Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NEMATODOS - son parásitos que infectan al hombre y sus animales domésticos.
Gusanos redondos, son grandes y su cuerpo es cilíndrico no segmentado.
Morfologia Morfologia
huevo
Ciclo de vida Forma
infectante
Forma
diagnóstica
Diagnostico
Áscaris
lumbricoides
Son largos,
cilíndricos,e
cutícula rosada.
Tiene una boca
con tres labios:
1 dorsal y 2
latero-ventrales
.
El macho es
más pequeño
que la hembra.
El extremo
posterior del
cuerpo de la
hembra es
recto, mientras
que en el
macho es curvo
y presenta dos
espículas
copulatrices de
naturaleza
quitinosa.
Huevo fértil
Redondo u
ovalado. Tiene
3 membranas:
capa
mamelonada
(externa,
gruesa y
naturaleza
proteica); una
membrana
hialina
intermedia y
una membrana
lipoproteica
interna que
envulve la
célula
germinativa.
Huevo infértil
Presenta
formas átipicas
y bizarras,
tiene una capa
media delgada
y la capa
mamelonada
externa es
escada o no
existe.
Los gusanos adultos
viven en el intestino
delgado del hombre
parasitado y es
eliminado los huevos
fértiles o infértiles en
las heces. Después
de 2 a 8 semanas
maduran en el suelo
(depende de la temp.
15-30ºC).
Cuando los huevos
son ingeridos y
llegan al intestino
delgado, la larva
eclosiona, atraviesa
las paredes del
intestino y, viajando
a través de la
circulación venosa,
alcanza el hígado.
De allí va hasta el
lado derecho del
corazón y arteria
pulmonar,
penetrando así en el
pulmón e invade los
alvéolos donde
experimenta una
nueva maduración y
pasa a larva de
estágio IV. Esta larva
dirigese hacia lo
bronquios, la tráquea
y la faringe para ser
deglutida y llegar al
intestino delgado
donde el parásito
alcanza su madurez.
Las hembras inician
la postura de
huevos.
Duración: 2 meses.
Huevo
embrionado
con larva en
estágio 3.
Huevos
fértiles o
infértiles en
las heces
Los huevos
empiezan a
encontrarse
en las heces
60-75 días
después de
la infección
inicial.
Examen
directo o
algún método
de
concentració
n
Enterobius
vermiculares(
oxiuro)
Son blancos, el
macho tiene el
extremo
posterior curvo.
La hembra son
grandes y su
extremo
posterior es
recto. Posee
unas
expansiones
cuticulares en
la parte anterior
del cuerpo
llamadas aletas
cervicales y
una boca con 2
labios sencillos.
Transparente,
forma ovalada
con un lado
aplanado, tipo
letra “D”.
Posee doble
membrana,
lisa y
transparente.
Es eliminado
en el ambiente
ya con una
larva en su
interior.
Los parásitos adultos
(m y h) se
encuentran en el
ciego y intestino
grueso del hombre.
Los huevos son
eliminados y se
ubican en la zona
perianal donde son
infectantes al cabo
de 6 horas. Luego
puede alcanzar la
mucosa oral por vía
aérea o ser
transportados por las
manos del portados
por las manos del
portador -
Huevo
embrionado
Huevos en la
región
perianal,
perineal o
vulvar
Método de la
cinta
engomada
transparente
o método
Graham.
autoinfección
externa. Una vez
deglutidos, llegan
hasta el intestino
grueso donde se
transforman en
adultos.
Trichuria
trichuris
Son blancos,
con una parte
anterior
delgada que
ocupa los dos
tercios de la
longitud
corporal y un
extremo
posterior
grueso que
ocurra el
restante.
Ex extremo
posterior de la
hembra es
recto y del
macho es curvo
con una
espícula
copulatriz
retráctil.
Forma de
barril, presenta
una membrana
doble y
tapones
albuminoides
en los
extremos por
donde sale el
embrión
Los adultos (m y h)
habitan en el
intestino grueso y en
el ciego de su
hospedero humano.
Los infectados
eliminan huevos
fértiles qe embrionan
en el suelo durante
un periodo 10 y 30
días, depende de la
temp (15-26ºC) y la
humedad del suelo.
Todo el ciclo
biológico se lleva a
cabo en el tracto
digestivo.
No realiza migración
tisular
Huevo
embrionado
con larva de
II estadio
Huevos y
adultos en
las heces
Examen
directo y
metódos de
concentració
n
Ancylostoma
duodenale
(Necator
americanus)
Tienen una
cápsula bucal
con un par de
placas
cortantes
semilunares en
posición vertical
y un diente
medio dorsal.
El macho es un
poco más
pequeño que la
hembra y
posee una
bolsa copulatriz
con radios
divididos en la
base; cada
división termina
en dos
digitaciones
(bipartita). Al
emerger de la
bolsa, las dos
espículas se
fusionan en una
sola. En la
hembra, la
vulva se
observa en la
mitad anterior
del cuerpo.
Larva
rhabditorme:
la longitud de la
cápsula bucal
es igual al
diámetro del
cuerpo; el
primordio
genital es
pequeño, lo
Forma ovalada
y un poquito
redondo en los
extremos.
Tiene una
cáscara lisa y
delgada, es
incoloro.
Cuando
excretados en
las heces se
encuentran en
las primeras
fases de
división - 4 a 8
células
Larvas filariformes
penetran en la piel
intacta y pasan al
torrente circulatório.
Es transportada
hasta los pulmones
de donde sale de
nuevo a través de la
tos, y es deglutida,
va al intestino
delgado donde se
transforma en
gusano adulto. Los
adultos ponen
huevos que son
liberados con las
heces.
Las larvas
rhabditiformes salen
de los huevos y
permanecen en el
suelo y después de 2
semanas se
transforman en
filariformes.
La puesta de huevos
comienza 4-8
semanas después
de la exposición
inicial y puede
persistir durante 5
años.
Larva
filariforme
Huevos en
las heces.
Se almacena
a
temperatura
ambiente por
más de 24
horas, el
embrión
desarrollase
y puede
emerger a la
larva
rhabditiforme
o visualizar
en las heces.
Examen
directo y
métodos de
concentració
n
que dificulta su
visualización
Larva
filariforme: El
extremo
posterior es
puntiagudo; no
pierde la
cutícula de la
muda anterior,
por lo que
aparece con
doble cutícula.
TREMATODOS - Gusanos planos carnosos fliformes. Las fasciolas son hermafroditas ya los esquistosomos existen machos y
hembras. Todos requerem um huésped intermediarios para completar el ciclo vital. Los huevos de las fasciolas tienen
opérculo, (de los esquistosomos no) que se abre para permitir la salida de la larva en busca del caracol huésped adecuado.
Morfologia Morfologia
huevo
Ciclo de vida Forma
infectante
Forma
diagnóstica
Diagnostico
Fasciola
hepática
Tiene cuerpo
achatado,
posee ventosas
que ayudan en
la fijación del
parásito en el
huésped. Es
hermafrodita y
el poro genital
se localiza
entre las
ventosas.
Tiene forma
elíptica, casca
fina y opérculo
en una de las
extremidades.
En su interior
tiene una
masa
granulosa de
células vitelino
génicas y en
su medio hay
una
célula-huevo
con su núcleo.
El hombre se infecta
al ingerir la larva
enquistada. Las
larvas migran a
través de la pared
duodenal, atraviesan
la cavidad peritoneal
y penetran en el
hígado, conductos
biliares y se
transforman en
adultos.
Huevos no
embrionados u
operculados son
colocados en las
heces. 3-4 días
después del
contagio, los huevos
salen con las heces
al agua. En la agua
el opérculo se rompo
y se libera el
miracidio.
El miracidio va en
busca del caracol y
penetra en el huéped
y se transforma en
cercaria.
La cercaria nada por
el agua y puede
enquistarse en
peces, plantas y
convertirse en
metacercaria
Metacercária Huevos no
embrionado
en las heces
Examen
directo y
testes
imunológicos
Fasciolopsis
buski
Gusano es
carnoso,
alargado,
ovoide y
externamente
está recubierto
por un
tegumento
espinoso.
Grandes,
forma
elipsoidal,
presentan una
cubierta
transparente
con un
opéculo. no
están
embrionados
en el momento
Los huevos con
opérculos pasan al
agua con las heces.
El opérculo se rompe
y se libera el
miracidio. El
miracidio penetra en
el caracol y se
transforma en
cercaria. La cercaria
ada por el agua y
Metacercária Huevos no
embrionado
en las heces
Examen
directo y
testes
imunológicos
de la puesta.
Tiene color
marrón.
puede enquistarse
en peces, plantas y
convertirse en
metacercaria.
El huésped ingiere la
larva enquistada, las
metacercarias se
separan del opérculo
y son deglutidas.
Ellas se transforman
en trematodos
inmaduros en el
duodeno, se
adhieren a la
mucosa del I.D y se
transforman en
adultos a través de
autofecundación.
Schistosoma
mansoni
Tiene
dimorfismo
sexual. La
hembra es más
grande. Tienen
el tegumento
revestido de
tubérculos.
Son de color
blanquecino.
En la parte
anterior se
encuentran la
ventosa oral y
la ventosa
ventral.
Enlos dos
tercios
posteriores se
encuentra el
canal
ginecóforo,
donde la
hembra es
fecundada.
Por detrás de la
ventosa ventral
se localizan 7-9
masas
testiculares, las
cuales se
comunican con
el canal
ginecóforo.
Las hembras
viven en el
canal
ginecóforo del
macho.
Cercaria: Tiene
una cola
bifurcada; se
observan las
dos ventosas
oral y ventral,
las glándulas
de penetración
y una cola
móvil que se
pierde
rápidamente
cuando penetra
al hospedeiro a
través de la
Es ovalado,
tiene una
envoltura
transparente
que permite
ver el embrión
o miracidio en
su interior.
Presenta
espolón
lateral.
La cercaria ingresa a
través de a piel del
hombre. Penetran en
la circulación.
Los S.mansoni y
S.japonicun
maduran en los
vasos portales
intrahepaticos.
Los S.haematobium
en las venas y
plexos de vejiga,
próstata, recto y
útero.
Dentro de los vasos
portales, ellos
evaden a las céulas
de defensa, se
recubren de una
sustancia que el
hospedador
reconoce como
suya.
Los machos y
hembras se
emparejan y migran:
S.mansoni y
S.japonicum en las
venas mesentéricas
donde comienza la
fecundación y la
producción de
huevos.
S.haematobium en
los vasos alrededor
de la vejiga urinária.
PUEDEN QUEDAR
DE FORMA
CRÓNICA DE 20-30
AÑOS.
Las larvas que están
dentro de los huevos
producen enzimas y
hacen que los
huevos pasen a
través de la mucosa,
la luz del intestino y
de la vejiga.
Los huevos son
expulsados al
exterior a través de
las heces
Cercaria que
penetra en la
piel
Huevos no
embrionado
en las heces
Examen
directo y
testes
imunológicos
(ELISA, PCR)
piel. (S.mansoni y
S.japonicum) y orina
(S. haematobium)
Schistosoma
japonicum
Tiene
dimorfismo
sexual. La
hembra es más
grande. Tienen
el tegumento
revestido de
tubérculos.
Son de color
blanquecino.
En la parte
anterior se
encuentran la
ventosa oral y
la ventosa
ventral.
En los dos
tercios
posteriores se
encuentra el
canal
ginecóforo,
donde la
hembra es
fecundada.
Por detrás de la
ventosa ventral
se localizan 7-9
masas
testiculares, las
cuales se
comunican con
el canal
ginecóforo.
Las hembras
viven en el
canal
ginecóforo del
macho.
Cercaria: Tiene
una cola
bifurcada; se
observan las
dos ventosas
oral y ventral,
las glándulas
de penetración
y una cola
móvil que se
pierde
rápidamente
cuando penetra
al hospedeiro a
través de la
piel.
Es ovalado,
tiene una
envoltura
transparente
que permite
ver el embrión
o miracidio en
su interior. No
presenta
espolón
La cercaria ingresa a
través de a piel del
hombre. Penetran en
la circulación.
Los S.mansoni y
S.japonicun
maduran en los
vasos portales
intrahepaticos.
Los S.haematobium
en las venas y
plexos de vejiga,
próstata, recto y
útero.
Dentro de los vasos
portales, ellos
evaden a las céulas
de defensa, se
recubren de una
sustancia que el
hospedador
reconoce como
suya.
Los machos y
hembras se
emparejan y migran:
S.mansoni y
S.japonicum en las
venas mesentéricas
donde comienza la
fecundación y la
producción de
huevos.
S.haematobium en
los vasos alrededor
de la vejiga urinaria.
PUEDEN QUEDAR
DE FORMA
CRÓNICA DE 20-30
AÑOS.
Las larvas que están
dentro de los huevos
producen enzimas y
hacen que los
huevos pasen a
través de la mucosa,
la luz del intestino y
de la vejiga.
Los huevos son
expulsados al
exterior a través de
las heces
(S.mansoni y
S.japonicum) y orina
Cercaria que
penetra en la
piel
Huevos no
embrionado
en las heces
o orina.
Examen
directo y
testes
imunológicos
(ELISA, PCR)
Schistosoma
haematobium
Tiene
dimorfismo
sexual. La
hembra es más
grande. Tienen
el tegumento
revestido de
tubérculos.
Son de color
blanquecino.
En la parte
Es ovalado,
tiene una
envoltura
transparente
que permite
ver el embrión
o miracidio en
su interior.
Presenta
espolón en su
extremidad
La cercaria ingresa a
través de a piel del
hombre. Penetran en
la circulación.
Los S.mansoni y
S.japonicun
maduran en los
vasos portales
intrahepaticos.
Los S.haematobium
Cercaria que
penetra en la
piel
Huevos no
embrionado
en las heces
o orina.
Examen
directo y
testes
imunológicos
(ELISA, PCR)
anterior se
encuentran la
ventosa oral y
la ventosa
ventral.
En los dos
tercios
posteriores se
encuentra el
canal
ginecóforo,
donde la
hembra es
fecundada.
Por detrás de la
ventosa ventral
se localizan 7-9
masas
testiculares, las
cuales se
comunican con
el canal
ginecóforo.
Las hembras
viven en el
canal
ginecóforo del
macho.
Cercaria: Tiene
una cola
bifurcada; se
observan las
dos ventosas
oral y ventral,
las glándulas
de penetración
y una cola
móvil que se
pierde
rápidamente
cuando penetra
al hospedeiro a
través de la
piel.
inferior en las venas y
plexos de vejiga,
próstata, recto y
útero.
Dentro de los vasos
portales, ellos
evaden a las céulas
de defensa, se
recubren de una
sustancia que el
hospedador
reconoce como
suya.
Los machos y
hembras se
emparejan y migran:
S.mansoni y
S.japonicum en las
venas mesentéricas
donde comienza la
fecundación y la
producción de
huevos.
S.haematobium en
los vasos alrededor
de la vejiga urinaria.
PUEDEN QUEDAR
DE FORMA
CRÓNICA DE 20-30
AÑOS.
Las larvas que están
dentro de los huevos
producen enzimas y
hacen que los
huevos pasen a
través de la mucosa,
la luz del intestino y
de la vejiga.
Los huevos son
expulsados al
exterior a través de
las heces
(S.mansoni y
S.japonicum) y orina

Más contenidos de este tema