Logo Studenta

num-267-24-de-septiembre-de-1810

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nám.2¿7< i-iSt 
GAZETA DE MADRID 
DEL LUNES 24 DE SETIEMBRE DE iS io . 
RUSIA, 
Ar£* $ de agostó. 
Se acaba 4« recibir por el correo la noticia dé 
qfis el gobierno ha (kodwioya sobre la soerte de 
todos ios boques extranjeros que je hallan eo los 
puertos de Rusia* y fie «ípOnép procedentes de 
Tenerife. Todas las mercancías que estaa á bordo 
de estos buque* lian sido secuestradas , y se les ba 
concedió ä k» beques d permiso de vclvetse á su 
pais Cargados de prodoccioiies-rusas* 
PRUSIA, 
Seríin i£¿¿.agosto. 
El doctor tícbteostcm ba tenido cañas de sos 
amigos del cabo de Boeoa-Esperaaza, donde ha 
estado algosos -año*. Según el contenido de esta* 
cartas aparece <£ue el terremoto, de qae bao ¿labia­
do todos los diarios ,• fue cierto ; pero qoe ban «do 
moi exagerados sus desastres y funestas consecuen­
cia« . L V ida- de los berros- marinos no ba sido se-
puítáda «i* el war como se babia dicho. £0 las mis­
mas cartas se dice que el Ttager© ivges * que qui­
so penetrar desde el cabo a Mozimbtque pasando 
por el pafcde ios betjoeanas, fe Uatna Coirán, j 
o© DfM¡ow«n, segnn se dixo. Todavía 00 es cierto 
qoc baya llegado i Mozambique, y se teme qoe 
baya vd*> ««erro por los fcef^oams, que deál-
gou tiempo á esta parte manifiestan disposiciones 
hostiles ectóra ios europeos. 
HUNGRÍA* 
Semita 8 de agostó. 
Es mos cTfriWe qoe no tarde en decidirse la 
tuerte. <k ia Servia, 
En el mar Negro no bai ningua buque ing'es. 
los turcos t»et>en actualmente una esqdadr* bas­
tante considerable, con la qual parece que 00 se 
atreve- la esquadra rosa. 
AUSTRIA. 
Vieil* r<f de agesto* 
Ademas de la contribución qoe se ba, impuesto 
sobre los bienes, se trata deponer otra sobre los 
oficios lucrativos; y ya it ban reparri 'o esquelas 
por las casas «n qoe estos re et«rccn. En estas es­
quelas se pregafwi que* genero de '»ficio se exerce 
en la ¿asa* y qué OUÎBCTO de hombres se emplea 
en él. 
También sería tro considerable bïnerlcîo para la 
leal Hacienda la supresión de los ríes batallones 
de nuestros régi«nieatos alemanes* qae rsi fuesen i¡-
cerciadr*, oodrún ser reemplazadas por las tropas 
del landwehr\ tas'quaies podrían' servir sin sueldo 
estando de íacciofi en tas dia* de 6*sta solamente. 
Los fnientcs coroneles de los mencionados regti-
miemos podrían ser gefes de batallón en el land* 
Wehr* 
JLa ^qnadra torca del mar ÑV«gro es de 16 bö* 
ques entré navios y fragatas. - &ro no sabemos qué 
fuerzas tiene la esquadra xosa qoe debe salir dtf 
Stbastqpolts. Xas dos se han de encontrar per fuer-
spen *l mar Negto ; y mm pronto sabremos qué 
se ffao latido. 
La comunicación de nuestra corte con la de 
Rusia es ahora mui activa. Se asegura que las di­
ficultades qoe bahía sebre la suerte dç ios vasallo» 
austríacos estabiccídóseñ ia S-ioidavia 7 Vaiaqaia> 
están ya allanadas, ó ío estarán 02üi pronto. 
CIUDADES ANSEÁTICAS. 
Hamburgd *ó de agosto* 
Las noticias de Load res de 12 de agosto anno> 
clan la partida de Mr. Canning á Siciüa en cali­
dad de enviado extraordinario. El objeto de esta 
misión es, segnn se diee , calmar las desavenencia* 
Suscitadas entre laícorte de Palermo y el general 
Stuart, comandaste en gefe de lai tropas inglesa« 
que liai en Sicilia. 
BA VIERA, 
Munich 18 de agosto, 
La seguridad en los calinos ha sido ya resta­
blecida en teda esta comarca: gracias á las sabias 
y enérgicas disposiciones de nnestro gobiétr-o. 
Va á formarse 0,0a nueva division, territorial 
del reino, y se ha adoptado por principio el qne 
los círculos sean en lo $ucesivt> m>ybres*qrje hasra 
¿qui. For esto *e ba determinado ya, ©o obstante 
•arias redamaciones que ba b^Wáo, qoe et círculo 
de Lech, cuya capital es Aug*H:t;¿r>,. se reúna a 
los círculos io med i 4 tos. Per*» Aug^burdo siempf« 
será la cabera del »oevo circeio á qoe ha de agre* 
TamKe© se ba señalarlo ya el <tía del m.»trimu** 
rjío de nuestro ?rínctr»e Rea?. y S. M. ba nombra«* 
do las personas qnc deben componer so corte« 
CONFEDERACIÓN DEL RIN. 
Erfurt ao de agosto. 
El día i<: de aposto sç annncïo aqnt i todos los 
empleados ptt"45cos del principado de tírfnrt y del 
condado de Blankenhatn qoe desde aquel dia de­
bían ilevar escarapela frafceesa, 
G R A N B R E T A S i L 
Landres %i de agosto* 
El daqne de Cumberland pàsa la mayor parte 
étt dia en Kew, y se pasea stapre que el tiempo 
k> permite. La. berfda qtte recibió S. A. en la ca­
beza no le permite todavía Uerar Sombrero; y 
aunque la de la maso esta enteramente curada, 
tiaeabargQt 00 paede todavía doblar los dedo*, 
I Î S 2 _ . . .. 
y padece muchos doïores. Casî todos los crudos 
que tenia S. A, antes de que intentasen asesinarle 
han sido despedidos de fil servicio. 
En esio* u? timos días, le ban decomisado en el 
Tátnésis <$ guineas qoe iban i ser exportadas. 
Es müi probable que la compañía de las Jadjas 
orientales abandone sus establecimientos de h isla 
de Sumatra, ya sea por lo poco que dan de sí, á 
y* parque de algunos años á esta parte han stffirt-̂ 
do varios, contratiempos. Beacoolen produce sola-
bunte "al año la cantidad de pimienta necesaria 
pira cargar tres navios. 
Se h m recibido redentemente noticias de Santo 
D unirrço con fecha de 6 de junio, por hs quale« 
parece qae el general blanco Rígaud había llegado^ 
Puerro-Príncipe, y que habia sido moi bien reci­
bido por Petion. Se esperaba que hubiese una ac­
ción entré la esq u adra de este gefe y i* de Cristó­
bal » que «e compone de no gran número de ba­
ques pequeños y una fragata, 
SUIZA. 
Schaffkousa 20 de agosto. 
En nuestro catón ha llamado la atención públi­
ca una cuestión de bastante importancia. Las pro­
piedades del estado y las de la ciudad onoca nao 
estado aqui separadas. Unas y otras ban sido admi­
nistradas del mismo modo y por las mismas perso­
nas, y por esto no hemos tenido consejo comunal* 
A-ün.en \%'A ajustaron sobre esta materia on tra­
tado los prefectos de la ciudad y los diputados de 
los r*m 0$. Pero una porción considerable de ciu­
dadano? pide ah>ra el establecimiento de un con­
sejo comunal partico'ar, y para ello bao dado pa­
sos , a que? según dicen, va á oponerse el gobierno. 
R E I N O D E Ñ A P Ó L E S . 
"Ñapóles 16 de agosto. 
Campo real de Piala 6" de agosto de 18ron 
El capitán de navio Bausán, qoe manda eua 
division de la-esquadriUa napolitana, ha aparejado 
hoi con sola sn cañonera el comercio de Ñapóles 
para probar las corrientes del canal. En la$ dos 
horas en que so buque ha estado a la veja» le haa 
disparado »40 15 cañoneras, que querían .estor­
bar sus operaciones, mas de 200 cañonazos desde 
muí cerca; pero éi laŝ ha despreciado. Las baterías 
de tierra y una fogata también Je han tirado» 
aunque erí vano. Eí capitán Bausán ha recobrado 
su primera posición despees de haber terminado 
felizmente su ens-yo. 
Bel 7. 
El general. Stuart ha renovado hot sos tentati­
vas, oe<-tacando como unas 50 cañoneras y cinco 
bombarderas contra la división de la esquadrilla na« 
pp-itana qoe ha i en el. Pezzo. Pero B¿u sao les ha 
salido al encuentro coo su division, y al cabo de 
un combate de tres horjs las ha obligado á largar­
te .y. á bocear en asilo en la costa de enfrente. Una 
de ús cañoneras ha sido desmantelad!),, y ha esta­
do p̂ ra caer en nuestras mano? Hemos visto irse 
2 pioue mn¿has de sus lanzas, y llevarse á remol­
que y..malparadas très de ÍUS cañoneras. Nuestra 
pérdida ¿c reduce á haber sido pasado de un bala­
zo él bote de la guardia realeo que iba Mr.Gras-
set, y ¿ cinco hombres muertos cV heridos. El 
boté se reparará. 
R E I N G D E I T A 1 I A , 
Milan 14 de agosto* 
S. A. L ha salido hoi de Monza á «correr, el 
departamento de Passeríatto. Sn ausencia, según 
parece, debe ser de poco tiempo. 
I M P E R I O F R A N C E S , 
Ambires 20 de agosto. 
Las obras de la conchar se adelantan con una 
actividad increíble, y sou machísimos los trabaja­
dores que se hallan empleados en '*Has. 
Los dos navios delinea que se han botado al 
agua e?te año en los astilleros de este puerto han 
sido reempîaz dosya con las quilas de otros dos 
de 110 cañones, el Himeneo y el Monarca. 
Paris -29 de agosto. 
Loi granaderos de la guardia real de 'Holanda 
han entrado hoi en esta ciudad, y. han -desfilado 
por los baluartes con banderas desplegadas y coa 
sn gran irútica militar. Este cuerpo es moi lucido: 
%'A uniforme es blanco» coa solapa., collarín, vuel­
tas y vivos encarnados. 
Esta m ñ na ha fallecido el Señor baron de 
Dreyer * embáxador de Dinamarca, el qnal por es­
pacio de 40 años ha ejercido estas funciones en 
retersburgo, en Madrid, y últimamente en esta 
capiral. 
Mr. Schmidt hizo ayer en el Sena ana nueva 
experiencia de su huir ¿si atoen presencia 4e dos 
comisionados del gobierno y de no grao número de 
espectadores, y ha probado que on hombre meti­
do en esta máquina puede estar baxo el agua todo 
el tiempo que quiera» y recoger por medio de on 
gancho rodólo que descubra en el fondo de na rio* 
£i hidréstato inventado por Mr. Schmidt es una 
máquina de cobre en forma de maniquí, eo el 
que se mete nn hombre; después se cierra la má­
quina herméticamente coa un casco- que forma la 
parte íoperior, donde hai dos huecos con sos vi­
drios delante y detras. En él medio hai tres caños; 
por el ono entra el aire) que se recibe en otro, y 
el tercero sirve para drrietr la voz.Xas articulacio­
nes de ios codos de tttenidréstato están libres, co­
mo también las manos del hombre, que están cu­
biertas de pieles« 
Del 30. 
$. A. I. la princesa Elisa, graa dnqaesa de Tos* 
cana, ha salido algonos días há para Italia. 
Mr. Paisielto, maestro de capilla de S.M. el 
Reí de las Dos Sicilias, ha sido nombrado, en lo­
gar de Haidu, miembro asociado del instituto na* 
cíooai de Francia en la clase de bellas artes« 
Mr. Denina, bibliotecario de S. M. I., tuvo el 
domingo pasado el honor de presentar al Empera­
dor, después de misa, el 4 . 0 , 5.0, 6.° y últimos 
volúmenes de su Historia de la Italia occidental» 
ESPAÑA. 
Madrid %$ de setiembre» 
S. M. ha expedido el decreto siguiente: 
Extracto de las minutas de la secretaría de 
Estado. 
Eo nuestro palacio de Madrid á 21 de setiem­
bre de ÍSIO. 
Don Josef Napoleon por Ja. gficîa de Dîo* y 
por ta constitución del estado, R£I de las Espa­
nas y de las Indias. 
„Nombramos á D. Bernardo Correa y Cidron, 
presbítero, y cara rector de 1a parroquia de la ca­
tedral de Santo Domingo, en América^ para nna 
canongia de la saora iglesia de Málaga, vacante 
por muerte de D, Domingo de là Casa. 
Nuestro ministro ioterino.de Negocios eclesiás­
ticos qoeda encargado de la execucion del presen 
te decreto.ÄFirmado=YO ÉL RELrrFor £. AL 
el ministro secretario de Estado=Firmado=Ma­
riano Lais de Urquijo." 
VARIEDADES. 
Séante permitido hacer afganas obsenraciooef 
sobre el disenso inserto en la gazera el 3 t de 
agosta acerca de los terrenos baldíos. Que ia co­
munidad de terrenos es perjudicial, no es dudable; 
y que quanto mas extensa es la comunidad, es tan­
to mas perjudicial • es on dogma en economía, po­
lítica. De aquí se sigue que siendo los baldíos co» 
muñes a los pueblos, ea cuyo término sé hallan, 
sou por consecuencia perjUiitcialis»mo$« No obstan­
te , si es conveniente ó 00 adjudicar a particulares 
las tierras baldías en on todo 6 en parte, es cues­
tión bien difícil de resolver, y que presenta'mu­
chas diíícüítades. 
He vivido abstraído del gobierno de los pue­
blos; pero el deseo de su felicidad y de su quie­
tud roe ha ofrecido ocasión de meditar sobre su es­
tado actual » y sobre el modo de remediar sus ma­
les. r*ienso que se deben executar muchas provi­
dencias para llegar á la que vmd. propone; 
Tratan de terreóos propios de i¿< villas, de los 
apropiados, de los baldíos : expondré él manejo de 
ellos en parte acomodado» al actual sistema de agri 
cultura; y por ultimo propondré quinto alcance 
paca levantarlos obstáculos de la agricultura 6 in­
dustria. 
Las villas han comprado ciertas propiedades, 
ó* las han formado, para ocurrir á sus urgencias pe­
culiares. Y esto es lo que se llama propios. Su ad­
ministración corredor las juntas respectivas, ¿«¿im­
puestas de un alcalde presidente, de regidor y pro­
curador. Es de notar que la justicia se mezcle en 
administración de caudales públicos. 
Hai bienes llamados apropiados, porque se han 
adjudicado á los pueblos para que ocurran à los 
Î
jastos públicos, 6 porque se ha tolerado que se 
os apropien. Otros llaman baldíos, porque son pas­
tos, y aun Us labores pertenecen á los vecinos en 
común, y asi a todos les es permitido pastarlos 
con sus ganados, y todos tienen derecho á cierta 
porción de tierra para cultivarlos. 
Los mas de los terrenos baldíos están adjudi­
cados á particulares, que los labran como dueños 
quando corresponde la hoja en su.término, d quan-
do tienen por conveniente^ Si quieren pueden cer­
rar estas propiedades, y plantarlas de viñedo, 6 
de olivos ó de encinas Asi que, resulta que los bal­
díos son comunes parcialmente,. y se concede so 
dominio absoluto baxo de cierta: condiciones ¿ que 
conspiran á animar la industria, y á recompensar 
a ios labradores aplicados. 
En los baldíos están comprehendidos los terre­
nos montuosos incultos, y.estos por real decreto 
del año de 1793 se conceden á los vecinos que ¡os 
solîcîteo «o propiedad y nínfracte, dándole* 'li­
bertad para que "Jos desmonten?, cerquen y cUstÍ-
neo á plantío, i bbor ó* á pasto. Animismo se les 
estknuU con la exención de diezmos y de tributos 
por 10 años *, y de la de canon», que es muí cor­
ta, por if. 
Asi qae, las providencias superiores se encami­
nan á la adjudicación particular que vmd. desea* 
é íntegra excitar á ella con premios ; y no obstan« 
te permanecen las mas de las tierras baldías comu­
nes montoojas incultas y eriales. No me es extra­
ño esto, pues nuestra situación anterior, tan enma­
rañada y enredosa, oponía sus esfuerzos contra el 
bien publico, y tenia su interés en que unos pocos 
de hombres honrados laborioso* sustentasen coa 
sus afanes á millares de inútiles, vagos, revolto­
sos, y enemigos de la sociedad, que soto medita­
ban vivir á expensas de aquellos. Y sí fuese este el 
único daño:::: Peto codiciosos éintrigantes forja­
ban expedientes, y se reunían para alzarse con los 
terrenos, que debían ser distribuidos entre labra« 
dores activos. 
Mas en medio de ser tan perjudicial la comu­
nidad , y ofrecer tan repetidas ocasiones de pleitos 
y de delitos, parece que los pueblos han querido) 
extenderla á toda la península, y que sus terrenos 
sean baldíos, no obstante que contradice á prime­
ra vista sus reciamacionts é intereses. Vmd no í¡£-
uorará los pactos que se han hecho entre provincia 
y provincia para que recíprocamente se auxiliasen 
con sus pastos baldíos los gauadts,. y que se han 
celebrado eü tuerza de necesidad y utilidad reci­
proca; pues unas sostienen mayor número de ca­
bezas en una estación que en otra, y por sus pac­
tos y convenios vienen á auxiliarse recíprocamente. 
Sí no hat baldíos, no puede fácilmente verificáis« 
este mutuo auxilio. 
Esta comunidad, adoptada por las provincial» 
animó á los pueblos para concordar entré sí, y sus 
imprudentes convenios les han acarreado, su atraso» 
su ruin*, pleitos, disensiones é injusticias. Con to­
do permanecen muchos sin intentar salir de estm 
bosque, porque los manipulantes sacan su partido 
del desorden y de la confusion, ó porque como 
los pleitos de esta naturaleza, que debían ser cor­
tísimos, duran siglos, se acobardan, y sufren dl-
cieodo: pasemos como han pasado los demás, pues 
los pleitos de esta calaña son interminables, dispen­
diosos, y no dexan vivir...... 
Algunos baldíos comunes en propiedad y usu­
fructo tienen su Origen de haber pertenecido i una 
villa compuesta de diferentes poblaciones. Lo que 
era muí común en öuestra España en tiempos re­
motos, y ano ahora lo es , y lo que acarreaba Un 
sinnúmero de perjuicios y de pleitos: cansadas- 6 
incomodadas las aldeas de su capital y anhelaron por 
la independencia ; y en medio de que se reconoció 
útil y ventajosa a la agriculturay al buen orden, 
se entorpecían tanto los expedientes, que duraban á 
veces siglos. N o siempre dominaba el mismo espí­
ritu público y la misma constancia en los aldea­
nos para proseguir sos derechos y conseguir su li­
bertad ; y as9sucedia que dexaban dormir los plei­
tos por dilatado tiempo. 
Entre tanto continuaba y continúa la comuni­
dad en extension de 20 y de 30 leguas de terreno, 
y por lo tanto indisírutaWe para ios condominos 
comuneros mas distantes. De aquí procede que ios 
inmediatos se alzan con casi todo el usufructo; y 
quatído haiLaa ocasión le venden en perjuicio ¿s 
http://ioterino.de
1184 
tercero, déxando sin pastos i las poblaciones coa-
¿ominas para sos ganados. 
Estos-males y otros mochos bao crecido de día 
en dia; porgue ha crecido la corrupción de cos­
tumbres. Y todos se han convencido de la necesi-̂ 
dad y utilidad de dividir los baldíos comunes, de 
adjudicar las Mjnelas respectivas á las villas ó al­
deas comunérasv y de fixar el término de iu Joris-
dicción por el de su propiedad, para que vetase 
cada una sin obstáculo en la conservación y auuierv 
to de sus pastos y arbolado ; porque pertenecien­
do la jurisdicción á uoa villa y el terreno á oira^ 
mira cod indiferencia el ¡nez ios derechos de la co* 
muñera, y suele aprobar ckndestinamcnte las ta­
las y las introducciones de ganados extraños. Los 
tribunales estad cansados de oír quejas sobre éste 
punto, y también convencidos de que el daño se 
consuma antes de la providencia: y esta habrás** 
do en todo tiempo ŝjjave y benigna, quando ra* 
da dia se han mostrado los; grangeros animosos pa­
ra invadir con sus cabanas los terrenos ágenos, 
y los jueces presidentes de las,juntas, menos exac­
tos para la division y adjudicación dé bellota y 
pastos á las villas comuneras interesadas. 
En qué consiste que unos y otros no t e en­
miendan, no es difícil de adivinar á quien tenga 
mediana idea de lo que pasa en lat cabeza* de par« 
tido quaudo se reparten los frutos comunes; lo que 
no es fácil de concebir, cómo se han dexado de re* 
mediar semejantes arbitrariedades éinjusticias, sien­
do tan públicas. 
En cortecnen3Ía,es beneSciosa á la agricultura 
la adjudicación de baldíos comunes á las respecti­
vas villas ó poblaciones ; por ella se agota una fuen­
te perpetua de desórdenes y de injusticia, y se. 
proporciona i ios labradores el modo de fomen-
tarse. 
Verificada esta division, que deberá realizarse 
por convenio recíproco de los pueblos interesados, 
y en su defecto por comisión superior» en el tér­
mino de un año quando mas, aseguro a vmd. que 
las tierras baldías serán disfrutadas mas ventajosa-
ájente que se disfrutan, y que los plantíos de to­
da especie, como los ganados, se aumentaran, y 
.mejorarlo« 
Para estimular i los labradores basta so propii 
utilidad, y la remoción de las causas que han ar-
ledrado sus talentos, y hau inutilizado sus esfner-
zes. Es necesario dexarlos en libertad de que ad­
ministres , mejoren y beneficien el patrimonio que 
§e les encargue. Ellos procurarán destinar á puro 
paño los terreóos mis i propósito ; colmar y be­
neficiar ios que produzcan abundantes cosechas, 
y plantar las mas ñocos de arbolado. El colmo no 
«era uno mismo, ni debe ser eo todos los terrenos : 
sa calidad* su foírulexa y su temple arreglarán las 
operaciones del agricultor. 
Si las cargas que se le imponen sobre los pro* 
dnctoe territoriales son equitativas y ligeras, en­
riquecerá, y coa el sobrante procurará aumentar 
su propio patrimonio, descuajando los baldíos 
montuosos, y poniéndolos en estado de producir 
cosechas abundantes. E*tas operacMes no ton pa­
ra ahora-, sino para en adelante, en que la agricul­
tura* i la sombra de «o gobierno benéfico, pros­
perará. 
Si la division de Wdfo* se exécutera del mo­
do que sé prepone en el discurso., se tocan jn gra­
ves inconvenientes, qualex $00 que muchos terre-
uos no son aptos rií p*ra labor ni para arbolado; 
que otros 00 tienen abrevaderos ; que algunos so» 
oañioos,y'le\ba;ce"roÍspYn^bté''trastadár sus gran­
jerias á Otra parte si éufermao. los nal también 
en. un mismo'. térmirib sombríos y fríos, áridos, y 
calientes, ylos ganados de la comunidad los pas­
tan en las temporadas-convenientes. Si á uo gran­
jero se íe aplicase una.porción de terreno pura-
meote.sOrnb*ío, -perdería su ganado en la inverna­
da, y si árido y cálido en ef veranó. Convenga­
mos que no toda comunidad es perjudicial, y que 
alguna es efecto de la utilidad publica. 
Si la division se -hiciese ett términos qne no de­
scase baldíos: 9 tierras comunes á los véanos, ^ có­
mo habia de guarda? *up pastor 100 cabezas de ga­
nado perteneciente i 50 véanos pobres? Cada uno 
necesitaría emplear un urjo en la custodia de su 
par de labranza, y prevenir heno y paja para que 
se sostuviese proporcionado albergue. Nuestra pe­
nínsula en la mayor parte de su territorio-00 per­
mite esto.. Escasea de pastos y de aguas; es muí 
desigual su terreno, y 00 tan feraz ni susceptible 
de mejoras como se dice. Pueden hacerse canales, 
sacarse acequias de los ños, y aprovecharse mu­
chas aguas que actualmente se pierdeo. Entonces 
podrá variarse eu au todo ó en parte el sistema de 
agricultura. 
Ahora podría convenir qu£ se formase una jun­
ta agraria, compuesta de un vecino de cada pro­
vincia , que se ocupase en finalizar extra judicíal-
meote los expedientes de division de terrenos co­
munes y de frutos; en adjudicar á los pueblos los 
que les perteneciesen ó necesitasen conforme á su 
vecindario, y en proponer las medidas que jnzga-
je útiles y ventajosas á.la agricultura, que florece­
rá indudablemente, llegando el labrador á recoges 
el froto de sus fatigas para el propio sustento y el 
de sus hijos. 
Memorias del famoso Tippo-Zaîb, sultan de! Afa-
•nr, hijo del celebérrimo Heidcr-AJ.vKán, Las gaztí.* 
de Europa han repetido par mochos años l/>s nomines 
de estos dos guerreros ilustres, cuyas prendas militares 
fueron dignas de mejor suerte. El mismo Tippot>-Z*ib 
es el autor de estas Memorias, <rae van con sus adicio­
nes y retrajto de Ttppoo. Xa revolución general de la 
India dio motivo ¿que la familia de Heider-AIi-Kaa 
se viese arrojada del trono por la pertenencia de dere­
cho. Dos tomos en 8.a marquílb. Se hallará ce la li­
brería de Dávila, calle de las Carretas» 
TSATIOS-
En el del Príncipe, i las siete y medía de ía wi­
che, se representará por la compañía españolad co­
media antiguade Lope de Vega en cinco actos titulada 
el mejor Alcaldt el Rei ¡ j un fin de ffesta. Acte es en 1* 
comedia. Sras.X>arcía, Torres y Cabo. Sres. Maiqaer, 
Pence, Gonzalez, Captara ", Oros, Contador, Avecilla, 
Mas, Camas, €asaaovt y Fabiani. 
EN LA IMPRENTA REAL.