Logo Studenta

Sendero-tecnologico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL SENDERO
Lic. Germán Masciangelo
AER INTA Gálvez – EEA INTA Rafaela
INTA-PROAPI
masciangelo.german@inta.gob.ar
Te: + 54 3404 481238
Cel: + 54 9 3404 65-1343
Ing. Agr. Carlos Gustavo Cabrera
OIT El Galpón – EEA INTA Salta
INTA-PROAPI
cabrera.carlos@inta.gob.ar
Te: + 54 9 11 6562-8739
Cel: + 54 9 387 410-5178
TECNOLÓGICO
PROPUESTO
POR EL PROAPI
Curso de Iniciación para MUJERES APICULTORAS
mailto:masciangelo.german@inta.gob.ar
mailto:Cabrera.carlos@inta.gob.ar
Organizaciones Instituciones
Programas
y
Proyectos
Sendero
e
Innovación
desarrollo de la actividad en el territorio
Técnicos
Y
Apicultores
Equipos de 
investigación
GRAN EQUIPO!!! Para el
Sendero Tecnológico e Innovación
DEBEMOS CONTAR CON “DATOS REALES” PARA 
TOMAR LAS MEJORES DESICIONES.
SENDERO TECNOLÓGICO
EXIGE MAS TIEMPO DE OBSERVACIÓN DEL MEDIO.
NO EXISTEN RECETAS GENERALIZADAS.
EL TRABAJO DEBE SER EN CONJUNTO CON EL 
EQUIPO DE TRABAJO TERRITORIAL.
OBJETIVO
Aumentar la cantidad de colmenas productivas.
Disminuir las perdidas por mortandad.
Disminuir la incidencia de las enfermedades.
Aumentar la productividad sin afectar a calidad
del producto.
Generar flujos de productos diferenciados
para clientes diferenciados.
SENDERO TECNOLÓGICO
Inspección sanitaria del apiario en otoño y primavera.
Recambio de reinas sistemático.
Multiplicación planificada del apiario.
Estrategia de monitoreo y control de varroa.
Recambio del 30% de la cera de la cámara de cría por año.
Uso de 1/2 o 3/4 alza en la producción de miel.
No utilizar miel en la alimentación de las colmenas. 
Suplementación estratégica, energética
y/o proteica. 
SENDERO TECNOLÓGICO
Estrategia de invernada en cámara de cría
No utilización de antibióticos. 
Llevar registros.
SENDERO TECNOLÓGICO
EL APIARIO: UNIDAD DE MANEJO
MANEJO
Conocer el ambiente
Determinar el objetivo de producción
Seleccionar las tecnologías adecuadas
Planificar
Realizar el seguimiento
Registrar
Néctar Polen
CONOCER EL AMBIENTE
Miel
Ja
lea
 R
ea
l
Apitoxina
Propóleos
Polen
Mate
ria
l v
ivo
ü Categorización de las colmenas por población, también podemos 
cuantificar cantidad de cuadros de cría.
INSPECCIONES
ü Establecer la prevalencia de varroosis, y de enfermedades de la cría.
ü Establecer los niveles de reservas.
Categorizaciones
INSPECCIONES
Estrategia de monitoreo y control de varroa
Revisión de las enfermedades de la cría
POBLACIÓN Y MORTANDAD
Colmena I : - 5%
Colmena III : + 30%
Colmena II : entre 7 y 15%
Relación Población – Producción de Miel
Estrategia de la alimentación
Recambio de reinas
Recambio de cera de los cuadros
Observaciones
Tip
o:
Ca
nt 
de
 
co
lm
en
as
 
Ca
nt 
po
r 
co
lm
en
a
En
fer
me
da
d
Pr
od
uc
to
Lo
te 
de
l 
pr
od
uc
to
Re
tiro
 de
l 
pr
od
uc
to
Ca
nti
da
d
Tip
o
Ce
lda
s 
Re
ale
s
Re
ina
s 
Fe
cu
nd
ad
as
Re
ina
s 
Ví
rg
en
es
Ot
ro
Lo
gr
ad
os
Pr
oc
ed
en
cia
De
sti
no
Tip
o A
lza
Ca
nt.
 To
tal
 
en
 el
 ap
iar
io
Ca
nti
da
d 
co
se
ch
ad
as
N°
 de
 Lo
te 
Ex
tra
cc
ión
kg
. N
eto
s 
To
tal
es Anotar todo lo que NO se 
encuentra en los cuadros 
anteriores
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECAMBIO DE CERA: coloque una "X" cuando corresponda
ENFERMEDADES: Varroosis (V), Nosemosis (N), Loque Americana (LA), Loque Europea (LE), Cría Yesificada (CY)
NOMBRE PRODUCTO: Flumetrina (FLUM), Amitraz (AMI), Oxálico líquido (OX.L), Oxálico en tiras (OX.T), Timol (TIM), Fumagilina (FUM) TIPO DE ALZA: alza de ½ (1/2), alza ¾ (3/4), alza estándar (STD)
RETIRO DEL PRODUCTO: marque con una "X"
 
Encargado
ALIMENTACIÓN (TIPO): jarabe de azúcar 50% (1:1), jarabe de azúcar 66% (2:1), suplemento proteico (SP). * Cantidad por colmena: 
colocar la cantidad de litros o kgs según corresponda, ejemplo: jarabe = 2 lt, para SP = 0,2 kg.
MULTIPLICACIÓN, RECAMBIO Y MOVIMIENTOS (TIPO): división (DIV), paquetes (PAQ), núcleos 
(NUC), cambio de reinas (CAM), enjambres (ENJ), movimiento de colmenas (MOV)
CELDAS REALES, REINAS FECUNDADAS, REINAS VÍRGENES, OTRO: marque "X" donde 
corresponda.
N° Planilla
PLANILLA DE CAMPO
ABREVIATURAS: “en el caso de aplicar/suministrar/etc., algún producto que no esté contemplado abajo, agregar nombre/abreviatura y notificarlo a la coordinación de UDAs
Distancia(Km)
RENAPA
Re
ca
mb
io 
de
 
ce
ra
Enfermedades Multiplicación - Recambio - Movimientos Material Melario
Fecha
Ca
nt 
de
 C
olm
en
as
Co
lm
en
as
 
Mu
er
tas
Alimentación 
Nombre del Apiario / Unidad
Propietario
Código del apiario
Encargado de la Inspección: 
Encargado: Fecha: Horario de Inspección:
Ubicación del apiario: N° colmenas: 
pre pos pre pos pre pos pre pos pre pos pre pos pre pos pre pos pre pos pre pos
Cant. C c/Abeja
Cant. C c/Cría
Cant. Abejas 
Cant. Varroas 
Porcentaje Varroa
NOSEMOSIS
Valor
PRIMAVERA OTOÑO
H LE CYLA
Muestra 7 Muestra 8 Muestra 9
Categoría (N°)
Z
INSPECCIÓN DE: (Tache lo que NO corresponda) /OTRO MOMENTO:…………………………………………………………………………………………..…..
Nombre del Apiario / Unidad: 
VARROASIS Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3
Colmenas DESCARTADAS (N°) Colmenas Observadas (N°) 
 
 
 
 
Colmenas al INICIO (N°) 
M
N° 10N° 1
Colmenas al FINAL (N°)Colmenas DESCARTADAS (N°)
I II III
Muestra 4
N° 4 N° 5
Muestra 10Muestra 6Muestra 5
Observaciones: 
PLANILLA PARA INSPECCIONES
N° 6 N° 7 N° 8 N° 9N° 2 N° 3
PLANIFICACIÓN
Curva de entrada de néctar
PLANIFICACIÓN
Trabajemos antes de 
la llegada del invierno
Qué tipo de colmena queremos 
tener en primavera?
Cosecha
Ley 40-45
días
INICIO DE LA 
TEMPORADA
Máximo de longevidad
Trabajos en
tiempo y
forma
Máximo de longevidad
Fin de la
cosecha
ENTENDAMOS LA INVERNADA
HAGAMOS UN EJERCICIO 
TEÓRICO Y FICTICIO SOBRE MI 
EXPLOTACIÓN PARA GRAFICAR 
EN QUE ESTADO DE SITUACIÓN 
ME ENCUENTRO, SOLO ANTE 
ALGUNAS VARIABLES
CÓMO ESTOY?
CÓMO ESTOY?
CÓMO ESTOY?
CÓMO ESTOY?
VAMOS BIEN???
PERO ESTAMOS 
MAL!!!SI!!!
MUCHAS GRACIAS
POR INVITARNOS!!! 
Lic. Germán Masciangelo
AER INTA Gálvez – EEA INTA Rafaela
INTA-PROAPI
masciangelo.german@inta.gob.ar
Te: + 54 3404 481238
Cel: + 54 9 3404 65-1343
Ing. Agr. Carlos Gustavo Cabrera
OIT El Galpón – EEA INTA Salta
INTA-PROAPI
cabrera.carlos@inta.gob.ar
Te: + 54 ……………….
Cel: + 54 9 387 410-5178
mailto:masciangelo.german@inta.gob.ar
mailto:Cabrera.carlos@inta.gob.ar