Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Geología estructural
Geosistemas ID 026671 
Juan C. Benavides
Tectónica
• Causas de la deformación 
en las rocas de la corteza 
terrestre
• Tectónica glaciar
• Tectónica de depósitos 
salinos
• Geotectónica
• Micro tectónica
• Geología estructural
https://www.teachengineering.org/collection/csm_/activities/csm_sandpwaves/csm_sandpwaves_activity1_image1web.jpg
Geología estructural
• Observación y 
descripción
• Deformaciones de 
la corteza terrestre
• Plegamientos
• Fracturas
– Fallas
• Mapas geológicos
Geología de Gramalote N de S
http://faculty.uaeu.ac.ae/~afarrag/physical%20geology/GEODE1.jpg
Deformación de rocas
• Las rocas se deforman bajo estrés (esfuerzos)
• Dobleces de la roca ocurren dentro del rango 
plástico de deformación
• Fallas ocurren cuando el esfuerzo supera el 
rango plástico y la roca se quiebra
• Deformación de mármol en la parte media 
(centro) de la corteza y en las partes más 
profundas (derecha)
Materiales dúctiles o frágiles
Tipos de estres
• Compresión
– Placas convergentes
– Pliegues
– Fallas reversibles
• Extensión
– Extensión de la corteza
– Dorales oceánicas
– Fallas normales
• Cizallamiento (shear)
– Fuerzas opuestas 
– Pliegues
– Fallas de rotación
Esfuerzos
Descripción de estructuras
• Rumbo y buzamiento
Descripción de estructuras
• Rumbo
– Dirección del estrato 
sobre el que se realiza 
la medición
– Intercepto de plano 
horizontal con el 
estrato
• Buzamiento
– Angulo de inclinación 
perpendicular al 
rumbo
Pliegues
• Anticlinal
• Sinclinal 
Pliegues
• Anticlinal
• Sinclinal 
Partes de un pliegue
• Flancos
– son los lados que forman un pliegue 
• Charnela 
– línea de máxima incurvación de un 
pliegue donde se articulan sus flancos
• Plano axial 
– plano de simetría de un pliegue en el 
que están contenidas todas las 
charnelas. 
– La situación de ese plano con la 
superficie del terreno es lo que 
determina el eje del pliegue. 
• Eje del pliegue 
– intersección de un plano axial y de un 
plano horizontal. 
– La inclinación de los flancos es el plano 
perpendicular al plano axial
– Puede variar desde “0” en la cresta 
hasta un máximo dependiendo del 
pliegue
Partes de un pliegue
N
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/35/44/fc/3544fc74db7854d2c8de6488d8acb459.jpg
Monoclinales
• Pliegues asociados a fallas con un solo flanco
• Caídas de segmentos de rocas que crean la 
deformación 
http://www.stephen-weaver.com/photo/shell-creek-monocline/
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/15/MonoclineMonoclinalFr02.gif
Estructuras rocosas
• Domos 
– Estructura circular o alargada producida por el 
levantamiento amplio del basamento 
• Anticlinal
• Cuenca
– Hundimiento moderado y amplio del basamento
• Sinclinal
Domo volcánico
http://media-2.web.britannica.com/eb-media/59/123259-004-BADE78CB.jpg
Fracturas en la corteza
• Diaclasas
– Sin desplazamiento
• Fallas
– Con desplazamiento
http://planet-terre.ens-lyon.fr/planetterre/objets/Images/Img385/385-paysage-granite-Indus-Ladakh-05.jpg
Fallas
• Plano de Falla (FAULT PLANE)
– Superficie a lo largo del cual se ha producido el desplazamiento. 
• Labio de Falla:
– Son las dos masas que se desplazaron sobre el plano de falla
– Labio superior(UPTHROW) o bloque levantado
– Labio inferior(DOWN THROW) o bloque deprimido
• Salto de Falla: (throw) cantidad de movimiento que ha tenido lugar
a lo largo de una falla
– Salto Vertical
– Salto Horizontal
http://facweb.bhc.edu/academics/science/harwoodr/GEOG102/Study/images/faltterm.gif
Fallas
• Estrias
– Líneas finas arriba de un plano de falla. Estas
líneas indican la orientación del desplazamiento
y el sentido. 
Fallas
• Brechas (Breccia)
– Por la energía del 
movimiento algunas
veces las rocas en la 
zona de falla se 
rompen y se quiebran
– Una brecha de falla se 
ve como depresión
que es rellenada por
material rocoso de 
formas angulares
– Al consolidarse da 
origen a rocas
cataclastitas
Indicaciones de fallas en el paisaje
• Silla de fallas
• Planos de debilidad con depositos
cuaternarios
Enfacetado triangular
Tipos de fallas
• Fallas con desplazamiento horizontal
– Fallas transformante
– Falla de rumbo (strike-slip)
• Fallas con desplazamiento vertical
Fallas con desplazamiento vertical
• Fallas normales
– Fuerzas de extensión
– El labio superior ha descendido con respecto al labio
inferior, en el sentido normal que dicta la Ley de la 
Gravedad
http://geology1a-1.wikispaces.com/file/view/NormalFault.gif/90969209/NormalFault.gif
Fallas con desplazamiento vertical
• Graben tectonicos
– Dos fallas paralelas con inclinación opuesta en un ambiente
tectónico expansiva , que se hunde. El sector central se mueve
relativamente hacia abajo respecto a los flancos
https://www.google.com.co/maps/@-77.7551183,163.2078171,50623m/data=!3m1!1e3
https://www.google.com.co/maps/@-77.7551183,163.2078171,50623m/data=!3m1!1e3
Fallas inversas
• Fallas inversas a las normales
• Producto de la compresión
• Labio colgante sube
http://www.artinaid.com/wp-content/uploads/2013/04/ReverseFault.gif
Dirección
de esfuerzo
Dirección
de esfuerzo
Falla 
de rumbo
(strike-slip fault)
file:///D:/Geologia del Petroleo/strike.jpg
Deformaciones de la corteza
Deformaciones
Zona de compresión de Zagros
Domos y cuencas
Falla normal
Falla reversa
Falla compleja
Falla de 
San 
Andres
Fallas de anatolia y de San Andres
Paisajes de fallas
Orogenesis
• Tipos de orogénesis
• La Sierra Nevada (California)
• Apalaches
• Andes
• Regiones estructurales del mundo 
Orogenia de los Alpes 
Colisión océanos-
continentes
Colisión océano-océano 
Colisión continente-
continente
Montañas Teton en Wyoming
https://www.google.com/maps/@39.9324326,
77.2107298,398245m/data=!3m1!1e3
https://www.google.com/maps/@39.9324326,77.2107298,398245m/data=!3m1!1e3
https://tectoclub12.wikispaces.com/file/view/Placa2.jpg/341593706/Placa2.jpg
https://tectoclub12.wikispaces.com/file/view/placa7.jpg/341599150/522x340/placa7.jpg
Tectónica de Colombia

Más contenidos de este tema