Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARQUITECTURA SUPRAMOLECULAR DE UNA MEMBRANA 
EL CONTENIDO DE PROTEÍNAS DE UNA MEMBRANA ES UN INDICADOR DE LA FUNCIONALIDAD 
DE LA MISMA
LAS PROTEÍNAS DE UNA MEMBRANA SE PUEDEN DIVIDIR EN INTEGRALES O PERIFÉRICAS, DE 
ACUERDO A LA FUERZA QUE SE NECESITE PARA SEPARARLAS DE UNA MEMBRANA
LAS PROTEÍNAS DE UNA MEMBRANA SE PUEDEN DIVIDIR EN INTEGRALES O PERIFÉRICAS Y 
EXISTEN DISTINTOS MODOS DE INTERACCIÓN CON LA MEMBRANA EN QUE SE INSERTAN
LAS PROTEÍNAS, DEL MISMO MODO QUE LOS LÌPIDOS, TIENEN UNA DISTRIBUCIÓN ASIMÉTRICA
LA ESTRUCTURA DE ALFA HÉLICE ES MUY COMÚN EN LOS SEGMENTOS TRANSMEMBRANA DE 
LA GRAN MAYORÌA DE LAS PROTEÍNAS INTEGRALES DE MEMBRANA
EN LAS REGIONES TRANSMEMBRANA DE UNA PROTEÍNA PREDOMINAN LOS AMINOÀCIDOS NO 
POLARES, MIENTRAS EN LOS SEGMENTOS EXTRA E INTRACELULAR PREDOMINAN LOS 
HIDROFÍLICOS 
ALGUNAS PROTEÍNAS INTEGRALES TRANSMEMBRANA PRESENTAN UNA ESTRUCTURA DE 
BARRIL BETA
ALGUNAS OTRAS PROTEÍNAS INTEGRALES 
TRANSMEMBRANA SE ANCLAN A LA MISMA A TRAVÉS 
DE SU UNIÓN COVALENTE A MOLÈCULAS LIPÍDICAS
LAS CÉLULAS PUEDEN CONFINAR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS CON DIFERENTES FUNCIONES EN 
DOMINIOS ESPECÍFICOS DE LA MEMBRANA 
PARTICIPACIÓN DE PROTEÍNAS DE MEMBRANA EN EL ANCLAJE A MATRIZ EXTRACELULAR Y 
CITOESQUELETO 
LA SUPERFICIE EXTERIOR DE LA CÉLULA PRESENTA CARBOHIDRATOS FORMANDO UNA 
CUBIERTA CELULAR
LA FORMACIÓN DE HETEROCARIONTES PERMITIÓ PROBAR QUE ALGUNAS PROTEÍNAS DE 
MEMBRANA SON MÓVILES