Logo Studenta

Ventajas del Sistema de clasificación de los seres vivos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

· Ventajas del Sistema de clasificación de los seres vivos
· Cumplen con la necesidad de clasificar los seres vivos según sus características.
· Muestra las diferentes especies dentro de un género en particular
· Establece un orden que facilita el estudio de los seres vivos
· Ordena los organismos según su parentesco con otras especies
· El latín es un idioma estable y no está sujeto a cambios.
· Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas
 (
Células 
Procariotas
No tienen núcleo.
P
resentan una forma alargada (bacilos).
Carecen de membranas complejas en el interior de las células.
Carecen de organelos citoplásmicos.
) (
Células Eucarióticas
Poseen un núcleo donde se encuentra el ADN.
Se dividen en dos grupos:
Células eucariotas animales.
Células eucariotas vegetales.
El núcleo de cada célula se ubica en el centro.
El núcleo consta de: Membrana nuclear, material genético, núcleo plasma, y uno o varios nucleótidos.
)
· Diferencias entre briofitas y traqueófitas
 (
Briófitas
Carecen de tejido vascular
Son plantas no vasculares como: Musgos, hepáticas.
No tienen raíces.
Poseen una estructura llamada rizoides que fijan al vegetal al suelo y absorben el agua y las sales minerales.
Las plantas son de pequeño tamaño.
) (
Traqueófitas
Poseen tejido vascular.
Plantas con raíces, tallos y hojas.
Son de gran tamaño.
Clases taxonómicas:
Filic
ina
Gimnospermas
Angiospermas
)
· Las gimnospermas Nombre que reciben las plantas vasculares que forman semillas pero carecen de flores. Se diferencian del otro filo de plantas con semillas, el formado por las plantas con flores (angiospermas), en que las semillas no están encerradas en carpelos, sino dispuestas sobre escamas organizadas en conos.
· Las angiospermas son un grupo monofilético de espermatofitas (plantas que producen semillas) cuya característica más distintiva es la producción de flores periantadas. Informalmente el grupo es conocido como "las plantas con flor".
· Carlos Linneo y nomenclatura binomial
Linneo, dio a un grupo de organismos de la misma especie un nombre compuesto de dos palabras para organizarlos. La primera de ellas engloba un grupo de especies parecidos, y la segunda fue llamado género: Homo sapiens (Homo= Género; Sapiens= Especie).
· Especie: Grupo de organismos que presentan características semejantes y se pueden cruzar entre sí, produciendo descendientes fértiles.
· Género: Categoría de la clasificación taxonómica entre especie y familia; grupo de especies muy semejantes
Obras de Linneo
· 1735: “Sistema naturae”. El primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral.
· 1751: “Philosophia botánica”.
· 1753: Sistema de clasificación de las plantas.
· 1758: Sistema de clasificación de los animales.
Clasificaciones modernas
Actualmente, los seres vivos están clasificados en 5 reinos. En los primeros sistemas de clasificación, los organismos eran plantas o animales, gracias al microscopio, pudieron ver otro tipo de organismos que no eran ni plantas ni animales (Protista). Luego se dieron cuenta que no todos los microorganismos son iguales (eucariotas y procariotas). Entonces, hicieron otro reino (Mónera). Los mohos y las setas son hongos (Reino fungi).
 (
Reino Vegetal
Organismos multicelulares (Poseen clorofila, cloroplastos y hacen fotosíntesis).
Son autótrofos.
(Algas, briofitas, pteridofitas, gimnospermas y angiospermas).
) (
Reino Mónera
Organismos que carecen de núcleo.
Organización celular procariota.
Bacterias y cianofitas.
)
 (
Reino Protista
Todos los eucariotas unicelulares heterótrofos.
Eucariotas fotosintéticos unicelulares y pluricelulares (Algas).
Algas microscópicas y protozoarios.
) (
Reino Fungi
Organismos eucarióticos uni o pluri celulares que no poseen clorofila y son heterótrofos.
Hongos microscópicos y macroscópicos.
)
 (
Reino Animal
Organismos pluricelulares, heterótrofos.
Poseen dos células haploides (Óvulo, espermatozoides).
)
Clasificaciones taxonómicas:
	Categoría
	Hombre
	Perro
	Maíz
	Reino
Tipo
Clase
Orden
Familia
Género
Especie
	Animal 
Cordados
Mamíferos
Primates
Homínidos
Homo
sapiens
	Animal 
Cordados
Mamíferos
Carnívoros
Cánidos
Canis
familiaris
	Vegetal 
Espermatófitas
Monocotiledónea
Glumiflorales
Gramíneas
Zea
mays
1.- Reino: Mónera, protista, fungi, vegetal o animal.
2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases.
3.- Clase.- Es el conjunto de orden.
4.- Orden.- Es un conjunto de familia.
5.- Familia.- Conjunto de géneros.
6.- Genero.- Conjunto de especies.
7.- Especies.- Conjunto de individuos.