Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

​ ​ Teatro Pompeya 
 
 
 
 
 
 Catherine Fuentes - Camila Marambio - Felipe Ramos - Nicolás Sazo 
 
 
 
Profesor 
José Abaca Castro 
 
 
 
Fecha: 12/05/18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ​ ​ INFORME DE INVESTIGACIÓN​ ​ 
 ​ ​ Introducción a la Ingeniería Civil/Módulo de Lenguaje 
 
 ​Introducción 
 
 El propósito de este informe, es entregarle al lector los conocimientos más relevantes sobre 
el teatro Pompeya, el cual se encuentra ubicado en la localidad de Villa Alemana, Valparaíso, 
la infraestructura es muy reconocida, por su antigüedad, por su aspecto y también porque es 
un monumento nacional, lo cual no deja de ser muy importante. 
 
 En primer lugar encontrará información sobre la historia de la edificación, para luego 
situarse en su uso, desuso y renovación. El siguiente punto se refiere a la actualidad del 
edificio para, finalmente, ver algunos detalles técnicos de la estructura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 ​ ​ INFORME DE INVESTIGACIÓN​ ​ 
 ​ ​ Introducción a la Ingeniería Civil/Módulo de Lenguaje 
HISTORIA 
 ​El teatro Pompeya fue construido en 1925, por Don Domingo Composto, terrateniente, que 
tras ser perjudicado por un incendio en el centro de la comunidad de 
Villa Alemana, decidió construir un teatro con capacidad de 500 
personas. La construcción estuvo bajo el alero de los arquitectos 
Aquiles Landoff y Renato Schiavon, quienes le dieron vida al teatro. 
 
 El dueño, Domingo Composto, lo entregó a la comunidad, lo puso a su disposición, y el 
teatro se convirtió en un centro social, a ese espacio llegaron desde importantes orquestas 
hasta el reconocido Pablo Neruda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 ​ ​ INFORME DE INVESTIGACIÓN​ ​ 
 ​ ​ Introducción a la Ingeniería Civil/Módulo de Lenguaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 ​ ​ INFORME DE INVESTIGACIÓN​ ​ 
 ​ ​ Introducción a la Ingeniería Civil/Módulo de Lenguaje 
 
 
4