Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Métodos anticonceptivos 		Efectivos
· Hormonales
· Para mujeres
· Quirúrgicos
· Permanente 
Hay muchos tipos de métodos anticonceptivos, que se pueden dividir en modernos temporales y definitivos:
Modernos temporales
Se pueden suspender en cualquier momento y la fertilidad vuelve cuando la mujer quiera quedarse embarazada. Estos métodos incluyen:
· Pastillas combinadas
· Pastillas de una sola hormona
· Anticonceptivos inyectables
· Dispositivo intrauterino (DIU)
· Anticoncepción de emergencia (AHE)
· Implante subdérmico
· Preservativos
· Parches anticonceptivos
· Modernos definitivos
· Son procedimientos quirúrgicos que evitan de forma permanente que el hombre o la mujer tenga hijos. Estos métodos incluyen:
· Ligadura tubaria
· Vasectomía 
Hormonales
· Píldoras: Las hay de dos tipos principales: las que combinan estrógeno y progesterona, y las que solo contienen progesterona. La primera píldora se toma el primer día de la menstruación y, después de terminar el paquete, se deja un período de 7 días sin tomarlas. Al siguiente día de los 7 días de descanso, se comienza a tomar un nuevo paquete.
· Parches cutáneos: Contienen estrógeno y progesterona.
· Anillos vaginales: También contienen estrógeno y progesterona. Son pequeños aros que la mujer puede colocar y retirar de la vagina. Se mantienen durante 3 semanas seguidas y luego se retiran durante una semana, en la que se produce un sangrado.
· Implantes: Se insertan bajo la piel. Un ejemplo es Nexplanon.
· Inyecciones: Un ejemplo es Depo-Provera. Las inyecciones hormonales también pueden disminuir la cantidad y duración del sangrado menstrual, las molestias relacionadas con la menstruación, el acné y el grosor del vello. 
Efectos secundarios
Los métodos anticonceptivos hormonales pueden tener efectos secundarios como:
Píldoras anticonceptivas
Náuseas, dolores de cabeza, sensibilidad en las mamas, hinchazón abdominal, sangrado intermenstrual, cambios de humor, pérdida de libido, aumento de peso
Parches anticonceptivos
Sangrados leves entre periodos al inicio de su uso, irritación en la piel, posibilidad de desprendimiento del parche
Anillo anticonceptivo
Sangrado irregular cuanto más tiempo se emplea el anillo
Salud mental
Los anticonceptivos hormonales pueden cambiar el nivel natural de hormonas en su cuerpo y posiblemente causar cambios a su salud mental
Coágulos de sangre
La píldora anticonceptiva oral combinada, los parches y el anillo pueden aumentar tu riesgo de desarrollar coágulos de sangre en sus venas 
Características
Los anticonceptivos hormonales contienen progesterona sola o una combinación de progesterona y estrógeno. Evitan el embarazo al impedir que los ovarios liberen óvulos, además adelgazan el revestimiento del útero y espesan el moco del cuello uterino de manera que bloquean el paso de los espermatozoides hacia el óvulo.
Para Mujeres
Hay muchos métodos anticonceptivos para mujeres, incluidos métodos hormonales y métodos de barrera:
Métodos hormonales
Incluyen las píldoras anticonceptivas, el parche, el anillo vaginal, el DIU hormonal, la inyección anticonceptiva y el implante anticonceptivo subdérmico. Las hormonas de estos métodos no suelen causar aumento de peso, pero las de la inyección y el implante sí pueden en algunas personas. Las píldoras anticonceptivas también pueden tener otros beneficios, como reducir el sangrado y el dolor menstrual, prevenir la anemia y proteger contra el cáncer de ovario y endometrio.
Métodos de barrera
Incluyen los preservativos masculinos y femeninos, el diafragma, el capuchón cervical y la esponja anticonceptiva. Estos métodos no suelen ser muy eficaces, pero pueden tener menos efectos secundarios que los métodos hormonales. Los espermicidas y los condones deben utilizarse juntos o con otro método para aumentar su eficacia. Los condones también deben utilizarse siempre que se corra riesgo de contraer o contagiar una infección de transmisión sexual. 
Permanentes
Los métodos anticonceptivos permanentes son procedimientos quirúrgicos que no impiden a la mujer o al hombre continuar con su actividad sexual. Los métodos anticonceptivos permanentes más comunes son:
Ligadura de las trompas de Falopio
Este método consiste en cortar, sellar o bloquear las trompas de Falopio, que transportan el óvulo desde los ovarios al útero, para que los espermatozoides no puedan llegar al óvulo y fecundarlo.
Vasectomía
Este método consiste en cortar los conductos seminales para impedir la salida del esperma del testículo, por lo que el eyaculado no muestra.
Efectividad 
Los métodos anticonceptivos permanentes más efectivos son la ligadura de trompas de Falopio para las mujeres y la vasectomía para los hombres, ambos con una efectividad de más del 99%. Estos procedimientos están diseñados para ser permanentes y proteger contra embarazos por el resto de la vida. 
Características
Los métodos anticonceptivos permanentes son métodos quirúrgicos que hacen que una persona sea estéril o infecunda. Son definitivos y tienen resultados para toda la vida. Se realizan en mujeres y hombres que no desean tener más hijos y son difíciles de revertir. 
No hormonales
Los métodos anticonceptivos permanentes no hormonales incluyen:
· Espermicida o gel vaginal: Mata los espermatozoides o detiene su movimiento
· Capuchón cervical: Se utiliza con espermicida y se debe retirar después de 8 horas de haber tenido relaciones sexuales
· Esponjas anticonceptivas: Son esponjas de espuma blandas, impregnadas de espermicida y desechables que se insertan en la vagina antes de tener relaciones sexuales.
Hombres
El método anticonceptivo permanente masculino es la vasectomía, una cirugía que corta los conductos deferentes para impedir que los espermatozoides salgan de los testículos. Este método es irreversible y está indicado para quienes deciden no tener hijos o ya los han tenido y no quieren tener más. 
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg