Logo Studenta

boletin-de-informacion-departamento-autonomo-de-publicidad-y-propaganda-mexico-jueves-22-de-julio-de-1937-974854

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DEPARTAMENTO AUTONOMO DE PRENSA V PUBLICIDAD
BOLETIN DE INFORMACION
MEXICO, D. F., JUEVES 9S DE JULIO DE 1937
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
Con motivo del aniversario de la independencia de Bélgica, 
México envió a su Majestad el Rey Leopoldo III, por con­
ducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el si­
guiente mensaje:
"En este aniversario de la Independencia de Bélgica 
me es grato enviar a Vuestra Majestad en nombre del 
Gobierno y Pueblo Mexicanos la más sincera felicitación | 
y hágole presentes los fervientes votos que formúlame' i 
por la grandeza y constante prosperidad del pueblo bel- j 
ga.—l.á7.aro CARDENAS. Presidente de México".
La “Woman's Christian Temperance Unión", de Glen Elly n.
III.. E. U. A., ha felicitado al C. Presidente de la Repú­
blica por los continuos trabajos de su Gobierno tendientes 
a desterrar de nuestro país el vicio del alcoholismo y el 
uso de enervantes, labor que ha sido debidamente apre­
ciada en Estados Unidos. La felicitación vino por con­
ducto de nuestro Consulado en Chicago, 111.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y FOMENTO i
E! Comité Organizador de la "Exposición Agrícola Ganade­
ra y Feria Regional’* que habrá en Ixmiquilpan, Hgo., del 
15 al 21 de agosto próximo, ha comenzado la propaganda 
necesaria para su buen éxito. La Secretaría de Agricul­
tura y Fomento ha girado instrucciones a su personal 
residente en la región mencionada para que proceda a 
la recolección de los artículos destinados a la Sección 
Xegctal, asi como para que se encargue del arreglo de 
los pabellones que van a levantarse al efecto. El C. Pre­
sidente, que tan vivo interés ha demostrado por el me­
joramiento de la zona otomí, de la. que es centro Ixmi- 
quilpan, ha sido invitado especialmente. Para atracción 
$le turistas se prepara un espectacular programa.
La propia Secretaría ha ordenado a la Dirección General di 
Agricultura que envíe técnicos especialistas a estudiar 
la forma de introducir nuevos cultivos en las tierras del 
Estado de Zacatjecas, poseedoras de condiciones ventajo­
sas para la agricultura. A medida que vayan desarro­
llándose estos trabajos, serán dados a conocer a los eji­
datarios de la región, a efecto de que los aprovechen 
debidamente. I
La investigación que está haciéndose en el Campo de Fo­
mento Agrícola e Industrial de "La Bartolilla", Mich.. 
sobre el cultivo de lino, presenta halagadoras perspecti­
vas. A los tres meses de efectuada la siembra correspon­
diente, se inició la cosecha, que produjo plantas de muv 
buena calidad, aunque no de longitud completa, por las 
condiciones en que se hizo 1;. siembra; se espera fundada­
mente que de la próxima, se obtengan mejores resul­
tados. Se han repartido cantidades de semilla de lino 
obtenidas de lq plantación mencionada entre campesinos 
de Zinapéeuaro y otros lugares de la zona, para conocer, 
de una manera precisa, en cuáles terrenos se obtienen 
fibras de mejor calidad, y asi cambiarles el régimen de 
cultivo; con esto, fuera del provecho de la cosecha, se 
obtiene el beneficio que significa el contener el empo­
brecimiento de la tierra. La Secretaría de Agricultura, 
por otra parte, ha hecho construir dos tanques en el j 
cauce del río "Agua Caliente”, con el objeto de precisar 
el debido punto del enriado. Se ha instalado una pequeña 
fábrica en Zinapéeuaro, destinada a la extracción de la 
fibra, la que está sirviendo, también, para dar a conocer 
a los campesinos > demás agricultores interesados, los 
procedimientos que se siguen en la industrialización de 
la planta; la enseñanza abarca todo el proceso de la pro­
ducción, desde la siembra hasta la obtención de la fibra.
Comisión Nacional de Irrigación
Han sido terminadas las excavaciones para el túnel de deri­
vación de las aguas del no "IJavispe”, Soñera, y dejar 
seco el sitio en que la Comisión Nacional de Irrigación 
constiuirá la presa de “La Angostura”, que tendrá un 
cupo de 1,270,009,000 de metros cúbicos de agua. Dicho 
túnel, cuyo diámetro será de 7 metros, servirá posterior­
mente para obra de toma de la misma presa. Se están 
haciendo, también, excavaciones relativas al empotra­
miento de los arcos de la cortina de la presa, en los 
contrafuertes de ambas márgenes y en el lugar en que 
se establecerá el vertedor de demasías, con capacidad 
hasta de 6.000 metros cúbicos de agua por minuto. El 
campamento está prácticamente terminado. El camino 
que une la estación ferrocarrilera de "El Tajo” con “La 
Angostura y que mide 15 kilómetros, se encuentra ya 
en servicio. Se prosiguen con gran actividad los trabajos 
de excavación y los preparatorios para el colado de con­
creto. La ejecución de estas obras, las de la presa de 
derivación de Picachos y las de los canales Oriental, Alto 
y Principales, constituye la primera etapa de la reali­
zación del proyecto irrigatorio del Yaqui.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS
Un nuevo accidente ha ocurrido a lo largo de la linea férrea 
que es construida entre Fuentes Brotantes y Punta Pe­
ñasco. Un armón, en el que viajaban varios trabajadores 
y que era movido, junto con otros tres, por un motor, 
descarriló inesperadamente. Once muertos y veintitrés 
heridos, dos de ellos graves, dió como saldo este suceso. 
Los muertos fueron: Hermenegildo Modesto, Pablo Celo- 
rio, Emilio Rivera, Sixto Hernández, Tiburcio Ambriz, 
Francisco González, Hilario I.oaiza, Pastor Viveros, José 
Camacho, Jesús López Quesada y Salvador Arévalo. Los 
heridos son: Pedro Silva, Emilio Ochoa, Tomás Tello, 
Guadalupe Reynosa, Salvador Díaz, Jesús Torres, Tomás 
Valdés, Jesús Hernández, Salvador Fregoso, Inocencio Fé­
lix. Lucrecio Viveros, Crescencio Camargo, Jesús Cervan­
tes, Francisco Sandoval, José R. Díaz, Carmen Franco, 
Jesús Castro, Gonzalo Díaz, Nemesio Lomelí, Jesús Sal­
gado, José Sandoval, Alberto Díaz y Candelario Delgadillo. 
La noticia fue comunicada a la Dirección de Ferroca­
rriles de la Secretaría de Comunicaciones por el jefe de 
la línea en construcción, en conferencia radiotelefónica, 
confirmada más tarde. El tren salió del campamento “El 
Doctor” con destino a Punta de Fierro e iba al mando 
del ingeniero De la Torre. Al llegar al kilómetro 74 des­
carriló el primero de los armones, y como el motor no 
remolcaba al tren, sino que lo impulsaba, los tres armones 
restantes siguieron su trayectoria arrollando a varios de 
los trabajadores que cayeron sobre la vía. El suceso no 
pudo ser evitado.
La Dirección de Ferrocarriles ordenó inmediatamente 
que los heridos fueran llevados a Mexicali a bordo de un 
tren especial, y asi fue como cinco horas después de ocu­
rrido el accidente, las víctimas estaban siendo atendidas 
por médicos y enfermeras. El Agente del Ministerio Pú­
blico y el jefe de la línea en construcción han iniciado 
],-.s averiguaciones correspondientes para determinar la» 
JUEVES 2S DE JULIO DE 1937
responsabilidades que haya. El convoy llevaba a varios gru­
pos de trabajadores a “Punta de Fierro”, donde se hace una 
reconcentración de obreros, y se ha precisado que caminaba 
a una velocidad de 30 a 40 kilómetros por hora.
Atendiendo instrucciones de la Secretaría de Comuni­
caciones, los cadáveres de las víctimas serán traídos a 
esta capital y sepultados en un lote especial del Panteón 
Civil, en donde se les erigirá un monumento.
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
El C. Secretario de Educación ha dictado instrucciones a los 
jefes de sector, inspectores, directores y maestros para 
que desarrollen una activa campaña entre los padres de 
los educandos sobre las ventajas que ofrecen las coope­
rativas de consumo para reducir el costo de la vida. De­
biendo normarse la organización de esas cooperativas, 
por las disposiciones de la Secretaria de la Economía 
Nacional, una vez realizados los trabajos preparatorios 
Educación comisionará a su organizador técnico de coope­
rativas para el mejor funcionamiento de las que se con­
siga fundar.
Patrocinado por la Secretaría de Educación, el próximo jue­
ves 22 del mes en curso, tendrá lugar, a las 20horas, 
en el local de la Biblioteca del Congreso de la Unión, el 
“3er. Jueves Literario”. Recitará 20 poemas suyos, el se­
nos Adolfo Ornelas Hernández y cubrirá la parte musical, 
la pianista Esperanza Cruz.
Consejo Nacional de la Educación Superior
El Consejo aprobó las actividades del Departamento de Sa­
lubridad pública para realizar el adiestramiento de en­
fermeras que trabajarán en los medios rurales, enferme­
ras que reciben un curso corto de seis meses en las ca­
pitales de los Estados. El “Sindicato de Enfermeras de 
Michoacán” pidió al Consejo que no se autorizara a aqué­
llas para que operasen en el campo; pero se contestó 
negativamente dicha solicitud en atención a que se ha 
visto que son de gran utilidad los servicios de las en­
fermeras visitadoras, en los trabajos de higiene rural.
Las características fundamentales de la enseñanza en las 
escuelas dependientes del “Instituto de Educación Supe­
rior para Trabajadores” son los siguientes:
I. —Socialista, a). Por cuanto orientará todas sus en­
señanzas, investigaciones escolares y sociales conforme 
a los principios y finalidades del socialismo científico.
b) . Por cuanto tenderá a preparar a los estudiantes en 
lo técnico y en lo social, para, intervenir activamente en 
la transformación del régimen politicoeconómico actual.
c) . Por cuanto procurará, en lo posible, anticipar en la 
vida de la escuela los lincamientos fundamentales de la 
sociedad futura, d). Por cuanto tenderá a substituir 
la moral burguesa por una ética acorde con los postulados 
de la ciencia.
II. —Vitalizada y Activa.—En el sentido de conceder 
toda la importancia debida al desarrollo del cuerpo, a la 
conservación de la salud y a la educación por medio del 
trabajo espontáneo de los educandos, para lograr, por 
ese medio, el desenvolvimiento integral de su persona­
lidad.
III. —Afirmativa y no laica.—Por cuanto tratará de 
resolver los problemas de los educandos conforme a una 
orientación definitiva basada en los métodos científicos, 
sin dar a la enseñanza un carácter dogmático definitivo, 
sino siempre crítico y sujeto a las rectificaciones y pro­
gresos que la ciencia imponga.
IV. —Prevocacional.—En sus grados secundario y pre­
paratorio, a cuyo fin se abandonará el carácter verbalista
•- y pasivo de la escuela antigua para convertirse en expe­
rimenta], objetiva y pragmática, de modo que prepare a 
los educandos para que rindan el mayor beneficio posible 
a la colectividad.
V. —Coeducativa.—Con el propósito de dar las mismas 
r. oportunidades sociales e intelectuales, al hombre y a la
mujer, promoviendo lq mutua comprensión y lealtad en 
las relaciones entre ambos sexos.
DEPARTAMENTO DEL TRABAJO
El, Grupo Especial Número Siete de la Junta Federal de 
Conciliación y Arbitraje, se avocó ayer el conocimiento
de la huelga declarada y ejecutada por el “Sindicato de 
Trabajadores de Aviación y Similares” a la “Compañía 
Mexicana de Aviación, S. A.” El Grupo mencionado citó 
a las partes para la audiencia de pruebas, fijando, al 
j efecto, las 12.30 horas de hoy.
¡ El Departamento del Trabajo, promovió pláticas de aveni- 
i miento entre los representantes del “Sindicato Industrial
. de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la
I República Mexicana” y los de la “Amparo Mining Co.”>
i con motivo del paro ilegal de los trabajos declarado por
í la empresa, en las unidades mineras “El Amparo”, “Pie-
¡ dra Bola” y “Las Jiménez”, de Etzatlán, Jal. La repre-
j scntación patronal aceptó, en principio, dos formas de
¡ solución, a saber: o indemnizar a los trabajadores en los
I términos del laudo pronunciado por la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje con fecha 30 de abril de 1936, 
o hacerles entrega de los fundos mineros en cuestión, 
para que los trabajen en forma cooperativa. Las partes 
i acordaron suspender las pláticas por algunos días, et|
I tanto consultan dichos puntos con sus respectivos poder-
I dantos.
DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PUBLICA
En los meses que van transcurridos del año actual, el Depar- 
. tamento de Salubridad ha ejecutado estudios de carácter
sanitario en 150 poblaciones del interior, estudios que 
aportarán una valiosa información al Primer Catastro 
Sanitario del País, que está siendo levantado con toda 
actividad.
Aquellos estudios han comprendido el análisis del agua 
potable de que se surten los habitantes de Venustiano Ca­
rranza, Chis.; Pantepec, Pue.; Minatitlán, Ver.; Villa Juá­
rez, Tamps.; Guanajuato, Gto.; TamazunchaJe, S. L. P.; y 
Mohonera, Gro.
Las investigaciones bacteriológicas ejecutadas en los tres 
primeros meses de este año por las 273 oficinas de higiene 
rural establecidas en el interior del país, consignan las 
siguientes cifras: 1,800 exámenes a personas atacadas de 
paludismo; 5,321 reconocimientos a enfermos de la san' 
gre; 2,170 reacciones bacteriológicas, tendientes a com­
probar el diagnóstico clínico de tifoidea; 854 reacciones 
a enfermos que son tratados en los dispensarios antitu­
berculosos y 179 investigaciones en casos probables de 
difteria.
A propósito de la información publicada por un diario capi­
talino en el sentido de que desaparecería el Hospital Fe­
deral de Toxicómanos, por acuerdo del Comité Nacional 
de la Lucha contra las Toxicomanías, el Departamento de 
Salubridad Pública aclaró:
Que dicho Hospital no desaparecerá, sino que será 
objeto de un plan de transformación y mejoramiento, a 
efecto de que sea en lo sucesivo un centro de desintoxL 
cación, de investigación científica y de selección de en­
fermos, para su internación posterior en el sanatorio que 
será establecido en breve en las Islas Marías.I
DEPARTAMENTO FORESTAL Y DE CAZA Y PESCA
Entre las obras de reforestación que viene ejecutando el 
Departamento Forestal y de Caza y Pesca en el país, se 
cuenta la formación de un parque en el cerro de “El For­
tín”, próximo a la ciudad de Oaxaca, en el cual se hañ 
estado plantando grandes cantidades de árboles. También, 
en la zona de protección señalada a Pachuca, se han plan­
tado hasta la fecha más de 20,000 arbustos; teniendo estos 
trabajos las proporciones de una verdadera restauración 
forestal, en una vasta región agreste y eriaza que en 
otros tiempos estuvo cubierta por bosques. Las obras de 
qne se trata se han emprendido, no sólo con el propósito 
de embellecer sitios pintorescos, sino de proteger las ciu­
dades contra los fuertes vientos y la erosión de los cerros 
circundantes, y en ellas cooperan las autoridades locales 
civiles y militares.
DEPARTAMENTO AUTONOMO DE PRENSA Y PUBLICIDAD 
Por primera vez en nuestro país, las 102 estaciones radiodi­
fusoras establecidas en territorio nacional, formarán un* 
gran cadena de transmisión y lanzarán al aire, desde sus 
acostumbradas longitudes de onda, los programas cultu­
rales y de arte del Departamento Autónomo de Prensa X 
Publicidad. Les radioescuchas de México —cuyo número 
está calculado en 1.800,000, o sea el 10% de la población 
JUEVES 92 DE JULIO DE 1937
total de la República—, podrán escuchar todos los domin­
gos, a partir del próximo, en cualquier onda que sinto­
nicen, de las diez a las once de la noche, los conciertos 
del DAPP.
Este evento —el reunir a todas las estaciones radio­
difusoras en una sola transmisión—, lo establece por pri­
mera vez en México el Departamento Autónomo de Prensa 
y Publicidad con la desinteresada cooperación y buena 
voluntad de los directores de las 102 estaciones cuyo 
funcionamiento está autorizado en el país.
DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
El Departamento del Distrito Federal, de acuerdo con lo es­
tablecido en el artículo 227 de la Ley General de Institu­
ciones de Crédito en vigor, acaba de expedir una circular 
declarando que no se causa el impuesto sobre traslación 
de dominio de bienes inmuebles, establecido por la Ley de
lo. de abril del corriente año, en los casos de operacio­
nes en que instituciones de crédito, las auxiliares que 
tengan concesión, las que forman parte de los sistemas 
nacionales y las sucursales, intervengancomo enajenantes 
o como adquirentes. En estos casos, ni las partes, ni los 
notarios, ni el Registro Público de la Propiedad tienen 
obligación de satisfacer los requisitos formales relativos 
que establece la ley del impuesto citado.
SUMARIO DEL DIARIO OFICIAL
Jueves 22 de julio de 1937
SECCION PRIMERA
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Decreto que concede pensión a la señora Ernestina Bórquez 
viuda de Bouchez.
SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL
Oficio por el cual se comunica la cancelación de la autoriza­
ción concedida a la Sociedad Cooperativa Nacional de 
Consumidores de Gasolina y Lubricantes, S. C. L^ para 
su funcionamiento.
DEPARTAMENTO AGRARIO
Declaratoria de déficit de parcelas ejidales en el poblado 
Maxtha, Hgo.
Resolución en el expediente de dotación de tierras al poblado 
Mayorazgo, Ver.
Resolución en el expediente de ampliación de ejidos al pobla­
do Atzcatlán y dotación a los poblados la Constancia y 
Chila, Jal.
Solicitud de los vecinos de Nopala. Méx., para la creación 
de un centro de población agrícola.
DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL
Oficio girado al ciudadano licenciado Daniel Garcia.
Avisos Judiciales y Generales.
SECCION SEGUNDA
PODER EJECUTIVO
SECRETARIA DE LA ECONOMIA NACIONAL
Aviso que declara libre e incorporado a las reservas petro­
leras nacionales el lote Las Esperanzas, Coah.
Aviso que declara libre e incorporada a las reservas petro­
leras nacionales, la fracción 2 C del lote 1 de Cacalilao, 
Veracruz.
SECRETARIA DE AGRICULTURA Y FOMENTO
Solicitud del H. Ayuntamiento de Jalapa, Ver., para utilizar 
aguas del río Pixquiac.
DEPARTAMENTO AGRARIO
Acuerdo que determina la parcela tipo en el fraccionamiento 
ejidal de Alfajayucan, Hgo.
Resolución en el expediente de dotación de tierras al poblado 
José María Pino Suárez, Tab.
Resolución en el expediente de dotación de ejidos al poblado 
El Lindero, Jal.
Resolución en el expediente de ampliación de ejidos al pobla­
do Los Molinos, Ver.
Resolución en el expediente de ampliación de ejidos al pobla­
do El Coacoyul, Gro.
Resolución en el expediente de dotación de tierras al poblado 
Vallejito, Gto.
Resolución en el expediente de ampliación de ejidos al pobla­
do San Lucas, Gto.
Resolución en el expediente de dotación de ejidos al poblado 
Río Verde, Dgo.
Resolución en el expediente de ampliación de ejidos al pobla­
do Guadalupe Victoria, antes Tapona, Dgo.
	Sin título