Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL PACIENTE EL PACIENTE 
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO 
INCORPORADO AL INCORPORADO AL 
AUGEAUGE
ATENCIATENCIÓÓN MEDICA DE N MEDICA DE 
URGENCIAURGENCIA
Situaciones Criticas:Situaciones Criticas:
��Paro Paro CardiorespiratorioCardiorespiratorio
��PolitraumatizadoPolitraumatizado
PACIENTE POLITRAUMATIZADOPACIENTE POLITRAUMATIZADO
DefiniciDefinicióón: n: 
Paciente que sufre lesiones provocadas por intercambio Paciente que sufre lesiones provocadas por intercambio 
brusco e imprevisto de alta cantidad de energbrusco e imprevisto de alta cantidad de energíía, que afecta a, que afecta 
a mas de un sistema del organismo y que al menos una de a mas de un sistema del organismo y que al menos una de 
ellas tiene riesgo vital o de secuelas gravesellas tiene riesgo vital o de secuelas graves
DEFINICIDEFINICIÓÓN GESN GES
Politraumatizado gravePolitraumatizado grave::
Todo paciente que presente lesiones de origen Todo paciente que presente lesiones de origen 
traumtraumáático, que afecten a dos o mas de los tico, que afecten a dos o mas de los 
siguientes sistemas: Nervioso, Respiratorio, siguientes sistemas: Nervioso, Respiratorio, 
Circulatorio, Circulatorio, MusculoesquelMusculoesquelééticotico, Digestivo o , Digestivo o 
Urinario, de los cuales al menos una de ellas Urinario, de los cuales al menos una de ellas 
puede comprometer la vida.puede comprometer la vida.
PATOLOGPATOLOGÍÍAS INCORPORADAS EN LAS GESAS INCORPORADAS EN LAS GES
POLITRAUMATIZADO GRAVEPOLITRAUMATIZADO GRAVE
�� Traumatismo cervical contuso o penetrante Traumatismo cervical contuso o penetrante 
complicado.complicado.
�� Traumatismo Traumatismo tortoráásicosico contuso o penetrante contuso o penetrante 
complicado.complicado.
�� Traumatismo abdominal contuso o penetrante Traumatismo abdominal contuso o penetrante 
complicado.complicado.
�� Traumatismo pelviano contuso o penetrante Traumatismo pelviano contuso o penetrante 
complicado.complicado.
�� Cualquier politraumatizado con compromiso Cualquier politraumatizado con compromiso 
raquimedularraquimedular..
�� Cualquier politraumatizado con lesiCualquier politraumatizado con lesióón vascular grave.n vascular grave.
PACIENTES POLITRAUMATIZADOS
50% HORA DORADA DEL TRAUMA
50% TEC o lesion medular
50% lesiones cardiopulmonares o 
de grandes vasos
50% fallece en el lugar del accidente
HORA DORADA DEL TRAUMAHORA DORADA DEL TRAUMA
Se puede salvar la vidaSe puede salvar la vida dependiendo de:dependiendo de:
�� La oportunidad del rescate y reanimaciLa oportunidad del rescate y reanimacióón.n.
�� Un Un triagetriage adecuado.adecuado.
�� Un trasporte rUn trasporte ráápido y eficiente.pido y eficiente.
�� Una evaluaciUna evaluacióón 2n 2ªª completa y adecuada.completa y adecuada.
�� Disponibilidad de mDisponibilidad de méétodos diagntodos diagnóósticos y sticos y 
terapterapééuticos eficaces.uticos eficaces.
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO 
GESGES
Objetivo:Objetivo:
Garantizar la atenciGarantizar la atencióón oportuna y de n oportuna y de 
calidad de todos los politraumatizado calidad de todos los politraumatizado 
junto con un manejo de cuidados junto con un manejo de cuidados 
intensivos integral.intensivos integral.
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO 
GESGES
Acceso:Acceso:
Todo beneficiario con confirmaciTodo beneficiario con confirmacióón n 
diagndiagnóóstica tendrstica tendráá acceso a tratamiento.acceso a tratamiento.
Oportunidad:Oportunidad:
Acceso a prestador con capacidad Acceso a prestador con capacidad 
resolutiva, de acuerdo a la patologresolutiva, de acuerdo a la patologíía a 
vigente, antes de las 24 horas desde el vigente, antes de las 24 horas desde el 
rescate.rescate.
POLITRAUMATIZADO GESPOLITRAUMATIZADO GES
$1.645.060$1.645.06020%20%$8.225.320$8.225.320Por Por 
tratamiento tratamiento 
completocompleto
Politraumatizados Politraumatizados 
graves con lesigraves con lesióón n 
medularmedular
$1.109.670$1.109.67020%20%$5.548.360$5.548.360Por Por 
tratamiento tratamiento 
completocompleto
Politraumatizados Politraumatizados 
graves sin lesigraves sin lesióón n 
medularmedular
CopagoCopago $$CopagoCopagoArancelArancelPrioridadPrioridadPrestacionesPrestaciones
PROTECCIÓN FINANCIERA
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO 
��No hay versiones previasNo hay versiones previas
��Equipo multidisciplinario. Evidencia publicada hastaEquipo multidisciplinario. Evidencia publicada hasta
marzo 2006.marzo 2006.
��No se ha realizado aplicaciNo se ha realizado aplicacióón piloto de esta gun piloto de esta guíía.a.
��La presente versiLa presente versióón estn estáá en proceso de revisien proceso de revisióón n 
externaexterna
��Vigencia: 2 aVigencia: 2 añños desde fecha publicacios desde fecha publicacióón (junio n (junio 
2007).2007).
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO 
DefiniciDefinicióónn::
�� Ser una referencia para evaluar, priorizar y tratar Ser una referencia para evaluar, priorizar y tratar 
ordenadamente a un politraumatizado.ordenadamente a un politraumatizado.
�� No pretende establecer estNo pretende establecer estáándares.ndares.
�� No asegura el No asegura el ééxito en cada pacientexito en cada paciente
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO 
Objetivos de la guObjetivos de la guíía:a:
��Mejorar el manejo del paciente politraumatizado Mejorar el manejo del paciente politraumatizado 
optimizando su optimizando su sobrevidasobrevida y la prevenciy la prevencióón de secuelas.n de secuelas.
��Promover la aplicaciPromover la aplicacióón de la mejor evidencia en el n de la mejor evidencia en el 
manejo de estos pacientes.manejo de estos pacientes.
��Mejorar la coordinaciMejorar la coordinacióón de las redes asistenciales en el n de las redes asistenciales en el 
manejo del politraumatizado.manejo del politraumatizado.
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
Manejo Manejo prehospitalarioprehospitalario::
Incluye:Incluye: La sospechaLa sospecha
El El triagetriage
El trasladoEl traslado
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADO POLITRAUMATIZADO 
�� Manejo Manejo prehospitalariaprehospitalaria::
Sospecha:Sospecha:
�� AlteraciAlteracióón de conciencia; AUDIn de conciencia; AUDI
�� Dificultad respiratoria, frecuencia Dificultad respiratoria, frecuencia << 10 10 óó >> 30 x30 x’’
�� PresiPresióón sistn sistóólica lica << de 90 de 90 mmmm Hg. Hg. 
�� Recordar importancia de la cinemRecordar importancia de la cinemáática del Trauma, especialmente en los impactos tica del Trauma, especialmente en los impactos 
de alta energde alta energíía. a. 
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
Factores agravantes:Factores agravantes:
��Edad Edad >> de 60 ade 60 añños o os o << de 15 ade 15 añños.os.
��Embarazo.Embarazo.
��PatologPatologíía grave preexistente.a grave preexistente.
��Condiciones medio ambiente extremasCondiciones medio ambiente extremas
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
TriageTriage::
Es la selecciEs la seleccióón y n y priorizacipriorizacióónn del orden de del orden de 
atenciatencióón y traslado de los pacientes.n y traslado de los pacientes.
��NNºº de pacientes no sobrepasan capacidad de pacientes no sobrepasan capacidad 
local de atencilocal de atencióón. El n. El triagetriage se establece se establece 
segsegúún el sistema ABCDE del Trauma.n el sistema ABCDE del Trauma.
REANIMACIONREANIMACION
A : VIA AEREAVIA AEREA
B : VENTILACION
C : CIRCULACION
D : DEFICIT NEUROLOGICO
E : EXPOSICION
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
TriageTriage::
��El numero de pacientes sobrepasa El numero de pacientes sobrepasa 
capacidad local de atencicapacidad local de atencióón y de ajuste del n y de ajuste del 
sistema de rescate.sistema de rescate.
Se prioriza a los pacientes con mayor Se prioriza a los pacientes con mayor 
posibilidad de posibilidad de sobrevidasobrevida con el menos con el menos 
gasto de tiempo, recurso y personal.gasto de tiempo, recurso ypersonal.
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
Criterios de trasladoCriterios de traslado::
Se recomienda que los pacientes politraumatizados sean Se recomienda que los pacientes politraumatizados sean 
trasladados en mtrasladados en móóviles avanzados (M2).viles avanzados (M2).
Traslado aTraslado aééreoreo::
��Cuando el tiempo de traslado terrestre estimado sea Cuando el tiempo de traslado terrestre estimado sea 
excesivamente largo para la condiciexcesivamente largo para la condicióón del paciente.n del paciente.
��Cuando las condiciones ambientales no permiten el Cuando las condiciones ambientales no permiten el 
acceso por tierra.acceso por tierra.
GUIA GESGUIA GES
POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO
Manejo Hospitalario:Manejo Hospitalario:
11ºº EvaluaciEvaluacióón 2n 2ªª: ABCDE : ABCDE IntrahospitalarioIntrahospitalario..
22ºº Manejo MManejo Méédico: debe ser tratados en Unidades de dico: debe ser tratados en Unidades de 
Paciente Critico.Paciente Critico.
33ºº Manejo QuirManejo Quirúúrgico: Decisiones por cirujanos rgico: Decisiones por cirujanos 
capacitados y con buena capacitados y con buena 
coordinacicoordinacióón con los mn con los méédicos dicos 
de las Unidades de de las Unidades de 
Paciente CrPaciente Críítico.tico.
POLITRAUMATIZADOS APOLITRAUMATIZADOS AÑÑO 2006O 2006
HOSPITAL BASE VALDIVIAHOSPITAL BASE VALDIVIA
Ingresados a Unidad de Paciente Critico:Ingresados a Unidad de Paciente Critico:
Total:Total: 32 pacientes32 pacientes
Fallecidos:Fallecidos: 6 pacientes (18%) 50% por TEC6 pacientes (18%) 50% por TEC
Hubo 3 traumatismos Hubo 3 traumatismos raquimedularesraquimedulares
POLITRAUMATIZADOSPOLITRAUMATIZADOS
ENERO ENERO –– JUNIO 2007JUNIO 2007
HOSPITAL BASE VALDIVIAHOSPITAL BASE VALDIVIA
�� Ingresados a Unidad de Paciente CriticoIngresados a Unidad de Paciente Critico::
�� TotalTotal 11 pacientes11 pacientes
�� FallecidosFallecidos 1 paciente (9%) (por 1 paciente (9%) (por TEC)TEC)
Pacientes registrados como Politraumatizados en Pacientes registrados como Politraumatizados en 
Unidad de Emergencia: 76 pacientes.Unidad de Emergencia: 76 pacientes.
PACIENTE POLITRAUMATIZADO PACIENTE POLITRAUMATIZADO 
INCORPORADAS AL AUGEINCORPORADAS AL AUGE
RESUMENRESUMEN
��Conocer las patologConocer las patologíías incluidasas incluidas
��Tener y conocer la GuTener y conocer la Guíía Cla Clíínica de nica de 
Politraumatizado. Series GuPolitraumatizado. Series Guíías Clas Clíínicas MINSAL nicas MINSAL 
NNºº 59 del 2007.59 del 2007.
��Conocer y manejar el sistema ABCDE del Trauma.Conocer y manejar el sistema ABCDE del Trauma.
��Mantener buena comunicaciMantener buena comunicacióón y coordinacin y coordinacióón con n con 
Centros Asistenciales capacitados para el manejoCentros Asistenciales capacitados para el manejo
avanzado del trauma.avanzado del trauma.
��Numero de camas crNumero de camas crííticas adecuadoticas adecuado
LOS MEDICOS Y LOS LOS MEDICOS Y LOS 
PACIENTES SOMOS SERES PACIENTES SOMOS SERES 
HUMANOSHUMANOS
SiempreSiempre: : 
ACOGER, TRANQUILIZAR E INFORMAR ACOGER, TRANQUILIZAR E INFORMAR 
AL PACIENTE Y A SUS FAMILIARESAL PACIENTE Y A SUS FAMILIARES
GRACIASGRACIAS