Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

T 6.- RIESGOS III. PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS Y RIESGOS ASOCIADOS. 
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS: MODELADO del RELIEVE.
Los AGENTES GEOLÓGICOS (atmósfera, agua y viento) denudan la 
superficie terrestre por medio de acciones o PROCESOS GEOLÓGICOS 
(meteorización, erosión, transporte y sedimentación), dando lugar al 
modelado del relieve.
EROSIÓN.- Desgaste realizado por los agentes geológicos externos, acompañado por el 
TRANSPORTE de las partículas arrancadas. ACCIONES EROSIVAS MÁS DESTACADAS:
1. SISTEMAS de LADERA:
 LAVADO y ARROLLADA.- Realizada por el agua de escorrentía. El grado de erosión 
depende de:
 MOVIMIENTOS GRAVITATORIOS de LADERA.- La causa fundamental es la gravedad.
 Reptación o creep.- Descenso de material debido a una expansión del mismo 
seguida de una retracción.
 Coladas de barro.- Flujo de materiales, sin plano de rotura.
 Solifluxión.- Descenso de bloques rocosos, facilitada por arcilla empapada que 
actúa como lubricante.
 Deslizamientos.- Movimientos de rocas sobre una superficie de rotura.
 Desprendimientos.- Caída brusca y aislada de bloques o fragmentos rocosos de un 
talud. Si es masiva se conoce como avalancha.
2. SISTEMA FLUVIAL: Erosión realizada por los ríos.
3. SISTEMA KARSTICO: Erosión que afecta a una región caliza, donde las aguas disuelven la 
roca.
4. SISTEMA EÓLICO: Erosión en regiones áridas (defacción, abrasión eólica, loess).
5. SISTEMA COSTERO: Erosión producida por el oleaje al estrellarse sobre las rocas del litoral.
6. SISTEMA GLACIAR: Erosión producida por aguas continentales que se encuentran en forma 
de hielo.
METEORIZACIÓN.- Alteración superficial in situ de la roca expuesta a la 
intemperie, debida a la acción estática de la atmósfera. NO va 
acompañada de TRANSPORTE.
TIPOS DE METEORIZACIÓN:
1. FÍSICA.- 
 Lajamiento por descompresión (formación de diaclasas paralelas o 
subparalelas a la superficie del terreno).
 Gelifracción (crioclástia): congelación agua, hielo, aumento 
volumen, agrietamiento roca.
 Termoclástia: calentamiento diurno y enfriamiento nocturno, 
disgregación roca.
 Haloclástia: cristalización de sales en poros y fisuras, grietas roca.
 Biofísica: Ensanchamiento de grietas por las raíces de los árboles.
2. QUÍMICA.-
 Disolución de rocas (yeso, halita, etc.) por parte del agua.
 Carbonatación.- Disolución de las calizas por la acción del ácido 
carbónico.
 Hidrólisis.- Cambio catiónico que origina la progresiva destrucción 
de los minerales, sobre todo silicatados.
 Oxidación-reducción.- Proceso de pérdida-ganancia de electrones 
en un elemento. Normalmente desestabilizan el mineral haciéndole 
más deleznable.
 Hidratación.- Incorporación de moléculas de agua en la estructura 
molecular de una sustancia mineral.
 Sobre los productos de la meteorización de las rocas se desarrolla el 
SUELO, zona de gran complejidad que resulta de la interacción de la 
geosfera, biosfera, hidrosfera y la atmósfera.
CLIMA LOCAL 
(precipitaciones
CAUDAL 
ESCORRENTIA
TOPOGRAFÍA 
(pendiente del terreno)
VEGETACIÓN
GRADO de INFILTRACIÓN
TIPO DE ROCA
(deleznable o compacta)
VELOCIDAD de la 
CORRIENTE
CARGA
GRADO de 
EROSIÓN