Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA: 
PROTOCOLO PARA EL DIFUMINADO DE LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN 
FACIAL CON HILOS DE COLÁGENO REABSORBIBLES EN PACIENTE DE 45 
AÑOS. 
 
AUTORA: CELI GUAICHA AMELIA MARISOL 
TUTORA: MD. MEDINA TAPIA ADRIANA GABRIELA, ESP 
 
AMBATO – ECUADOR 
 
2024 
 
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGA SUPERIOR EN 
ESTÉTICA INTEGRAL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ESTÉTICA INTEGRAL 
 
ANALISIS DE CASO 
 
 
 
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
CERTIFICACIÓN: 
 
 
 
 
 
Ambato, enero del 2024 
 
 
 
 
Md. Medina Tapia Adriana Gabriela 
TUTORA 
 
 
Quien suscribe legalmente, CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado 
por la Srta. CELI GUAICHA AMELIA MARISOL, estudiante de la Tecnología Superior 
en Estética Integral, Facultad de Ciencias Médicas con el tema: “ PROTOCOLO PARA 
EL DIFUMINADO DE LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN FACIAL CON HILOS DE 
COLÁGENO REABSORBIBLES EN PACIENTE DE 45 AÑOS” ha sido prolijamente
 revisado y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la
 Universidad Regional Autónoma de Los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebo 
presentación. 
 
 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
 
 
 
 
 
Ambato, enero del 2024 
 
 
 
 
 
Celi Guaicha Amelia Marisol 
C.C.2100815824 
AUTORA 
 
 
 
 
Yo, CELI GUAICHA AMELIA MARISOL, estudiante de la Tecnología Superior 
en Estética Integral, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados 
obtenidos en el presente trabajo de investigación previo a la obtención del título de 
TEGNÓLOGA SUPERIOR EN ESTÉTICA INTEGRAL son absolutamente originales, 
auténticos y personales a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva 
responsabilidad. 
 
 
DERECHOS DEL AUTOR 
 
Yo, CELI GUAICHA AMELIA MARISOL declaro que conozco y acepto la disposición 
constante en el Art. 97 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, que 
en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido 
por: La propiedad intelectual sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, 
proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella. 
 
 
 
 
Ambato, enero del 2024 
 
 
 
Celi Guaicha Amelia Marisol 
C.C.2100815824 
AUTORA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
Desde que inicié este gran reto pensé en este momento, realizar la dedicatoria…. 
Y ahora que lo he logrado muy entusiasta le agradezco infinitamente a mi padre celestial 
DIOS por darme la voluntad, la constancia día a día buscando la manera de cumplir con 
una parte de mis sueños y realización personal. 
A mi familia, mi querida madre por ser un apoyo constante en todas las etapas de mi vida, 
gracias por su presencia, sus oraciones y su bendición que me ayudado a ser como soy, a mi 
hermoso hijo mi mayor motivación de superación demostrándole así que las cosas buenas 
no llegan sin buscarlas sin intentarlo, a mi amor bonito mi compañero de sueños cumplidos 
y por cumplir gracias por ser el ser dulce empático amoroso respetuoso mi cómplice 
siempre. 
Dedico este trabajo con todo mi amor hasta el cielo a mis ángeles que con su partida pensé 
que ya nada tenía sentido, y recordando sus palabras de inspiración sus consejos, sus deseos 
de vernos crecer recobré las fuerzas y dejando a un lado las lágrimas avancé, aun no 
estando presentes continúan influyendo en mí buenos valores. 
 
Desde mi corazón, con mi amor infinito les digo GRACIAS! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Agradezco por los consejos, cariño y apoyo no solo de clase si no de amistad, de afecto, de 
compañerismo sin esperar nada a cambio manteniéndose firmes conmigo en este camino, 
familia, amigas, autoridades universitarias, maestra tutora por su generosa y valiosa 
colaboración a la resolución de cada problema planteado, por compartir sus conocimientos 
con énfasis mi agradecimiento infinito a ustedes. 
Todos estos años, cada momento vivido son únicos y aunque no todos sean felices nos 
dejan una enseñanza, la oportunidad de corregir nuestros errores, de crear nuevos gestos y 
actos de amor sin importar las veces que volvamos a sucumbir. 
Y, desde lo más profundo de mi ser quedo inmensamente agradecida con cada una de las 
personas que de alguna manera estuvieron presentes durante este emocionante proceso de 
mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN: 
El presente estudio de caso consiste en un protocolo de difuminado de las líneas de expresión 
con hilos de colágeno reabsorbibles en paciente de 45 años, el objetivo del presente estudio 
es determinar un protocolo para el difuminado de las líneas de expresión con hilos de 
colágeno reabsorbibles en un paciente de 45 años. La metodología utilizada consistió en 
varias fases como identificar y seleccionar el paciente con las características necesarias para 
el estudio, las 8 sesiones realizadas durante el tratamiento antes, posterior han sido reflejadas 
en el paciente y se registró mediante fotografías para poder visualizar el cambio positivo que 
he logrado en el paciente. La piel es un órgano importante del cuerpo humano, consta de tres 
capas epidermis, capa dermis y capa subcutánea, como se encuentra expuesta a la luz solar y 
otros agentes físicos químicos ocasiona un deterioro progresivo de la piel que se inicia desde 
los 20 años de edad y si no hay cuidados continuos, uso de cosmeticos adecuados se presenta 
un envejecimiento prematuro que se manifiesta con resequedad o deshidratación cutáneo 
observándose una piel opaca, líneas de expresión visibles, manchas solares, y finalmente 
arrugas acentuadas. En el presente estudio se atendió un paciente masculino de 45 años, de 
acuerdo a la clasificación de Glogau II, durante las 8 sesiones realicé una higienización el 
rostro, exfoliación, tonificación, finalmente la utilización de los hilos de colágeno 
reabsorbibles más activador y protección solar. No se presentaron complicaciones. 
Palabras claves. 
Difuminado de las líneas de expresión facial, hilos de colágeno reabsorbibles. Piel 
deshidratada 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
This case study aims to a protocol for blurring facial expression lines with absorbable 
collagen in a 45-year-old patient. This study aims to determine a protocol for blurring 
expression lines using absorbable collagen in a 45-year-old patient. The methodology 
consisted of several phases, identifying, and selecting a patient with the necessary 
characteristics for the study, conducting eight sessions throughout the treatment, before and 
after reflections were observed in the patient, and documenting through photographs to 
visualize the positive change achieved. As a vital organ, the skin comprises three layers: the 
epidermis, dermis, and subcutaneous layer. Exposure to sunlight and other physical or 
chemical agents causes progressive skin deterioration, starting at the age of 20. Moreover, 
without continuous care and the appropriate use of cosmetics, premature aging occurs, 
characterized by dryness or dehydration, resulting in dull skin, visible expression lines, 
sunspots, and finally, pronounced wrinkles. This study focused on a 45-year-old male patient 
classified as Glogau III, while 8 sessions a facial cleansing, exfoliation, toning were 
´performed, and finally, the application of absorbable collagen threads with an activator. No 
complications were observed. 
Keywords: 
Blurring facial expression lines, absorbable collagen threads. 
 
 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
DERECHOS DEL AUTOR 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTO 
RESUMEN 
ABSTRACT 
 
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................13 
 
SITUACIÓN PROBLÉMICA .................................................................................2
 
1 
EXPLICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO..........................................................2 
 
OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN ....................................3 
LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.........................................................................3 
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................3 
IDEA A DEFENDER: .................................................................................... ......4 
MATERIALES Y METODOS .................................................................................13 
RESULTADOS ......................................................................................................15 
DISCUSIÓN...............................................................................................................18 
 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES ...........................18. 
CONCLUSIONES.............................................................................................19
 
 
RECOMENDACIONES ...................................................................................19
BIBLIOGRAFÍA 
ANEXOS 
 
 
 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Cronograma tentativo del estudio de caso………………………………………4 
 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Seguimiento de la asistencia del paciente 
Ficha de seguimiento de las pacientes 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
EXPLICACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO 
Importancia y actualidad 
El rostro corresponde a la parte anterior de la cabeza de un ser humano, delimita la parte 
superior donde se inicia el cabello, a la parte inferior con el mentón y lateral el borde de la 
oreja (1). La cara para su estudio se divide en tres partes: 
- Parte Superior: Comprende desde el borde superior de la frente hasta el borde inferior 
de la órbita y tiene tres regiones: región frontal, orbitaria, y temporal. 
- Parte Media: Comprende desde los parpados inferiores al labio superior y tiene 4 
regiones: nasa, infraorbitaria, cigomática y auricular. 
- Inferior va desde el borde superior del labio superior al borde inferior del mentón y 
tiene 4 regiones: oral, mentoniana. mejilla y parotidamaseterina. (2) 
La cara representa un aspecto muy importante en la belleza del ser humano, también permite 
la comunicación, expresa emociones y estado de ánimo (3); considerando que todo ser 
humano tiene un proceso de envejecimiento facial que se inicia aproximadamente a partir de 
los 25 años, con la aparición de unas líneas finas que conforme avanza el tiempo aparecen 
las arrugas. Este proceso se inicia con cambios en las capas de la piel, las cuales son: 
- Capa epidérmica: lenta renovación celular y poca producción de lípidos de la piel y 
su inmunidad. 
- Capa dérmica: Disminución de la producción de colágeno, elastina y flujo sanguíneo. 
- Capa subdérmica: Disminución de número y tamaño de células almacena lípidos con 
pérdida de volumen. 
- Causas de envejecimiento: Internas como genético y disminución de flujo sanguíneo 
facial. 
- Externas: sol, contaminación, mala alimentación, tabaquismo, poco cuidado. 
Dentro de los signos del envejecimiento facial las arrugas son las primeras manifestaciones 
que se presentan a partir de los 25 años, son líneas finas poco profundas en los ángulos 
externos de los ojos, mejillas, región nasogeniana y frente que son líneas horizontales que se 
acentúan con contracciones del músculo frontal. (4) Lo cual puede causar: 
2 
 
- Perdida de volumen: La piel de la cara se torna flácida. 
- Perdida de densidad: Es más frecuente en personas postmenopáusicas es una piel 
delgada débil, pérdida de su luminosidad. (5) 
Según la escala de Glogau: 
- Tipo I: (20 – 30 años), ausencia de arrugas. 
- Tipo II: (30 – 40 años), presencia de arrugas de expresión. 
- Tipo III: (40 – 60 años), presencia de arrugas en reposo. 
- Tipo IV: (60 años en adelante) solo arrugas. (6). 
Los hilos de colágeno es una fibra compuesta a base de ácido hialurónico, beta - glucano y 
tropocolágeno, su función es hidratar, nutrir y da vitalidad a la piel, disminuir las líneas de 
expresión de una forma temporal. 
SITUACIÓN PROBLÉMICA 
La piel es un órgano importante del cuerpo, que cumple importantes funciones para el normal 
funcionamiento del ser humano, por lo tanto, se la debe proteger de la excesiva exposición 
solar, polvo, hábitos alimenticios (7). El poco cuidado de la piel, el pasar de los años produce 
un envejecimiento que se traduce en arrugas, perdida de tono y brillo. La cara representa 
parte muy importante de la belleza y es una de las zonas más afectadas por que siempre está 
expuesta a los agentes físicos y químicos (8). 
Las personas al ver en su rostro la presencia de líneas de expresión buscan ayuda profesional 
con la finalidad de borrar o disminuir aquellas líneas de expresión. Existen múltiples 
tratamientos faciales para prevenir, y tratar el envejecimiento para mantener un rostro joven 
y bello. En la presente investigación se va a tratar las líneas de expresión facial producto del 
envejecimiento en un paciente de 45 años con la finalidad de disminuir dichas líneas. 
Es importante realizar este tema de investigación, porque permitirá realizar un protocolo 
basado en un fundamento teórico y aplicación de estos a un paciente, comparar con otros 
protocolos ya publicados, y obtener importantes conclusiones para aplicarlos en beneficio de 
los pacientes que acudan a un tratamiento de las líneas de expresión, y a la comunidad 
científica interesada en esta área de la estética. 
3 
 
Para el presente caso de estudio se considera un paciente de 45 años con fototipo cutáneo 3, 
piel grasa, sin rutina de cuidado facial, no utiliza protector solar, no usa cosméticos de 
cuidado, con una alimentación regular, ejercicios frecuentes y poco consumo de alcohol y 
tabaco cero. Al examen físico en el rostro se puede visualizar líneas de expresión marcadas 
en frente, entrecejo, y región orbitoparpebral bilateral. 
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR 
¿Cuál es el protocolo para el difuminado de las líneas de expresión facial con hilos de 
colágeno reabsorbibles en un paciente de 45 años? 
 
OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y CAMPO DE ACCIÓN 
Objetivo de investigación: Estética integral 
Campo de acción: Difuminado de las líneas de expresión facial con hilos de colágeno 
reabsorbibles. 
 
IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 
Tratamientos faciales 
 
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar un protocolo para el difuminado de las líneas de expresión con hilos de colágeno 
reabsorbibles en un paciente de 45 años. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
- Fundamentar bibliográficamente el tratamiento de difuminado de las líneas de 
expresión facial con hilos de colágeno reabsorbibles a través de una investigación 
bibliográfica actualizada. 
4 
 
- Diseñar el esquema metodológico para el establecimiento de un protocolo de 
difuminado de las líneas de expresión con hilos de colágeno reabsorbibles en un 
paciente de 45 años. 
- Difundir los resultados obtenidos del protocolo de difuminado de líneas de expresión 
con hilos de colágeno reabsorbibles en un paciente de 45 años. 
 
SUPOSICIÓN CIENTÍFICA: IDEA A DEFENDER: 
Con la aplicación de hilos de colágeno reabsorbibles para el difuminado de las líneas de 
expresión en un paciente de 45 años se va a disminuir las líneas de expresión, mejorando la 
calidad de la piel y reanudando la confianza de mí paciente, retornando así el 
rejuvenecimiento facial. 
 
VARIABLES: 
Variable 1: Difuminación de las líneas de expresión. 
 
CRONOGRAMA TENTATIVO DEL ESTUDIO DE CASO 
Tabla 1. Cronograma tentativo del estudio de caso 
Elaboración y 
aprobación del 
tema para perfil 
del proyecto de 
investigación 
Elaboración de 
perfil de tema de 
investigación y 
aprobación 
sesionesde 
atención al 
paciente a tratar 
Elaboración 
del informe 
final 
Exposición y defensa de 
trabajo de investigación 
14- 07-2023 21-07-2023 a 
08-08-2023 
SESIONES FECHAS 
Sesión 1 24/07/2023 
Sesión 2 30/07/2023 
Sesión 3 4/08/2023 
Sesión 4 7/08/2023 
Sesión 5 16/08/2023 
Sesión 6 21/08/2023 
Sesión 7 25/08/2023 
Sesión 8 30/08/2023 
 
10-09-2023 21-09-2023 
Elaboración propia 2023 
 
 
 
5 
 
MARCO CONCEPTUAL 
 Anatomía de la cara 
El rostro de cada ser humano es único, nos diferenciamos por tener rasgos propios. 
 Esqueleto de la cara 
 El esqueleto facial incluye 14 huesos faciales (6 pares y 2 impares) con reparos anatómicos 
específicos. Entre los huesos pares tenemos: los cornetes nasales inferiores, nasales, 
maxilares, palatinos, lagrimales y cigomáticos; y los impares, la mandíbula y el vómer. 
La principal función del cráneo es en darle la forma característica al rostro humano y proteger 
los delicados órganos de la cara. Además, proporciona una superficie ósea para la inserción 
de los músculos faciales y contiene forámenes para el paso de las estructuras neurovasculares. 
(1) 
 Músculos de la cara 
El rostro humano posee más de 40 músculos faciales. Son músculos que unen la piel del 
rostro y el cuero cabelludo con diferentes huesos del cráneo y de la cara. Los músculos de 
la cara se colocan alrededor de las aberturas faciales (es decir, de la boca, ojos, nariz y orejas) 
o se extienden a lo largo del cráneo y el cuello (2) 
 Inervación de la cara 
Nervio trigémino 
La piel de la cara y del cuero cabelludo está inervada por las ramas cutáneas de las tres 
divisiones del nervio trigémino y por algunos nervios provenientes del plexo cervical. 
Ramas de nervio trigémino: 
Nervio oftálmico: Proporciona inervación cutánea a la región anterior del cuero cabelludo 
por medio del nervio supraorbitario y el nervio supratroclear, a la piel del párpado superior 
mediante el nervio lagrimal, y al puente de la nariz por medio del nervio nasal externo y el 
nervio infratroclear. 
6 
 
Nervio maxilar: Proporciona inervación cutánea a la piel a lo largo del arco cigomático por 
medio de los nervios cigomaticofacial y cigomaticotemporal, y a la piel de la región maxilar, 
el párpado inferior y el labio superior mediante las ramas del nervio infraorbitario. 
Nervio mandibular: Proporciona inervación cutánea a la piel de la cara lateral del cuero 
cabelludo y la parte lateral de la cara, en posición anterior al conducto auditivo externo, 
mediante el nervio auriculotemporal, a la piel que cubre la mandíbula por medio del nervio 
bucal y a la piel del labio inferior mediante el nervio mentionano. 
Plexo cervical: El nervio auricular mayor (C2-C3) inerva la piel sobre el ángulo de la 
mandíbula justo enfrente del oído. (3) 
 El Nervio facial 
Es un par craneal mixto que se encarga tanto de mandar órdenes a músculos de la cara 
dedicados a crear expresiones faciales como a las glándulas lagrimales y salivales. También 
recoge datos gustativos de la lengua. tas ramas son responsables de inervar los músculos de 
la expresión facial que son: musculo occipito-frontal, temporo-parietal, orbicular de los ojos, 
corrugado superciliar, prócer, nasal, risorio, cigomático mayor y menor, buccinador, 
platisma, entre otros. (4) 
 Irrigación de la cara 
La cara tiene un riesgo sanguíneo muy rico proporcionando principalmente por los vasos que 
se mencionan a continuación: 
Arteria facial: Se ramifica desde la arteria carótida externa y tiene una trayectoria en 
posición profunda a la glándula submandibular; rodea el borde inferior de la mandíbula, en 
posición anterior al músculo masetero, para entrar a la cara. Conforme asciende en la cara, la 
arteria facial riega la mayor parte de la cara por medio de las arterias labial inferior, labial 
superior, nasal lateral y angular. (5). 
 Piel. 
Es el órgano más grande del ser humano, representa el 20 % de masa corporal, con un área 
de 1,8m2 y cumple importantes funciones como protección del medio externo, 
termorregulación, sensitiva, evita la perdida de agua. Se encuentra compuesta por 3 capas: 
7 
 
Epidermis: Es la capa externa y más gruesa de la piel, compuesta por 7 subcapas que son la 
membrana basal, estrato espinoso, estrato granuloso, estrato lucido, y estrato corneo, se 
alojan varias células como los queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans, y células 
de Merkel. 
Dermis: Está formada por fibras de colágeno tipo I, tipo III, IV, en 85%, en menor porcentaje 
las fibras de colágeno V, VI, y VII, y fibras de elastina, que se encuentran unidas 
glicoproteínas, agua y glucosaminoglicanos. Esta capa también contiene musculo, vasos 
sanguíneos, nervios, linfocitos. La dermis está compuesta por 2 capas: la capa papilar 
contiene fibras de colágeno tipo III vasos sanguíneos, queratinocitos, su función es dar 
soporte mecánico estabilidad y nutrición. La capa reticular compuesta por fibras elásticas y 
dan soporte. 
Hipodermis: Es una capa de tejido laxo y tejido graso, los músculos erectores del pelo. (6). 
 Fisiopatología del envejecimiento facial 
El envejecimiento en un proceso natural, irreversible, complejo que se produce por cambios 
morfológico y fisiológicos de la célula, caracterizado alteración molecular y de homeostasis 
dando como resultado disminución de capacidad y funcionamiento celular. (7) 
Con el paso de los años en las células dérmicas el metabolismo disminuye y con ello la 
síntesis colágena perdiendo la firmeza y elasticidad de la piel. Existen procesos celulares que 
causas este envejecimiento que son: disminución de regeneración celular, y función de 
glándulas sudoríparas y sebácea. Existen causas que aumentan el envejecimiento y son: 
 Exposición prolongada a los rayos solares y ultravioleta. 
 Malos hábitos alimenticios, alcohol, tabaco y cosméticos de mala calidad. 
 Factores genéticos. 
Características de una piel envejecida: Existe modificaciones en el tejido subcutáneo con 
disminución de tejido graso, adelgazamiento de la dermis, deshidratación celular, y 
disminución de producción de colágeno y fibras elásticas produciendo arrugas y en la 
epidermis disminuye mitosis y tamaño celular produciendo más delgada, frágil áspera. Como 
consecuencia de todo este proceso la piel pierde elasticidad y tono apareciendo las arrugas y 
8 
 
piel colgada, la disminución de glándulas sebáceas y sudoríparas produce una piel reseca y 
quebradiza. Los síntomas de envejecimiento facial son: 
 Piel atrofiada, seca, fina. 
 Pigmentación cutánea, 
 Arrugas, palidez facial y corporal 
 Poros cutáneos faciales abiertos. (8) 
- Características del envejecimiento facial 
Líneas de expresión 
Llamadas también arrugas dinámicas, son la presentación de las expresiones y emociones 
diarias, producidas por contracción de los 43 músculos faciales de forma continua para 
demostrar alegría, tristeza, enojo, sorpresas, desinterés. Aparecen a partir de los 25 años, 
afectando más a las regiones de la frente, entrecejo y periorbitaria. Se producen por 
expresividad facial, factores genéticos, estrés ocasiona elevaciones séricas de cortisol que 
destruye el colágeno, elastina y disminución regeneración celular. Una dieta baja en 
vitaminas y minerales, alta en azúcar y grasas es toxica, incrementa el envejecimiento. Y el 
gran aliado de las líneas de expresión es la exposición a los rayos solares producen daño 
celular e incrementa degradación de colágeno y elastina. Se puede prevenir las líneas de 
expresión disminuyendo la exposición a la luz solar, utilizando cremas de protección solar y 
amplio espectro (SPF 50+, UVB-UVA), cremas de hidratación cutáneo. Existen varias 
formas de tratar o atenuar las líneas de expresión como cremas de ácido hialurónico, retinol 
al 0,3%, Mesoterapia facial, rellenos, hilos reabsorbibles de ácido hialurónico, entre otros (9) 
Arrugas 
Conocidascomo arrugas estáticas con repliegues cutáneos causados por contracciones 
musculares que con la edad se van acentuando. Estas pueden ser arrugas estáticas aparecen 
por disminución de tejido subcutáneo, colágeno y elastina, se hacen más evidentes con la 
edad por contracciones repetitivas de musculo, y se observan hasta en reposo, el tratamiento 
consiste en aplicación de ácido hialurónico rellenando las arrugas e hidratación celular. Las 
arrugas dinámicas o de expresión causadas por movimientos faciales frecuentes como 
sonreír, fruncir la cara se presentan a partir de los 25 años, el tratamiento consiste en 
aplicación de mesoterapia facial con principios activos rehidratantes para retrasar el 
9 
 
desarrollo de ciertos déficits que inician a esta edad. Y finalmente las arrugas gravitatorias 
causadas por el envejecimiento y disminución de colágeno y elastina produciendo flacidez, 
aparecen a partir de los 40 años, el tratamiento es con ácido hialurónico para relleno 
(reticulado), botox o baby botox e hilos tensores. (10) 
Ubicación de las arrugas 
 En ángulo externo orbitario (patas de gallo) 
 En ceño (horizontales de la frente) 
 Interciliares q son responsables de alteraciones del ovalo de la cara, doble mentón, 
bolsas, ptosis. 
 Yugales (verticales) 
 Surcos nasogenianos 
 Perilabiales (11) 
- Clasificación de las arrugas 
Existen muchas clasificaciones va depender de: 
Profundidad: tipo I son finas y no requieren tratamiento. 
Los tipos II son arrugas finas y suaves requieren tratamiento parenteral temporal. 
Tipo III y IV son arrugas marcadas y tratamiento continuo. Por la etiología son: foto 
envejecimiento, edad, expresión y metabólicas. (12) 
- Diagnóstico de las arrugas 
Tiene que realizarlo un especialista de la piel donde se valora en nivel de envejecimiento y 
profundidad de las arrugas, para la evaluación tenemos la escala de Glogau, que fue descrita 
por dermatólogo Richard Glogau se observa la presencia de pigmentaciones, arrugas, color, 
necesidad de maquillaje y respuesta. establece el envejecimiento facial y sirve para 
establecer técnicas de tratamiento. (13) 
Tipo I (leve) edad comprendida 28 a 35 años, presencia de arrugas leves, no requiere 
maquillaje. 
Tipo II (moderado) edad de 35 a 50 años, presenta líneas de expresión, decoloración de la 
piel, lentigos visibles, requiere maquillaje corrector. 
10 
 
Tipo III (avanzado) edad 50 a 65 años presenta arrugas marcadas, decoloración evidente, 
telangiectasias, requiere maquille correcto espeso. 
Tipo IV (severo) edad de 65 años, rasgos avanzados de envejecimiento, arrugas muy 
marcadas, maquillaje no cubre. (14) 
- Tratamiento 
Hilos de colágeno 
Los hilos de colágeno reabsorbibles son una fibra Bio Liofilizada con tecnología coreana a 
base de péptidos, ácido hialurónico, beta-glucano y tropocolágeno para el rejuvenecimiento 
de la piel, el tratamiento consiste en la aplicación de unos “HILOS DE COLÁGENO 
REABSORBIBLES” sobre las arrugas, dando un efecto de hidratación y tensado en la cara, 
es una alternativa de bajo costo con los que podemos conseguir de manera temporal 
resultados positivos. Están compuestos por los siguientes principios activos: 
1.-Neuropéptidos: Acetil Hexapéptido-8, Syn-Ake (mejorando las arrugas de expresión y del 
cuello). 
2.-Péptidos reafirmantes: Hexapéptido-61 Dimer, LiftDerm 2000 (Lifting Tensor). 
3.-Hidratante y Regenerante: Colágeno Hidrolizado, Hialuronato de Sodio, Proteína de Seda, 
Proteína de Leche (visiblemente la piel se verá sana, luminosa e hidratada). 
4.-Protección e inmunidad de la piel: Beta-Glucan (antioxidante y relleno de arrugas). 
5.-45% de Colágeno marino: Contra arrugas y flacidez. 
6.-Antiarrugas: Quitosano de bajo peso molecular (mejora las arrugas en general desde la 
primera sesión) (15). 
- Beneficios del tratamiento: 
o Hidrata la zona tratada y la nutre. 
o Es regenerante y deja la piel tensa. 
o Difumina las arrugas. 
o Mejora el aspecto de la piel. 
o Da vitalidad a la piel. 
11 
 
Se logra percibir los cambios desde la primera sesión, logrando captar una piel más 
iluminada, efecto tensor y con un excelente cambio, las sesiones continúan siendo 
progresivas como lo indique la profesional tratante. 
- Tratamiento: 
El tratamiento consiste en la aplicación de “HILOS DE COLÁGENO REABSORBIBLES” 
(fibra Bio Liofilizada). Sobre las arrugas finas, dando un efecto hidratante, luminosidad que 
aportan vitalidad, nutrición e hidratación intensiva en el rostro y mejores resultados. 
Consideramos esencial el estudio de dicha combinación ya que en los tratamientos estéticos 
raramente se realizan tratamientos aislados, lo más habitual es combinarlos con otras 
técnicas. Cada hilo produce una reacción tisular específica a nivel celular y molecular. 
Use el tratamiento 2 veces por semana. 
El paquete incluye: 
Paquete de 12 hilos de colágeno + 1 activador (GOLD LIQUID) 
Cómo utilizar: 
 Higienizar el rostro. 
 Aplico el activador (GOLD LIQUID) 
 Recortamos los hilos de colágeno reabsorbible (según sea el tamaño 
de la arruga) y sobre el activador aplico el hilo, frente, surcos y otra 
parte que desees. 
 Rocíe nuevamente el activador sobre los hilos en el rostro para 
disolverlos. 
 Masajear suavemente hasta que se absorba toda la esencia. (15) . 
 
- PRODUCTOS FARMACOLOGICOS: 
Tónico de Malva 
La malva es una planta ornamental, que pertenece a la familia de Malvácea, contiene 
vitamina A, C, B. taninos vasodilatador y mucílago es un biopolímero que tiene la capacidad 
de absorber agua y es utilizado para mantener hidratación y elasticidad de la piel. El 
12 
 
mecanismo de acción es activación de la regeneración de epidermis, ayuda a la cicatrización, 
y es un excelente antiinflamatorio, es utilizada para pieles sensibles, irritadas, deshidratadas, 
con quemaduras solares con aplicaciones de 4 a 5 veces al día, ingredientes para exfoliaciones 
faciales. Está contraindicado en dermatitis de contacto, alergia a algún componente. (16) 
Scrup de papaína 
La papaya contiene vitamina A, C con efectos anti oxidantes, la papaína otro componente de 
la papaya, que es una enzima que tiene acciones en la piel como suavizantes, regenerativas, 
hidratantes y exfoliantes. Ácido salicílico con efecto queratolítica, Dióxido de titanio efecto 
secativo. Este indicado para realzar exfoliaciones de la piel. Contraindicaciones: si es 
alérgico a uno de sus componentes no usar. (17). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
SESION I. 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
1.1. Paradigma de la investigación 
El paradigma de la investigación es cualitativo por que se realizó un estudio de caso y control, 
basado en un fundamento científico, luego de realizar el tratamiento observar los cambios 
obtenidos en el paciente mediante fotografías del antes y después. 
1.2.Tipo de investigación 
 El alcance de este estudio es: 
Tipo investigación – acción: al resolver el problema del paciente, nos sirve como 
fundamento para próximas investigaciones. 
Descriptiva: vamos analizando cómo evoluciona el problema del paciente luego de cada 
sesión. 
Documental: Es documental debido a que acudí a artículos científicos en internet, libros y 
páginas de medicina estética para realizar los fundamentos conceptuales. 
1.3. Método de investigación 
 Método del nivel de conocimiento: 
Analítico – sintético: Con este método me permite analizar los efectos que tiene los hilos de 
colágeno reabsorbibles en las líneas de expresión del paciente. 
Inductivo – deductivo: Observamos el efecto de los hilos de colágeno reabsorbibles sobre 
las líneas de expresión, y verificar los cambios que se produjeron. 
Histórico – Lógico: La observación de los cambios que se producen a lo largo de las 8 
sesiones que se realizó al paciente. 
 
1.4. Técnica de investigación 
 Para mi trabajo de investigación utilice 2 técnicas: 
14 
 
Análisis documental: Obtenciónde información para la realización del fundamento 
conceptual, basado en información actualizada en artículos, revistas y libros de internet. 
Observación: Se utilizó esta técnica en base a la observación directa al rostro del paciente 
teniendo en cuenta sus necesidades. En la ficha cosmetológica se registró los datos generales 
del paciente, antecedentes personales y familiares patológicos, hábitos alimenticios y tóxicos, 
rutina de cuidado, tipos de cosmeticos utilizados. Al examen físico se describe: fototipo 
cutáneo 3, presencia de arrugas de acuerdo a la escala de Glogau II, léntigos solares y 
documentación de fotografías. 
En sesiones posteriores evaluaremos los cambios que se realizaron durante las 8 sesiones y 
se registrará en la ficha cosmetológica facial de seguimiento, donde se describen y se 
evidencian los cambios obteniendo un antes y un después con registro fotográfico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
SESION II. 
RESULTADOS 
 2.Estudio del caso clínico 
2.1. Ficha estética 
Datos del paciente 
Nombre: Wilmer Poma Vélez 
Nro. de cédula: 1103127781 
Edad: 45 años 
Instrucción: Superior 
Lugar de Nacimiento: Loja 
Lugar de Residencia: Lago Agrio, Sucumbíos 
Dirección: Av. Quito y Francisco de Orellana 
Teléfono: 0968429160 
2.2. Antecedentes clínicos 
Alergias: No refiere 
Antecedentes familiares: Mamá con diabetes mellitus tipo II, Padre fallece de osteocondroma 
en silla turca (base del cerebro), hermana cáncer de tiroides, hermana fibromialgia. 
Antecedentes quirúrgicos: Hernioplastia epigástrica. 
Ingesta de medicamentos: vitaminas ocasionales. 
Antecedentes estético facial: Aplicación de plasma rico en plaquetas en cara hace 1 año. No 
usa de cremas hidratantes. 
Hábitos alimenticios: Agua frecuente; Verduras, frutas y vegetales ocasionalmente; 
Carbohidratos: siempre. 
Hábitos tóxicos: Alcohol: ocasional 
 Tabaco: no 
16 
 
Drogas: no. 
2.3. Análisis estético 
Rutina de cuidado de piel: No se realiza. 
Fototipo de piel: III 
Tipo de piel: Grasa 
Melasma: no 
Lentigos solares: si 
Textura: Untuosa, queratolítica. 
Pliegues y Arrugas: según (Escala de Glogau: II Presencia de arrugas en región frontal, que 
se intensifican al gesticular dinámica y estáticas. 
Entrecejo arrugas dinámicas; en región orbito palpebral: 
Arrugas dinámicas gesticuladas. 
 Región nasogenaniana arrugas estáticas y dinámicas. 
2.4. Diagnóstico y plan 
Paciente con arrugas faciales grado II según la escala de Glogau. 
2.5. Plan de tratamiento 
 Higienización facial: aplicación de espuma limpiadora, masajeando la zona por 1 
minuto, luego retiramos con agua fría. 
 Exfoliación: mezclamos los dos principios papayina y el activador, aplicando en el 
rostro dejamos actuar por 5 minutos, masajeamos durante 1 minuto, retiramos con 
pañitos y agua. 
 Tonificación: usamos el tónico de malva rociando por todo el rostro, esperamos a que 
seque. 
 Aplicación de hilos de colágeno reabsorbibles: primero medir las arrugas con el hilo 
para recortar, rociamos el líquido activador sobre la zona y con una pinza aplicamos 
el hilo de colágeno, es importante masajear hasta que se desvanezca en su totalidad. 
17 
 
 Protector solar: finalmente aplico protección solar en todo el rostro incluyendo el 
cuello. Recomendando al paciente el uso frecuente. 
 Este tratamiento se realizará mediante 8, sesiones una semanal, evaluando los 
resultados obtenidos. 
2.6. Motivo del tratamiento 
Paciente presenta deshidratación facial, piel opaca, arrugas en frente, entrecejo, línea 
orbicular “patas de gallo”, y surcos nasogenianos. 
2.7. Indicaciones generales del tratamiento 
Como primer paso es importante implementar una rutina de cuidado con productos 
adecuados y acorde a su piel, uso de protector solar, limpiezas faciales e hidrataciones de 
acuerdo a lo que indique el profesional. 
2.8. Evolución del tratamiento 
El tratamiento iniciamos según el cronograma: 
Primera sesión (24-07-2023): En esta reunión, se valoró y se diagnosticó al paciente, luego 
se le informó sobre el procedimiento a realizar, y finalmente firmó el consentimiento. 
Posteriormente se inició con el protocolo descrito. 
Finalizando la primera sesión, se le educó en las medidas y cuidados generales que debe 
continuar en casa. 
Segunda sesión a octava sesión: según la planificación con el paciente quien acudió 
puntual a las sesiones, realizo las tomas de fotografías de inicio, se procede a realizar el 
protocolo y fotos del final de cada sesión. 
La evolución ha sido satisfactoria, se puede notar la piel más luminosa, e hidratada. Las 
líneas de expresión mejoraron. 
2.9. Complicaciones durante el tratamiento 
No hubo complicaciones, mi paciente tuvo la voluntad y disponibilidad asistiendo a las horas, 
fechas indicadas y continua el tratamiento en casa tomando en cuenta las indicaciones. 
18 
 
2.10. Resultados del tratamiento 
La piel de la cara de mi paciente obtuvo un gran avance tomando en cuenta la edad, tanto en 
hidratación y tonalidad, respecto al inicio, el paciente llegó con una piel reseca, opaca y líneas 
de expresión muy visuales. Al finalizar el tratamiento como resultado del protocolo utilizado 
obtuvo una piel hidratada, tonificada y difuminado de las líneas de expresión. 
 
SECCIÓN III. DISCUSIÓN 
Según el Dr. Pérez 2016, en su artículo no indica que los hilos de colágeno activan las células 
epiteliales para la formación de ácido hialurónico, no cambia la piel, pero mejora la calidad, 
elasticidad, recupera el contorno de la piel. Estoy de acuerdo con este autor, porque pude 
observar en mi paciente la mejoría de la piel en las 8 sesiones que le practiqué. (17) 
De acuerdo a la publicación de la Dra. Vicario quien indica que los hilos de colágeno 
estimulan producción de colágeno y regenera la piel, es un proceso rápido sencillo, con 
efectos inmediatos. Yo concuerdo con esta autora evidenciando en mi paciente una mejoría 
en la piel, fue un procedimiento incruento y observándose efectos en 8 sesiones. (18) 
Cabe recalcar que la aplicación de este tipo de hilos no tiene contraindicaciones a menos que 
sea hipersensible a uno de los componentes que es muy raro, y el protocolo que utilicé es 
seguro muy bondadoso con el cuidado de la piel, no presenta complicaciones. 
Los otros componentes que utilicé para el tratamiento como es tónico de malva para tonificar 
y el scrup de papayina como exfoliante nos han permitido observar muchos beneficios en la 
piel. 
 
 
 
 
 
 
19 
 
SECCIÓN IV. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES 
CONCLUSIONES 
El protocolo establecido de higienización, exfoliación, tonificación, colocación de hilos de 
colágeno absorbentes en la cara de mi paciente si mejoró las características de la piel y las 
líneas de expresión. 
Por medio de los fundamentos científicos encontrados, fueron una base científica para la 
elaboración de mi protocolo para el difuminado de las líneas de expresión. 
Mi protocolo establecido a base de higienización, exfoliación con papaína, tonificación con 
extracto de malva y uso de los hilos de colágeno si mejoró las líneas de expresión facial. 
RECOMENDACIONES 
Se debe realizar una concientización a la población sobre cuidados de la piel y aplicación 
de protector solar. 
La población en general debería realizarse por lo menos una limpieza facial cada mes así 
mantendrían una piel saludable libre de impurezas. 
La universidad por medio de los las estudiantes de la carrera de Estética integral debe 
establecer un programa por medio de radio, tv o redes sociales donde se informe a la 
población en general los beneficios de cuidados faciales y de la piel en general e interactuar 
con la comunidad
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1.- Serrano Cinthia MD. Huesos de la cara. [Internet].Kenhud 2023. [ Consultado 2023 
septiembre 02] Disponible en https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/huesos-de-
la-cara-viscerocraneo2.- Mateos Jennifer. Los músculos de la cara y sus funciones. [ Internet ]. Jennifer Mateos. 
Logopedia. 2022. . [ Consultado 2023 septiembre 02] Disponible en 
https://jennifermateoslogopedia.es/los-musculos-de-la-cara-y-sus-funciones/ 
3.- Wikipedia, La enciclopedia libre. Pares craneales.[ Internet]. 2023. . [ Consultado 2023 
septiembre 02] Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Pares_craneales. 
4.- Anatomia Topografica. Nervios craneales. Nervio facial.[ Internet]. [ Consultado 2023 
septiembre 02] Disponible en: https://anatomiatopografica.com/sistema-nervioso/nervios-
craneales/nervio-facial/ 
5.- Moreno Escobar María. La cara. Aspectos anatómicos V – Angiología. [ Internet] 
Morfología. 2013. Vol 5. nro 1.[ Consultado 2023 septiembre 02] Disponible en: 
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8
&ved=0CDgQw7AJahcKEwjAmO3Jn4KBAxUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A
%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F72284%2F37753-
167370-1-
PB.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvVaw1Er9CF6tDroIGegUdIfIt
D&ust=1693411333481951&opi=89978449. 
6.- Laguna Marcell DDS. Histologia de la piel. [ Internet]. Kenhub.com. 2023. .[ Consultado 
2023 septiembre 02] Disponible en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-
es/histologia-de-la-piel 
7.- Cordero Guillen Miguel. Fisiopatología del envejecimiento [Internet] . México. Practicas 
de geriatría.; 2011.[ consultado 2023 septiembre 02], Disponible en 
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1500&sectionid=98096106 
 
https://jennifermateoslogopedia.es/los-musculos-de-la-cara-y-sus-funciones/
https://es.wikipedia.org/wiki/Pares_craneales
https://anatomiatopografica.com/sistema-nervioso/nervios-craneales/nervio-facial/
https://anatomiatopografica.com/sistema-nervioso/nervios-craneales/nervio-facial/
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQw7AJahcKEwjAmO3Jn4KBAxUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F72284%2F37753-167370-1-PB.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvVaw1Er9CF6tDroIGegUdIfItD&ust=1693411333481951&opi=89978449
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQw7AJahcKEwjAmO3Jn4KBAxUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F72284%2F37753-167370-1-PB.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvVaw1Er9CF6tDroIGegUdIfItD&ust=1693411333481951&opi=89978449
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQw7AJahcKEwjAmO3Jn4KBAxUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F72284%2F37753-167370-1-PB.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvVaw1Er9CF6tDroIGegUdIfItD&ust=1693411333481951&opi=89978449
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQw7AJahcKEwjAmO3Jn4KBAxUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F72284%2F37753-167370-1-PB.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvVaw1Er9CF6tDroIGegUdIfItD&ust=1693411333481951&opi=89978449
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQw7AJahcKEwjAmO3Jn4KBAxUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F72284%2F37753-167370-1-PB.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvVaw1Er9CF6tDroIGegUdIfItD&ust=1693411333481951&opi=89978449
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CDgQw7AJahcKEwjAmO3Jn4KBAxUAAAAAHQAAAAAQAw&url=https%3A%2F%2Frepositorio.unal.edu.co%2Fbitstream%2Fhandle%2Funal%2F72284%2F37753-167370-1-PB.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvVaw1Er9CF6tDroIGegUdIfItD&ust=1693411333481951&opi=89978449
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/histologia-de-la-piel
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/histologia-de-la-piel
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1500&sectionid=98096106
 
8.- Enciclopedia Médica A.D.A.M. Cambios en la piel por envejecimiento [Internet]. Johns 
Creek (GA): 2020;[ consultado 2023 septiembre 02]. Disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003247.htm 
9.- Arenas Juan. Piel madura: El proceso de envejecimiento cutáneo. [Internet]. 
Elvesier.2008. Vol 27. pp 74-81. [ Consultado 2023 septiembre 02]. Disponible en 
https://www.elsevier.es/en-revista-offarm-4-articulo-piel-madura-el-proceso-
envejecimiento-13120521 
10.- Tapia Eliza. Líneas de expresión: cómo prevenirles y tratarles. [Internet]. Mesotetic. 
[Consultado 2023 septiemre 02]. Disponible en https://www.mesoestetic.es/blog/lineas-de-
expresion/ 
11.- Graziella Morales Medicina Estética. Tipos de arrugas faciales: estáticas, dinámicas y 
gravitatorias. [ Internet ]. [ Consultado 2023 septiembre 02]. Disponible en 
https://graziellamoraes.com/medicina-estetica/tratamientos/tipos-de-arrugas-faciales-
dinamicas-estaticas-y-gravitatorias/ 
12.- Miralles Fernández Federico. Envejecimiento cutáneo, Fisiopatología. [Internet]. 2012 
[ Consultado 2023 septiembre 02]. Disponible en https://www.dr-federico-miralles-
fernandez.com/news/envejecimiento-cutaneo-fisiopatologia-/ 
13.- Mera Delgado Dr. Clasificacion de las arrugas. [Internet]. Esbeltic Model. [ Consultado 
2023 septiembre 02]. Disponible en https://www.esbeltic.com/clasificacion-arrugas.html 
14.- Alma medica iberia. Escala de Glogua: ¿ cuantos años refleja tu piel?. [Internet]. [ 
Consultado 2023 septiembre 02]. Disponible en 
https://www.almalasersmedica.es/blog/escala-de-glogau/ 
15.- Mancheno Daniel. Magic Hilos: Los hilos reabsorbibles definitivos para quitar arrugas. 
[Internet]. Eternia Derma Center.2022. . [ Consultado 2023 septiembre 02]. Disponible en 
https://eternia.ec/blogs/post/magic-hilos. 
16.- Cosmética Natural Casera Shop. Extracto de malva. [ Internet[. [ Consultado 2023 
septiembre 23[ Disponible en https://www.cremas-caseras.es/extractos-de-plantas/778-
extracto-de-malva.html 
16.- ICONO. Mascara Scrub Papaya. [ Internet[. [ Consultado 2023 septiembre 23[ 
Disponible en https://icononet.com.ar/product/mascara-scrub-papaya/ 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003247.htm
https://www.mesoestetic.es/blog/lineas-de-expresion/
https://www.mesoestetic.es/blog/lineas-de-expresion/
https://www.dr-federico-miralles-fernandez.com/news/envejecimiento-cutaneo-fisiopatologia-/?utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_content=https%3A%2F%2Fwww.dr-federico-miralles-fernandez.com%2Fnews%2Fenvejecimiento-cutaneo-fisiopatologia-%2F
https://www.dr-federico-miralles-fernandez.com/news/envejecimiento-cutaneo-fisiopatologia-/?utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_content=https%3A%2F%2Fwww.dr-federico-miralles-fernandez.com%2Fnews%2Fenvejecimiento-cutaneo-fisiopatologia-%2F
https://www.esbeltic.com/clasificacion-arrugas.html
https://www.almalasersmedica.es/blog/escala-de-glogau/
https://eternia.ec/blogs/post/magic-hilos
https://www.cremas-caseras.es/extractos-de-plantas/778-extracto-de-malva.html
https://www.cremas-caseras.es/extractos-de-plantas/778-extracto-de-malva.html
https://icononet.com.ar/product/mascara-scrub-papaya/
 
17.- Pérez Hernández Ernesto. Hilos reabsorbibles y colágeno [Internet] Topdoctors. 2016. 
España. [ Consultado 2023 noviembre 11] Disponible https://www.topdoctors.es/articulos-
medicos/hilos-reabsorbibles-y-colageno-piel-firme-sin-cirugia 
18.- Vicario G. Los 7 beneficios de los hilos tensores. [ Internet ] Clinica Antiaging Dr 
Vicario. España. [ Consuktado 2023 noviembre 12] Disponible 
https://www.antiagingmadrid.com/los-7-beneficios-los-hilos-tensores/ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/hilos-reabsorbibles-y-colageno-piel-firme-sin-cirugia
https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/hilos-reabsorbibles-y-colageno-piel-firme-sin-cirugia
https://www.antiagingmadrid.com/los-7-beneficios-los-hilos-tensores/ANEXOS 
 
 
FICHA DE SEGUIMIENTO