ 1979. 
2.1 Estructuras:
� Estructura Política Doméstica:
Principio Ordenador: Centralizado y Jerárquico. 
Especificación de las funciones de las unidades: ¿Qué hace cada actor?
Distribución de las capacidades entre las unidades: ¿Qué podemos hacer?
� Aplicación a la Política Internacional:
Principio Ordenador: Descentralizados y anárquicos | Sin autorización de 
mando/obediencia. 
Distribución de capacidades: Numero de Grandes Potencias. 
3. Robert Gilpin: Economía Políticas Internacional. 
“Guerra y cambio en la política mundialˮ 1981. 
 “Economía Política Internacionalˮ
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 16
Mayo 15 | 2024
TEORÍA NEOIDEALISTA
HOJA DE RUTA
� Principales similitudes y diferencias frente al Idealismo. 
� R. Keohane y J. Nye: Regímenes Internacionales e interdependencia 
Compleja y Asimétrica. 
� R. Keohane: Institucionalismo Neoliberal. 
1. Principales diferencias frente al Idealismo.
Elementos. Idealismo. Neoidealismo.
Actores. Estados. Estados  No estatales.
Nivel Explicativo. Estatal-Meso. Macro-Sistémico.
Cooperación. Connatural (es natural).
Instituciones (no son
naturales).
Nuevo Elemento. ——————————————— Interdependencia.
2. R. Keohane y J. Nye: Regímenes Internacionales e 
interdependencia Compleja y Asimétrica. 
� Regímenes Internacionales: “Acuerdos intergubernamentales que buscan 
regular y controlar las relaciones las relaciones trasnacionales e 
interestatalesˮ. 
� Diferencia entre Interdependencia e Interconexión: “Situaciones 
caracterizadas por efectos recíprocos entre los actores de diferentes 
países y que generan costos recíprocos en el intercambioˮ. 
TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I 17
Dimensiones de Poder:
Sensibilidad Grado de respuesta dentro de estructura política.
Vulnerabilidad Disponibilidad y costo de alternativas. 
3. R. Keohane: Institucionalismo Neoliberal. 
� Instituciones: “Conjuntos de reglas -formales o informarles- persistentes 
y conectadas que prescribe papeles de conducta, restringen la actividad 
y configuran las expectativasˮ.
� Formas: 
OIG (formada por estados) y ONG (no pueden haber estados).
Regímenes Internacionales: Son con Consensos. 
Convenciones: Son consuetudinario (costumbres).