Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Eje temático 3 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. 
Elemento de análisis: 
Tutorías y acompañamiento integral a estudiantes. 
 
Hoy en día la situación en que vive nuestro país, aunado a las condiciones sociales 
y económicas que rodean a nuestros estudiantes ha dado pautas a que algunos 
jóvenes no consideran a la escuela como el elemento clave para conseguir los 
conocimientos necesarios y enfrentarse al mundo laboral, ya que consideran que 
la escuela no les provee de las herramientas necesarias y suficientes que les 
permitan su acceso exitoso una vida mejor en el futuro. Cabe mencionar que 
además de los problemas ya citado también los estudiantes se encuentran en la 
edad más difícil de su vida en la que necesitan un modelo a seguir, pues se sienten 
incomprendidos por sus padres, o algunos jóvenes no están motivados para 
continuar con sus estudios y por ende seguir preparándose además que están en 
la edad de rebeldía. 
Otro de los factores que influye es la situación geográfica en que nos 
encontramos, ya que no ayuda mucho al estudiante pues vivimos en un lugar 
turístico y tenemos influencia extranjeras, familia disfuncionales y para acabar 
algunos jóvenes tienen la necesidad de trabajar y al ganar un dinero esto en 
ocasiones perjudica enormemente pues dejan los estudios porque se dan cuenta 
de que ya tiene un salario atractivo y su vida resuelta sin ponerse a pensar que 
más adelante les hará falta ya que precisamente por el hecho de vivir en este 
lugar , están jóvenes ellos pueden conseguir empleo con facilidad y con 
muchas horas de trabajo y ellos deslumbrados por el dinero que les reditúa su 
trabajo pierden el interés por la escuela , olvidando que en estos centros turísticos 
hay una edad que si no cuentan con estudios o la preparación adecuada ya no 
podrán ser contratados debido a que ya están grande y será difícil conseguir 
trabajo. Es este el momento preciso en donde los docente debemos de actuar 
utilizando diferentes estrategias para motivar y despertar en nuestros jóvenes el 
interés para que recobren las ganas de seguir estudiando, así como la de seguir 
capacitándose, haciéndoles ver la importancia que tienen los estudios, en es estos 
difíciles tiempos pues sin estudios no tendrán la oportunidad de estar en un buen 
empleo y no tendrán que ofrecer a sus futuras familias. 
 
 
TUTORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A ESTUDIANTES. 
Los docente actualmente debemos de estar bien capacitados para poder transmitir 
conocimientos a los alumnos y darles las herramientas necesarias que les permitan 
desarrollar las habilidades, aptitudes y actitudes y que puedan enfrentar los retos 
que trae consigo el siglo XXI, para lo cual debemos aplicar competencias que la 
Educación Media Superior nos exige como formadores de la educación, para 
brindar una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias”, 
Estrategia 13.1 señala que “...se asegurará que los profesores tengan las 
competencias didácticas, pedagógicas y de contenido de sus asignaturas que 
requieren para un desempeño pedagógico adecuado”; ( como lo cita el acuerdo 447 
de la RIEMS). 
Una de las estrategias que las instituciones aplican es la de tutorías como lo señala 
la competencia 5 que dice que el docente Evalúa los procesos de enseñanza y de 
aprendizaje con un enfoque formativo y en su atributivo, señala que también “Da 
seguimiento al proceso de aprendizaje y al desarrollo académico de los 
estudiantes,(acuerdo 447 de la RIEMS), porque como docentes tutores debemos 
de estar pendiente del proceso de enseñanza - aprendizaje que los alumnos 
necesitan en esta etapa y sobre todo aquellos que son vulnerable a todo lo que los 
rodea ya que se vuelven sensible y puedan no ser competente en su formación 
académica. 
La tutoría consiste acompañar o guiar a los estudiantes, sobre todo a aquellos que 
muestran deficiencias en su proceso de aprendizaje; debemos de ayudar a que 
mejoren las competencias para que desarrollen las habilidades necesaria para su 
formación; también debemos ayudarlos para prevenir la reprobación y la deserción 
escolar ; apoyar la integración de los estudiantes recién llegados; servir de guía en 
la elaboración de pequeñas investigaciones y sobre todo darle seguimiento a su 
proceso de enseñanza aprendizaje porque muchas veces cometemos el error de 
dejarlo una vez que según nosotros ya salieron adelante, pero que en realidad 
algunos jóvenes necesitan que le sigamos acompañando hasta la terminación de 
sus estudios, porque como dije anteriormente son vulnerable a los problemas que 
los rodea. 
Los alumnos que están en el nivel de bachillerato deben de desarrollar las 
competencia que la Educación Media Superior requiere y entre ella está la número 
seis que establece lo siguiente “Sustenta una postura personal sobre temas de 
interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y 
reflexiva, así como en su atributo que dice que reconoce los prejuicios , modifica 
sus puntos de vista al conocer nuevas evidencia e integra nuevos conocimientos y 
perspectiva al acervo con el que cuenta. (acuerdo 444 en su artículo cuarto de las 
competencia genérica que debe desarrollar el alumno) que es en lo que nosotros 
como docente debemos lograr en ellos, pues considero que al ir acompañándolos 
y estar pendiente de su proceso y en su formación académica deberán desarrollarla 
cambiando su actitud, poniendo todo lo que está de su parte para salir adelante. 
Los docentes tutores debemos contar con disponibilidad de tiempo para atender a 
nuestros alumnos pero en realidad, no contamos con el tiempo suficiente para 
poder atender a los alumnos cuando en verdad ellos lo requieren ya que es en 
nuestro tiempo libre (y que por lo regular no lo tenemos solo en ratitos o en su 
defecto dedico una hora de la materia que imparto para poder tutorar a esos chicos) 
Una de las funciones que debemos tener los docentes tutores (según el MCC) es 
Mantener comunicación con el tutor escolar y establecer estrategias conjuntas 
atendiendo a las políticas de la tutoría de la escuela, llevar un registro de las 
necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes y otras, 
etc. 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA PARA MEJORAR LAS TUTORIAS 
Mi propuesta es la siguiente: 
1.-Establecimiento de un departamento de Psicopedagogía, con personal altamente 
capacitado que puedan dar soluciones a esos alumnos con problemas y que en 
verdad establezcan actividades que ayuden a la mejora continua de éstos. 
2.-Capacitación frecuente a los maestros que van a estar al frente de dichas 
tutoría en caso que se presente un problema y que sepan cómo solucionarlos 
3.-Asignación de tiempo suficiente para poder atender a los chicos vulnerables. 
4.-Un área especial en donde lo podamos atender. 
5.-Dar seguimiento de las faltas que tengan los alumnos y preocuparnos por saber 
el motivo y la causa por el cual no están asistiendo a las clases. 
6.-Asignar al maestro tutor, horas para atender a los alumnos (por lo menos de 2 a 
3 horas a la semana) para que este pueda implementar, enseñar y aplicar técnicas 
de estudios que les ayuden en su proceso a los alumnos tutorados. 
7.-Que una vez detectado el problema se dé seguimiento a esos alumnos y estar 
pendiente siempre de su proceso académico. 
8.-Que se le de becas a los alumnos que de verdad lo requiera sobre todo a aquellos 
alumnos que muchas veces no asisten a la escuela por falta de dinero ya que viven 
muy lejos y en ocasiones tiene que tomar hasta dos carros por la distancia en que 
viven o también a alumnos que se merecen la becas por su aprovechamientos ya 
que actualmente se les está dando becas a casi todo el alumnado pero como son 
muchos no se está tomando en cuenta a chicos que tienen buenascalificaciones 
porque por mala suerte o por una mala decisión no se le da a ellos causándole una 
enorme decepción ya que en algunos casos comentan que por que a ellos no les 
toco beca puesto que tienen excelente promedio 
9.-Realizaciòn de auto informe sobre el avance que ha tenido el alumno que asiste 
a las tutorías. 
10.-Elaboraciòn de fichas técnicas que contengan los datos personales y el 
problema a tratar del alumno que se está tutorando.(expediente) 
11.-que los padres de familias estén enterados del problema que tiene el alumno, 
para que ellos también puedan apoyar en el seguimiento de sus hijos. 
12.-que sea un número reducidos que se atiendan por docente ya que en algunas 
ocasiones son demasiados alumnos a los cuales tenemos que atender. 
CONCLUSIÒN. 
 
La RIEMS está preocupada por la mejora de la educación es por esto que invita a 
los docentes a que se suman a esta labor aportando ideas a través de su 
experiencia que como docentes tenemos y para el bien de nuestros alumnos. 
Considero que las tutorías es una de la estrategias más importantes para el buen 
desempeño de los estudiantes ya que como mencione anteriormente la tutoría es 
un proceso de acompañamiento académico durante la formación de los 
estudiantes, que tiende a mejorar su rendimiento académico, desarrollar hábitos 
de estudio y trabajo, cuya herramienta básica se encuentra en los procesos de 
orientación tutorial y la canalización a otras instancias de apoyo en caso de 
requerirlo. 
Dicho acompañamiento se concreta mediante la atención personalizada a un 
estudiante o a un grupo de estudiantes por parte de profesores, que para tal fin 
hayan sido capacitados y designados como tutores. 
(http://apolo.ittoluca.edu.mx/~tutorias/tutoria/tutorias.htm). 
La capacitación es una parte fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje 
y es conveniente que todos los docentes estemos siempre preparándonos y sobre 
todo estar siempre actualizados, para poder ayudarlos. 
Considero que el al ir acompañando al alumno en su proceso de aprendizaje es una 
estrategia que tiene excelentes resultados y que las autoridades correspondientes 
deben implementar en las escuelas y en todos los niveles. 
http://apolo.ittoluca.edu.mx/~tutorias/tutoria/tutorias.htm

Más contenidos de este tema