Logo Studenta

arte catálogo web

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

100 hierbas
medicinales
Plataforma Central 1ero de Mayo
100 hierbas medicinales
Plataforma Central 1ero de Mayo
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Laboratorio de Aceleración
2022
Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 
4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-
sa/4.0/ o envíe una carta a Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA.
Escuela de Formación de Tecnólogos 
(ESFOT-EPN)
Luis Pillajo
Jean Redin
Darwin Pitacuar
Lizeth Collaguazo
Sonia Guevara
Mauricio Landívar
Aracely Yánez
David Guano
Byron Loarte, Prof.
Plataforma Central Primero de Mayo 
(hierbateras):
María Casa
Andrés Cajías
Jobita Guamán
Evelyn Luguaña
Hilda Pillajo
María Juana Pisuña
María Ulco
Sandra Vinocunga
Clara Gallegos
Rosa Maila
Manuel Obrador
Verónica Viñeda
Miriam Soria
Rosa Maila
Susana Lema
María Isabel Caji
Experto en cosmovisión andina y 
validación
Enrique Cachiguango
Programa de Naciones Unidas para el 
Desarrollo
Paulina Jiménez A.
Andrea Urgilés
Jose Martino
Agradecimientos
Este catálogo es fruto de un trabajo colaborativo 
en el marco del Proyecto Territorios que Sanan, una 
iniciativa del Museo de la Ciudad y la Plataforma 
Primero de Mayo, con apoyo técnico del Programa 
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 
que busca revalorizar el trabajo de las hierbateras y 
su aporte a la conservación de los ecosistemas y a 
la salud. En el año 2022, se llevó a cabo la Minga de 
Innovación, liderada por el Laboratorio de Aceleración 
del PNUD y que sumó la participación de estudiantes 
de la Escuela de Formación de Tecnólogos (ESFOT) 
de la Escuela Politécnica Nacional. La minga fue un 
proceso de co-creación y testeo de soluciones ante 
los desafíos de las comerciantes de la Plataforma 
Central Primero de Mayo.
Uno de los problemas que enfrentan las comerciantes 
es la falta de relevo generacional con su consiguiente 
pérdida de saberes ancestrales y la desvalorización 
de la medicina andina debido a nuevos patrones de 
consumo. Para atender a estos desafíos, se concibió 
la idea un catálogo de plantas medicinales que diera 
a conocer la oferta de productos de la Plataforma 
Central Primero de Mayo. Aunque 100 plantas son 
apenas una muestra de su amplia y diversa oferta, 
su documentación contribuye a reconocer el valor de 
su trabajo y a dimensionar los circuitos de cosecha 
y recolección de las plantas. Presentamos este 
compendio con la finalidad de crear puentes entre 
potenciales clientes y las hierbateras, así como, para 
promover y conservar el conocimiento de la medicina 
tradicional.
Nace así este catálogo, construido en común: 
levantando datos junto a las hierbateras, de 
madrugada, recogiendo su sabiduría ancestral, 
fieles a nuestro lema, “ninguna solución sin lxs 
concernidxs”.
Presentacion:
Si deseas sumarte a esta iniciativa, escríbenos: paulina.jimenez@undp.org
En la medicina ancestral tradicional de las 
nacionalidades y pueblos, especialmente la andina 
(Kichwa), las plantas generalmente se clasifican 
en calientes, frías o mixtas, por su capacidad de 
propiciar calor o frío en el organismo interno, pues 
la salud y enfermedad dependen del equilibrio entre 
ambos. Esta temperatura interna se genera por lo 
que ingerimos: tanto alimentos como pensamientos 
y emociones. Una planta puede ser fría y caliente a 
la vez, si su raíz, tallo, hojas o flor varían en cualidad.
En la ciencia andina, los animales y vegetales que 
tienen las cualidades calientes están regentadas por el 
espíritu del fuego y la tierra, por ello, la mayor parte de 
los carbohidratos vegetales son de cualidad caliente. 
Por otra parte, los animales y vegetales de cualidad fría 
están regentados por el espíritu del viento y el agua. 
El hombre y/o mujer que se dedica a la práctica 
de la medicina ancestral tradicional no requiere 
el aprendizaje de la clasificación caliente o fría de 
los minerales, animales y vegetales, sino que se 
conecta con el espíritu de los elementos fuego, 
tierra, aire, agua, que le permiten diferenciar 
claramente las cualidades esenciales de los seres 
de la naturaleza para sus diagnósticos y sanaciones. 
Su entendimiento requiere el uso del instinto, razón, 
intuición y consciencia para lograr esta conexión 
espiritual y transformarse en un hombre o mujer 
medicina de su pueblo.
Esta sabiduría andina, ha sido manifestada por las 
hierbateras de la Plataforma Primero de Mayo por lo que 
hemos incluido la cualidad frío y caliente, en el presente 
catálogo, para preservar este valioso conocimiento.
Información proporcionada por Enrique Cachiguango, 
experto en medicina ancestral.
Sobre las cualidades de caliente y frio 
en la medina ancestral
En Ecuador, los nombres populares de las plantas 
medicinales varían de región a región. Hemos 
utilizado los nombres de las plantas por cómo se 
las conoce en la Plataforma Primero de Mayo de 
Quito. Asimismo, hemos incluido el nombre científico 
de cada planta para que pueda ser reconocida por 
públicos de diferentes regiones y pueblos.
Los usos detallados incluyen tratamientos 
de enfermedades comunes, pero también de 
etnoenfermedades como el mal aire, mal de ojo, 
susto, colerín, entre otras, reportadas por las 
hierbateras. Algunas plantas son de uso delicado, 
por lo que se ha puesto una alerta o recomendación 
para que sea utilizada con supervisión de la mujer 
u hombre de sabiduría ancestral que cuente con 
legitimidad comunitaria.
Se ofrece, de acuerdo con la cosmovisión andina, 
la clasificación fría o caliente de las plantas, la 
cual orienta su administración de acuerdo con las 
características de determinadas dolencias.
El lugar de procedencia se refiere a los cantones 
donde las hierbateras realizan su labor de cosecha 
o recolección. Es decir, las plantas pueden darse 
en otras regiones del país, pero se nombra 
específicamente el origen de los productos que llegan 
a la Plataforma Central Primero de Mayo. Se trata de 
un catálogo de la oferta de esta asociación, ubicada 
junto al mercado de San Roque, con atención los 
martes, viernes y sábados de 12 de la noche a 10 de 
la mañana. https://cutt.ly/TBJWFqd
(02) 228-8844
Como leer esta guia
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivoCultivo
Caliente Mixto Fría
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Las hojas de la achira se 
utilizan en gastronomía y 
también se utilizan para mitigar 
y curar las quemaduras de 
la piel. Asimismo, la infusión 
de sus hojas se utiliza para 
lavar las heridas y además es 
cicatrizante. Las raíces de la 
achira se consumen en forma 
de alimento.
Ac
hi
ra
C
an
na
 in
di
ca
A
rt
em
is
ia
 a
bs
in
th
iu
m
Aj
en
jo
Saquisilí, Cotopaxi
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Caliente Mixto Fría
Cultivo Recolección 
y cultivo
Solo los meses de lluvia
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión en sorbos es recomendada 
para las personas que no quieren tomar un 
desparasitante. También sirve para evitar tener 
la boca amarga. En los huertos se siembra 
alrededor de las plantas comestibles porque 
aleja las plagas de insectos.
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
C
ap
si
cu
m
 a
nu
um
Aj
i
Saquisilí, Cotopaxi
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Caliente Mixto Fría
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
El fruto es utilizado para la limpia 
del espanto, mal vientoo mal 
aire. También es utilizado como 
condimento para todas las comidas.
O
ci
m
um
 b
as
ilic
um
Al
ba
ha
ca
 d
e 
sa
l 
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Solo los meses de lluvia
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es utilizada para afecciones respiratorias, lavar y 
cicatrizar heridas. También se toma como agua 
aromática para aliviar la tos, evitar el desarrollo 
de los parásitos de los intestinos y tener una 
mejor digestión. Masticar sus hojas evita el mal 
aliento.
Caliente Mixto Fría
C
yn
ar
a 
sc
ol
ym
us
Al
ca
ch
of
a 
(h
oj
a)
Saquisilí, Cotopaxi
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Caliente Mixto Fría
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Es una planta que sirve para tratar la 
enfermedad de retención de la orina 
e infecciones urinarias. Es diurética.
M
el
ia
 a
ze
da
ra
ch
 L
.
Al
el
i
Latacunga, Cotopaxi 
San Miguel de los 
Bancos, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Solo los meses de lluvia
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su uso es desinflamante y diurético. Su infusión 
aplicada en la piel sirve para curar las manchas. El 
agua de cocción del alelí tiene como uso externo 
lavar las heridas y evitar las infecciones. Tomarla 
como infusión sirve para calmar los nervios. 
Asimismo, la planta tiene un uso ornamental.
Caliente Mixto Fría
M
ed
ic
ag
o 
sa
tiv
a
Al
fa
lfa
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Caliente Mixto Fría
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Es consumida en forma 
de zumos o en infusión. 
Generalmente se usa para 
personas anémicas. 
Ill
ic
iu
m
 v
er
um
An
is
 e
st
re
lla
do
Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
El anís estrellado, también conocido como 
canela, es utilizado por las parteras como bebida 
caliente (dos o tres sorbos) para las dilataciones 
del parto. También se recomienda su uso para 
los tratamientos de las personas “que tienen frío 
en los huesos” (reumatismo).
Caliente Mixto Fría
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer 
u hombre de sabiduría 
de la medicina 
ancestral.
P
im
pi
ne
lla
 a
ni
su
m
An
is
 d
e 
tie
rr
a
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La infusión de anís de tierra o anís de pan 
(otro nombre de uso común por el que 
se conoce a esta planta) se utiliza para 
problemas y desórdenes estomacales, 
espasmos y gases. También es la 
primera bebida que ingiere la parturienta 
después de dar a luz.
Uso medicinal con asesoría de 
una mujer u hombre de sabiduría 
de la medicina ancestral.
Caliente Mixto Fría
La
th
yr
us
 m
ul
tic
ep
s
Ar
ve
jill
a
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Esta planta se recolecta en los páramos o cerros 
andinos. Su semilla es comestible y sus flores, 
utilizadas en infusión junto a otras plantas, 
sirven para tratar los nervios y ansiedad. Cuando 
la planta está tierna es de cualidad fría, y cuando 
está madura es de cualidad caliente.
Caliente Mixto Fría
Lu
m
a 
ap
ic
ul
at
a
Ar
ra
ya
n
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Caliente Mixto Fría
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Demandado como ingrediente 
para preparar la colada morada. 
Es antiinflamatorio, antiséptico 
y sirve para la higiene bucal. 
Las mujeres utilizan la cocción 
de sus hojas para bañarse y así 
recuperar sus fuerzas después 
del parto.
A
m
ar
an
th
us
At
ac
o,
 s
an
ga
ro
ch
a 
o 
am
ar
an
to
 n
eg
ro
Saquisilí, Cotopaxi 
Quito, Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Ingrediente de la colada morada. Es usado para 
la indigestión. Sus hojas son utilizadas como 
alimentos muy apreciados, especialmente de 
la variedad llamada bledo. Sus semillas forman 
parte de las ofrendas espirituales a los Apus o 
espíritus de las montañas andinas. Se consume 
en forma de granola y chicha. Da color a la 
horchata.
Caliente Mixto Fría
P
eu
m
us
 b
ol
du
s
Bo
ld
o
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Es usada para problemas de la vesícula 
biliar e hígado. Su jugo es útil para 
calmar el dolor de oídos (3 gotas). Para 
consumo no continuado.
Caliente Mixto Fría
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
B
or
ag
o 
of
fic
in
al
is
Bo
rr
aj
a
Saquisilí, Cotopaxi 
Quito, Cayambe, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
(hojas y flores) (tallo)
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Esta planta hervida con leche y bebida caliente 
cura la bronquitis. Es diurética y desinflamatoria. 
En infusión se usa para la presión arterial alta, 
pero no es aconsejable abusar de su consumo 
porque puede afectar al hígado.
Caliente Mixto
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
Fría
C
am
py
lo
ne
ur
um
 a
ng
us
tif
ol
iu
m
Ca
la
gu
al
a
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Es una de las plantas más 
utilizadas en la medicina ancestral 
tradicional. La cocción de sus 
raíces es utilizada para refrescar 
los riñones y el tratamiento 
de la próstata inflamada en 
los varones. También tiene 
propiedades antihemorrágicas.
Caliente Mixto Fría
C
al
en
du
la
 o
ffi
ci
na
lis
Ca
le
nd
ul
a
Ambato, Tungurahua
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En infusión o compresas es útil para lavar las 
heridas y evitar infecciones. En vaporizacioneses usada para curar la conjuntivitis.
Caliente Mixto Fría
S
ch
ku
hr
ia
 p
in
na
ta
Ca
nc
ha
la
gu
a 
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Solo los meses de lluvia.
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Su jugo o infusión sirven 
para depurar la sangre.
También es utilizada para 
los tratamientos de los 
desórdenes estomacales. Su 
consumo es recomendado 
para las infecciones urinarias 
y hormonas de las mujeres.
Caliente Mixto Fría
C
as
si
a 
fis
tu
la
Ca
na
 f
ist
ul
a
Babahoyo, Los Ríos
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La caña fístula fue muy demandada para aliviar 
los síntomas del COVID-19. Sirve para ayudar 
a toser y expulsar flemas y secreciones de la 
garganta. La cocción de las flores se recomienda 
para dolencias de los riñones y la vesícula biliar.
Caliente Mixto Fría
A
ve
rr
ho
a 
ca
ra
m
bo
la
Ca
ra
m
bo
la
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección y 
cultivo
Cultivo
Solo los meses de lluvia.
Algunos usos de la planta en la medici-
na ancestral tradicional andina
Su infusión es recomendada para problemas 
circulatorios. En forma de emplasto es 
usada para desinflamar hinchazones.
Caliente Mixto Fría
S
ily
bu
m
 m
ar
ia
nu
m
Ca
rd
o 
m
ar
ia
no
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es usado para el hígado y tratamientos de la 
vesícula biliar. Es saludable tomar un té de cardo 
mariano después de haber consumido comida 
grasosa. Consúmase con moderación.
Caliente Mixto Fría
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
Xa
nt
hi
um
 s
pi
no
su
m
Ca
sh
am
ar
uc
ha
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la 
medicina ancestral tradicional 
andina
Su infusión es utilizada para 
las enfermedades del hígado, 
los riñones y de la próstata 
masculina. También se usa 
para aliviar el mal de orina.
Caliente Mixto Fría
A
lo
ys
ia
 c
itr
od
or
a
Ce
dr
on
Saquisilí, Cotopaxi 
Nayón, Tumbaco, Rumiñahui, 
Pichincha,
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En infusión se consume como regulador de 
la digestión, para la boca amarga, y también 
problemas intestinales y estomacales. 
Generalmente, es utilizada para el dolor de 
estómago por “haber entrado frío”. Su consumo 
también es un relajante, por lo que su infusión 
alivia el estrés.
Caliente Mixto Fría
C
at
ha
ra
nt
hu
s 
ro
se
us
Ch
av
el
as
Rumiñahui , Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es demandada en la Plataforma 1ero de 
Mayo para uso ornamental, pero también se 
usa para tratar la diabetes e hipertensión.
Caliente Mixto Fría
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
S
ec
hi
um
 e
du
le
)
Ch
ay
ot
e
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
El jugo de su fruto, así como el agua de su 
cocción, es usado en pequeñas cantidades para 
la diabetes y la obesidad.
Caliente Mixto Fría
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
B
ac
ch
ar
is
 la
tif
ol
ia
Ch
ilc
a
Saquisilí, Cotopaxi 
Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medici-
na ancestral tradicional andina
El emplasto es útil para 
“soldar” huesos fracturados. 
De la misma forma, sus hojas 
en baños de vapor son útiles 
para sacar el frío de los huesos 
y curar la artritis. En infusión 
es recomendada para el asma 
y la tos y ayuda a dormir 
apaciblemente.
Para baños con plantas 
amargas
Caliente Mixto Fría
A
nn
on
a 
ch
er
im
ol
a
Ch
ir
im
oy
a 
(h
oj
a)
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
El fruto es de cualidad fría y las hojas son calientes. 
Su cáscara ayuda a bajar la fiebre, una vez aplicada 
directamente en la parte afectada. La infusión de 
sus hojas es recomendada para 
evitar el insomnio. También, 
tomar una proporción de uno 
a dos bocados de sus 
semillas en cocción, 
ayuda a la dilatación 
en el parto.
Caliente Mixto Fría
C
hu
qu
ira
ga
 ju
ss
ie
ui
Ch
uq
ui
ra
gu
a
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
“pasadas por calor” como es el caso de 
intoxicaciones por mala comida. Asimismo, 
para refrescar el hígado y los riñones, y 
desinflamar la próstata. También puede ser 
bebida como agua fresca.
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
Caliente Mixto Fría
Eq
ui
se
tu
m
 a
rv
en
se
Co
la
 d
e 
ca
ba
llo
 
(c
ab
al
lo
 c
hu
pa
)
Saquisilí, Cotopaxi 
Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Solo los meses de lluvia.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión sirve como diurético, para curar las 
infecciones urinarias, evitar infecciones y lavar 
heridas (con temperatura tibia) y favorecer así 
una cicatrización más rápida.
Caliente Mixto Fría
P
ep
er
om
ia
 in
ae
qu
al
ifo
lia
Co
ng
on
a
Quito, Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección y 
cultivo
CultivoRecolección 
silvestre 
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Utilizada como infusión alivia 
el dolor de cabeza y el estrés. 
También tiene funciones 
antisépticas y sirve para 
realizar enjuages bucales.
Caliente Mixto Fría
S
ym
ph
yt
um
 o
ffi
ci
na
le
Co
ns
ue
ld
a
Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Consu infusión se puede lavar heridas y ayudar 
a cicatrizarlas. En forma de emplasto es utilizada 
para reducir las hinchazones provocadas por los 
esguinces y lisiaduras de los huesos y acelerar su 
curación. También tiene poder antiinflamatorio.
Caliente Mixto Fría
O
re
oc
al
lis
 g
ra
nd
ifl
or
a
Ch
uc
ha
ri
lla
Joya de los Sachas, 
Orellana
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
CultivoRecolección 
silvestre 
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Las hojas y flores en cocción se utilizan como 
astringente. También sirve para tratar el dolor 
de espalda y riñones.
Caliente Mixto Fría
D
ah
lia
 c
oc
ci
ne
a
Da
lia
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Los bulbos y tubérculos de esta planta que 
crecen por debajo de la tierra, y que se asemejan 
a las papas, pueden ser consumidos, y son altos 
en proteína. Ayuda a tratar la diabetes.
Caliente Mixto Fría
A
ne
th
um
 g
ra
ve
ol
en
s
En
el
do
Saquisilí, Cotopaxi 
Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
CultivoRecolección 
silvestre 
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es usada como especia. Su 
infusión regula los desórdenes 
digestivos y limpia el intestino.
Caliente Mixto Fría
S
te
vi
a 
re
ba
ud
ia
na
Es
te
vi
a
Mejía, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección y 
cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Se usa para endulzar alimentos y bebidas. 
Recomendada para personas diabéticas. Como 
emplasto actúa como desinflamante.
Caliente Mixto Fría
Eu
ca
ly
pt
us
 c
itr
io
do
ru
s
Eu
ca
lip
to
 a
ro
m
at
ico
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Planta muy demandada durante la pandemia 
por COVID-19. Se usa como medicamento 
descongestionante del sistema respiratorio en 
forma de vaporizaciones. En las comunidades, 
su infusión es consumida como bebida 
mañanera.
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Eu
ca
ly
pt
us
 g
lo
bu
lu
s
Eu
ca
lip
to
 b
la
nc
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es considerado como el eucalipto hembra. Este 
eucalipto solo se usa para vaporizaciones que 
alivien la tos y la bronquitis.
Rumiñahui , Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Eu
ca
ly
pt
us
Eu
ca
lip
to
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es considerado como el 
eucalipto macho. Se usa 
en vaporizaciones para las 
gripes y los resfríos. También 
para desinfectar espacios 
con so infusión o quemando 
las hojas en el lugar. Las 
cenizas del eucalipto se 
utilizan para producir lejía 
(líquido desinfectante) y como 
antiplagas en los sembríos.
Quito, Pinchincha
Ambato, Tungurahua
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
B
ru
gm
an
si
a 
ar
bo
re
a
Flo
ri
po
nd
io
gu
an
to
 (
flo
r)
Saquisilí, Cotopaxi 
Rumiñahui, Cayambe, 
Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Colocada debajo de la almohada, la flor del 
floripondio es útil para conciliar el sueño y limpiar 
malas energías. No es recomendable su ingesta, 
la cual puede desencadenar la muerte.
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
G
er
an
iu
m
Ge
ra
ni
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Son demandados para uso 
ornamental. La infusión 
con sus hojas sirve para 
lavar heridas y genitales, de 
modo que se contrarresten 
infecciones urinarias. 
Quito, Pinchincha
Ambato, Tungurahua
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
yn
od
on
 d
ac
ty
lo
n
Gr
am
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Se toma como infusión y sirve 
tanto para curar el mal de 
orina debido a infecciones, 
como para los desórdenes 
estomacales.
Saquisilí, Cotopaxi 
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
In
ga
 fe
ui
lle
ei
Gu
ab
a 
(h
oj
a)
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Sus hojas son utilizadas como parte de las 
plantas que las parturientas utilizan para sus 
baños después de la dieta y reposo del parto. 
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
M
en
th
a 
sp
ic
at
a
Hi
er
ba
bu
en
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Planta utilizada como especia para preparaciones 
de las comidas y bebidas. En la medicina se usa 
en infusión para los problemas estomacales, las 
ventosidades y la inflación de la vesícula biliar.
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
M
en
ta
 H
ab
ek
 
Hi
er
ba
bu
en
a 
de
 s
al
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es antiparasitaria y en la gastronomía andina 
es utilizada especialmente como condimento 
en la menestra del fréjol.
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
ym
bo
po
go
n 
ci
tr
at
us
Hi
er
ba
lu
is
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Los agricultores lo siembran como repelente de 
insectos para sus cultivos. En infusión es utilizada 
para las flatulencias, así como también para el 
dolor del estómago por frío. En gastronomía se 
usa como aromatizante para la chicha de maíz y 
la colada morada.
Saquisilí, Cotopaxi 
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
S
ol
an
um
 n
ig
ru
m
Hi
er
ba
 m
or
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En infusión es útil para lavar 
heridas, evitar infecciones y 
curar la sarna en los niños. 
El jugo de esta planta 
mezclado con agua es 
antiparasitario.En caso de 
gripe, se recomienda coger 
un fruto de la hierba mora 
y reventarlo en el interior 
de las fosas nasales. Esto 
produce inmediatamente el 
estornudo y ayuda a sacar 
la flema. 
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Fi
cu
s 
ca
ric
a
Hi
go
 (
ho
ja
)
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Se utiliza en la menopausia para aliviar los 
calores y controlar las hormonas. Es demandada 
para aportar hormonas femeninas. Por otro lado, 
la leche del fruto del higo sirve para eliminar las 
verrugas de la piel, aplicándose directamente 
sobre ellas.
Mejía, Rumiñahui, 
Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
(v
ar
ia
s 
pl
an
ta
s)
Ho
rc
ha
ta
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La horchata es una bebida 
tradicional que se realiza con la 
combinación de varias plantas: 
escancel, cedrón, hierbaluisa, 
albahaca, toronjil, menta, 
borraja, flores de malva, 
manzanilla, llantén, congona, 
cola de caballo, violeta, malva 
olorosa, pimpinela, linaza, 
eneldo, amaranto y otras 
más. Varía su preparación 
de una comunidad a otra, 
especialmente en la provincia 
de Loja en Ecuador.
Quito, Pinchincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
ha
m
ae
co
st
us
 c
us
pi
da
tu
s
In
su
lin
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión es utilizada para tratar la diabetes. El 
jugo de esta planta, ingerido en pequeñas dosis, 
tiene el mismo propósito.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Solo los meses de lluvia.
Caliente Mixto Fría
C
hr
om
ol
ae
na
 o
do
ra
ta
Is
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La infusión de sus flores, 
en poca cantidad, es 
usada para la curación de 
problemas bronquiales. 
Su cocción es utilizada 
para las inflamaciones de 
las mujeres después del 
parto.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
CultivoRecolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
O
co
te
a 
qu
ix
os
Is
hp
in
go
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su semilla es utilizada como ingrediente 
aromático para la colada morada. También 
tiene propiedades medicinales para calmar el 
malestar estomacal y la diarrea. 
Puyo, Pastaza
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Solo los meses de lluvia.
La
ur
us
 n
ob
ilis
La
ur
el
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión es utilizada para curar la anemia y 
abrir el apetito y tratar la tos. En cocción o en 
forma de emplastos es usada para el tratamiento 
de las enfermedades de los huesos.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
La
va
nd
ul
a 
an
gu
st
ifo
lia
La
va
nd
a
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es una planta dulce utilizada 
para baños energizantes. 
Su infusión es usada para 
lavar y cicatrizar heridas. 
En forma de té se utiliza 
como calmante, relajante y 
útil para conciliar el sueño.
Quito, Pichincha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Lugar de cosecha
C
hl
or
op
hy
tu
m
 c
om
os
um
La
zo
 d
e 
am
or
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es conocida también como mala madre. Es 
usada en emplastos para las hinchazones y 
realizando una infusión con la planta escancel, 
su infusión es recomendada para los quistes del 
útero. 
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
D
ra
ca
en
a 
tr
ifa
sc
ia
ta
Le
ng
ua
 d
e 
su
eg
ra
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Limpieza de malas 
energías. En infusión se usa 
en lavativas de las heridas 
para evitar su infección. Es 
cicatrizante.
Esmeraldas, Esmeraldas
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Lugar de cosecha
P
la
nt
ag
o 
m
aj
or
Lla
nt
en
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En cataplasmas es utilizada para curar la fiebre. 
Las hojas aplicadas directamente son usadas 
para desinflamar las hinchazones. Como 
infusión es usada para curar la tos.
Saquisilí, Cotopaxi, 
Quito, Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
S
ph
ae
ra
lc
ea
 b
on
ar
ie
ns
is
M
al
va
 b
la
nc
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
También conocida como 
malvavisco. En infusión 
se usa para la bronquitis. 
Cuando existen infecciones 
de la piel, con esta infusión 
se realizan baños externos.
Saquisilí, Cotopaxi, 
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
ha
m
ae
m
el
um
 n
ob
ile
M
an
za
ni
lla
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión contrarresta el dolor de estómago 
por frío. De la misma forma, es utilizada en 
lavativas genitales para las infecciones urinarias 
de las mujeres. En forma de té es utilizada para 
regular la digestión y también como relajante.
Quito, Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
A
m
br
os
ia
 p
er
uv
ia
na
M
ar
co
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Aplicando en la parte afectada un emplasto, así 
como en baño de vapor, esta planta ayuda a 
aliviar los dolores de la artritis. También se usa 
para tratar dolores en el estómago.
Saquisilí, Cotopaxi, 
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
Tr
op
ae
ol
um
 tu
be
ro
su
m
M
as
hu
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La mashua es un alimento común de las 
comunidades. La colada a base de mashua 
ayuda a la curación de la inflamación de la 
próstata y a mejorar la vista.
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestreCultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
P
ip
er
 a
du
nc
um
M
at
ico
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Tiene propiedades 
antiinflamatorias y sirve 
para curar el mal aire. 
Se recomienda el agua 
de la cocción de matico 
para lavar las heridas 
y cicatrizarlas en poco 
tiempo, así como para 
curar la sarna. 
Ambato, Tungurahua
Quito, Pichincha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
Ep
id
en
dr
um
 ja
m
ie
so
ni
s
M
ay
wa
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Además de ser una planta ornamental, es 
utilizada para enfermedades del corazón. Sus 
diferentes partes son popularmente usadas 
para tratar afecciones digestivas, cardíacas, 
renales y de los nervios.
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre Cultivo
Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
 O
rig
an
um
M
ej
or
an
a
Ambato, Tungurahua
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es similar al orégano. Se usa para para apartar las 
malas energías y envidias. Por su efecto caliente, 
es preciso tener cuidado con su consumo por 
cuanto si hay exceso, puede provocar dolores de 
cabeza, diarreas y problemas de ardor estomacal. 
Su infusión es muy buena para lavar heridas y evitar 
infecciones. Las mujeres embarazadas no deben 
consumir esta planta porque puede provocarles un 
aborto.
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
Lugar de cosecha
M
en
th
a
M
en
ta
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Se utiliza en infusión para enfermedades 
respiratorias y los dolores de estómago, aunque 
no es recomendable si la persona tiene gastritis. 
Rumiñahui, Quito, Mejía,
Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
P
le
ct
ra
nt
hu
s 
ve
rt
ic
illa
tu
s
M
illo
na
ri
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La millonaria es una planta energética que 
generalmente se tiene en la casa para que no 
falte la abundancia en el hogar.
Santo Domingo, 
Santo Domingo de los 
Tsáchilas
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
A
lte
rn
an
th
er
a 
po
rr
ig
en
s
M
or
ad
illa
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión es recomendada para problemas 
circulatorios y cólicos menstruales. Además 
es antihemorrágica. Es una de las plantas 
purgativas.
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
itr
us
 s
in
en
si
s
Na
ra
nj
a 
(h
oj
a)
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
El jugo de la fruta hervida es utilizado para 
contrarrestar las enfermedades respiratorias 
como la tos, la amigdalitis y la gripe. Otra 
forma de usar con eficacia las propiedades 
de la naranja es hacer una infusión de la 
cáscara del fruto de la naranja, endulzarla 
con miel de abeja y consumirla para 
prevenir y contrarrestar las enfermedades 
respiratorias. Asimismo, las hojas de la 
naranja se utilizan como especia para 
condimentar el sabor 
del champús (colada 
fermentada de maíz 
con dulce).
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Rumiñahui, Quito, Pichincha, 
Ambato, Tungurahua
Lugar de cosecha
Er
io
bo
tr
ya
 ja
po
ni
ca
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Se puede consumir su fruta. Sirve para males 
estomacales y combatir la acidéz.
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Ni
sp
er
o
Ju
gl
an
s 
ne
ot
ro
pi
ca
No
ga
l
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es conocida también como 
el tocte. Las hojas se usan 
en cocción para baños 
tonificantes (junto al romero 
y arrayán). La pulpa de sus 
frutos es usada como tintura 
para los textiles producidos 
con lana de oveja y de llama. 
Apetecido en la gastronomía 
andina por su sabor y sus 
nutrientes.
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
O
pu
nt
ia
 fi
cu
s-
in
di
ca
No
pa
l /
cr
ist
al
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En Ecuador es conocida como la tuna. Es 
utilizada para curar la gastritis y como medicina 
para la diabetes.
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Se usa para el colerín, 
etnoenfermedad de 
alteración de los nervios 
tras un disgusto. Las flores 
de ñachag colocadas 
directamente en la piel 
curan las escaldaduras. 
Su infusión es útil para 
las enfermedades de los 
riñones y el hígado. También 
es útil para el asma.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
B
id
en
s 
an
di
co
la
Na
kc
ha
Caliente Mixto Fría
O
rig
an
um
 v
ul
ga
re
Or
eg
an
o 
de
 s
al
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es una planta muy utilizada en la gastronomía 
como especia. La medicina ancestral utiliza 
la técnica del sahumado, es decir exponer al 
paciente al humo de dichas hojas secas para 
fortalecer la memoria. También es utilizada la 
infusión para la curación de la tos.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Recolección 
y cultivo
Solo los meses de lluvia.
Caliente Mixto Fría
Cultivo
U
rt
ic
a 
ur
en
s
Or
tig
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La aplicación directa de la planta en el cuerpo 
activa la circulación sanguínea y cura las 
venas, varices y ciática. En infusión es utilizada 
para evitar la coagulación de la sangre en las 
venas y por esta cualidad, sus hojas se aplican 
directamente en los moretones por golpes. 
También es una planta que se utiliza en las 
limpias energéticas. 
Saquisilí, Cotopaxi, 
Quito, Pichincha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Solo los meses de lluvia.
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
D
ys
ph
an
ia
 a
m
br
os
io
id
es
Pa
ico
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es utilizadacomo antiparasitario 
y como especia para las 
comidas. Según la tradición, 
en los tiempos prehispánicos se 
consumía en caldos con huevo 
de pavo, pues se recomendaba 
para mejorar la memoria.
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
P
ep
er
om
ia
 p
el
tig
er
a
Pa
ta
ku
 y
uy
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En infusión es una planta utilizada para la pena, 
fatiga y la melancolía. Ayuda a la ansiedad y a 
combatir la tos. También tiene uso ornamental.
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Latacunga, Cotopaxi, 
Rumiñahui, Pichincha
Caliente Mixto Fría
Ze
a 
m
ay
s
Pe
lo
 d
e 
ch
oc
lo
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es una parte del maíz en 
su ciclo tierno y es utilizada 
en infusión como diurético, 
para las inflamaciones de 
los riñones. Su cualidad se 
multiplica cuando se hace 
infusión y se deja al sereno 
y se toma el contenido en 
las mañanas.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
V
io
la
 w
itt
ro
ck
ia
na
Pe
ns
am
ie
nt
o 
(f
lo
r)
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es conocida como violeta. Depurativa y 
laxante. Debe usarse con moderación. También 
es demandada como planta ornamental.
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
y cultivo
Recolección 
silvestre 
Cultivo
Todos los meses del año.
Saquisilí, Cotopaxi
Caliente Mixto Fría
S
op
ho
ra
 c
as
si
oi
de
s
Pi
lo
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Las hojas sirven para baños para 
dolores reumáticos porque son 
estimulantes y astringentes. También 
usadas en enfermedades cutáneas.
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección y 
cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
M
ar
gy
ric
ar
pu
s 
pi
nn
at
us
Pi
qu
iy
uy
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión es usada para curar el herpes y 
extraer el exceso de calor interno e infección 
de la garganta. Es antiviral.
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Saquisilí, Cotopaxi
Caliente Mixto Fría
Va
ria
s 
pl
an
ta
s
Pu
rg
as
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La hierba de purgas es una combinación de 5 o 
más plantas medicinales entre calientes y frías. 
Cada purga difiere entre parteras y hierbateras. 
Mencionamos un ejemplo: Taraxaco, pelo de 
choclo, calahuala, hierba de pulgas, cola de 
caballo, malva blanca, pasto milin, valeriana, 
uña de gato (planta andina), hojas de zanahoria 
blanca y hojas de col blanca. Se hierven primero 
las plantas de raíces y tallos leñosos, luego se 
ponen las hojas y finalmente las flores. Se usa 
para mal del estómago y en partería.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
he
no
po
di
um
 q
ui
no
a
Qu
in
ua
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Sus granos son ingredientes 
obligatorios para las ofrendas 
en los rituales a los Apus o 
espíritus de las montañas. Se 
recomienda su consumo en 
forma de sopa como alimento 
para los huesos. También es 
considerado como colada 
para la recuperación de 
convalecientes.
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Saquisilí, Cotopaxi
Quito, Pichincha
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
R
et
am
a 
sp
ha
er
oc
ar
pa
 L
.
Re
ta
m
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La infusión de las flores de 
retama es utilizada para curar las 
contracciones llamadas espasmos. 
También ayuda a cicatrizar úlceras 
gástricas. Sus tallos son usados 
como escobas para barrer el piso, 
por eso en algunas partes también 
se conoce como hierba de escoba.
Saquisilí, Latacunga, 
Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
S
al
vi
a 
ro
sm
ar
in
us
Ro
m
er
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
El romero es considerado como la planta de 
los antepasados porque los recién fallecidos, 
son bañados por sus familiares con agua de 
romero, para que estos vayan en paz al mundo 
del más allá. También se utiliza el agua de la 
cocción del romero para aplicar en el cuero 
cabelludo y estimular el crecimiento del cabello.
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Llano Chico,Rumiñahui,
Quito, Pichincha
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
R
os
a 
ca
ni
na
 L
.
Ro
sa
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La rosa roja, es recomendada para las 
limpias y purificaciones energéticas. 
Sus pétalos en agua tibia se usan 
para realizar el primer baño ritual 
que las parteras ancestrales 
aplican a los recién nacidos. 
El agua de rocío, recogido 
de los pétalos de las 
rosas (de cualquier 
color) es utilizado 
como colirio para los 
ojos.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
R
ud
a 
gr
av
eo
le
ns
Ru
da
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Saquisilí, Cotopaxi
Quito, Mejía, Pichincha
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Una pequeña dosis de la infusión de ruda regula 
los desórdenes menstruales de las mujeres. 
También es utilizada para las limpias energéticas. 
Importante: las mujeres embarazadas no deben 
usar esta planta pues es abortiva.
Uso medicinal con 
asesoría de una mujer u 
hombre de sabiduría de 
la medicina ancestral.
Lugar de cosecha
A
lo
e 
ve
ra
Sa
bi
la
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
El gel se usa para curar las infecciones y 
enfermedades de la piel. Es una planta energética 
que, colgada con la raíz hacia arriba en las puertas 
de la casa, aleja las malas vibraciones y propicia 
la abundancia.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
ro
to
n 
le
ch
le
ri
Sa
ng
re
 d
e 
dr
ag
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En pequeñas dosis (gotas) es utilizada para 
infecciones internas, especialmente la gastritis 
y las úlceras, sin embargo, la medicina 
tradicional señala que es mejor su consumo 
como prevención y no 
como remedio.Mezclada con 
agua tibia 
es usada 
para lavar 
y cicatrizar 
las heridas, y evitar la 
infección.
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Mejía, Pichincha
Caliente Mixto Fría
Ta
na
ce
tu
m
 b
al
sa
m
ita
Sa
nt
am
ar
ia
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En infusión, se utiliza para curar problemas 
estomacales. Además, en las provincias centrales 
del Ecuador se utiliza para curar mal aire y realizar 
limpias energéticas. Asimismo, se dice que su 
infusión aleja las visiones o delirios horribles de 
las personas. 
Ambato, Tungurahua 
Quito , Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
S
am
bu
cu
s
Sa
uc
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Bañarse con agua tibia mezclada con zumo 
de sauco es efectivo para la fiebre. Sus hojas 
en forma de emplasto sirven para detener 
hemorragias en la nariz.
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Quito, Pichincha 
Saquisilí, Cotopaxi
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
Ze
br
in
a 
pe
nd
ul
a
Si
nv
er
gu
en
za
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
En infusión regula los cólicos menstruales, los 
desórdenes del estómago y las flatulencias. En 
uso ritual, el agua de su cocción se sopla sobre 
el cuerpo desnudo de una persona para limpiar 
el mal viento. También es demandada en la 
Plataforma para uso ornamental.
Quito , Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
C
lin
op
od
iu
m
 n
ub
ig
en
um
Su
nf
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión se recomienda para el mal de 
alturas. Además se usa para calentar el 
organismo, por ello se recomienda tomar por 
las mujeres durante el parto.
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Saquisilí, Cotopaxi 
Caliente Mixto Fría
Ta
ra
xa
cu
m
 o
ffi
ci
na
le
Ta
ra
xa
co
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es una planta muy usada en la medicina tradicional 
para las infecciones urinarias en forma de infusión. 
También esta misma preparación es usada para 
curar las enfermedades del hígado y los riñones. 
Además el consumo del té de taraxaco fortifica el 
sistema inmunológico.
Saquisilí, Cotopaxi
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
P
ep
er
om
ia
 g
al
io
id
es
 K
un
th
Tig
re
cil
lo
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Planta usada para cólicos, mal 
aire y mal de ojo. También se 
utiliza para calmar los dolores 
del reumatismo.
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección y 
cultivo
Todos los meses del año.
Saquisilí, Cotopaxi 
Caliente Mixto Fría
Ti
lia
 a
m
er
ic
an
a
Til
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es una planta muy recomendada para eliminar 
la flema y las congestiones nasales, así como 
también para la tos y la gripe.
Mejía, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Solo los meses de lluvia.
Caliente Mixto Fría
M
in
th
os
ta
ch
ys
 m
ol
lis
 (K
un
th
) G
ris
eb
.
Tip
o
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
La planta hervida con leche de vaca es usada 
para contrarrestar la bronquitis. En infusión o 
en vaporizaciones es utilizada con el mismo 
propósito. En infusión es recomendada 
también para desórdenes estomacales. 
También se usa para problemas óseos como la 
artritis mediante baños de vapor. 
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Quito, Pichincha
Caliente Mixto Fría
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Las hojas del tomate de árbol son utilizadas para 
tratar los resfríos y la tos. Los frutos son usados 
para regular los problemas estomacales y las 
flatulencias. Asado al fuego, su fruto es consumido 
como medicina para las amígdalas. Esto se debe 
complementar atando la corteza de la fruta con 
una tela al cuello de la persona enferma, al mismo 
tiempo que coma la pulpa asada.
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Solo los meses de lluvia.
Caliente Mixto Fría
S
ol
an
um
 b
et
ac
eu
m
To
m
at
e 
de
 a
rb
ol
 
Th
ym
us
To
m
illo
 
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión es utilizada 
para cualquier problema de 
garganta, así como para curar 
la tos. También sirve para 
males estomacales. Tiene 
propiedades antisépticas y 
cicatrizantes.
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Quito, Jejía, Rumiñahui, 
Pichincha
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
Th
ym
us
 v
ul
ga
ris
To
m
illo
 d
ul
ce
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Es usado como condimento. Su infusión alivia los 
problemas respiratorios. Tomar de vez en cuando 
su infusión fortalece el sistema inmunológico. Se 
recomienda tomarla cuando se siente debilidad 
y/o cansancio. En forma de emplasto rebaja las 
hinchazones.
Rumiñahui , Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Caliente Mixto Fría
M
el
is
sa
 o
ffi
ci
na
lis
To
ro
nj
il
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión es usada para 
aliviar el estrés y conciliar 
el sueño. También ayuda a 
aliviar el dolor intestinal.
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Todos los meses del año.
Saquisilí, Cotopaxi
Quito, Rumiñahui, Mejía 
Pichincha
Caliente Mixto Fría
Lugar de cosecha
Va
le
ria
na
 o
ffi
ci
na
lis
Va
le
ri
an
a
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión es utilizada 
como medicamento 
para tranquilizar a las 
personas y para el 
insomnio.
Saquisilí, Cotopaxi
Quito, Pichincha
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolección 
silvestre 
Cultivo Recolección 
y cultivo
Solo los meses de lluvia.
Caliente Mixto Fría
Ve
rb
en
a 
of
fic
in
al
is
Ve
rb
en
a 
Algunos usos de la planta en la medicina 
ancestral tradicional andina
Su infusión se utiliza para 
dolencias del estómago 
y calmar la ansiedad. En 
forma de emplasto se utiliza 
como desinflamante.
Lugar de cosecha
Disponibilidad en el mercado
Origen de la planta
Cualidad de la medicina ancestral
Recolecciónsilvestre 
Cultivo Recolección y 
cultivo
Solo los meses de lluvia.
Quito, Pichincha
Caliente Mixto Fría
100 hierbas
medicinales
Plataforma Central 1ero de Mayo

Más contenidos de este tema