Logo Studenta

Manual de Servico M2300-CM-200 2300GLLTESv311

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

AUTOANALIZADORES M-2300 / 2300GL
MANUAL DE SERVICE
2300-2300GLLTESv311
AVISO LEGAL
La información provista en este documento se ofrece “como esta” por lo tanto puede tener tanto errores tipográficos como 
inexactitudes técnicas.
El propósito de la misma es para ser utilizado como referencia por el personal técnico debidamente entrenado por la 
compañía.
Cada persona asume el riesgo y responsabilidades por el uso de la información y la empresa se reserva el derecho de 
hacer futuros agregados, omisiones o modificaciones sin ninguna notificación previa.
Software Versión 3.11 release 2008.04.03. - Instrumentos 080116XX y 080126XX
 
2
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
3
INDICE 
AVISO LEGAL........................................................................................................................................1
COMO USAR ESTE MANUAL.............................................................................................................9
CONCEPTOS DE BIOSEGURIDAD..................................................................................................10
RECOMENDACIONES PARA EL USUARIO Y SERVICE..........................................................11
NOMENCLATURA Y CONVENCIONES.........................................................................................12
FALLAS GENERALES DEL INSTRUMENTO................................................................................15
INCONVENIENTES CON EL SOFTWARE DEL INSTRUMENTO (COMPORTAMIENTO ANÓMALO) .......................................15
NO SE PROCESAN NUEVAS MUESTRAS INGRESADAS DURANTE UNA CORRIDA.........................................................15
RUIDOS ANORMALES..................................................................................................................................16
CORTES DE LUZ GENERADOS POR EL INSTRUMENTO.........................................................................................16
FORMACIÓN DE BURBUJAS Y/O GOTEO..........................................................................................................16
FLUJO NO CONSTANTE O UNIFORME EN LA PUNTA...........................................................................................17
FALLAS EN EL SENSADO DE NIVEL DE LOS BIDONES.........................................................................................17
FALLAS EN EL SENSADO DE NIVEL DE LA AGUJA.............................................................................................17
LAVADOR DEFECTUOSO: RUIDOS..................................................................................................................18
LAVADOR DEFECTUOSO: SE TRABAN O LEVANTAN CUBETAS..............................................................................18
LAVADOR DEFECTUOSO: NO SECA CORRECTAMENTE........................................................................................18
LAVADOR DEFECTUOSO: PRODUCCIÓN DE SALPICADURAS, INUNDACIÓN DE CUBETAS.............................................19
LAVADOR DEFECTUOSO: INSUFICIENTE LIMPIEZA, BLOQUE DE SECADO SE COLOREA RÁPIDAMENTE...........................19
LAVADOR DEFECTUOSO: RAYADO DE CUBETAS...............................................................................................21
FALLAS EN LAS REACCIONES.......................................................................................................23
PROBLEMAS DE ALMACENAMIENTO / MANIPULACIÓN DE REACTIVOS, ESTÁNDARES Y CONTROLES............................23
TODOS LOS MÉTODOS................................................................................................................................23
COLORIMÉTRICAS (ALTA DISPERSIÓN)..........................................................................................................23
COLORIMÉTRICAS (DISPERSIÓN ADECUADA, VALORES MUY ALTOS O MUY BAJOS)................................................24
CINÉTICAS RÁPIDAS (ALTA DISPERSIÓN O POCA LINEALIDAD)...........................................................................24
CINÉTICAS RÁPIDAS (VALORES NORMALES MUY ALTOS)..................................................................................25
CINÉTICAS RÁPIDAS (VALORES NORMALES MUY ALTOS)..................................................................................25
CINÉTICAS RÁPIDAS (VALORES NORMALES Y PATOLÓGICOS MUY ALTOS)............................................................25
CINÉTICAS RÁPIDAS (VALORES NORMALES Y PATOLÓGICOS MUY BAJOS)............................................................25
CINÉTICAS RÁPIDAS (MUY ALTOS O MUY BAJOS EN TODO EL RANGO).................................................................25
CINÉTICAS DE DOS PUNTOS (ALTA DISPERSIÓN).............................................................................................26
CINÉTICAS DE DOS PUNTOS (VALORES NORMALES Y PATOLÓGICOS ALTOS O BAJOS).............................................26
REPETICIÓN O DILUCIÓN (COLORIMÉTRICAS O CINÉTICAS NO SON LINEALES)........................................................26
REPETICIÓN O DILUCIÓN (CINÉTICAS DE 2 PUNTOS NO LINEALES)......................................................................26
COAGULACIÓN (TIEMPOS ERRÁTICOS)...........................................................................................................26
COAGULACIÓN (TIEMPOS CORTOS EN MUESTRAS NORMALES)............................................................................26
COAGULACIÓN (TIEMPOS EXCESIVOS O NO HAY COAGULACIÓN)........................................................................27
GENERALES DE REACCIONES (COMPARACIÓN ENTRE REACCIONES).....................................................................27
MENSAJE “ERR. ABS. TESTIGO” EN COLUMNA ESTADO DE LA TABLA DE MUESTRAS............................................27
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
MENSAJE DUDOSO EN COLUMNA ESTADO DE LA TABLA DE MUESTRAS..............................................................27
INCUMPLIMIENTOS EN EL PROGRAMA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO.........27
GENERAL................................................................................................................................................27
ENERGÍA.................................................................................................................................................28
CUBETAS.................................................................................................................................................28
SECADO DE CUBETAS.................................................................................................................................28
RUIDO....................................................................................................................................................28
ESTABILIDAD FOTOMÉTRICA........................................................................................................................29
DILUCIÓN................................................................................................................................................29
LINEALIDAD DE RANGO ALTO......................................................................................................................29
LINEALIDAD DE RANGO BAJO......................................................................................................................29
LUZ ESPURIA............................................................................................................................................30
COMANDOS SIMULTÁNEOS..........................................................................................................................30
DILUCIÓN ISE.........................................................................................................................................30
PRUEBAS DE MOVIMIENTOS.........................................................................................................................30
LAVADOR................................................................................................................................................30FALLAS VINCULADAS A MENSAJES DE ERROR......................................................................33
(1) AGUJA MOJADA, SEQUE LA AGUJA.........................................................................................................33
(2) AGUJA SUCIA, LIMPIE LA AGUJA............................................................................................................33
(7) ERR. LAVADOR..................................................................................................................................33
(8) ERROR DE LAVADOR...........................................................................................................................33
(9) ERROR DE DILUTOR.............................................................................................................................33
(12) CHOQUE DE AGUJA, REVISE PUNTA......................................................................................................33
(14) ERR. BANDEJA MUESTRAS.................................................................................................................34
(15) ERR. BANDEJA REACC......................................................................................................................34
(17) ERR. HORIZONTAL............................................................................................................................34
(18) ERR. VERTICAL................................................................................................................................35
(20) POSIBLE FALLA EN SENSOR DE TAPA.....................................................................................................35
(21) PERIFÉRICO OCUPADO.......................................................................................................................35
(22) PERIFÉRICO FUERA DE OPERACIÓN........................................................................................................35
(23) TIEMPO EXCEDIDO.............................................................................................................................35
(30) CTS TIEMPO EXCEDIDO.....................................................................................................................35
(31) ERROR EN TEMPERATURA (SPI).........................................................................................................36
(32) ADVERTENCIA: POCO ESPACIO EN DISCO...............................................................................................36
(33) ALIMENTACIÓN MOMENTÁNEAMENTE INTERRUMPIDA...............................................................................36
(34) CANAL DE MUESTRA BAJO EN FILTRO .................................................................................................36
(35) CANAL DE MUESTRA SATURADO EN FILTRO .........................................................................................36
(36) CANAL DE REFERENCIA BAJO EN FILTRO .............................................................................................36
(37) CANAL DE REFERENCIA SATURADO EN FILTRO ......................................................................................36
(38) ERROR DE 0%T...............................................................................................................................37
(39) ERROR DE FOTÓMETRO.......................................................................................................................37
(40) ERROR EN FILTROS O FOTÓMETRO (REF<10%)......................................................................................37
(41) EXCESO DE ENERGÍA EN FILTRO (REF>110%).......................................................................................37
(42) LÁMPARA QUEMADA O FOTÓMETRO DEFECTUOSO....................................................................................37
5
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
(45) ENERGÍA INSUFICIENTE EN FILTRO .......................................................................................................37
(46) ERROR EN CALIBRACIÓN.....................................................................................................................37
(50) ERROR INTERNO 2.............................................................................................................................38
(50) ERROR INTERNO 5.............................................................................................................................38
(51) ERROR, TABLA..................................................................................................................................38
(52) JERINGA TRABADA............................................................................................................................38
(53) NO CONTESTA...................................................................................................................................38
(54) PARÁMETROS MAL.............................................................................................................................38
(57) CRC MAL......................................................................................................................................38
(58) CRC DE MEM. MAL.........................................................................................................................38
(60) ERROR DE CONVERSOR.......................................................................................................................38
(61) ERROR RUEDA FILTROS.....................................................................................................................39
(62) PARÁMETROS INT..............................................................................................................................39
PROCEDIMIENTOS DE DIAGNÓSTICO / VERIFICACIÓN.......................................................41
DV-01: PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA BÚSQUEDA DE FALLAS.........................................................................41
DV-02: VERIFICACIÓN DE CALIBRACIÓN FOTOMÉTRICA..................................................................................42
DV-03: VERIFICACIÓN DE ENFOQUE ..........................................................................................................44
DV-04: VERIFICACIÓN / AJUSTE DE LA TENSIÓN DE LÁMPARA.........................................................................46
DV-05: VERIFICACIÓN DE LA ALINEACIÓN CUBETA-FOTÓMETRO......................................................................48
DV-06: COMPARACIÓN ENTRE UNA LÁMPARA NUEVA Y DESGASTADA..............................................................49
DV-07: EVALUACIÓN EMPÍRICA DEL ESTADO DE UN FILTRO............................................................................50
DV-08: EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS CUBETAS.....................................................................................50
DV-10: VERIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN COMU/CARRU..................................................................51
DV-11: VERIFICACIÓN DE FONDO DE TUBO .................................................................................................52
DV-12: VERIFICACIÓN DE PRESIÓN DE BOMBA ASPIRACIÓN DEL BLOQUE SECADOR.............................................53
DV-13: PRUEBA DE MOVIMIENTO VERTICAL CORTO Y LARGO. ........................................................................53
DV-14: VERIFICACIÓN DE LAS TENSIONES DE ALIMENTACIÓN ........................................................................54
DV-15: VERIFICACIÓN DE VOLUMEN DE BOMBA PERISTÁLTICA .......................................................................54
DV-16: VERIFICACIÓN HIDRÁULICA ...........................................................................................................54
DV-17: VERIFICACIÓN DE LA RUEDA DE FILTROS .........................................................................................55
DV-18: CONEXIÓN DE LA PLACAAUXILIAR EN EL PUERTO COMU/CARRU .................................................55
DV-19: VERIFICACIÓN DE LAS POSICIONES .................................................................................................56
DV-20: VERIFICACIÓN DE LOS SENSORES DE POSICIÓN ..................................................................................59
DV-21: VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA DE ASPIRACIÓN DE AGUA ........................................60
DV-22: VERIFICACIÓN DE LA BOMBA DE ASPIRACIÓN DE REACTIVO ................................................................60
DV-23: VERIFICACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SECADOR ..........................................................................61
DV-24: VERIFICACIÓN DE LA JERINGA / EMBOLO .........................................................................................62
DV-25: VERIFICACIÓN / AJUSTE DE CORREAS ..............................................................................................62
DV-26: VERIFICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES..........................................................................................63
DV-27: VERIFICACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE LA BANDEJA DE MUESTRA/REACTIVO.............................................66
DV-28: VERIFICACIÓN DE LA MECÁNICA DEL INSTRUMENTO...........................................................................67
DV-29: VERIFICACIÓN DE LÁMPARA QUEMADA............................................................................................68
DV-30: VERIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN............................................................................69
DV-31: VERIFICACIÓN DE LAS TEMPERATURAS............................................................................................71
PROCEDIMIENTOS DE REEMPLAZO / AJUSTE.........................................................................73
6
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
RA-01: DESCONTAMINACIÓN DEL INSTRUMENTO Y RETIRO DEL LABORATORIO...................................................73
RA-02: REEMPLAZO Y CALIBRACIÓN DE LA LÁMPARA...................................................................................74
RA-03: LIMPIEZA DEL SISTEMA ÓPTICO.......................................................................................................75
RA-04: CALIBRACIÓN DE LOS AJUSTES DEL PREAMPLIFICADOR........................................................................76
RA-05: DESARME DEL INSTRUMENTO PARA RETIRAR LA MESADA....................................................................80
RA-06: LIMPIEZA DEL SEMIESPEJO.............................................................................................................80
RA-07: VERIFICACIÓN / CARGA DE LOS PARÁMETROS DE FABRICA...................................................................81
RA-07: CALIBRACIÓN DE FONDO DE TUBO ..................................................................................................84
RA-08: REEMPLAZO DE AGUJA..................................................................................................................86
RA-09: CALIBRACIÓN DEL LAVADOR..........................................................................................................87
RA-10: CALIBRACIÓN DE LAS POSICIONES (PROCEDIMIENTO ABREVIADO).........................................................87
RA-11: CALIBRACIÓN DE LAS POSICIONES (PROCEDIMIENTO COMPLETO)...........................................................88
RA-12: RETIRAR EL GABINETE COMPLETO...................................................................................................97
RA-13: RETIRAR FRENTE INFERIOR ...........................................................................................................98
RA-14: RETIRAR MESADA........................................................................................................................99
RA-15: RETIRAR GABINETE....................................................................................................................101
RA-16: LIMPIEZA DEL COLECTOR DE LA BANDEJA DE MUESTRA....................................................................102
RA-17: REEMPLAZO DE LAS PLACAS PELTIER DE LA BANDEJA DE REACTIVOS..................................................103
RA-18: REEMPLAZO DEL VENTILADOR DE LA BANDEJA DE MUESTRAS............................................................104
RA-19: REEMPLAZO DEL VENTILADOR DE LA BANDEJA DE REACCIÓN.............................................................104
RA-20: AJUSTE DEL SENSOR DE NIVEL DE LOS BIDONES DE DRENAJE Y AGUA:.................................................104
RA-21: REEMPLAZO CORREA DE FOTÓMETRO / CAMBIO MOTOR DE FOTÓMETRO...............................................105
RA-22: REEMPLAZO DE LA CORREA DE MOVIMIENTO HORIZONTAL.................................................................106
RA-25: REEMPLAZO DEL BUJE SUPERIOR...................................................................................................109
RA-26: REEMPLAZO DEL BUJE INFERIOR...................................................................................................109
RA-27: LUBRICACIÓN DEL DILUTOR.........................................................................................................111
RA-28: CAMBIO DE LA PLACA CPU CONSERVANDO LOS PARÁMETROS..........................................................112
RA-29: CAMBIO DE LA PLACA CPU SIN CONSERVAR PARÁMETROS...............................................................112
RA-30: AJUSTE DE NIVEL DE LLENADO DE LA CUBETA................................................................................113
RA-31: AJUSTE DE LA CORREA DEL FOTÓMETRO........................................................................................114
RA-32: CAMBIO DE CORREA DEL DILUTOR................................................................................................116
RA-33: RECONSTITUCIÓN DEL SOFTWARE USANDO EL BU...........................................................................116
RA-34: AJUSTE DEL TUBO PEDIÁTRICO.....................................................................................................116
RA-35: REINSTALACIÓN DEL PROGRAMA...................................................................................................117
RA-36: RETIRAR GABINETE (INSTR. C/ MESADA SOLDADA)...........................................................................118
RA-37: CALIBRACIÓN DE LA JERINGA.......................................................................................................122
RUTINAS DE MANTENIMIENTO RECOMENDADAS..............................................................125
RUTINA DIARIA.......................................................................................................................................125
MANTENIMIENTO SEMANAL......................................................................................................................125
MANTENIMIENTO MENSUAL......................................................................................................................125
FRECUENCIA: NECESARIA..........................................................................................................................126
RUTINA DE SERVICIO MP........................................................................................................................126
APÉNDICE A: ESPECIFICACIONES.............................................................................................129
APÉNDICE B: REPUESTOS REEMPLAZABLES EN SERVICE DE CAMPO........................131
7
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
APÉNDICE C: CALIBRACIÓN EN FÁBRICA DE LAS PLACAS..............................................137
PLACA CPU (M230X-P213, NÚM. PARTE PL240213)............................................................................137
PREAMPLIFICADOR DE MUESTRA (M85X-P160, NÚM. PARTE PL85A160)...................................................137
PREAMPLIFICADORDE REFERENCIA (M85X-P160, NÚM. PARTE PL850160)................................................137
PLACA DET. DE NIVEL / CALEFACTOR DE LÍQUIDOS (M230X-P222, NÚM. PARTE PL240222)........................137
CONTROLADOR DE BOMBA DE ASPIRACIÓN (M230X-P228).........................................................................138
PLACA INTERFASE CARRU (M230X-P216, NÚM PARTE PL240216)..........................................................138
PLACA INTERFASE COMU (M230X-P219, NÚM PARTE PL240219)........................................................138
PLACA FUENTE DE LÁMPARA (M230X-P218, NÚM PARTE PL240218)......................................................139
APÉNDICE D: RESUMEN DE COMANDOS COMU/CARRU CON TECLADO AUXILIAR 141
PUERTO DE CONTROL COMU..................................................................................................................141
PUERTO DE CONTROL CARRU................................................................................................................143
APÉNDICE E: RESUMEN DE CAMBIOS TÉCNICOS RELEVANTES....................................147
INDICE ANALÍTICO.........................................................................................................................175
8
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Como usar este manual
El siguiente contiene tres tipos de procedimientos:
• DV: Procedimientos de Diagnostico / verificación.
Consiste en los procedimientos de localización y aislación de la falla necesaria para dar 
un primer diagnostico así como una idea del presupuesto inicial de la reparación.
• RA: Procedimientos de Reemplazo / ajuste.
Consiste en las tareas específicas para corrección del problema detectado mediante los 
procedimientos DV.
• MP: Programa de mantenimiento preventivo.
Reúne las indicaciones para mantener el equipo en óptimas condiciones de trabajo 
evitando fallas inesperadas.
A lo largo del manual se utilizaran los siguientes símbolos para advertir sobre los cuidados a observar 
en los distintos procedimientos:
 
Indica riesgo de choque eléctrico en caso de no observar procedimientos / controles de 
servicio.
Identifica un área u operación que expone al servicio técnico a un agente 
potencialmente infeccioso.
Tarea o área que presenta un riesgo físico, mecánico o químico que puede conducir a un 
daño moderado a serio: daño menor.
Indica la presencia de algún agente peligroso o irritante.
Indica que algún componente del producto es corrosivo.
9
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Indica la existencia de una superficie caliente y es necesario esperar 5 minutos previos a 
manipularla (como el calefactor de reacción o la lámpara).
Indica riesgo de daño en algún componente en caso de no observar las indicaciones de 
protección contra la descarga electrostática (dependiendo en el tipo de piso empleado en 
el laboratorio, si el clima es seco y otros factores).
Indica que el párrafo a continuación refiere exclusivamente al 2300GL.
En el presente manual, todas las indicaciones referidas al lavador, lector de código de 
barras o bandeja de reactivos refrigerada, no se aplican al modelo 2300GL.
ATENCIÓN
IMPORTANTE:
Conceptos de Bioseguridad 
Antes de iniciar cualquier trabajo tenga presente las siguientes indicaciones:
• Aplique las prácticas de bioseguridad indicadas por su compañía al manipular muestras, 
reactivos e instrumentos.
• Considere todas las muestras, reactivos, controles, calibradores, etc. que contienen sangre o 
suero como potencialmente infecciosos y descártelos según las normas adecuadas en su país 
para el tratamiento de residuos contaminados.
• Conozca y observe los mecanismos de descarte de todo el material contaminado:
 
Residuos sólidos: incineración o autoclave.
Filos o puntas contaminadas: deben ser colocadas en un recipiente a prueba de pinchaduras 
previo a su tratamiento y descarte.
Residuos líquidos: deben ser tratados con desinfectante previo a su descarte.
10
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
• Evite el contacto con la aguja del instrumento porque tiene filo y podría estar contaminada con 
agentes infecciosos.
• Desinfecte todas las herramientas antes de volver a guardarlas.
• Use guantes, guardapolvos, lentes de seguridad (especialmente al trabajar con el Módulo ISE). 
En caso de tener alguna herida en las manos, cúbrala antes de ponerse los guantes.
• No coma, fume, beba, manipule lentes de contacto ni aplique cosméticos dentro del laboratorio.
• Evite tocarse la cara u otras superficies no contaminadas (como picaportes, lapiceras o 
teléfonos) con los guantes puestos.
• Descarte los guantes en el contenedor adecuado y lave sus manos con agua y jabón antes de 
salir del laboratorio (nunca salir del laboratorio con los guantes puestos). 
• En caso de accidente o lesión lave sus manos con agua y jabón inmediatamente, notifique al 
supervisor del laboratorio, busque atención médica lo antes posible y reporte el incidente como 
un accidente de trabajo.
Recomendaciones para el usuario y service 
Las siguientes son recomendaciones generales para prevenir problemas tanto del usuario como el 
service:
• Nunca instale “screen savers” en la computadora del autoanalizador ni tenga activadas las 
opciones de ahorro de energía (que apagan el disco rígido o el monitor) ya que esas opciones 
pueden interferir con el normal funcionamiento del software del autoanalizador.
Consulte el manual de la computadora / sistema operativo para mayor detalle.
• Nunca conecte / desconecte el cable instrumento-computadora RS-232 con el equipo encendido.
• Nunca ponga el bidón de residuos a la misma altura que el autoanalizador ni lo levante por 
encima de dicho nivel estando conectado porque podría producir rebalses en el interior del 
instrumento.
• El orden de encendido / apagado del instrumento recomendado es:
Encendido: 1) Autoanalizador 2) Impresora y otros dispositivos 3) Computadora
Apagado: 1) Computadora 2) Impresora y otros dispositivos 3) Autoanalizador
• No se recomienda apoyar la cara de las cubetas ni mancharlas con huellas digitales.
11
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
• No se recomienda dejar huellas digitales en filtros y/o lámpara.
En caso de mancharla accidentalmente, no se recomienda encenderla hasta haber limpiado con 
alcohol el bulbo.
• No se recomienda tener demasiado tiempo la tapa de la bandeja de reacción 
levantada porque hace funcionar en un modo forzado al calefactor reduciendo su vida útil.
• No se recomienda permitir demasiada condensación en la bandeja de reactivos ya que puede 
ingresar líquido en el instrumento. Utilizar tapa de bandeja de reactivos o poner recipientes de 
reactivos vacíos para evitar sectores fríos en contacto con el aire.
• No se recomienda usar el instrumento sin purgar si observan burbujas en la tubuladura desde el 
bidón hasta el instrumento (purgar mediante llenado con bomba y realizar purga de lavador 
hasta hacerlas desaparecer).
• En caso de producirse un error que requiera el envío del BU_FILE, se requiere que se envíe ese 
archivo antes de iniciar nuevamente el ciclo automático (antes de iniciar una nueva corrida), 
debido a que cada nueva corrida borra el registro de las comunicaciones reduciendo la 
capacidad de diagnóstico.
• En caso de quitar / reemplazar alguna placa del instrumento por parte del service no 
experimentado se recomienda marcar los cables para evitar ambigüedad en el re-armado. 
• Se recomienda poner las copas pediátricas dentro de tubos de Khan, de esa forma quedaran mas 
ajustadas y levemente por encima del nivel del aro del portatubos de la bandeja de muestra, 
facilitando la detección / calibración de los mismos.
• Las posiciones definidas como pediátricas (con “p”) no deben tener exceso de muestra (solo 
hasta 3mm por encima de donde desciende la punta) porque como en este caso la punta 
desciende a unadeterminada posición para aspirar, un mayor volumen produciría arrastre de 
muestra. Ante cada cambio de marca de tubo pediátrico es necesario recalibrar la posición 
pediátrica.
• Todas las reacciones en el instrumento se realizan siempre a la temperatura seleccionada en 
Parámetros > Funcionales > Temperatura, pero cada método tiene una sección en la 
definición (Método > Detalle > Temperatura) donde puede indicarse una temperatura a modo 
de comentario y no afecta a la temperatura de trabajo del instrumento (fijada en los parámetros).
Nomenclatura y convenciones 
1. Indicaciones para acceder a los menús 
Se utiliza tipografía Bold-Itálica para indicar el acceso en secuencia a menús u opciones 
realizar determinada acción necesaria en un procedimiento (Aguja > Movimiento 
Vertical > Inic).
12
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
En caso que se accede a un parámetro para anotar su valor, se utiliza tipografía similar al 
caso anterior con la salvedad que el último paso que representa el parámetro a considerar 
solamente esta escrito con tipografía Bold. (Parámetros > Técnicos > Vertical > Base 
de Vasos).
2. Códigos de las placas (circuito impreso):
M230
↓
Código de
Instrumento
X
↓
Versión 
de placa
-P218
↓
Código de 
placa
El código de instrumento indica para qué 
instrumento fue originalmente diseñada la placa. 
El primer dígito a la izquierda del guión indica la 
versión de placa.
Los dígitos a la derecha de la P indican el código de 
placa en particular.
Cada placa tiene un código que corresponde a la placa con los componentes armados. Así los 
preamplificadores de muestra y referencia tienen igual código de placa pero distinto código de 
parte (PL85A160 y PL850160), consultar el apéndice para la lista de piezas de reemplazables en 
el service de campo.
3. Indicación de pin 1: Cada pin 1 en los conectores se indica con un punto en la serigrafía blanca 
de la placa. En el caso de conectores que tengan todos los pines ubicados en línea, el pin 2 es el 
siguiente y así sucesivamente.
Para los conectores que tienen pines enfrentados, el primer pin es el señalado, el segundo es el 
pin del la fila de enfrente, el tercero es lado opuesto, etc.
• 3 5 7 9
2 4 6 8 10
4. Convenciones de los puntos de prueba : Todos los puntos de prueba en este manual se refieren 
como TPX-Y, donde X representa el numero de punto de prueba e Y representa el número de 
pin del punto de prueba. Por ejemplo, acceder a TP7-3 significa acceder al conector de puntos 
de pruebas TP7 y en particular al pin 3 de dicho conector. 
La señalización de los pines es como la utilizada en los conectores, se indica con un punto en la 
serigrafía blanca de la plaqueta el pin 1 y a partir de ahí se cuentan ascendentemente los pines. 
5. Conexión de los cables planos : Todos los cables planos de conectan de forma de hacer 
coincidir el conductor marcado con el lado de las placas donde esta marcado el pin 1.
La excepción es el caso de conectar una placa auxiliar, que en ese caso debe conectarse al revés 
(el pin 1 coincide con el conductor marcado en la CPU pero no en la placa auxiliar o viceversa).
6. Estaciones (etapas) del lavador : El lavador consta de 4 etapas o estaciones.
13
• 2 3 4 5
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Estación 1: Aspira el reactivo.
Estación 2: Se dispensa agua y luego se aspira (enjuague de la cubeta).
Estación 3: Repite la operación de la estación 2.
Estación 4: Se secan las cubetas aplicando el bloque de secado.
14
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Fallas generales del instrumento 
Inconvenientes con el software del instrumento (comportamiento anómalo)
Identificar la causa de la falla:
• Si aparecen mensajes de error en las tablas al inicio de la operación y/o comportamiento que el 
programa anteriormente no exhibía, Ej. a veces no permite mandar datos al histórico, se debe a 
un posible deterioro del programa. 
Aplicar el procedimiento de reconstitución del software utilizando el BU (RA-33). 
Si el problema persiste, la falla posiblemente es anterior al último BU y todos los BUs 
contienen la falla, se requiere re-instalación del programa (RA-35).
• Verificar que no hay “screen-savers” instalados en la computadora del autoanalizador ni 
tampoco están activadas las opciones de ahorro de energía (por Ej., apagar el disco rígido o el 
monitor luego de un periodo de inactividad), ya que esas opciones pueden interferir en el 
normal funcionamiento software del autoanalizador.
Consulte el manual de la computadora / sistema operativo para mayor detalle.
• Si aparecen mensajes de error del sistema operativo o también problemas posibles de colgadura, 
el sistema operativo puede estar deteriorado. (Tomar nota de las técnicas utilizadas, re-instalar 
sistema operativo y luego reinstalar el programa, consultar RA-35).
• Colgaduras del sistema en cualquier momento y en cualquier programa indican posible falla en 
el hardware de la computadora.
 
No se procesan nuevas muestras ingresadas durante una corrida 
Eso se debe a que no fueron ingresadas según el siguiente orden:
1. Ingresar los datos de las nuevas muestras.
2. Utilizar la opción “A Bandeja” para que sean asignadas las posiciones.
3. Frenar diluciones.
4. Ingresar los tubos en la bandeja.
5. Retomar las diluciones.
15
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Ruidos anormales 
1. Identificar en que momento y en que sector del instrumento se produce el ruido anormal: 
• Observar si el ruido es continuo y constante (por ejemplo, si proviene de los ventiladores).
• Observar si esta asociado al movimiento de algún bandeja, bomba peristáltica, movimiento del 
brazo o dilutor. Lubricar los componentes afectados.
• Observar si se produce durante el ciclo del lavador. (Consultar la sección referida a problemas 
del lavador).
• Si el ruido no aparece al encender el instrumento pero aparece luego de inicializarlo, puede 
estar asociado a la bomba de aspiración del bloque de secado.
Cortes de luz generados por el instrumento 
1. Verificar el estado de la instalación eléctrica.
2. Verificar el cable del instrumento.
3. Medir resistencias vivo-tierra, neutro-tierra, y vivo-neutro en el instrumento.
En caso de valores bajos (<10MΩ), desconectar las fuentes de alimentación para aislar el 
problema y reemplazar la fuente afectada.
4. Cortar la luz y medir resistencias vivo-tierra, neutro-tierra y neutro-vivo de la instalación. 
Reemplazar el disyuntor si es necesario.
Formación de burbujas y/o goteo 
1. Purgar el sistema dos veces: 
Movimientos manuales simples > Limpieza > Llenado con bomba 
Movimientos manuales simples > Limpieza > Llenado con bomba 
Movimientos manuales simples > Limpieza > Purga de jeringa
Movimientos manuales simples > Limpieza > Purga de jeringa
2. Si reaparece el problema, ajustar las conexiones.
3. En caso de goteo en la punta pero sin presencia de burbujas en las tubuladuras:
a. Comprobar la conexión entre el calefactor de líquido y la punta.
16
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
b. Comprobar la conexión calefactor-dilutor.
4. En caso de presencia de burbujas, ajustar las conexiones dilutor-bomba, bomba-tubuladura 
del recipiente de agua y la conexión en el recipiente de agua.
Flujo no constante o uniforme en la punta. 
1. Inicializar el instrumento.
2. Movimientos Manuales Simples > Bomba > Avanzar (usar 16000 sin rechupe), verificar el 
flujo durante el movimiento.
3. Si no es constante o uniforme, limpiar filtro de agua de la bomba peristáltica, limpiar la punta y 
destaparla utilizando un pequeño mandril.
4. Si la gota formada cae, consultar el procedimiento por problemas de formación de burbujas o 
goteo.
 
Fallas en el sensado de nivel de los bidones 
1. Ajustar las conexiones de las tubuladuras de sensado al bidón para que no entre aire y verificar 
que el problema no se reitere.
2. Utilizar una jeringa en la manguera de sensado y verificar la activación / desactivación del 
sensor,caso contrario, reemplazar el sensor.
3. Verificar el microswitch del sensor afectado, como en el paso 2, con el equipo apagado y 
utilizando un voltímetro digital.
Fallas en el sensado de nivel de la aguja
1. Limpiar la aguja con un papel tisue.
2. Efectuar: Movimientos manuales simples > Limpieza > Lavar aguja
(emplear las soluciones de limpieza)
3. Verificar utilizando controles manuales el sensado de la aguja utilizando un tubo de muestra 
con agua.
4. Verificar con el multímetro digital la continuidad de la conexión entre el conector de la aguja y 
la aguja. Verificar R>1000 Mohm entre los pines del conector de la aguja.
5. Desconectar la aguja, y probar sensado tocando el pin de sensado de la aguja.
6. Reemplazar aguja.
17
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
7. Reemplazar placa del cabezal.
8. Reemplazar placas subsiguientes conectadas al cabezal.
Lavador defectuoso : ruidos 
1. Verificar que la guía no toca el piso del instrumento. Calibrar si es necesario (RA-09).
2. Verificar que el movimiento del lavador no esta impedido contra las cubetas y baja 
correctamente. Calibrar si es necesario (RA-09).
Lavador defectuoso : se traban o levantan cubetas 
1. Verificar por problemas de alineación.
2. Para instrumentos de número de serie mayor a 04072601, es imprescindible que esté colocada 
la tapa de retención de cubetas.
3. Verificar que el bloque secador no traba a la planchuela de separación.
4. Retirar el bloque de secado y verificar la alineación al bajar contra las cubetas.
5. Retirarlo del conjunto lavador y verificar la integridad del bloque de secado: 
• No existen deformaciones.
• Al insertarlo en una cubeta, sale fácilmente si uno golpea la cubeta contra una mesa.
6. Reemplazar el bloque de secado.
7. Verificar si la bandeja de reacción traba adecuadamente las cubetas. Reemplazar la bandeja si 
las cubetas nuevas no son retenidas.
Lavador defectuoso : no seca correctamente 
1. Realizar la prueba de secador de cubetas (No. 3, Cuvette drier), si no cumple:
2. Inicializar el instrumento, conectar un vacuómetro en la bomba de secado y medir una presión 
de vacío de ~100mmHg. Ajustar placa de control de la bomba evitando ruidos.
3. Verificar que las tubuladuras del lavador no estén estranguladas.
18
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
4. Verificar el estado del bloque de secado, reemplazar si es necesario.
5. Repetir la prueba del secador.
Para instrumentos con bombas de motor CC
1. Verificar que no hayan obstrucciones en el tubo de soporte del bloque secador.
2. Lavar cubetas manualmente y verificar el funcionamiento de la bomba de secado.
3. Medir 12 Vdc sobre en el conector de alimentación de la bomba.
4. Remplazar la bomba.
5. Reemplazar la interfase CARRU.
Lavador defectuoso : producción de salpicaduras, inundación de cubetas 
1. En parámetros técnicos deshabilitar la detección de tapa abierta.
2. Lavar las cubetas de la 1 a la 80.
3. Abrir la válvula de retorno para reducir la presión de dispensado
4. Ajustar la válvula lentamente hasta obtener la presión máxima sin generar salpicaduras.
5. Verificar que todos los tubos de aspiración funcionen correctamente.
Lavador defectuoso : insuficiente limpieza, bloque de secado se colorea rápidamente 
Realizar la prueba del lavador (No. 13, washer). Esta prueba permitirá sacar conclusiones sobre 
diversas fallas posibles. La prueba indica el resultado del vaciado de los tres aspiradores y el llenado 
con los dos dispensadores.
Vaciado: debe indicar 0 en los tres aspiradores
Llenado: debe indicar entre 500 y 700 para los dos dispensadores.
Si el Remanente de Estación 1 es >0:
a) Filtro tapado
b) Tubuladura obstruida
c) Bomba de aspiración de reactivos defectuosa.
Si el remanente de estación 2 es >0 y remanente de estación 3 es >0:
a) Filtro tapado
19
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
b) Bomba de aspiración de agua defectuosa
c) Tubuladura común a ambas estaciones, obstruida.
Si el remanente de estación 2 es >0 pero el remanente de estación 3 es cero:
Pico de estación 2, obstruido
Si el remanente de estación 3 es >0 pero el remanente de estación 2 es cero:
Pico de estación 3, obstruido
Si el volumen de llenado es mayor de 700 en ambos canales:
a) Reducir el parámetro de volumen
b) Cerrar la válvula de aguja.
Si el volumen de llenado es menor de 500 en ambos canales, realizar las operaciones en el siguiente 
orden:
a) verificar la purga del sistema
b) Verificar filtro de aspiración del bidón de agua
c) Verificar que no haya obstrucciones
d) Incrementar el parámetro de volumen
e) Regular la válvula
f) Reemplazar la bomba de dispensado.
 
Si sólo uno de los canales tiene bajo volumen:
Verificar si no está obstruido el pico de salida.
Verificar que ambos tubos de conexión tengan el mismo largo.
NOTA: El parámetro de volumen sólo debería modificarse en el rango de 20 a 60. Si se hace 
necesario modificarlo fuera de ese rango, buscar otra causa de alto/bajo volumen
Estabilidad de flujo: la prueba de lavador también incluye una medición repetitiva de los volúmenes 
de las estaciones 2 y 3. Seleccionar por lo menos 5 lecturas.
Si la dispersión de volúmenes supera el 10% deberá determinarse la posible causa:
a. bomba defectuosa, 
b. entrada de aire. 
c. Obstrucciones en los conductos.
 Salpicaduras: Si el lavador genera salpicaduras fuera de las cubetas, la presión es excesiva. Reducir 
el flujo ajustando la válvula y aumentar el volumen con el parámetro.
NOTA: La presión deberá ser la mayor posible sin que genere salpicaduras.
20
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Lavador defectuoso : rayado de cubetas 
1. Reemplazar el bloque secador.
2. Alejar de las paredes los alambres del lavador (los caños de dispensado / aspiración de agua).
3. Verificar alineación del bloque de secado.
4. Verificar la presencia de restos de reactivos en el bloque de secado (porosidad, presencia de 
color, etc.).
21
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
22
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Fallas en las reacciones
Problemas de almacenamiento / manipulación de reactivos, estándares y controles
1. Verificar fecha de espiración, temperaturas de almacenamiento correcto dentro y fuera del 
analizador. Corroborar que no fue congelado.
2. Observar la apariencia correcta: 
i. Observar cambio de color
ii. Presencia de sedimentos
iii. Turbidez
iv. No presencia de espuma
3. Comprobar que no se mezclaron reactivos de diferentes lotes ni se re-usaron los recipientes.
Todos los métodos
1. Verificar el estado general de las cubetas, si están ralladas, sucias, etc.
2. Retirar las cubetas de la bandeja de reacción y verificar los volúmenes de las cubetas afectadas. 
3. Verificar la formación de burbujas y / o goteo. Realizar una verificación hidráulica (DV-16). 
Verificar que no existen obstrucciones en la punta. Notar flujo no constante o uniforme.
4. Recalibrar el fotómetro y verificar (DV-02). 
5. Realizar las pruebas de energía, ruido, dilución y estabilidad fotométrica. 
Colorimétricas (Alta dispersión) 
1. Reemplazar muestra por un estándar y verificar si se observa alta dispersión. Verificar 
alineación cubeta-bandeja de reacción.
2. Realizar verificación hidráulica.
3. Controlar posible centrifugación insuficiente de la muestra, centrifugar durante un período 
mayor de tiempo y a mayor cantidad de revoluciones.
4. Realizar las pruebas de energía, ruido, estabilidad fotométrica y dilución.
23
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Colorimétricas (Dispersión adecuada, valores muy altos o muy bajos) 
1. Verificar el estado del estándar utilizado, comparar el factor calculado con factores previamente 
almacenados, recalibrar el método y en caso de persistir el problema, reemplazar el estándar y / 
o reactivo.
2. Limpiar la punta y verificar contaminación cruzada cambiando el orden de trabajo (“Prioridad 
de reactivos por tiempos” en los parámetros funcionales). Verificar el correcto lavado de la 
punta / limpiar la punta.
3. Verificar si el rango lineal del método esta excedido. Compararla definición del método en el 
programa con las especificaciones del reactivo.
4. Verificar que el volumen de la muestra no es excesivo. 
5. Realizar las pruebas de luz espuria, prueba de linealidad de rango alto y prueba de linealidad de 
rango bajo y dilución.
Cinéticas rápidas (Alta dispersión o poca linealidad) 
1. Verificar si el tiempo de incubación no es demasiado corto o los calefactores no funcionan 
correctamente.
2. Verificar si la absorbancia inicial no es anormalmente alta en las cinéticas decrecientes 
(problema en la preparación del reactivo) o muy baja en cinéticas crecientes. Reemplace el 
reactivo y compare los resultados.
3. Verificar estado de la lámpara. Acceder a Inspeccionar > Filtros. Observar la diferencia de 
columnas RefMax - RefMin < 10000, caso contrario la lámpara puede estar inestable.
Verificar si para ese filtro, la ganancia del canal de muestra o referencia es 31 y el valor de Freq 
< 50000, en caso afirmativo, baja energía (lámpara emite poca luz).
4. Utilizar cubetas nuevas para descartar otra posible causa, verificar el estado de las cubetas / 
efectuar las pruebas de cubetas.
5. Efectuar las pruebas de ruido y estabilidad fotométrica, alinear la lámpara, limpiar filtros, tensar 
correa del fotómetro, verificar posicionamiento de la bandeja de reacción si es necesario.
6. En algunas cinéticas: Verificar si el volumen de la muestra no es muy pequeño.
7. En algunas cinéticas: Verificar centrifugación defectuosa (aumentar tiempo y velocidad).
24
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Cinéticas rápidas (Valores normales muy altos) 
1. Realizar las pruebas de energía, ruido y estabilidad fotométrica.
2. Realizar la verificación de temperatura. (DV-31)
3. Algunas cinéticas: Factor erróneo para el volumen y las temperaturas seleccionadas.
4. Reemplazar lámpara si es necesario, alinear lámpara, limpiar filtros, tensar correa del fotómetro 
y verificar posicionamiento de la bandeja de reacción.
Cinéticas rápidas (Valores normales muy altos) 
1. Realizar las pruebas de energía, ruido y estabilidad fotométrica.
2. Realizar la verificación de temperatura. (DV-31)
3. Algunas cinéticas: Factor erróneo para el volumen y las temperaturas seleccionadas.
4. Reemplazar lámpara si es necesario, alinear lámpara, limpiar filtros, tensar correa del fotómetro 
y verificar posicionamiento de la bandeja de reacción.
Cinéticas rápidas (Valores normales y patológicos muy altos) 
1. Verificar si el tiempo de incubación es muy grande o las temperaturas muy altas. Hacer 
verificación de temperatura (DV-31).
2. Verificar si el factor corresponde con la temperatura seleccionada. Recordar que las 
temperaturas están definidas para todos los métodos en Parámetros > Funcionales > 
Temperaturas y la definición de la temperatura dentro del método solamente es a título de 
comentario.
Cinéticas rápidas (Valores normales y patológicos muy bajos) 
1. Verificar si el tiempo de incubación es corto, la temperatura muy baja.
2. Verificar si el factor corresponde con la temperatura seleccionada. Recordar que las 
temperaturas están definidas para todos los métodos en Parámetros > Funcionales > 
Temperaturas y la definición de la temperatura dentro del método solamente es a título de 
comentario.
Cinéticas rápidas (muy altos o muy bajos en todo el rango) 
25
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Verificar si el factor corresponde con la temperatura seleccionada. Recordar que las temperaturas 
están definidas para todos los métodos en Parámetros > Funcionales > Temperaturas y la 
definición de la temperatura dentro del método solamente es a título de comentario. 
Cinéticas de dos puntos (Alta dispersión) 
1. Verificar si la absorbancia del estándar no es muy baja (verificar los datos provistos por el 
fabricante del estándar).
2. Verificar si el consumo inicial es muy alto (verificar los datos provistos por el fabricante).
3. Realizar las pruebas de energía.
4. Verificar el estado del reactivo.
5. Revisar la adaptación: bajo volumen de muestra o tiempo transcurrido muy corto.
6. Verificar en la tabla de tiempos la dispersión de los tiempos de la lectura inicial. 
Cinéticas de dos puntos (Valores normales y patológicos altos o bajos) 
Verificar el factor, el estándar y adaptación del método.
Repetición o dilución (colorimétricas o cinéticas no son lineales) 
1. Verificar si el volumen de muestra no es muy grande, verificar el límite lineal del reactivo.
2. Verificar el reactivo, reemplazarlo y comparar.
Repetición o dilución (cinéticas de 2 puntos no lineales) 
No es un error, se debe a que la relación volumen / cambio de absorbancia no es lineal, por lo tanto 
se debe diluir el estándar y comparar.
Coagulación (tiempos erráticos) 
1. Verificar si el reactivo esta en mal estado o no esta lo suficientemente mezclado (en caso de 
usar muchas pruebas, mezclar el reactivo cada 15 minutos).
2. Verificar que para PTT se utiliza reactivo de tipo ellágico y no particulado. 
Coagulación (tiempos cortos en muestras normales) 
Verificar el umbral de absorbancia / longitud de onda seleccionada.
26
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Coagulación (tiempos excesivos o no hay coagulación) 
Verificar el umbral de absorbancia, verificar estado del reactivo.
Generales de reacciones (comparación entre reacciones ) 
1. Controlar la calidad el agua 
2. Controlar que se usan correctamente las soluciones (que no se usa solución de lavado para 
correr las pruebas, etc.).
3. Utilizar ácido úrico para determinar la presencia de cloro en el agua
4. Verificar la presencia de cubetas esmeriladas (indicaría presencia de sales)
5. Verificar la presencia de ralladuras en las cubetas o restos de otras reacciones (cubetas sucias).
6. Efectuar las pruebas de validación del instrumento.
Mensaje “Err. Abs. Testigo ” en columna estado de la tabla de muestras 
1. Verificar estado de la testigo / reemplazar testigo.
2. Reemplazar el testigo por una muestra de concentración conocida.
3. Reducir el parámetro Funcionales > varios > Abs. Min. Testigo
Mensaje Dudoso en columna estado de la tabla de muestras 
Indica que luego de diluir la concentración dio menor, siendo posibles causas burbuja, punta sucia, 
o problema de reactivo.
Incumplimientos en el programa de validación del instrumento
General
Antes de efectuar el programa de validación del instrumento, observar en todos los casos que las 
pruebas se realizan usando cubetas nuevas, las soluciones tienen las concentraciones adecuadas y el 
instrumento fue encendido e inicializado al menos durante 10 minutos para asegurar que la lámpara 
y el fotómetro estén en régimen permanente.
ATENCIÓN
PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS EN EL PROGRAMA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO ES 
IMPORTANTE VERIFICAR QUE LAS PRUEBAS ANTERIORES A UN TEST DADO FUNCIONEN 
CORRECTAMENTE. (EJ: ASEGURARSE DEL FUNCIONAMIENTO DEL TEST DE ENERGIA ANTES DE 
EFECTUAR EL TEST DE ESTABILIDAD FOTOMÉTRICA).
27
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Energía 
1. Si todas a la mayoría de ganancias son excesivamente altas, verificar estado de la lámpara / 
realizar cambio de lámpara.
2. Si las ganancias del canal de muestra y referencia difieren en mas de una unidad, verificar 
alineación de la lámpara / limpiar el semiespejo (RA-06).
3. Si en un filtro la ganancia es 31 verificar el estado del filtro (reemplazar si es necesario).
4. Verificar que los ceros estén por debajo de 3000, ajustar si es necesario.
5. Si en algún canal (muestra o referencia) la cantidad de cuentas es baja o demasiada alta y 
relativamente constante, verificar derrame de líquidos en los preamplificadores, limpiar con 
alcohol y recalibrar.
Cubetas 
1. Utilizar la opción “blanquear” al poner nuevas cubetas en el instrumento.
2. Definir adecuadamente el parámetro funcional. 
3. Verificar si los valores más altos y más bajos de absorbancias corresponden a determinadascubetas o a determinadas posiciones de la bandeja. Intercambiar las posiciones de dichas tiras 
para verificar. En caso de depender de las posiciones y no de las cubetas, verificar el centrado 
del haz del fotómetro. (DV-05).
Secado de cubetas 
1. Antes de efectuar la prueba de secado, realizar la prueba 13 del lavador (washer) y verificar que 
el llenado y vaciado es correcto.
2. Verificar si no están estranguladas las tubuladuras del bloque secador002E
3. Verificar funcionamiento de la bomba de aspiración. (DV-12)
Ruido 
1. Si no pasa la parte 0%T_SD verificar preamplificador y amplificador. Esta prueba es con el 
filtro 0 y por lo tanto no depende de la lámpara ni de la muestra.
Verificar entrada de luz en el alojamiento de la bandeja de reacción (verificar integridad de los 
sellos de goma: mesada-recipiente incubador, fotómetro-recipiente incubador, correas-
recipiente incubador).
2. Si no pasa Static_SD, Verificar:
a. Estabilidad de lámpara
28
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
b. Zócalo de lámpara y conector.
c. Ganancias excesivamente altas (Baja energía)
d. Problemas con placa CPU y / o placa fuente.
3. Si no pasa Dynamic_SD verificar:
a. Centrado del haz de luz en la cubeta
b. Correa de bandeja de reacción muy floja o demasiado tirante.
c. Bandeja roza contra sensor u otro elemento.
Estabilidad fotométrica 
1. Si no pasa alguna Filter Move difference:
a. Juego en la rueda de filtros (Tensión de correa).
b. Filtro sucio o flojo.
2. Si no pasa Long_Term difference (No se mueve la rueda de filtros).
a. El sistema no está estabilizado. Esperar 15 minutos.
b. La solución no es estable. Falta tensioactivo y se generan burbujas.
c. La lámpara no está estable. Verificar lámpara, fuente y CPU.
Dilución 
Verificar:
a. Tubuladuras con burbujas ó pérdidas. Purgar varias veces.
b. Punta sucia o defectuosa. Recubrimiento de teflón defectuoso.
c. Manguera de la bomba peristáltica gastada o defectuosa.
d. Jeringa gastada.
Linealidad de rango alto 
1. Verificar la concentración de la solución utilizada.
2. Verificar estado de la jeringa.
3. Verificar si el instrumento aspira correctamente, si no hay burbujas o pérdidas.
4. Acceder a Movimientos Manuales > Fotómetro y usar Calibración (no calibración rápida). 
Acceder a Inspeccionar > Calibraciones y observar que las cantidades “Frec” para los canales 
de muestra y referencia son siempre ascendentes y no se presentan ceros ni saltos irregulares.
Linealidad de rango bajo 
1. Verificar existencia de burbujas.
2. Verificar si la aguja se lava correctamente.
29
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
3. Limpiar la aguja.
4. Reemplazar la aguja.
Luz espuria 
1. Si no pasa la prueba de Cromato, el haz de luz está descentrado y pasa por el exterior de la 
cubeta o por la pared de la misma. Aplicar procedimiento de verificación de enfoque (DV-03), 
en caso necesario corregir parámetro Offset de la bandeja de reacción hasta conseguir el 
centrado adecuado, y recalibrar las posiciones (RA-11).
2. Si pasa la prueba de Cromato pero falla la de Nitrito, el Filtro 1 es defectuoso. Reemplazarlo.
Comandos simultáneos 
1. Asegurarse que las pruebas anteriores funcionan correctamente.
2. Reemplazar la placa CPU.
3. Reemplazar la placa de fuente.
Dilución ISE
Referirse a la sección especifica sobre el Módulo ISE. 
Pruebas de movimientos 
1. Inicializar y esperar un tiempo mayor antes de comenzar la prueba. Efectuar verificación de 
temperatura (DV-31).
2. Falla en movimiento: efectuar las pruebas de movimientos utilizando placa auxiliar (DV-28). 
Lavador . 
Vaciado: debe indicar 0 en los tres aspiradores
Llenado: debe indicar entre 400 y 700 para los dos dispensadores.
Fallas posibles de acuerdo al resultado de la prueba:
Si el Remanente de Estación 1 es >0:
a) Filtro tapado
b) Tubuladura obstruida
c) Bomba de aspiración de reactivos defectuosa.
30
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Si el remanente de estación 2 es >0 y remanente de estación 3 es >0:
a) Filtro tapado
b) Bomba de aspiración de agua defectuosa
c) Tubuladura común a ambas estaciones, obstruida.
Si el remanente de estación 2 es >0 pero el remanente de estación 3 es cero:
Pico de estación 2, obstruido
Si el remanente de estación 3 es >0 pero el remanente de estación 2 es cero:
Pico de estación 3, obstruido
Si el volumen de llenado es mayor de 700 en ambos canales:
a) Parámetro de volumen muy alto
b) Válvula de aguja excesivamente abierta.
Si el volumen de llenado es menor de 500 en ambos canales, realizar las operaciones en el siguiente 
orden:
a) Falta agua ó purga del sistema
b) Filtro obstruido
c) Obstrucción en el sistema
d) Parámetro de volumen muy pequeño
e) Válvula de aguja muy cerrada.
f) Bomba de dispensado defectuosa.
 Si sólo uno de los canales tiene bajo volumen:
Pico de salida obstruido.
NOTA: El parámetro de volumen sólo debería modificarse en el rango de 20 a 60. Si se hace 
necesario modificarlo fuera de ese rango, buscar otra causa de alto/bajo volumen
Estabilidad de flujo: la prueba de lavador también incluye una medición repetitiva de los volúmenes 
de las estaciones 2 y 3. Seleccionar por lo menos 5 lecturas.
Si la dispersión de volúmenes supera el 10% deberá determinarse la posible causa:
d. bomba defectuosa, 
e. turbulencia en la válvula de aguja 
f. entrada de aire. 
31
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
32
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Fallas vinculadas a mensajes de error
(1) Aguja Mojada , seque la aguja 
Secar la aguja primero con un tissue y luego calentándola ligeramente. Observe la presencia de 
perdidas en el conector superior. Si persisten las perdidas, reemplácela.
(2) Aguja Sucia, limpie la aguja 
Realizar un lavado (Movimientos Manuales Simples > Limpieza > Lavado de aguja).
Limpiar la aguja con un papel humedecido y luego con un papel seco.
(7) Err. Lavador
(8) Error de Lavador
1. Verificar si el lavador se traba contra las cubetas (problemas de alineación).
2. Retirar el bloque de secado del lavador, y verificar que entra y sale fácilmente de una cubeta 
(pegar un golpecito de la cubeta contra la mesa para retirarlo). 
3. Verificar que la bandeja de reacción traba adecuadamente las cubetas.
4. Verificar el motor de lavador y los conectores (ir a comandos manuales y moverlo un par de 
veces).
(9) Error de dilutor 
Indica error genérico en el dilutor, observar el tipo de error específico mediante Inspeccionar > 
Status para determinar si corresponde al error 52, 53 o 54.
(12) Choque de Aguja , revise punta 
1. Verificar que las muestras y reactivos estén destapados.
2. Verificar las calibraciones de las posiciones.
3. Verificar el funcionamiento del switch detector de colisión.
4. Si sucede luego de una instrucción de vibración, verificar si los parámetros de vibración son los 
adecuados. Aumentar Parámetros > Fabrica > Shake 2do Reactivo > Duración y en caso 
necesario, ensayar los parámetros correctos usando Movimientos Manuales > Reacciones > 
Vibración para seleccionar período, cantidad e vibraciones y elongación correctas. 
33
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
(14) Err. Bandeja Muestras 
1. Con los motores desenergizados, verificar que el movimiento sea suave.
2. Verificar funcionamiento mecánico incorrecto (movimiento de a saltos, ruidos extraños, etc.)
3. Verificar tensión de la correa.
4. Verificar los parámetros del instrumento (Sample Tray) utilizando la placa auxiliar.
5. Verificar fuente de alimentación.
6. Verificar alineación del sensor / estado del sensor.
7. Limpiar sensor.
8. Reemplazar interfase carru.
(15) Err. Bandeja Reacc. 
1. Con los motores desenergizados, verificar que el movimiento sea suave.
2. Verificar funcionamiento mecánico incorrecto (movimiento de a saltos, ruidos extraños, etc.)
3. Verificar tensión de la correa.
4. Verificar los parámetros del instrumento (Reaction Tray) utilizando la placa auxiliar.
5. Verificar fuente de alimentación.
6. Verificar alineación del sensor / estado delsensor.
7. Limpiar sensor.
8. Reemplazar interfase carru.
(17) Err. Horizontal 
1. Verificar funcionamiento mecánico, verificar con el motor desenergizado el movimiento suave 
del brazo, lubricar.
2. Verificar el estado de la correa, reemplazar si esta cortada o muy dañada.
3. Verificar los parámetros del instrumento (Horizontal Probe Movement) utilizando la placa 
auxiliar.
34
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
 
4. Limpiar sensores del movimiento horizontal.
5. Verificar que la distancia entre sensor de inicio y fin concuerde con los parámetros.
(18) Err. Vertical 
1. Verificar funcionamiento mecánico, verificar con el motor desenergizado el movimiento 
suave del brazo, lubricar.
2. Verificar correas y bujes.
3. Verificar estado de la correa, reemplazar si está cortada.
4. Verificar los parámetros del instrumento (Vertical Probe Movement) utilizando la placa 
auxiliar.
 
5. Lubricar el eje del brazo.
6. Verificar fuente de alimentación.
7. Limpiar sensores.
(20) Posible falla en sensor de tapa 
Sensor esta sucio o deteriorado. Reemplazar.
(21) Periférico Ocupado 
(22) Periférico fuera de operación 
Indica computadora sin recursos suficientes. Libere al menos 50MB de espacio de disco rígido, 
elimine los protectores de pantalla complejos y sistemas de ahorro de energía (screen savers y 
power savers).
(23) Tiempo excedido 
(30) CTS Tiempo excedido 
1. Verificar si el instrumento esta apagado o no conectado a la PC.
2. Reiniciar el instrumento y probar utilizarlo nuevamente (colgada excepcional).
3. Verificar continuidad del cable del instrumento.
35
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
4. Verificar si el puerto serie es defectuoso en el instrumento o la computadora. Conectar un loop 
back al puerto serie y destildar Parámetros > Fábrica > Answer check. De esa manera el 
programa simulara la operación del instrumento. Si la simulación funciona, el puerto serie 
funciona bien.
5. Realizar el procedimiento de verificación de las comunicaciones. Observar si la colgadura se 
produce luego de un determinado comando.
(31) Error en Temperatura (SPI) 
Apague y reencienda el instrumento. En caso de repetirse la falla reiteradamente, reemplazar placa 
interfase COMU.
(32) Advertencia: Poco espacio en disco 
Indica computadora sin recursos suficientes. Libere al menos 50MB de espacio de disco rígido, 
elimine los protectores de pantalla complejos y sistemas de ahorro de energía (screen savers y 
power savers).
(33) Alimentación momentáneamente interrumpida 
Indica que posiblemente esta conectada la placa auxiliar modo PRUEBA en el puerto CARRU.
Indica problemas de suministro eléctrico al equipo o problemas en la placa CPU.
(34) Canal de muestra bajo en filtro 
(Durante la calibración, gan=31 cts<25000)
(35) Canal de muestra saturado en filtro 
(Durante la calibración, gan=0 cts>80000)
(36) Canal de referencia bajo en filtro 
(durante la calibración, gan=31 cts<25000)
(37) Canal de referencia saturado en filtro 
(Durante la calibración, gan=0 cts>80000)
Repetir la condición utilizando los comandos manuales.
Verificar estado del filtro/limpiarlo. Verificar tensión de lámpara y funcionamiento de la rueda de 
filtros (si el movimiento es suave, si no hay piezas flojas, etc.)
36
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
(38) Error de 0%T.
Calibrar fotómetro, si no es posible, leer los valores de cts del conversor para el filtro 0 (indicaría 
posible deterioro en el conversor o la CPU)... el problema persiste, realizar prueba de energía, ruido 
y estabilidad fotométrica.
(39) Error de fotómetro
Observar el tipo de error especifico Inspeccionar > status si corresponde al error 60 o 61.
Ir a Movimientos Manuales Simples > Fotómetro > Lecturas simples > Frec. Ref
(teniendo seleccionado filtro 5 ganancia 25)
Ver en Inspeccionar > Coordenadas > Fotómetro > Frec. Ref, ese numero es <7000? (Posible 
problema de lámpara quemada, retirar tapa lateral derecha del instrumento Verificación de lámpara 
quemada/fuente de alimentación).
(40) Error en filtros o fotómetro (ref<10%)
Verificar estado de la lámpara, recalibrar, cambiar lámpara si es necesario. Si no se soluciona, 
verificar alineación de la lámpara, limpiar el fotómetro. Cambiar filtro.
(41) Exceso de energía en filtro (ref>110%)
Verificar estado de la lámpara, recalibrar, cambiar lámpara si es necesario. Mensajes reiterativos de 
este tipo indican lámpara próxima a quemarse. En caso de repetirse el mensaje pocas horas después 
de la calibración, cambiar la lámpara. Cambiar filtro (si el mensaje aparece asociado a un filtro y no 
se soluciona con cambios de lámpara).
(42) Lámpara quemada o fotómetro defectuoso
Cambiar lámpara, verificar si la falla ocurre siempre en el mismo filtro, efectuar prueba de 
estabilidad fotométrica.
(45) Energía insuficiente en filtro 
Calibrar al finalizar de la corrida.
(46) Error en calibración
37
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Se debe a un error mecánico posiblemente en la rueda de filtros, que impide la calibración. Efectuar 
Verificación de la rueda de filtros (DV-17) o el procedimiento de análisis de las comunicaciones 
para determinar la causa.
(50) Error interno 2
Verificar las comunicaciones (DV-26) y observar si no hubo alguna operación con un parámetro 
incorrecto (Ej. mover la rueda de filtros al filtro 10).
(50) Error interno 5
Debido a que el programa considera un volumen interno 5, se debe verificar que el parámetro del 
COMU Pasos_ComMA = 10. 
(51) Error, tabla
Consultar la sección problemas del software del instrumento.
(52) Jeringa Trabada
Lubricar tornillo y guía de la jeringa, verificar la tensión de la correa y estado de la misma.
(53) No contesta
Verificar las conexiones del dilutor, reemplazar el dilutor.
(54) Parámetros mal
Indica que mediante los movimientos manuales se intento mover el dilutor más allá de los límites 
físicos.
(57) CRC Mal
Error de comunicación. Comprobar los conectores, cables y el puerto serie.
(58) CRC de mem. Mal
Indica parámetros defectuosos (Carru). Usar la placa auxiliar para modificar cualquier parámetro y 
luego volver al parámetro original. Eso recalcula el CRC para todos los parámetros y lo establece. 
Verificar el estado de los parámetros.
(60) Error de conversor
Calibrar fotómetro, si no es posible, leer los valores de cantidad de cuentas del conversor para el 
filtro 0 (indicaría posible deterioro en el conversor o la CPU)... el problema persiste, realizar prueba 
de energía, ruido y estabilidad fotométrica.
38
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
(61) Error Rueda Filtros
Limpiar el sensor de posición de la rueda de filtros. Verificar motor, verificar correa.
(62) Parámetros Int.
Problema asociado a la comunicación del instrumento con el dilutor. Verificar el funcionamiento 
del dilutor utilizando los movimientos manuales simples.
39
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
40
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Procedimientos de Diagnóstico / Verificación
DV-01: Procedimiento básico para búsqueda de fallas
1. Verificar manipulación y preparación del control de calidad:
Verificar condiciones de almacenamiento/espiración/nro de lote y observar 
cambio de alguna tendencia referida a anteriores corridas.
2. Verificar el manejo de los reactivos:
• Verificar fecha de espiración del reactivo.
• Verificar temp. de almacenamiento correcta en el analizador y fuera de el, 
corroborar que el reactivo no fue congelado.
• Verificar que no se mezclaron reactivos de diferentes lotes ni fueron 
reusados los recipientes de reactivos.
• Verificar que el reactivo no fue almacenado por un periodo superior al 
recomendado.
• Verificar que hay suficiente reactivo y la apariencia del reactivo es correcta.
3. Verificar la información del calibrador:
• Verificar factor de calibración y la ordenada al origen son aceptables.
• Verificar la fecha de vencimiento del calibrador.
• Verificar que están cargados los parámetros correctos del ensayo / 
ubicación correcta en el bandeja.
• Verificarque la bandeja refrigera correctamente.
• Verificar que los calibradores fueron preparados correctamente.
• Verificar que las puntas dispensan correctamente, sino hacer un purgado.
4. Realizar las verificaciones de mantenimiento básicas.
• Verificar temperaturas: Bandeja de reactivos, bandeja de reacción y 
precalentador del brazo.
• Verificar que el bidón de agua y sol 3 esta lleno.
• Verificar que las puntas están limpias y dispensan bien.
• Verificar el estado de las cubetas.
• Realizar las pruebas del instrumento.
5. Correr tres veces controles de calidad y verificar el estado del instrumento.
6. Verificar el analizador:
• Verificar que las condiciones de humedad / temperatura no exceden las 
especificaciones del instrumento.
• Controlar que el instrumento no este ubicado en algún lugar que 
experimente cambios bruscos de temperatura (una entrada, salida de aire 
acondicionado, ventilador, etc.).
41
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
DV-02: Verificación de calibración fotométrica 
1. Efectuar la inicialización del instrumento y esperar unos 5 minutos para asegurar que la 
lámpara esta en régimen estacionario.
2. Calibrar el fotómetro, eso permite actualizar el archivo errors.log con la ultima calibración que 
será usada a posteriormente para diagnóstico (presionar Movimientos > Calibrar > Fotómetro)
3. Elegir movimientos manuales y seleccionar la solapa Fotómetro
4. Presionar el botón para Calibración.
5. Ir a la tabla de calibraciones (Inspeccionar > Calibraciones o CTRL-F3)
6. Observar para cada ganancia solamente en el filtro 0, Sple_0<3000 y Ref_0<3000, en caso de 
no cumplir, efectuar el procedimiento de corrección de offset.
7. Verificar: 
Mtra_2 de gan14 < Mtra_2 de gan15 < Mtra_2 de gan16
Ref_2 de gan14 < Ref_2 de gan15 < Ref_2 de gan16
En caso de no cumplir, efectuar el procedimiento de ajuste de los pre-amplificadores.
8. Verificar: 
Mtra_2 de gan15 – Mtra_2 de gan14 ~ Mtra_2 de gan16 – Mtra_2 de gan15
Ref_2 de gan15 – Ref_2 de gan14 ~ Ref_2 de gan16 – Ref_2 de gan15
Donde el símbolo A ~ B se refiere a “aproximadamente igual” o del “orden de”, o sea, el 
cociente entre los dos números A/B debe estar entre (0,75 y 1.35). 
42
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
Observar, valor mínimo para la columna MTRA_0 y REF_0 alrededor de 400, valor máximo 
menor que 2000.
Calibrar procurando que los valores de ambas columnas se parezcan lo más posible y no fluctúe 
demasiado.
9. Ir a la tabla de filtros (Inspeccionar > Filtros o CTRL-F2).
10. Observar para cada numero de filtro, la siguiente condición:
Si GanMues = 31, FreqMuestra > 50000
Si GanRef = 31, FreqRef > 50000
Caso contrario, existe problema de baja energía en filtro, trayecto óptico del haz o lámpara.
Si las ganancias de varios filtros distintos son 31, la lámpara es defectuosa.
11. Para cada numero de filtro todas las ganancias deben ser mayores que 3, en caso contrario, 
existe un problema de alta energía en filtro, lámpara, trayecto óptico del haz, inadecuado ajuste 
de los preamplificadores (observar si el mismo problema se manifiesta tanto en el canal de 
muestra como el de referencia o en otros filtros).
12. Para cada numero de filtro, observar:
GanMues – GanRef <= 3
Caso contrario, existe suciedad en el semiespejo (RA-06) o existe problema de alineación de la 
lámpara, se necesita verificar el trayecto óptico del haz.
13. Verificación de fluctuación de lámpara. NOTA: este paso se usa para observar si desde la 
última calibración, la intensidad de la lámpara varió. Se aplica en caso de sospecha de lámpara 
inestable.
43
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
14. Abrir el archivo Errors.Log (Inspeccionar > Errores o CTRL-F1), ir al final del archivo para 
observar la ultima calibración efectuada.
Last calibration 30/10/2003 (Integration Time:0.25 ms, 440000 total counts)
 # S gain R gain S zero R zero S freq R freq R min R max
 1 26 26 933 799 101737 101502 X X
 2 17 17 866 846 98269 98222 X X
 3 18 18 869 844 89429 98247 X X
 4 18 17 869 846 109571 103979 X X
 5 13 12 730 612 100321 93990 X X
 6 17 16 866 847 104552 108975 X X
 7 15 14 667 493 100518 100141 X X
 8 14 13 699 564 107576 101877 X X
 9 20 20 876 839 97544 94891 0 0
Observar para cada filtro, 
RefMax – RefMin < 10000
(Correspondientes a las columnas marcadas con X en la tabla).
Caso contrario, la lámpara puede estar inestable (revisar lámpara y conectores), existen 
superficies rayadas en el trayecto óptico del haz, problemas de movimiento, polvo. Si eso da 
mal para un solo filtro, el problema esta asociado a ese filtro, si da mal en todos, el problema 
esta asociado al trayecto óptico del haz, o lámpara.
DV-03: Verificación de enfoque 
1. Apagar el instrumento, remover la tapa trasera y conectar placa auxiliar en J7, modo prueba 
(DV-18).
2. Retirar los cuatro tornillos de la bandeja de reacción y remover la bandeja de reacción. 
Acceso al fotómetro posterior a retirar la bandeja de reacción
3. Encender el instrumento. Presionar la tecla B en la placa CPU (Lamp high), eso debería 
encender la lámpara.
4. En la placa auxiliar presionar:
A (Reading frequency) → D (filter zero) → C (filter=1) → C (filter=2) → C (filter=3) → C 
44
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
(filter=4) → C (filter=5).
5. Utilizar un trozo de papel blanco sosteniéndolo aproximadamente en la ranura de la lectura de 
muestra. A simple vista la ranura tiene que estar uniformemente iluminada y llena, además, en 
lo posible, la imagen del filamento centrado.
45
UNIFORME: CORRECTO NO UNIFORME: 
INCORRECTO
Posición de 
ubicación 
del papel.
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
6. Desarmar el preamplificador de muestra (sacar el tornillo).
PRECAUCION
• EL MATERIAL DEL FOTÓMETRO ES UN METAL BLANDO, TENGA CUIDADO DE NO 
APRETAR LOS TORNILLOS CON MUCHA FUERZA Y NO HACER QUE LOS TORNILLOS 
ENTREN TORCIDOS.
• LOS PREAMPLIFICADORES DE MUESTRA Y REFERENCIA SON FÍSICAMENTE PARECIDOS 
PERO ELECTRÓNICAMENTE DISTINTOS, POR LO TANTO NO SON INTERCAMBIABLES 
ENTRE SI.
 
Extracción del preamplificador de muestra para limpieza
7. Verificar con un papel que la sombra del haz cae aproximadamente en el centro de la cavidad 
que corresponde al detector. Aprovechar la ocasión para limpiar la superficie del detector con 
alcohol izo propílico. Evite tocar la superficie del detector con los dedos ya que la grasitud de 
los mismos y las huellas digitales afectan su funcionamiento.
8. Repetir lo descrito en el punto anterior para el amplificador de referencia.
9. Re-armar la bandeja de reacción.
DV-04: Verificación / ajuste de la tensión de lámpara 
PRECAUCION
LA FUENTE DE LÁMPARA ES UNA FUENTE DE CORRIENTE, POR LO TANTO EL AJUSTE DE LA 
TENSIÓN DE LAMPARA DEBE REALIZARSE CON LA FUENTE CARGADA (LAMPARA 
CONECTADA) Y LAMPARA NUEVA.
Inicializar el instrumento, ajustar el preset P1 de la placa CPU para tener una tensión de 5,85v 
en una lámpara nueva.
46
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
47
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
DV-05: Verificación de la alineación cubeta-fotómetro 
1. Raye la pared frontal posterior de una cubeta utilizando una lija fina, ubique la cubeta a partir 
de la posición 41-45 (la marca en el bandeja indica a partir de la posición 1). 
2. Inicialice el instrumento (usando el programa o la placa auxiliar en CARRU) y verifique la 
proyección del haz centrado aproximadamente donde esta el punto de calibración en cada 
cubeta.
48
Cubeta en 
posición 45.
Verificación centrado 
lateral haz-cubeta.
Punto de centrado
M2300/GL – MANUAL DE SERVICE
PRECAUCION

Más contenidos de este tema