Logo Studenta

QUESTIONARIO FINAL TOXICOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

QUESTIONARIO FINAL TOXICOLOGIA
1. Cuando hablamos de la classe de toxicidad acorde al tiempo; si los síntomas persisten, entre 1 – 14 dias después de la exposición al toxico; corresponde a, marque la que usted considere correcta:
a. Aguda
b. Subaguda
c. Subcronica
d. Cronica
2. Seleccione la alternativa correcta: es un toxico producido por animales o plantas:
a. Toxico
b. Veneno
c. Ponzoña
3. En caso de intoxicación por ácidos y álcalis, el antídoto correcto a utilizar:
a. Carbón activado
b. Papilla de leche en polvo
c. Tierra de Fuller o bentonita
d. Agua albuminosa
4. La diuresis forzada para aumentar el volumen urinario sin necesidad de modificación del pH es útil en la intoxicación por:
a. Litio
b. Salicilatos
c. Barbituricos
d. Opioides
5. Paciente de sexo femenino acude al consultorio por dolor articular, rigidez matutina mayor a 30 min, y la aparición de eritema en ala de mariposa en región malar y alas de la nariz. la paciente manifiesta que estos sintomas aparecieron de manera abrupta posteriormente a un episodio de intoxicacion por metales pesados y su tratamiento, teniendo en cuenta las reacciones adversas de los diferentes antídotos, cual cree usted que fue el causal de tal manifestación; marque la alternativa correcta:
a. BAL o Dimercaprol
b. Flumazenil
c. N-acetilcisteína
d. Penicilamina
6. Cual de las siguientes vias, representa el medio más común de intoxicación en pediatria por etanol:
a. Via oral
b. Via dérmica
c. Via respiratoria
d. Contacto con mucosas
7. Según la categoría nueva andina una sustancia medianamente toxico seria:
a. IA
b. IB
c. II
d. III
8. El daño renal directo de la toxina de crotalus es debido a:
a. Su acción hemolítica
b. Su acción neurotóxica
c. Su acción miotoxica
d. Su acción coagulante
9. Cual de los siguientes fármacos no produce efecto disulfiram con el alcohol?
a. Moxalactam
b. Clorpropamida
c. Metronidazol
d. Tazobactam
10. Es 33 veces más toxico que el metanol:
a. Formaldehido
b. Acido Formico
c. Etaldehido
d. Alcohol etilico
11. Marque el que corresponda a un efecto muscarínico en la intoxicación por plaguicidas:
a. Debilidad
b. Taquicardia
c. Miosis
d. Paralisis respiratoria
12. Lo incorrecto sobre la intoxicación aguda por organofosforados:
a. La midriasis aparece en la fase inicial y en la fase final.
b. La acción nicotínica produce un fenómeno de liberación de adrenalina que es premonitora de muerte.
c. La paralisis muscular con la midriasis aparece en la fase final.
d. La miosis puntiforme, parálisis respiratoria y emisión de orina corresponde al sindrome
muscarínico.
13-20. Marque con F (falso) o V (verdadero):
a. ( F )El mecanismo de accion toxico de los neurolépticos es por bloqueo noradrenérgico.
b. ( V ) El sindrome intermedio aparece 24 a 96 hs después de la exposición al toxico.
c. ( F ) La intoxicación por metanol puede producir encelopatia de Wernicke.
d. ( V ) Los macrólidos no producen efecto antabus con el alcohol.
e. ( F ) En la intoxicación por opioides también se produce incontinencia urinaria.
f. ( V ) El alcohol puede producir hipogonadismo e infertilidad.
g. ( V ) La intoxicación por metanol produce polineuropatías a nivel del SNP.
h. ( V ) El síndrome intermedio en una intoxicación por organofosforados generalmente no
deja secuelas. 
21-24. Contesta:
a. Explica la síndrome de Mendelson:
Es la broncoaspiración que genera una neumonía química.
Pneumonite asociada a aspiración gástrica.
b. Describe el estadio D de la intoxicación por paracetamol:
 72-120 hrs post ingestión – presenta ictericia, dolor cuadrante sup. D, sangrado, confusión, letargia, encefalopatía hepática y coma.
25 – 30. Clasifica y ejemplifica 6 tipos de antídotos según su mecanismo de acción:
1. carbón activado, papilla de leche en polvo - impiden la absorción, se adhieren al toxico.
2. cloruro de sodio - Formación de nuevos compuestos.
3. Suero antiofídico - Formación de antígeno/anticuerpo.
4. alcohol etílico, fisostigmina - Bloqueadores enzimáticos.
5. pralidoxina - Reactivadores enzimáticos.
6. atropina, flumazenil - Competidores por receptores.