Logo Studenta

IT N 038-2020-MTC16 02 JCS YGA MCS DIA MP JAUJA rev dea[R] pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 1 de 31 
 
INFORME TÉCNICO N° 038-2020-MTC/16.02.JCS.YGA.MCS 
 
PARA : BLGA. RAQUEL HILIANOVA SOTO TORRES 
Directora de Evaluación Ambiental 
Dirección de General de Asuntos Ambientales 
 
ASUNTO : Evaluación del Levantamiento de Observaciones a la Declaración de 
Impacto Ambiental del Proyecto: “Mejoramiento y Rehabilitación del 
Servicio de Transitabilidad de la Carretera Vecinal Tramo Acolla-Tiwinza-
Centro Arqueológico de Tunanmarca y Marco-Tunanmarca, provincia de 
Jauja-Junín” con código SNIP N° 373280 
 
REFERENCIA : Carta N° 001-2020/DDL-SEICO con HR N° E-124103-2020 
 
FECHA : Lima, 02 de julio del 2020 
______________________________________________________________________________________________________________________ 
 
Nos dirigimos a usted en atención al documento de la referencia, respecto del cual informamos lo 
siguiente: 
 
1. ANTECEDENTES 
 
1.1 El 06.11.2019, mediante Formulario 001/16 (T-347366-2019), la Municipalidad Provincial de 
Jauja, remite a la Dirección General de Asuntos Ambientales (en adelante DGAAM) la Declaración 
de Impacto Ambiental (en adelante DIA) del “Mejoramiento y Rehabilitación del Servicio de 
Transitabilidad de la Carretera Vecinal Tramo Acolla-Tiwinza-Centro Arqueológico de 
Tunanmarca y Marco-Tunanmarca, provincia de Jauja-Junín” (en adelante el Proyecto), para su 
evaluación. 
 
1.2 El 28.11.2019, mediante Oficio N° 3463-2019-MTC/16 la DGAAM del Ministerio de Transportes 
y Comunicaciones (en adelante MTC) remite a la Autoridad Nacional del Agua (en adelante ANA) 
la solicitud de Opinión técnica favorable a la DIA del Proyecto. 
 
1.3 El 23.12.2019, mediante Oficio N° 2843-2019-ANA-DCERH con HR N° E- 408347-2019 la ANA 
remite a la DGAAM del MTC las Observaciones a la DIA del Proyecto, sustentado mediante 
Informe Técnico N° 1120-2019-ANA-DCERH-AEIGA. 
 
1.4 El 26.12.2019, mediante Oficio N° 3947-2019-MTC/16, la DGAAM, remite a la Municipalidad 
Provincial de Jauja, el Informe Técnico N° 024-2019-MTC/16.02.AMMV.YGA, en el cual se 
concluye que el Proyecto se encuentra observado. 
 
1.5 El 31.12.2019, mediante Oficio N° 4053-2019-MTC/16, la DGAAM traslada al titular del Proyecto 
las Observaciones de la ANA a la DIA del Proyecto. 
 
1.6 El 21.01.2020, mediante Oficio N° 027-220-MPJ/A con HR N° E-021752-2020, el titular del 
proyecto remite a la DGAAM el Levantamiento de Observaciones de la ANA a la DIA del Proyecto. 
 
1.7 El 28.01.2020, mediante Oficio N° 0356-2020-MTC/16, la DGAAM traslada a la ANA el 
Levantamiento de Observaciones de la DIA del Proyecto. 
 
1.8 El 29.01.2020, mediante Oficio N° 037-220-MPJ/A con HR N° E-032640-2020, el titular del 
Proyecto remite a la DGAAM el Levantamiento de Observaciones de la DIA del Proyecto en 
mención, incluyendo modificaciones de las observaciones de la ANA. 
 
1.9 Mediante Oficio N° 0629-2020-MTC/16, la DGAAM, se remite a la Municipalidad Provincial de 
Jauja, el análisis del Levantamiento de Observaciones del Proyecto, precisando que persisten 
observaciones a la DIA. 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 2 de 31 
 
1.10 El 03.03.2020, mediante Oficio N° 279-2020-ANA-DCERH, la ANA, remite a la DGAAM, la Opinión 
Favorable a la DIA del Proyecto. 
 
1.11 El 11.03.2020, mediante Oficio N° 0119-MPJ/A, la Municipalidad Provincial de Jauja, remite a la 
DGAAM, el levantamiento de observaciones de la DIA del Proyecto. 
 
1.12 Con fecha 02.07.2020, mediante Carta N° 001-2020/DDL-SEICO, consultora de la Municipalidad 
Provincial de Jauja, remitió a través de la Mesa de Partes Virtual de la DGAAM, el expediente de 
la DIA integrada, el Levantamiento de Observaciones y los Anexos del Proyecto. 
 
2. ANÁLISIS 
 
En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el MTC habilitó la Mesa de Partes Virtual, 
con la finalidad de brindar celeridad y eficacia a los procedimientos administrativos iniciados de 
parte, siendo que toda la información remitida tiene carácter de declaración jurada. 
En el marco de ello, el administrado presentó información relacionada al levantamiento de 
observaciones por medio electrónico, información que posee la misma validez y eficacia jurídica 
que los actos realizados por medios físicos tradicionales constituyendo declaración jurada sobre 
la veracidad de la información presentada siendo responsable de su contenido. 
En razón de ello, y en aplicación del debido procedimiento administrativo, el administrado ha 
cumplido con presentar de manera integral el expediente que contiene la DIA, de manera virtual, 
el cual constituye el instrumento ambiental que estará sujeto a las acciones de fiscalización 
posterior y/o las acciones de supervisión ambiental que correspondan. 
Asimismo, se remite para la prosecución del trámite de aprobación del presente instrumento, la 
información actuada relacionada al expediente administrativo en soporte digital, de conformidad 
con lo señalado en el Numeral 30.1 del artículo 30 y numeral 134.1 del artículo 134 del Decreto 
Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del 
Procedimiento Administrativo General. 
 
2.1 DEL PROCEDIMIENTO 
 
De acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 021-2018-MTC, Reglamento de 
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Artículo 43º, la 
Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM) es un órgano de línea de ámbito nacional 
que ejerce la Autoridad Ambiental Sectorial y se encarga de velar por el cumplimiento de las 
normas socio-ambientales, con el fin de asegurar la viabilidad socio ambiental de los proyectos de 
infraestructura y servicios de transporte. 
 
 Así, de acuerdo al artículo 38° del Reglamento de Protección Ambiental del sector Transportes, se 
indica que en el Anexo 1 del Reglamento mencionado, están establecido una relación de 
proyectos, actividades o servicios del sector Transportes con clasificación anticipada y 
determina el Estudio Ambiental que corresponde aplicar a cada uno de ellos. 
Con Resolución Ministerial Nº 710-2017-MTC/01.02 se aprueban los Términos de Referencia 
para proyectos con características comunes o similares de competencia del Sector Transportes 
del Anexo 1 del RPAST, clasificados como Categoría I: Declaración de Impacto Ambiental – DIA. 
Mediante Decreto Supremo Nº 008-2019-MTC se aprueba la modificatoria del RPAST, que 
modifica el Anexo 1 del RPAST y amplia las tipologías de proyectos con características comunes. 
 
Asimismo, la primera disposición complementaria transitoria de la modificatoria del RPAST 
establece que, en tanto se aprueben los Términos de Referencia a que se refiere la Única 
Disposición Complementaria Final de la mencionada modificatoria, se consideran los Términos 
de Referencia establecidos en el Reglamento de la Ley del SEIA y en lo que corresponda, los 
Términos de Referencia aprobados con Resolución Ministerial Nº 440-2018 MTC/01.02 y 
Resolución Ministerial Nº 710-2017 MTC/01.02. 
 
Asimismo, de acuerdo a la modificación del RPAST, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-
2019-MTC, modifica el Anexo 1 del RPAST, el cual amplia las tipologías de proyectos con 
características comunes. 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 3 de 31 
 
 
Por consiguiente, el proyecto “Mejoramiento y Rehabilitación del Servicio de Transitabilidad de 
la Carretera Vecinal Tramo Acolla-Tiwinza-Centro Arqueológico de Tunanmarca y Marco-
Tunanmarca, provincia de Jauja-Junín”, calza como categoría I- Declaraciónde Impacto Ambiental 
(DIA) como tipología N° 17 de proyecto de características comunes o similares de “Mejoramiento 
de infraestructura vial interurbana (Red Vial Vecinal) mayor a 10 km , sin trazo nuevo”, en ese 
sentido, se procede a evaluar con los Términos de Referencia, aprobado mediante R.M. N° 741-
2019-MTC/01.02. 
 
2.2 DE LA DIA PRESENTADA 
 
Del levantamiento de observaciones de la DIA del Proyecto, las mismas que han sido subsanadas 
y el detalle se precisa en el Anexo 1 del presente informe. 
 
DEL TITULAR 
 
El titular del proyecto es la Municipalidad Provincial de Jauja. 
 
Cuadro N° 01. Datos del Titular 
Entidad Municipalidad Provincial de Jauja 
RUC 20183093941 
Domicilio legal Jirón Ayacucho N° 856 provincia de Jauja, departamento de Junín 
 Fuente: DIA del proyecto. 
 
DE LA ELABORACIÓN DE LA DIA 
 
De acuerdo a lo descrito en la DIA, su contenido fue elaborado y se encuentra avalado por los 
profesionales indicados en el Cuadro Nº 03 Profesionales de la empresa SERVICIOS GENERALES 
INGENIEROS CONSTRUCTORES PERU S.A.C, cuyo registro de inscripción como entidad 
autorizada para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental en el Subsector Transportes fue 
aprobada con Registro N° 310-2018-TRA, la cual se encuentra vigente a la fecha. 
 
Cuadro N° 02. Profesionales responsables del estudio 
PROFESIONALES RESPONSABLE DE LA DÍA 
N° APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD 
1 
ERIC EFRAIN DE LA CRUZ DE LA 
CRUZ 
BIOLOGÍA 
2 
DENIS CESAR DE LA CRUZ 
LORENZO 
INGENIERO FORESTAL Y 
AMBIENTAL 
3 
KELVIN MANUEL GÓNGORA 
COAGUILA 
INGENIERÍA GEOLÓGICA 
4 ALEX FELIPE HUAMANÍ RODRIGO SOCIOLOGÍA 
5 WILFREDO RAÚL OROYA SAENZ ECONOMÍA 
6 CLAY MICHAEL SENA CAYE INGENIERÍA DE TRANSPORTES 
 Fuente: DIA del proyecto. 
 
El expediente fue presentado por mesa de partes virtual el cual contiene la DIA integrada, el 
levantamiento de observaciones y los anexos acordes al TdR del Proyecto. 
 
2.3 MARCO LEGAL 
 
El Proyecto, considera el marco legal general vigente que rige para la protección del ambiente. 
 
2.4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
 
A. UBICACIÓN DEL PROYECTO 
El Proyecto, se encuentra ubicado en los distritos Acolla y Tunanmarca para el Tramo I (el cual 
incluye al Barrio de Tiwinza y al Centro Arqueológico de Tunanmarca); y a los distritos de Marco 
y Tunanmarca para el Tramo II, de la provincia de Jauja, en la región Junín. 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 4 de 31 
 
En el Cuadros Nº 3 se presentan las coordenadas de ubicación del proyecto. 
 
Cuadro N° 03. Coordenadas de ubicación del proyecto 
Tramos Puntos Prog. 
Coordenada UTM 
(Datum WGS 84, Zona 19S) 
Este Norte 
T-I 
Inicio 00+000 439444.29 8704742.93 
Fin 8+742 435157.30 8705003.51 
T-II 
Inicio 0+000 438683.46 8702002.21 
Fin 2+000 437736.33 8704190.76 
 Fuente: DIA del proyecto. 
 
B. DISEÑO DEL PROYECTO 
 
El titular del proyecto precisa las características técnicas actuales y proyectadas de la vía. 
Las características actuales de la vía se detallan a continuación: 
1. TRAMO 1: Km. Acolla – Tiwinza – C.A. Tunanmarca: Km 0+000 al Km 8+742 
 Cuadro N° 04 Estado actual del tramo 1 Km 0+000 al Km 2 + 035 
Progresiva: Km 0+000 al Km 2+035, Long. 2.035Km 
Descripción Und Parámetro 
Velocidad directriz Km/h 30 
Número de carriles Und 2 
Ancho de Carril m 3 
Ancho de Calzada m 6 
Ancho de Bermas (a cado lado) m 0 
Radio Mínimo m 30 
Pendiente máxima % 10 
Pendiente mínima % 0.5 
Peralte % 8 
Bombeo % 2 
Fuente: DIA del proyecto 
Cuadro N° 05 Estado actual del tramo 1 Km 2+035 al Km 2 + 105 
Progresiva: Km 2+035 al Km 2+105, Long 0.070Km 
Descripción Und Parámetro 
Velocidad directriz Km/h 30 
Número de carriles Und 2 
Ancho de Carril m 2.5 
Ancho de Calzada m 5 
Ancho de Bermas (a cado lado) m 0 
Radio Mínimo m 30 
Pendiente máxima % 10 
Pendiente mínima % 0.5 
Peralte % 8 
Bombeo % 2 
Fuente: DIA del proyecto 
Cuadro N° 06 Estado actual del tramo 1 Km 2+105 al Km 2 + 132 
Progresiva: Km 2+105 al Km 2+132, Long. 0.027Km 
Descripción Und Parámetro 
Velocidad directriz Km/h 30 
Número de carriles Und 2 
Ancho de Carril m 3 
Ancho de Calzada m 6 
Ancho de Bermas (a cado lado) m 0 
Radio Mínimo m 30 
Pendiente máxima % 10 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 5 de 31 
 
Progresiva: Km 2+105 al Km 2+132, Long. 0.027Km 
Pendiente mínima % 0.5 
Peralte % 8 
Bombeo % 2 
 
Cuadro N° 07 Estado actual del tramo 1 Km 2+132 al Km 2 + 750 
Progresiva: Km 2+132 al Km 2+750, Long. 0.618Km 
Descripción Und Parámetro 
Velocidad directriz Km/h 30 
Número de carriles Und 2 
Ancho de Carril m 2.75 
Ancho de Calzada m 5.50 
Ancho de Bermas (a cado lado) m 0 
Radio Mínimo m 30 
Pendiente máxima % 10 
Pendiente mínima % 0.5 
Peralte % 8 
Bombeo % 2 
 Fuente: DIA del proyecto 
 Cuadro N° 08 Estado actual del tramo 1 Km 2+750 al Km 8 + 642 
Progresiva: Km 2+750 al Km 8+642, Long. 5.892Km 
Descripción Und Parámetro 
Velocidad directriz Km/h 30 
Número de carriles Und 2 
Ancho de Carril m 3 
Ancho de Calzada m 6 
Ancho de Bermas (a cado lado) m 0,5 
Radio Mínimo m 30 
Pendiente máxima % 10 
Pendiente mínima % 0.5 
Peralte % 8 
Bombeo % 2 
 Fuente: DIA del proyecto 
2. TRAMO 2: Marco – Tunanmarca – Tiwinza: Km 0+000 al Km 2+724 
Cuadro N° 09 Estado actual del tramo 2 Km 0+000 al Km 1 + 140 
Progresiva: Km 0+000 al Km 1+140, Long. 1.140Km 
Descripción Und Parámetro 
Velocidad directriz Km/h 30 
Número de carriles Und 2 
Ancho de Carril m 3 
Ancho de Calzada m 6 
Ancho de Bermas (a cado lado) m 0 
Radio Mínimo m 30 
Pendiente máxima % 10 
Pendiente mínima % 0.5 
Peralte % 8 
Bombeo % 2 
 Fuente: DIA del proyecto 
Cuadro N° 10 Estado actual del tramo 2 Km 1+140 al Km 2 + 724 
Progresiva: Km 1+140 al Km 2+724, Long. 1.584Km 
Descripción Und Parámetro 
Velocidad directriz Km/h 30 
Número de carriles Und 2 
Ancho de Carril m 2.75 
Ancho de Calzada m 5.50 
Ancho de Bermas (a cado lado) m 0 
Radio Mínimo m 30 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 6 de 31 
 
Progresiva: Km 1+140 al Km 2+724, Long. 1.584Km 
Pendiente máxima % 10 
Pendiente mínima % 0.5 
Peralte % 8 
Bombeo % 2 
 Fuente: DIA del proyecto 
El proyecto, contempla el reemplazo de alcantarillas ubicadas a lo largo del trazo, así como otras 
obras de arte. 
 
C. ÁREAS AUXILIARES DEL PROYECTO 
 
El Proyecto considera las siguientes áreas auxiliares: 
 
Cuadro N° 11. Ubicación de la Cantera Km 2+350 
Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8696039 450033 G 8696017 449804 
B 8695988 450095 H 8696017 449641 
C 8695926 450075 I 8696077 449651 
D 8595957 449986 J 8696087 449683 
E 8696001 449933 K 8696089 449788 
F 8596006 449855 L 8696057 449869 
Lado y Acceso (km) Izquierdo y 15 Km 
Área (m2) y Perímetro (m) 51,820.73 y 1,1323.95 
Volumen Potencial (m3) 114,005.61 
Volumen a Extraer (m3) 77,693.91 
Profundidad de Corte (m) 4.50 
Altura de Bancos (m) 10.00 
 Fuente: DIA del proyecto 
 
Cuadro N° 12. Ubicación de la Cantera Km 2+850 
Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8699596.98 443917.11 H 8699634.11 443867.75 
B 8699516.02 443784.65 I 8699640.59 443886.86 
C 8699502.92 443603.60 J 8699654.76 443882.74 
D 8699539.72 443588.39 K 8699672.93 443841.68 
E 8699589.79 443635.48 L 8699694.62 443885.06 
F 8699639.16 443776.59 
M 8699648.01 443961.12 
G 8699644.62 443825.01Lado y Acceso (m) Izquierda y 1.00 
Área (m2) y Perímetro (m) 33,405.604 y 972.483 
Volumen Potencial (m3) 114,005.61 
Volumen a Extraer (m3) 106,139.22 
Profundidad de Corte (m) 4.50 
Altura de Bancos (m) 40.00 
 Fuente: DIA del proyecto 
 
Cuadro N° 13. Ubicación del DME Km 2+900 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8705118.91 
 
437458.11 
 
D 8705089.50 
 
437593.92 
 
B 8705157.55 
 
 37519.29 
 
E 8705058.12 
 
437590.12 
 
C 8705149.49 
 
437545.54 
 
F 8705022.34 
 
437538.06 
 
Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00 
Área (m2) y Perímetro (m) 11,448.76 y 405.49 
Volumen Potencial (m3) 55,000.00 
Volumen a Disponer (m3) 51,904.07 
 Fuente: DIA del proyecto 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 7 de 31 
 
Cuadro N° 14. Ubicación Campamento Km 03+000 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8704959.928 437646.954 C 8704922.970 437659.741 
B 8704966.418 437665.872 D 8704927.959 437640.370 
Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1 m 
Área (m2) y Perímetro (m) 773.23 y 117.34 
Cantidad de personal 50 
Fuente: DIA del proyecto 
 
Cuadro N° 15. Ubicación Patio de Máquinas Km 03+000 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8705013.713 437649.647 C 8704959.928 437646.954 
B 8705007.223 437630.729 D 8704966.418 437665.872 
Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1 m 
Área (m2) y Perímetro (m) 1000.00 y 140.00 
Cantidad de maquinaria 10 
Fuente: DIA del proyecto 
 
D. FUENTES DE AGUA 
 
Se precisa que la fuente de agua está ubicada en el pontón de Acolla – Tiwinza a 310m del Km 
9+780 de la carretera Jauja – Tarma. 
 
E. ETAPAS DEL PROYECTO 
 
El proyecto consta de tres etapas, cada una de ellas contiene actividades, las cuales se nombran a 
continuación: 
 
Cuadro N°16 Actividades del proyecto 
Etapas Actividad 
Planificación 
Movilización de equipos, maquinarias y personal 
Desbroce de vegetación y remoción de suelos 
Montaje de las instalaciones auxiliares 
 
Construcción 
Operación de maquinarias móviles, transporte de personal y 
materiales 
Operación de campamento, patio de máquinas, planta de asfalto, 
chancado, concreto y polvorín. 
Disposición de material excedente 
Canteras o material de préstamo 
Cortes en roca suelta y en material suelto 
Explanación (conformación de la plataforma) 
Colocación de base y subbase 
Colocación de asfalto 
Construcción de obras de arte y drenaje 
Manejo de efluentes y afluentes 
Señalización vial 
Mantenimiento de pontones 
Cierre 
Desmantelamiento y limpieza de las instalaciones auxiliares 
Reacondicionamiento de áreas afectadas (conformación, reposición 
de suelos y revegetación) 
Operación y 
Mantenimiento 
Mantenimiento periódico y rutinario requeridos en la zona vial 
 Fuente: DIA del Proyecto 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 8 de 31 
 
2.5 REA DE INFLUENCIA 
 
El Área de Influencia Directa (AID) para el proyecto considera los centros poblados de Marco 
perteneciente al distrito del mismo nombre, Concho perteneciente al distrito de Tunanmarca y el 
barrio Champahuasi perteneciente a el distrito de Acolla, así mismo los centros educativos, 
establecimientos de salud, puntos de acceso de agua, canteras, componentes y áreas auxiliares del 
proyecto, los cuales se detallan en el mapa de área de influencia adjunto en anexos. El área total 
del área de influencia directa (AID) es de 200 ha. Finalmente, el Área de Influencia Indirecta del 
proyecto se considera al distrito de Acolla, Marco y Tunanmarca, con un área total de 472 ha. 
 
2.6 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL 
 
A. LÍNEA BASE FÍSICA 
 
Clima.- 
 
Se precisa que en base a los datos registrados en la estación meteorológica del Servicio Nacional 
de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), localizada en el distrito de Jauja, la 
precipitación promedio registrada durante el período octubre 2018 a octubre 2019 es de 1.86 
mm/día, siendo los meses de enero, febrero y marzo los que presentan mayor precipitación y los 
meses junio, julio y agosto los de menos precipitación. 
En lo que respecta a la temperatura promedio registrada durante el período octubre 2018 a 
octubre 2019 es de 12.08 °C, la temperatura máxima promedio es de 19.73 °C y una temperatura 
mínima promedio de 4.44 °C. 
 
Calidad de Aire y Ruido. - 
 
Se precisa que la caracterización de la calidad de aire y ruido se realizará antes del inicio de obra, 
presentándose para ello una declaración jurada firmada por el titular del proyecto adjunta en 
anexos. Para lo cual se presentan las estaciones para su realización: 
 
Cuadro N° 17 Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire y Ruido 
FACTOR 
AMBIENTAL 
ESTACIÓN DE MONITOREO 
UTM 
UBICACION DE 
LA ESTACIÓN 
JUSTIFICACIÓN 
ESTE NORTE 
A
IR
E
 
Punto N° 1 
449929.8 
Punto N° 1 
8696024.1 
Cantera Tambo 
La estación se tomará en cuenta para 
monitorear los cambios en las áreas 
auxiliares del proyecto 
Punto N° 2 
443775.021 
Punto N° 2 
8699581.9 
Cantera 
Puchascucho 
La estación se tomará en cuenta para 
monitorear los cambios en las áreas 
auxiliares del proyecto 
Punto N° 3 
437579.74 
Punto N°3 
8705058.12 
DME y 
campamento 
La estación se tomará en cuenta para 
monitorear los cambios en las áreas 
auxiliares del proyecto 
Punto N° 4 
437651.2 
Punto N° 4 
8704984.8 
Patio de 
máquinas 
La estación se tomará en cuenta para 
monitorear los cambios en las áreas 
auxiliares del proyecto 
Punto N° 5 
437864.2 
Punto N° 5 
8703257.92 
Tunanmarca 
La estación se tomará en cuenta para 
monitorear la afectación del proyecto a la 
población de Tunanmarca 
Punto N° 6 
438565.3 
Punto N° 6 
8702225.3 
Marco 
La estación se tomará en cuenta para 
monitorear la afectación del proyecto a la 
población de Marco 
Fuente: DIA del Proyecto 
 
Fisiografía. – 
 
Se precisa que base a la información de la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales 
- ONERN, el distrito de Acolla posee una fisiografía perteneciente a la región sierra – Zona 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 9 de 31 
 
Altoandina, con características de Colina y montaña – vertiente montañosa y colina 
moderadamente empinada. El distrito de Tunanmarca posee una fisiografía perteneciente a la 
región sierra – Zona Mesoandina, con características de planicie Ondulada a Disectada – Vertiente 
allanada a disectada. El distrito de Marco posee una fisiografía perteneciente a la región sierra – 
Zona Mesoandina, con características de planicie fondo de valle y llanura aluvial. 
 
Geomorfología. - 
 
Se precisa que En el área de estudio del Proyecto y alrededores se diferencias las siguientes 
unidades geomorfológicas. 
 
Cuadro N° 18 Geomorfología del proyecto 
TRAMO 
PROGRESIVAS 
DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA 
Inicio Final 
Tramo I 
0+000 2+000 
La carretera se desarrolla sobre terrenos de superficie de 
pendiente suave a llana correspondiente al Distrito de Acolla y al 
Barrio de Tiwinza 
2+000 4+400 
Se observa mayormente laderas con pendientes bajas a moderadas 
(10° a 30°) 
4+400 5+900 
Se presentan terrenos de pequeños cerros y colinas con 
pendientes suaves a llanas. 
5+900 6+300 
Se observa mayormente laderas con pendientes bajas a moderadas 
(10° a 30°) 
6+300 6+600 
La carretera se desarrolla sobre terrenos de superficie de 
pendiente suave a llana 
6+600 8+647 
Se observa mayormente laderas con pendientes bajas a moderadas 
(10° a 30°)Tramo II 
0+000 1+600 
La carretera se desarrolla sobre terrenos de superficie de 
pendiente suave a llana correspondiente al Distrito de Marco y al 
Distrito de Tunanmarca 
1+600 2+722 
La carretera se desarrolla sobre terrenos de superficie de 
pendiente suave a llana correspondiente al Distrito de 
Tunanmarca y al Barrio de Tiwinza 
 Fuente: DIA del Proyecto 
 
Geología. - 
 
El tramo de la carretera en estudio se ubica entre los distritos de Marco, Acolla, Tunanmarca 
pertenecientes a la provincia de Jauja, departamento de Junín, y se presentan las siguientes 
formaciones litológicas: 
 
Cuadro N° 19 Litología del proyecto 
TRAMO 
PROGRESIVAS 
DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA 
Inicio Final 
Tramo I 
0+000 2+000 
Terrazas y depósitos fluvio - glaciaricos (Q-t2), ubicados en la 
zona urbana de la vía que une Acolla con el Barrio de Tiwinza 
2+000 6+300 
Grupo Pucara - Familia Condorsinga (Jl-c), este tramo de la 
carretera presenta curvas y contra curva, se observa taludes 
de cortes moderados a bajos y zonas de suave pendiente. 
6+300 6+600 
Terrazas y depósitos Fluvio -GLACIÁRICOS, Grupo Jauja, 
Familia Mataula (Pl2-m), ubicados en el Centro Arqueológico 
de Tunanmarca, de baja pendiente. En este tramo las laderas 
son mayormente estables y los problemas de geodinámica 
externa son escasos 
6+600 8+647 
Grupo Pucara - Familia Condorsinga (Jl-c), este tramo de la 
carretera presenta curvas y contra curva, se observa taludes 
de cortes moderados a bajos y zonas de suave pendiente. 
Tramo II 0+000 1+600 
Terrazas y depósitos fluvio - glaciaricos (Q-t2), ubicados en la 
zona urbana de la vía que une Acolla con el Barrio de Tiwinza 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 10 de 31 
 
TRAMO 
PROGRESIVAS 
DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA 
Inicio Final 
1+600 2+722 
Grupo Pucara - Familia Condorsinga (Jl-c), este tramo de la 
carretera presenta curvas y contra curva, se observa taludes 
de cortes moderados a bajos y zonas de suave pendiente. 
Fuente: DIA del Proyecto 
 
Sismicidad. - 
 
Se precisa información en base a la fata del Instituto Geofísico del Perú (IGN) ha preparado un 
mapa de Perú, donde establece cuatro zonas de actividad sísmica (Zonas I, II, III y IV). Por sus 
diferentes características de mayor a menor actividad sísmica. El proyecto se encuentra en la zona 
III con un valor de Z= 0.35 
 
Capacidad de Uso Mayor. - 
 
Se precisa que, según la Zonificación Ecológica y Económica de la región Junín, el área de 
influencia del proyecto se ubica dentro de zonas destinadas a la agricultura y zonas urbanas. 
Uso actual de la tierra. - 
Se precisa que, según el estudio “Primera aproximación para la identificación de los diferentes 
tipos de suelo agrícola en el valle del río Mantaro” realizado por el Instituto Geofísico del Perú 
(IGP), en dónde se puede apreciar que la mayor parte de tierras es usada para la agricultura no 
intensiva y zonas urbanas o destinadas para expansión urbana. 
 
Hidrología e hidrografía. - 
 
El tramo en estudio donde se ubican los pontones pertenece a la cuenca del río Mantaro, cuya 
delimitación ha sido aprobada oficialmente por la Autoridad Nacional del Agua. Dichas cuencas 
comprenden los distritos de Marco, Tunanmarca, Paca y Acolla. 
Se delimitó las cuencas hasta el punto donde se ubican los pontones, teniendo como referencia la 
delimitación de la Cuenca del río Mantaro. 
Cuadro N° 20 Ubicación de las cuencas involucradas en el proyecto 
UBICACIÓN DE CUENCAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO 
CUENCA ESTE NORTE ZONA ÁREA 
PONTÓN 1 
432134 - 
443463 
8702309 - 
8720216 
18 S 109.389 Km2 
PONTÓN 2 
434602 – 
438359 
8699190 – 
8702843 
18 S 6.597 2 
Fuente: DIA del Proyecto 
 
Calidad de Agua 
 
La caracterización de la calidad del agua se realizará antes del inicio de obra, presentándose para 
ello una declaración jurada firmada por el titular del proyecto adjunta en anexos 
Para ello se presenta las estaciones de muestreo a continuación 
 
Cuadro N° 21 Estaciones de monitoreo de calidad de agua 
F
A
C
T
O
R
 
A
M
B
IE
N
T
A
L
 
ESTACIÓN DE MONITOREO 
UTM UBICACION DE 
LA ESTACIÓN 
JUSTIFICACIÓN 
ESTE NORTE 
A
G
U
A
 
Punto N° 1 
438144.6 
Punto N° 1 
8702966.2 
Pontón tramo II 
Verificar que las características 
del agua no se alteren a causa de 
la realización del proyecto 
Punto N° 2 
439412.4 
Punto N° 2 
8704717.0 
Pontón tramo I 
Punto de agua 
Verificar que las características 
del agua no se alteren a causa de 
la realización del proyecto 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 11 de 31 
 
F
A
C
T
O
R
 
A
M
B
IE
N
T
A
L
 
ESTACIÓN DE MONITOREO 
UTM UBICACION DE 
LA ESTACIÓN 
JUSTIFICACIÓN 
ESTE NORTE 
Punto N° 3 
449945.9 
Punto N° 3 
8695809.6 
Cantera Tambo 
La estación se tomará en cuenta 
para monitorear la afectación 
del proyecto a la calidad de agua 
en el Río Mantaro. 
 Fuente: DIA del Proyecto 
 
B. LÍNEA BASE BIOLÓGICA 
 
Formación Ecológica y Ecosistemas Frágiles 
 
El área de influencia del proyecto se encuentra, según el mapa nacional de ecosistemas del Perú, 
en el ecosistema Jalca. Con respecto a las zonas de vida, según la Zonificación Ecológica y 
Económica (ZEE) del departamento de Junín, la provincia de Jauja se encuentra dentro de la 
clasificación de Bosque Muy Húmedo Montano Tropical (bmh-MT), Tundra muy Húmeda Alpino 
Tropical (tmh-AT). (GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN , 2015). 
Con respecto a la cobertura vegetal, según el SIAR, el área de influencia del proyecto se encuentra 
dentro de herbazales y agrícola. 
 
Flora. - 
 
Se precisa que, en el área de influencia del proyecto, se ha encontrado la siguiente flora: 
 
 
 
Cuadro 22 Clasificación Taxonómica de la Flora 
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN 
Asteraceae Senecio sp. Mala yerba 
Asteraceae Barnadesia dombeyana Quincha 
Poaceae Muhlembergia linguiaris Grama dulce 
Poaceae Poa sp Pasto semillas 
Poaceae Stipa ichu Ichu 
Poaceae Cortaderia Jubata Cortaderia 
Poaceae Cortaderia sericatha Cola de zorro 
Rosaceae Hesperameles cuneata Linli 
Rosaceae Margyricarpus pinnatus Canlla 
Poaceae Zea mays Maíz 
Rhamnaceae Colletia spinisissima Corona de cristo 
Verbenaceae Verbena litoralis Verbena 
Bromeliaceae Puya Jerraiginia Cuncush 
Fabaceae Astragalus garbancillo Garbancillo 
Fabaceae Lupinus mutabilis Tarwi 
Fabaceae Vicia faba Haba 
Fabaceae Pisum sativum Arveja 
Fabaceae Medicago Sativa Alfalfa 
Lamiaceae Minthostachys mollis Muña 
Lamiaceae Lepechinia meyeni Pasa salvia 
Lamiaceae Salvia dombeyi Chinchircuma 
Saxifragaceae Escallonia reesinosa Chachacoma 
Saxifragaceae Escallonia mirtilloides Chachacoma 
Plantaginaceae Platago major Llantén 
Betulaceae Alnus acuminata Aliso 
Betulaceae Alnus jorulensis Aliso 
Passifloraceae Pasiflora mollissima Tumbo 
Loasaceae Loasas grandiflora Mula ishanca 
Baselaceae Ullucus tuberosus Olluco 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 12 de 31 
 
FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN 
Agavaceae Fourcroya andina Cabuya 
Anacardiaceae Schinus molle Molle 
Berberidaceae Berberis sp. Pata de gallo 
Solanaceae Cestrurn auriculatum Yerba santa 
Asteraceae Grindelia grindelia Gramalote 
Asteraceae Verbesina sp. 
Asteraceae Baccharis odorata 
Asteraceae Baccharis lanceolata Chilca 
Asteraceae Werneria nubigena Leqllish qora 
Asteraceae Pharanephelius uniflorus Chawe-chawe 
 Fuente: DIA del Proyecto 
 
Fauna. - 
 
Se precisa que, en el área de influencia del proyecto, se ha encontrado la siguiente fauna: 
 
Cuadro 23 Avifauna del área de influencia del proyectoORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN 
Tinamiformes 
Tinamidae Noctroprocta omata Perdiz 
Accipitridae Buteo polyosoma Aguilucho común 
Falconidae Phalcoboetus megalopterus China linda 
Falconidae Geranoateus meganoleucus Aguilucho grande 
Falconidae Falco Esparverius Cernícalo Americano 
Falconidae Falco femoralis Halcón 
Strigiformes Strigidae Buho virginianus Lechuza 
Columbiformes Columbidae Metriopelia melanoptera Paloma 
Trochiliformes Trochilidae Colibri coruscans Picaflor 
 Trochilidae Patagona gigas Picaflor gigante 
Piciformes 
Picidae Colaptes rupicoa Pito o gargacha 
Turdidae Turdus chiguaco Chiguaco 
Fringillidae Zonotrichia capensia Gorrión americano 
Fringillidae Sporophila luctuosa Espigueros 
Fringillidae Sicalis sp Cario triguero 
Fringillidae Cardeulis magelanica Jilguero 
Plodeidae Passer domesticus Gorrión europeo 
 Fuente: DIA del Proyecto 
 
Cuadro 24 Mamíferos del área de influencia del proyecto 
ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN 
Chiroptera Chiropteridae Dermodus ratundus Murciélago 
Marsuspiales Didelphidae Didephis marsuspiales Muca 
Rodentia Cricetidae Oryzonys spp. Ratón 
 Muridae Phyllotis spp. Ratón 
 Chinchillidae Lagidium peruvianum Vizcacha 
Fisipedo Mustiludae Conepatus semistriatus Zorrillo 
Fisipedo Mustiludae Conepatus rex Zorrillo andino 
Fisipedo Canidae Pseudolapex culpaeur Zorro andino 
Artiodactyla Camelidae Vicugna vicugna Vicuña 
Artiodactyla Cervidae Odocoileus virginianus Venado gris 
 Fuente: DIA del Proyecto 
 
 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 13 de 31 
 
Cuadro N° 25 Reptiles y Anfibios del área de influencia del proyecto 
Clase reptilía 
ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN 
Squamata Tropiduridae Tropidurus peruvianus Lagartija 
Oficia Columbride Rhadineas sp. Culebras 
Clase Anfibia 
Anura Bufonidae Bofu spinolosus Sapo 
 Leptodactilidae Bufo artelopus Sapo 
Fuente: DIA del Proyecto 
 
Áreas Naturales Protegidas. - 
 
El titular precisa que el área de influencia directa e indirecta del proyecto no se encuentra inmerso 
dentro de un Área Natural Protegida o su Zona de Amortiguamiento. 
 
C. LÍNEA BASE SOCIAL 
 
Se presenta información de la LBS del AID y AII del proyecto conforme a los TdR, referida a la 
metodología aplicada, las variables sociales sobre los temas de demografía, educación, salud, 
vivienda y servicios básicos, actividades económicas, economía y pobreza, transporte y 
comunicaciones, aspectos culturales, institucionalidad local y regional, uso de recursos naturales 
y problemática local; la LBS se complementa con la presentación de un registro fotográfico sobre 
las condiciones sociales del AID del proyecto. 
 
2.7 PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 
 
Se ejecutaron dos talleres informativos. El primer taller informativo se llevó a cabo en la 
Municipalidad Provincial de Jauja el 17 de octubre a horas 9:30 am del año 2019 en presencia de 
21 pobladores; el segundo taller informativo se llevó a cabo en el barrio de Tiwinza el día 08 de 
marzo del año 2020 a horas 8:00 pm en presencia de 29 pobladores. En ambos talleres 
informativas se presentaron los principales resultados preliminares de la Declaración de Impacto 
Ambiental con la finalidad de aclarar dudas y preocupaciones por parte de los pobladores y 
autoridades locales, así como también para recibir aportes y sugerencias para el estudio. 
 
Por otro lado, el día 07 de marzo del año 2020, desde las 8:00 am hasta las 19:30 pm, se informó 
puerta a puerta a los pobaldores del AID sobre el proyecto, particularmente sobre los 
componentes, áreas auxiliares, los impactos ambientales y sociales positivos y negativos, así como 
las medidas de mitigación que se realizarán. Asimismo, realizaron un total de 45 encuestas en el 
centro problado de Marco, Concho, barrio Tiwinza y barrio Champahuasi. 
 
Finalmente, en los anexos de la DIA se adjuntan los documentos y registros que sustentan la 
ejecución de dichos mecanismos informativos. 
 
2.8 PLAN DE AFECTACIONES Y COMPENSACIONES - PAC 
 
El proyecto se desarrolla sobre el área de las comunidades campesinas de Tunanmarca y Acolla, 
para lo cual el Titular ha conseguido el compromiso de donación de las áreas necesarias por parte 
de las comunidades mencionadas, estos compromisos han sido sustentandos en actas suscritas 
por las comunidades en mención. El Titular deberá formalizar los procesos de donación mediante 
los procesos correspondientes. 
 
Es importante indicar que la información presentada tiene carácter de Declaración Jurada para 
todos sus efectos legales, por lo que el Titular, los Representantes de la Consultora que lo elabora, 
y los profesionales que lo suscriban son responsables por la veracidad de su contenido, según lo 
establecido en el artículo 50 del Reglamento de la Ley N° 27446, Ley del Sistema de Evaluación 
de Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-MINAN, y el artículo 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 14 de 31 
 
12 del Reglamento del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado 
mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC. 
 
Para el análisis y revisión de la información presentada no se realizó la inspección in situ. 
Asimismo, el titular del proyecto deberá atender de manera adecuada cualquier afectación predial 
no prevista que pudiera surgir en la obra. 
 
2.9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES 
 
El titular del Proyecto, precisa que en el área de influencia no se han identificado pasivos 
ambientales. 
 
2.10 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 
 
Se precisa que en base a los resultados obtenidos de la identificación y evaluación de Impactos 
Ambientales por componente ambiental se tiene lo siguiente: 
 
Imagen 01 Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales 
 
 
En consecuencia, los impactos ambientales, que pudiera generar el Proyecto, en los aspectos del 
medio físico, biológico y social, son de carácter leve, dado que la mayoría de ellos son impactos 
reversibles que pueden ser prevenidos. 
 
2.11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 
 
Se precisa que el Plan de Manejo Ambiental (PMA) comprende un conjunto de medidas destinadas 
a evitar, mitigar, restaurar y/o controlar impactos tanto ambientales como sociales negativos 
previsibles que se generarán por las actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto, 
logrando así que éste se ejecute de manera responsable y sostenible. 
 
1. Programa de manejo ambiental 
2. Programa de minimización y manejo de residuos sólidos 
3. Programa de control de erosión y sedimentos 
ETAPA DE OPERACIÓN Y 
MANTENIMIENTO 
M
ov
iliz
ac
ió
n 
de
 e
qu
ip
os
, m
aq
ui
na
ria
s y
 p
er
so
na
l
De
sb
ro
ce
 d
e 
ve
ge
ta
ció
n 
y 
re
m
oc
ió
n 
de
 su
el
os
M
on
ta
je
 d
e 
in
st
al
ac
io
ne
s a
ux
ilia
re
s
O
pe
ra
ció
n 
de
 m
aq
ui
na
ria
s m
óv
ile
s, 
tr
as
po
rt
e 
de
 p
er
so
na
l 
y 
m
at
er
ia
le
s
O
pe
ra
ció
n 
de
l c
am
pa
m
en
to
, p
at
io
 d
e 
m
áq
ui
na
s, 
pl
an
ta
s 
de
 a
sf
al
to
, c
ha
nc
ad
o,
 co
nc
re
to
 y
 p
ol
vo
rín
.
Di
sp
os
ici
ón
 d
e 
m
at
er
ia
l e
xc
ed
en
te
Ca
nt
er
as
 o
 m
at
er
ia
l d
e 
pr
és
ta
m
o
Co
rt
es
 e
n 
ro
ca
 su
el
ta
 y
 e
n 
m
at
er
ia
l s
ue
lto
Ex
pl
an
ac
ió
n 
(c
on
fo
rm
ac
ió
n 
de
 la
 p
la
ta
fo
rm
a)
Co
lo
ca
ció
n 
de
 b
as
e 
y 
Su
bb
as
e
Co
lo
ca
ció
n 
de
 a
sf
al
to
Co
ns
tr
uc
ció
n 
de
 o
br
as
 d
e 
ar
te
 y
 d
re
na
je
M
an
ej
o 
de
 e
flu
en
te
s y
 a
flu
en
te
s
Se
ña
liz
ac
ió
n 
vi
al
M
an
te
ni
m
ie
nt
o 
de
 lo
s p
on
to
ne
s
Man
te
ni
m
ie
nt
o 
pe
rió
di
co
 y
 ru
tin
ar
io
 re
qu
er
id
os
 e
n 
la
 
zo
na
 v
ia
l
De
sm
an
te
la
m
ie
nt
o 
y 
lim
pi
ez
a 
de
 la
s i
ns
ta
la
cio
ne
s 
au
xil
ia
re
s
Re
ac
on
di
cio
na
m
ie
nt
o 
de
 á
re
as
 a
fe
ct
ad
as
 (c
on
fo
rm
ac
ió
n,
 
re
po
sic
ió
n 
de
 su
el
os
 y
 re
ve
ge
ta
ció
n)
.
Clima y Metereología 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Calidad de aire -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 17 17
Ruido -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 17 17
Geología y Geomorfología 0 -1 0 0 0 0 -1 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 4 4
Suelo y uso actual -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 11 11
Hidrología, hidrografía e 
hidrogeoloogía
0 0 0 0 -1 -1 -1 0 -1 -1 -1 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 9 9
Calidad de agua 0 0 0 0 -1 0 -1 -1 -1 0 0 -1 -1 0 -1 -1 -1 -1 0 10 10
Flora
0 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5
Fauna
0 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5
Demografía
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Caracterización Social
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 0 18
Salud y Educación
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Vivienda y Servicios Basicos
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Economía y Pobreza
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18 0 18
Transporte y Comunicaciones
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 6 0 6
Institucionalidad Local y Regional
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Analisis de grupos de interes
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Problemática Local
0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Diagnostico Arqueológico
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
IMPACTOS POSITIVOS 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 2 3 3 3 2 2 42
IMPACTOS NEGATIVO 3 6 5 5 7 7 6 4 5 4 4 6 4 0 4 3 3 3 79
TOTAL DE IMPACTOS 5 8 7 7 9 9 8 6 7 7 7 9 6 3 7 6 5 5 121
IM
PA
CT
O
S 
PO
SI
TI
VO
S
IM
PA
CT
O
S 
NE
GA
TI
VO
TO
TA
L D
E 
IM
PA
CT
O
S
ETAPA DE CIERRE 
O ABANDONO
SO
CI
O
-E
CO
NO
M
IC
O
BI
O
LO
GI
CO
ETAPA DE PLANIFICACION ETAPA DE CONSTRUCCION O EJECUCIÒN 
FI
SI
CO
ETAPAS
FACTORES
AMBIENTALES
AC
TI
VI
DA
DE
S
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 15 de 31 
 
4. Programa de control de emisiones y ruido 
5. Programa de manejo de recursos naturales 
6. Programa de seguridad vial y señalización ambiental 
7. Programa de cierre de áreas auxiliares del proyecto 
8. Plan de gestión social 
9. Plan de contingencias 
10. Plan de vigilancia ambiental 
11. Plan de cierre de obras 
 
Para mayor detalle del contenido de los programas y subprogramas del Plan de Manejo 
Ambiental, se puede verificar el capítulo del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto. 
 
2.12 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN 
 
El Titula precisa que el Proyecto está programado para ser ejecutado en diez (10) meses. Para 
mayor detalle se puede verificar el Cronograma de Actividades de la Tabla N° 134 de la DIA. 
 
2.13 PRESUPUESTO 
 
El titular precisa que el presupuesto estimado de implementación de los distintos programas 
propuestos como parte de la Plan de Manejo Ambiental y del Proyecto es de 
aproximadamente S/. 855,042.379 soles. 
 
2.14 AUTORIZACIONES Y PERMISOS 
a. Las autorizaciones y/o permiso de uso de los terrenos destinados para áreas auxiliares serán 
gestionados por el Titular del Proyecto antes del inicio de la correspondiente obra. 
b. El Proyecto se desarrolla fuera de un Área Natural Protegida, Zona de Amortiguamiento y Área de 
Conservación Regional, por lo que no requiere Opinión técnica Favorable por parte del SERNANP. 
c. El 06.03.2020, mediante Oficio N° 279-2020-ANA-DCERH, el ANA, remite a la DGAAM la Opinión 
Favorable de la DIA del Proyecto, otorgando Opinión Favorable sustentando mediante Informe 
Técnico N° 175-2020-ANA-DCERH/AEIGA. 
 
2.15 ANEXOS 
 
Del Proyecto, se adjuntan los planos temáticos correspondientes. 
 
3. CONCLUSIONES 
 
3.1 De acuerdo a la evaluación y análisis realizado al EIA-sd del proyecto “Mejoramiento y 
Rehabilitación del Servicio de Transitabilidad de la Carretera Vecinal Tramo Acolla-Tiwinza-
Centro Arqueológico de Tunanmarca y Marco-Tunanmarca, provincia de Jauja-Junín” con código 
SNIP N° 373280, presentado por la Municipalidad Provincial de Jauja se concluye que, se ha 
cumplido con subsanar de manera satisfactoria las observaciones en los componentes ambiental, 
social y de afectaciones prediales, cuyo análisis ha sido consignado en el Anexo Nº 01 del presente 
Informe Técnico, cumpliendo con ello las exigencias técnicas, legales y administrativas 
establecidas en la normatividad aplicables vigente, por lo que corresponde aprobar la DIA del 
citado proyecto y emitir la Certificación Ambiental. El proyecto se ubica en las siguientes 
coordenadas UTM WGS-84. 
 
Cuadro N° 26. Coordenadas de ubicación del proyecto 
Tramos Puntos Prog. 
Coordenada UTM 
(Datum WGS 84, Zona 19S) 
Este Norte 
T-I 
Inicio 00+000 439444.29 8704742.93 
Fin 8+742 435157.30 8705003.51 
T-II Inicio 0+000 438683.46 8702002.21 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 16 de 31 
 
Tramos Puntos Prog. 
Coordenada UTM 
(Datum WGS 84, Zona 19S) 
Este Norte 
Fin 2+000 437736.33 8704190.76 
 Fuente: DIA del proyecto. 
 
3.2 Asimismo, de acuerdo a la modificación del RPAST, aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-
2019-MTC, modifica el Anexo 1 del RPAST, el cual amplia las tipologías de proyectos con 
características comunes, en tal sentido, al DIA presentada se desarrolló en base a los TdR de la 
Resolución Ministerial N° R.M. N° 741-2019-MTC/01.02. 
 
3.3 El Titular declara que no hay afectaciones prediales, considerando que hay un compromiso de 
donación de terrenos por parte de los afectados. El Titular deberá formalizar las acciones de 
donación durante la ejecución del proyecto mediante los procesos correspondientes. 
 
3.4 El Área de Influencia Directa (AID) para el proyecto considera los centros poblados de Marco 
perteneciente al distrito del mismo nombre, Concho perteneciente al distrito de Tunanmarca y el 
barrio Champahuasi perteneciente a el distrito de Acolla, así mismo los centros educativos, 
establecimientos de salud, puntos de acceso de agua, canteras, componentes y áreas auxiliares del 
proyecto, los cuales se detallan en el mapa de área de influencia adjunto en anexos. El área total 
del área de influencia directa (AID) es de 200 ha. Finalmente, el Área de Influencia Indirecta del 
proyecto se considera al distrito de Acolla, Marco y Tunanmarca, con un área total de 472 ha. 
 
3.5 El proceso de participación ciudadana se ha desarrollado de acuerdo a lo que exige los TdR para 
la certificación ambiental, ejecutándose dos (02) talleres informativos en el AID y otros 
mecanismos complementarios en la misma área, adjuntándose los documentos que validan su 
implementación. 
 
3.6 El Proyecto no requiere de opinión técnica del SERNANP por lo expuesto en el ítem 2.14 del 
presente Informe Técnico. 
 
3.7 El Proyecto el 06.03.2020, mediante Oficio N° 279-2020-ANA-DCERH, el ANA, remite a la DGAAM 
la Opinión Favorable de la DIA del Proyecto, otorgando Opinión Favorable sustentando mediante 
Informe Técnico N° 175-2020-ANA-DCERH/AEIGA. 
 
3.8 El Proyecto, considera las siguientes áreas auxiliares: 
 
Cuadro N° 27. Ubicación de la Cantera Km 2+350 
Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8696039 450033 G 8696017 449804 
B 8695988 450095 H 8696017 449641 
C 8695926 450075 I 8696077 449651 
D 8595957 449986 J 8696087 449683 
E 8696001 449933 K 8696089 449788 
F 8596006 449855 L 8696057 449869 
Lado y Acceso (km) Izquierdo y 15 Km 
Área (m2) y Perímetro (m) 51,820.73 y1,1323.95 
Volumen Potencial (m3) 114,005.61 
Volumen a Extraer (m3) 77,693.91 
Profundidad de Corte (m) 4.50 
Altura de Bancos (m) 10.00 
 Fuente: DIA del proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 17 de 31 
 
Cuadro N° 28. Ubicación de la Cantera Km 2+850 
Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 Vértice 
Coordenadas UTM-
WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8699596.98 443917.11 H 8699634.11 443867.75 
B 8699516.02 443784.65 I 8699640.59 443886.86 
C 8699502.92 443603.60 J 8699654.76 443882.74 
D 8699539.72 443588.39 K 8699672.93 443841.68 
E 8699589.79 443635.48 L 8699694.62 443885.06 
F 8699639.16 443776.59 
M 8699648.01 443961.12 
G 8699644.62 443825.01 
Lado y Acceso (m) Izquierda y 1.00 
Área (m2) y Perímetro (m) 33,405.604 y 972.483 
Volumen Potencial (m3) 114,005.61 
Volumen a Extraer (m3) 106,139.22 
Profundidad de Corte (m) 4.50 
Altura de Bancos (m) 40.00 
 Fuente: DIA del proyecto 
 
Cuadro N° 29. Ubicación del DME Km 2+900 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8705118.91 
 
437458.11 
 
D 8705089.50 
 
437593.92 
 
B 8705157.55 
 
 37519.29 
 
E 8705058.12 
 
437590.12 
 
C 8705149.49 
 
437545.54 
 
F 8705022.34 
 
437538.06 
 
Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1.00 
Área (m2) y Perímetro (m) 11,448.76 y 405.49 
Volumen Potencial (m3) 55,000.00 
Volumen a Disponer (m3) 51,904.07 
 Fuente: DIA del proyecto 
 
Cuadro N° 30. Ubicación Campamento Km 03+000 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8704959.928 437646.954 C 8704922.970 437659.741 
B 8704966.418 437665.872 D 8704927.959 437640.370 
Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1 m 
Área (m2) y Perímetro (m) 773.23 y 117.34 
Cantidad de personal 50 
Fuente: DIA del proyecto 
 
Cuadro N° 31. Ubicación Patio de Máquinas Km 03+000 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Vértice 
Coordenadas UTM-WGS84 
Norte Este Norte Este 
A 8705013.713 437649.647 C 8704959.928 437646.954 
B 8705007.223 437630.729 D 8704966.418 437665.872 
Lado y Acceso (m) Izquierdo y 1 m 
Área (m2) y Perímetro (m) 1000.00 y 140.00 
Cantidad de maquinaria 10 
Fuente: DIA del proyecto 
 
3.9 Se precisa que la fuente de agua está ubicada en el pontón de Acolla – Tiwinza a 310m del Km 
9+780 de la carretera Jauja – Tarma. 
 
3.10 El Proyecto, contempla la instalación de baños químicos para la generación de efluentes 
domésticos provenientes del personal que realizará labores, la disposición final se realizará por 
una EO-RS debidamente acreditada en el MINAM. 
 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 18 de 31 
 
3.11 El proyecto, desarrollará el Plan de Manejo Ambiental en función a los impactos identificados y 
evaluados y cuyas medidas se detallan bajo la siguiente estructura: 
1. Programa de manejo ambiental 
2. Programa de minimización y manejo de residuos sólidos 
3. Programa de control de erosión y sedimentos 
4. Programa de control de emisiones y ruido 
5. Programa de manejo de recursos naturales 
6. Programa de seguridad vial y señalización ambiental 
7. Programa de cierre de áreas auxiliares del proyecto 
8. Plan de gestión social 
9. Plan de contingencias 
10. Plan de vigilancia ambiental 
11. Plan de cierre de obras 
 
Para mayor detalle del contenido de los programas y subprogramas del Plan de Manejo 
Ambiental, se puede verificar el capítulo del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto. 
 
3.12 De la evaluación del expediente, en los componentes ambiental, social y predial del Proyecto, se 
precisan posibles impactos a generarse y los impactos que corresponden a cada actividad de 
acuerdo a su componente son del tipo leve; en tal sentido, y teniendo en consideración los 
alcances que establece la Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto 
Ambiental y el D.S. Nº 004-2017-MTC. Reglamento de Protección Ambiental para el Sector 
Transportes, se recomienda aprobar la DIA y emitir la Certificación Ambiental al referido 
Proyecto. 
 
3.13 Dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al inicio de las obras para la ejecución del 
proyecto, el titular deberá comunicar el hecho a la Autoridad Competente, de acuerdo a lo 
establecido en el artículo 17º del Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes. 
 
3.14 El Titular del Proyecto deberá informar de manera trimestral a la Dirección General de Asuntos 
Ambientales (DGAAM), el cumplimiento e implementación del Plan de Manejo Ambiental, 
incluyendo las fuentes de verificación correspondiente, salvo las acciones de prevención, 
mitigación y control. 
 
3.15 El titular del Proyecto, se encuentra en la obligación de cumplir con los compromisos u 
obligaciones establecidos en el Plan de Manejo Ambiental de la DIA y en cuanto resulten aplicables 
con las Medidas de Protección Ambiental a las actividades de Transporte dispuesta en el Título IV 
del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante Decreto 
Supremo Nº 004-2017-MTC. 
 
3.16 Los permisos y/o autorizaciones para el uso de las áreas auxiliares contempladas en la DIA 
deberán solicitarse previo al inicio de la actividad, Asimismo, de requerirse una nueva área 
auxiliar (Cantera, DME, patio de máquinas) no contemplada en la Certificación Ambiental que 
otorgue la DGAAM, deberá solicitarse a la DGAAM con una anticipación de treinta (30) días 
calendarios para la aprobación de las medidas de manejo ambiental; para lo cual deberá remitir 
un Informe Técnico Sustentatorio (ITS), en concordancia con el artículo 20 del Reglamento de 
Protección Ambiental Para el Sector Transportes. 
 
3.17 La Certificación Ambiental que se otorgue al Proyecto, no exceptúa al Titular del Proyecto, de 
cumplir con gestionar ante las Autoridades Competentes, los derechos de uso de agua, entre otros 
que están regulados expresamente por normas específicas de carácter nacional, regional y local. 
 
4. RECOMENDACIÓN 
 
4.1 Otorgar la certificación ambiental al proyecto “Mejoramiento y Rehabilitación del Servicio de 
Transitabilidad de la Carretera Vecinal Tramo Acolla-Tiwinza-Centro Arqueológico de 
Tunanmarca y Marco-Tunanmarca, provincia de Jauja-Junín” con código SNIP N° 373280. 
 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 19 de 31 
 
4.2 Remitir el presente Informe Técnico a la Dirección General de Asuntos Ambientales para que se 
emita la respectiva opinión legal y Resolución Directoral en caso corresponda, la cual deberá ser 
notificada a la Municipalidad Provincial de Jauja, con copia a la Autoridad Nacional del Agua, para 
conocimiento y fines. 
 
4.3 Se adjunta el expediente digital de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto 
“Mejoramiento y Rehabilitación del Servicio de Transitabilidad de la Carretera Vecinal Tramo 
Acolla-Tiwinza-Centro Arqueológico de Tunanmarca y Marco-Tunanmarca, provincia de Jauja-
Junín” con código SNIP N° 373280. 
 
Es todo cuanto informamos a usted, para su conocimiento y fines. 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
 
 
 
………………..………. …………………. ……………….. 
Juan C. Campos Salazar 
Especialista Ambiental 
CIP Nº 131805 
Ant. Yerson Guarniz Aranda 
Especialista Social 
CPAP N° 1165 
Marco Cañari Salazar 
Especialista Predial 
CIP N° 122872 
 
 
Visto el informe que antecede se emite la conformidad suscribiéndose el presente de manera digital, por 
lo que se eleva al superior jerárquico para su consideración y, de estar conforme, continuar con el 
trámite correspondiente.Documento firmado digitalmente 
__________________________________ 
Raquel Hilianova Soto Torres 
Directora de Evaluación Ambiental 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 20 de 31 
 
 
LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES A LA DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL 
PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD DE LA 
CARRETERA VECINAL TRAMO ACOLLA-TIWINZA-CENTRO ARQUEOLÓGICO DE TUNANMARCA Y 
MARCO-TUNANMARCA, PROVINCIA DE JAUJA-JUNÍN” 
 
ASPECTOS GENERALES (Titular y de la Entidad Autorizada) 
 
Observación Nº 01: El titular debe presentar al equipo de profesionales responsable de la DIA en 
todos sus componentes (ambiental, social y afectaciones prediales) debidamente inscritos en el SENACE 
en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales como parte de la empresa, en correspondencia con 
lo requerido en los TdR de Clasificación Anticipada, aprobado mediante por la R.M. Nº 891-2019-
MTC/01.02. 
Evaluación: 
El titular presenta al equipo de profesionales inscritos ante el SENACE, según lo señalado en el ítem 1.2 
de la DIA (folio 14), en correspondencia con el N° de registro: 310-2018-TRA. 
 
PROFESIONALES RESPONSABLE DE LA DÍA 
N° APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD 
1 ERIC EFRAIN DE LA CRUZ DE LA 
CRUZ 
BIOLOGÍA 
2 DENIS CESAR DE LA CRUZ 
LORENZO 
INGENIERO FORESTAL Y 
AMBIENTAL 
3 KELVIN MANUEL GÓNGORA 
COAGUILA 
INGENIERÍA GEOLÓGICA 
4 ALEX FELIPE HUAMANÍ 
RODRIGO 
SOCIOLOGÍA 
5 WILFREDO RAÚL OROYA 
SAENZ 
ECONOMÍA 
6 CLAY MICHAEL SENA CAYE INGENIERÍA DE 
TRANSPORTES 
Se considera Conforme. 
 
Observación Nº 02: 
La DIA no cuenta con el sello y rubrica del especialista social responsable de su elaboración. Se debe 
presentar la DIA con lo requerido, según los Términos de Referencia aprobados para este proyecto de 
Clasificación Anticipada; asimismo, el especialista social debe formar parte del equipo de la empresa 
consultora que cuenta con el registro ante el SENACE para la elaboración de estudios ambientales para 
el Subsector transportes. 
Evaluación: 
La DIA cuenta con la firma y sello del especialista social, Alex Felipe Huamaní Rodrigo. 
Se considera Conforme. 
 
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 
Observación Nº 03: 
En el expediente no se precisan las coordenadas de ubicación UTM WGS 84 de inicio, media, ni de fin 
de la infraestructura vial, por lo cual se debe especificar la ubicación física para el Tramo I y Tramo II. 
Evaluación: 
 
Se detallan las coordenadas UTM de ubicación de los tramos I y II: 
 
 Tabla 1: Coordenadas de ubicación del tramo I del proyecto 
TRAMO I 
PUNTO NORTE ESTE PUNTO NORTE ESTE 
PI-01 8704742.9385 439444.2900 PI-47 8704242.7928 437192.4700 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 21 de 31 
 
TRAMO I 
PI-02 8704713.6382 439391.9400 PI-48 8704272.8936 437156.4300 
PI-03 8704594.0152 439168.5700 PI-49 8704324.2677 437082.8100 
PI-04 8704514.5572 439019.6600 PI-50 8704362.1326 436976.5300 
PI-05 8704508.5856 438826.7100 PI-51 8704364.6735 436912.7900 
PI-06 8704499.3139 438647.5400 PI-52 8704440.2411 436851.6800 
PI-07 8704499.0825 438593.9300 PI-53 8704630.0418 436683.4700 
PI-08 8704493.6072 438522.4500 PI-54 8704635.1753 436599.2900 
PI-09 8704473.2267 438450.7700 PI-55 8704651.9009 436546.0100 
PI-10 8704454.2028 438347.8500 PI-56 8704667.3369 436487.0200 
PI-11 8704408.7646 438171.5500 PI-57 8704676.6566 436438.7800 
PI-12 8704372.5738 438019.7300 PI-58 8704706.7028 436396.7800 
PI-13 8704348.7735 437947.9400 PI-59 8704793.9281 436323.0800 
PI-14 8704341.7325 437892.7400 PI-60 8704896.3151 436291.5400 
PI-15 8704319.8908 437764.1400 PI-61 8705043.2435 436255.9300 
PI-16 8704368.0257 437727.6400 PI-62 8704928.5230 436218.1600 
PI-17 8704443.0914 437732.9100 PI-63 8704853.6393 436201.1800 
PI-18 8704521.3617 437735.5700 PI-64 8704763.0462 436180.5800 
PI-19 8704628.0676 437743.0600 PI-65 8704768.7092 436102.5200 
PI-20 8704746.6022 437760.8600 PI-66 8704756.6608 436010.7200 
PI-21 8704833.0763 437755.0400 PI-67 8704815.7609 435852.0600 
PI-22 8704878.9824 437755.1600 PI-68 8704834.8602 435798.8600 
PI-23 8704937.0334 437735.2400 PI-69 8704891.4416 435837.1500 
PI-24 8705001.8459 437699.3100 PI-70 8704939.7558 435886.5400 
PI-25 8704478.0354 438047.1400 PI-71 8704939.6512 435753.4700 
PI-26 8704967.5286 437677.6100 PI-72 8704898.2584 435688.1000 
PI-27 8704886.9752 437657.4900 PI-73 8704807.8997 435591.2500 
PI-28 8704828.5053 437632.5000 PI-74 8705019.1975 435636.0100 
PI-29 8704736.1321 437601.3100 PI-75 8705095.6542 435664.4000 
PI-30 8704697.3147 437595.7900 PI-76 8705088.5295 435709.7700 
PI-31 8704589.4257 437573.0400 PI-77 8705130.1836 435623.4100 
PI-32 8704507.1660 437573.3600 PI-78 8705088.5295 435573.8400 
PI-33 8704468.1728 437565.6700 PI-79 8705053.4754 435530.7100 
PI-34 8704416.8309 437566.7700 PI-80 8704969.2394 435356.3200 
PI-35 8704373.3584 437558.1500 PI-81 8705101.2429 435507.6300 
PI-36 8704320.9331 437559.3200 PI-82 8705259.3904 435586.0900 
PI-37 8704206.8997 437545.5000 PI-83 8705138.5145 435468.6400 
PI-38 8704116.1787 437555.5500 PI-84 8705119.0528 435382.8900 
PI-39 8704055.3441 437557.2500 PI-85 8705807.4693 436195.0200 
PI-40 8703969.3329 437554.7800 PI-86 8705196.1883 435417.7000 
PI-41 8703890.1622 437560.6300 PI-87 8705385.0568 435604.7100 
PI-42 8704457.3701 437585.2900 PI-88 8705232.7995 435386.4700 
PI-43 8703867.6347 437522.6700 PI-89 8705240.7954 435269.4600 
PI-44 8703980.7355 437461.1600 PI-90 8705192.8596 435217.4200 
PI-45 8704079.1457 437382.0600 PI-91 8705103.8371 435153.7800 
PI-46 8704211.5004 437232.4200 PI-92 8705003.5131 435157.3000 
 Fuente: Levantamiento Observaciones de DIA del proyecto 
 
 Tabla 2: Coordenadas de ubicación del tramo II 
TRAMO II 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 22 de 31 
 
PUNTO NORTE ESTE 
PI-01 8702002.2181 438683.4600 
PI-02 8702603.3938 438415.4000 
PI-03 8703228.5579 437951.1400 
PI-04 8703240.9579 437921.8100 
PI-05 8703662.8300 437831.0800 
PI-06 8703698.9306 437828.1900 
PI-07 8703750.0772 437829.5400 
PI-08 8704106.1201 437766.0900 
PI-09 8704190.7692 437736.3300 
 Fuente: Levantamiento Observaciones de DIA del proyecto 
Se considera Conforme. 
 
Observación N° 04.- 
Presentar información técnica detallada con relación a los dos puentes que estarán sujetos al 
mantenimiento respecto a la limpieza, protección de los estribos por medio de gaviones y cambio de las 
barandas de seguridad, para el presente proyecto. 
Asimismo, debe incluirse como parte de las actividades del proyecto y la evaluación y valoración de los 
impactos ambientales. 
Evaluación: 
El titular presenta la información de las características técnicas de los pontones (Acolla y Tunanmarca), 
así como el mantenimiento de dichos pontones. 
Respecto a la evaluación y valoración de impactos ambientales, en el ítem 6.3 de la DIA Descripción de 
Impactos, no se ha incluido la interpretación de los resultados de la Matriz Causa-Efecto (ítem 6.2.1) del 
Mantenimiento de los pontones. Por lo tanto, se debe presentar dicha información y determinar la 
significancia del impacto ambiental. 
Se considera que permanece observado 
Análisis. - 
El titular, presenta la información indicada en la observación en lo que respecta a la evaluación y 
valoración de impactos en lo que respecta a las actividades de mantenimiento de los pontones Acolla y 
Tunanmarca. 
Observación Subsanada. 
 
ObservaciónN° 05.- 
Con respecto al depósito del material excedente (DME), el titular del proyecto debe precisar y describir 
los aspectos técnicos (ángulo de talud de reposo, sistema de contención y estabilización, sistema de 
drenaje, control de erosión, etc, Volumen de depósito, ficha de caracterización, planos, títulos de 
propiedad de propietarios, etc) relacionados al mismo, considerando lo señalado en la R.M. Nº 891-
2019-MTC/01.02. 
Con respecto a las canteras Tambo-río Mantaro-Jauja, y Tantera Pachasgugho, Agolla, el titular debe 
precisar y describir los aspectos técnicos relacionados al mismo en la ficha de caracterización, 
considerando lo señalado en la R.M. Nº 891-2019-MTC/01.02. 
Se solicita incluir información de la ubicación y descripción técnica de las áreas auxiliares respecto al 
campamento, oficinas, taller, almacenes, zona de acopio temporal de residuos sólidos, y generador de 
energía. Presentar en un plano a escala visible todos los componentes mencionados. 
Asimismo, brindar información sobre el posible impacto ambiental que se pueda ocasionar en el cauce 
o faja marginal de los cuerpos hídricos, considerando lo descrito en la Resolución Jefatural N° 332-2016-
ANA “Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de Fajas Marginales” y las medidas de 
mitigación correspondientes. 
Evaluación: 
Presentan los aspectos técnicos del depósito del material excedente (DME) y Canteras Pachascucho y 
Tambo así como sus fichas de caracterización. 
Señalan que la identificación del impacto ambiental que se pueda ocasionar en el cauce o faja marginal 
de los cuerpos hídricos producto de la explotación de la cantera Tambo fueron identificados en el ítem 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 23 de 31 
 
6. Identificación y evaluación de impactos ambientales apartado 6.2.1. Matriz Causa-Efecto, en donde se 
evaluó la actividad de explotación de cantera en el factor ambiental calidad de agua, dando como 
resultados impacto no significativo. Para verificar que la calidad de agua no será alterada en el 
transcurso de la ejecución del proyecto por las actividades realizadas referente a la cantera, en el ítem 
7.10 Monitoreo de componentes de la DIA se establece un punto de control de agua. 
 
F
A
C
T
O
R
 A
M
B
IE
N
T
A
L
 
A
G
U
A
 
ESTACIÓN DE 
MONITOREO UTM UBICACION DE 
LA ESTACIÓN 
PARÁMETROS DE MONITOREO 
ESTE NORTE 
Punto N° 3 
449945.9 
Punto N° 3 
8695809.6 
Cantera Tambo Aceites y grasas, conductividad eléctrica, pH, 
Sólidos Suspendidos Totales, Temperatura, 
Oxígeno disuelto, metales totales, DBO5 
Fuente: Levantamiento Observaciones de DIA del proyecto 
 
En relación a los parámetros de monitoreo de calidad de agua, se debe incluir a los coliformes 
termotolerantes y a DQO. 
El titular aún no ha incluido información de la ubicación y descripción técnica de las áreas auxiliares 
respecto al campamento, oficinas, taller, almacenes, zona de acopio temporal de residuos sólidos, y 
generador de energía. Presentar en un plano a escala visible todos los componentes mencionados. 
Se considera que permanece observado 
El titular presenta información acorde a lo requerido en la observación. 
Observación Subsanada. 
 
Observación N° 06.- 
El titular del proyecto debe presentar un balance de materiales completo del presente proyecto 
conforme la información del expediente definitivo de ingeniería, que involucre a las actividades en todas 
las etapas de: planificación, construcción, operación, mantenimiento y cierre. 
Evaluación: 
Presentan el balance de materiales del presente proyecto en las etapas de construcción, planificación, 
operación y mantenimiento. 
Se considera Conforme. 
 
Observación N° 07.- 
En el plano llamado: Plano de ubicación de DME y Campamento, se señalan a Botaderos, lo cual debe 
corregirse porque la gestión de residuos sólidos generados en la etapa de construcción, debe orientarse 
a un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, de acuerdo a al Decreto Legislativo N" 1278, Ley de Gestión 
lntegral de Residuos Sólidos y el Decreto Supremo N" 014-2017-MINAM, Reglamento de la Ley de 
Gestión lntegral de Residuos Sólidos. Precisar en la presente DIA lo referente a Botaderos. 
Evaluación: 
El término Botadero aún no ha sido corregido, observando en el Plano UC-01 (Plano de Ubicación de 
DME y Campamento), que dicho vocablo persiste bajo el mismo nombre. 
Se considera que permanece observado 
Análisis. - 
 El titular, he realizado la corrección, en lo que respecta a la denominación de botadero, indicando que 
hacia referencia a los DME. 
Observación Subsanada. 
 
Observación N° 08.- 
Con respecto a los residuos y sustancias peligrosas a ser generadas por el presente proyecto, el titular 
debe presentar las hojas de seguridad (MSDS) de dichos materiales a ser empleados en la construcción 
de la obra y en etapas de ejecución, mantenimiento y cierre del proyecto. Asimismo, precisar el volumen 
estimado de dichos materiales. 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 24 de 31 
 
Evaluación: 
El titular incluye las hojas de seguridad (MSDS) de residuos y sustancias peligrosas a ser empleados 
durante la construcción de la obra y en las etapas de ejecución, mantenimiento y cierre del proyecto. Ver 
Anexo 10: Hojas MSDS de la DIA. 
Se considera Conforme. 
 
 
Observación N° 09.- 
En el ítem 7.2.2.4. Manejo de efluentes líquidos industriales, el titular señala que: “se generarán residuos 
liquidos , provenientes de la limpieza de equipos y maquinaria. Dichos residuos liquidos industriales se 
generarán del producto del lavado de camiones, mixer en un área especialmente habilitada para ello. 
Además de ello, se puede considerar los posibles derrames de líquidos por parte de las maquinarias a 
utilizar”. 
Al respecto, se debe especificar en detalle el manejo de dichos efluentes líquidos, con la finalidad de no 
afectar los componentes suelo y agua. Si se proyecta un vertimiento a cuerpo de agua superficial o 
subterránea, se debe realizar la caracterización del efluente, descripción del tratamiento, caudal y 
volumen estimado a ser vertido y su disposición final (cuerpo hídrico superficial, subsuelo, agua 
subterránea,etc), evaluando, en caso de ser necesario, el impacto del vertimiento de aguas residuales en 
cuerpos naturales de agua y tomando las medidas de mitigación del caso. 
Evaluación: 
 
El titular señala que: “El mantenimiento y limpieza de las maquinarias utilizadas en el proyecto estarán a 
cargo del prestador del servicio de alquiler de las mismas. En el contrato se especificará que el prestador 
del servicio deberá realizar el mantenimiento y limpieza de las maquinarias en un lugar adecuado para 
ello y se hará cargo de la disposición final de los efluentes producto de esta actividad acorde a la legislación 
ambiental vigente”. 
Se considera Conforme. 
 
Observación N° 10.- 
En la DIA no se identifica a los propietarios/posesionarios de los terrenos propuestos como áreas 
auxiliares para este proyecto, así como tampoco se adjunta la documentación que valida dicha 
propiedad/posesión. En la DIA se debe presentar lo requerido respecto a los terrenos propuestos como 
áreas auxiliares. 
Evaluación: 
Presentan el recuadro con la identificación de los propietarios de las áreas auxiliares destinadas para el 
proyecto. Se adjunta en anexo N° 07 de la DIA las actas de libre disponibilidad de los terrenos propuestos 
como áreas auxiliares. Asimismo, presenta el expediente administrativo de deslinde y titulación de 
tierras del Territorio ancestral de la comunidad campesina de Concho, del distrito de Tunanmarca, 
inscrito en registros públicos de Junín, con ficha N° 0081, fecha 20.10.89, en un área de 1314 has,y 200 
m2 para DME y campamento. Sin embargo, falta presentar la documentación de inscripción en registros 
públicos en los distritos de Jauja y Acolla para Canteras, fuentes de agua. 
Se considera que permanece observado 
Análisis. - 
El titular indica que en lo que respecta a los permisos de extracción del material de acarreo, es 
proporcionado por la misma municipalidad; sin perjuicio de ello el proyecto cuenta con Opinión 
Favorable de la Autoridad Nacional del Agua – ANA. 
Observación Subsanada. 
 
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 
Observación N° 11.- 
Precisar los criterios para determinación de área de influencia directa e indirecta del proyecto, conforme 
lo establecido en los TdR (numeral 4.6.1), aprobado mediante Resolución Ministerial N° 891-2019-
MTC/01.02, toda vez que el AID no se describe y el AII se describe de modo muy general. Señalar el área 
ocupada por el AID y AII. Asimismo, se debe presentar el plano o mapas del AID y AII, georeferenciados 
y a escala visible. 
Evaluación: 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 25 de 31 
 
Establecen los criterios para determinación de área de influencia directa e indirecta del proyecto, de 
acuerdo a los TdR vigentes. 
a) Criterios de delimitación del Área de Influencia Directa (AID) 
- Es la superficie que va a ser intervenida por la presencia de infraestructura vial y actividades 
propias para el desarrollo del proyecto y en cada una de sus etapas. 
- Los espacios ocupados por los componentes del proyecto, componentes auxiliares, caminos y 
accesos al proyecto. 
- Áreas geográficas que se puedan ver afectadas por el incremento de ruido, emisiones atmosféricas 
y cuerpos de agua. 
- Predios que se puedan ver beneficiados y/o afectados por el proyecto. 
- Comunidades campesinas. 
- Cercanías a zonas pobladas, escuelas, centros de salud. 
 
El Área de Influencia Directa (AID) para el proyecto considera los centros poblados de Marco 
perteneciente al distrito del mismo nombre y Concho perteneciente al distrito de Tunanmarca. Sin 
embargo, cabe precisar que la localidad de Concho no ha sido identificada en los mapas de ubicación 
y en el mapa del área de influencia por lo que se debe revisar y aclarar lo correspondiente a su 
inclusión dentro del estudio ambiental para el proyecto. 
Por otro lado, de la revisión del mapa de ubicación, se señala que existen otras localidades por 
donde pasa la vía a intervenir y que no han sido incluidas en el alcance del AID, específicamente son 
Acolla, Tunanmarca, Tiwinza y Centro Arqueológico Tunanmarca; según los criterios de los TdRs, 
estas localidades deben forman parte del AID por lo que deberán ser incorporadas como parte de 
dicha área de influencia. 
 Finalmente, sobre lo señalado, respecto a la incorporación de dichas localidades al AID, se deberá 
redefinir el alcance geográfico del AID, pues esta fue calculada en aproximadamente 200 ha. 
b) Criterios de delimitación del Área de Influencia Indirecta (AII) 
Los criterios considerados para la delimitación del área la influencia indirecta son los siguientes: 
• Áreas que no son impactadas directamente por los trabajos en la vía o por el establecimiento 
de instalaciones auxiliares de la obra. 
• Áreas que experimentan impactos, negativos o positivos, por efecto de determinadas 
dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales que confluyen o son provocadas por el 
uso de la vía luego de concluido el proyecto. 
De acuerdo a esta definición, el Área de Influencia Indirecta del proyecto “Mejoramiento y 
Rehabilitación del Servicio de Transitabilidad de la Carretera Vecinal Tramo Acolla – Tiwinza – 
Centro Arqueológico de Tunanmarca y Marco – Tunanmarca, Provincia de Jauja – Junín”, se 
considera al distrito de Acolla, Marco y Tunanmarca, con un área total de 472 ha. 
Finalmente, los planos y mapas referentes al área de influencia se encuentran en anexo N° 02 de la 
DIA pero éstas deberán modificarse según lo señalado para el alcance geográfico y localidades del 
AID del proyecto. 
Se considera que permanece observado 
Análisis. – 
En el expediente se presenta y aclara lo referente al alcance del área de influencia directa e indirecta 
del proyecto, conforme lo establecido en los TdR (numeral 4.6.1), aprobado mediante Resolución 
Ministerial N° 891-2019-MTC/01.02. Asimismo, se aclara lo referido a las unidades poblacionales 
que forman parte del AID y AII, así como del mapa de áreas de influencia del proyecto. 
Observación subsanada. 
Observación N° 12.- 
Respecto al Área de Influencia Directa e Indirecta del proyecto, no se señalan el alcance en metros y 
hectáreas de las áreas de influencia, en correspondencia a los requerimientos de los TdRs aprobados 
para este proyecto de Clasificación Anticipada. En la DIA se debe presentar lo señalado respecto al 
alcance del AID y AII. 
Evaluación: 
El titular indica que el alcance del proyecto se detalla en el siguiente cuadro: 
 
 
 
 “Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” 
“Año de la Universalización de la Salud” 
 
 Jirón Zorritos 1203 
www.mtc.gob.pe Lima, Lima 01 Perú 
 (511) 615-7800 
 
Página 26 de 31 
 
ÁREA DE INFLUENCIA DEL POYECTO 
N° DESCRIPCIÓN ÁREA (ha) 
1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO 200 ha 
2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO 472 ha 
 
Sin embargo, por lo señalado en la observación anterior, se deberá redefinir el alcance geográfico del 
AID del proyecto. 
Se considera que permanece observado 
Análisis. - 
En el expediente se presenta y aclara lo referente al alcance geográfico (en hectáreas y/o metros) del 
área de influencia directa e indirecta del proyecto; finalmente, se presenta el mapa de las áreas de 
influencia con las consideraciones señaladas. 
Observación subsanada 
 
Observación N° 13.- 
Respecto a los mapas del AID y AII, el alcance geográfico no corresponde con lo señalado en el capítulo 
del área de Influencia. Se debe corregir a fin de que el mapa corresponda a lo afirmado sobre los alcances 
señalados. Igualmente, se deberá adjuntar el mapa con la identificación de las unidades poblacionales 
que la conforman, los componentes del proyecto, la división política-administrativa, vías de acceso, 
fuentes de agua y demás temas que señalan los TdRs aprobados para este proyecto de Clasificación 
Anticipada. Por último, se debe presentar los mapas de áreas de influencia considerando una escala que 
permita identificar los componentes del proyecto, incluyendo áreas auxiliares, unidades poblacionales 
y su leyenda respectiva. 
Evaluación: 
El titular adjunta el mapa del AII y AII; sin embargo, en dicho mapa no se ha referencia a las localidades 
que la conforman (ejm. Acolla, Tiwinza, Centro Arqueológico Tunanmarca y Tunanmarca), así como 
tampoco se muestra la ubicación geográfica de localidad de Acolla (zona de inicio del Tramo I). Es 
necesario revisar y corregir lo señalado en el mapa. 
Se considera que permanece observado 
Análisis. - 
En el expediente se presenta y aclara lo referente a las localidades que forman parte del área de 
influencia directa e indirecta del proyecto, así como otros criterios y componentes del proyecto; 
finalmente, se presenta el mapa de las áreas de influencia con las consideraciones señaladas. 
Observación subsanada 
 
LÍNEA DE BASE FÍSICA, BIOLÓGICA Y SOCIAL 
Observación N° 14.- 
Respecto al monitoreo de calidad de aire y ruido el titular ha tomado como referencia los resultados del 
monitoreo del proyecto de Mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y 
alcantarillado de la localidad de Muquiyauyo, de octubre de 2019. Cabe señalar que para el presente 
proyecto dichos resultados no son representativos para el área de influencia, por lo cual se debe realizar 
la evaluación de la calidad de aire y ruido, para determinar la concentración

Más contenidos de este tema