Logo Studenta

tea tree

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EDICIÓN REVISADA Y ACTUALIZADA 
Melaleuca Alternifolia 
y el efecto potenciador 
de la Manuca y la Rosalina 
Por Federico R. Rodríguez 
¿QUÉ ES EL TEA TREE? 
El Tea Tree australiano se abre paso como poderoso agente 
antiséptico, antiviral y fungicida natural. 
Tea Tree es un término utilizado para hacer referencia a un 
amplio grupo de árboles y plamas pertenecientes a dos especies 
cercanas: Leptospermum y Melalcuca, ambas de la familia de las 
Mirtáceas. El Tea Tree propiamente dicho es el nombre común de 
la planta Melaleuca altemifolia, una planea autóctona de la costa 
oriental de Australia de cuyas hojas se produce uno de los aceite~ 
esenciales más activos desde el punto de vista medicinal. Otra 
planta de la misma especie y familia utilizada con fines curativos es 
la Melaleuca ericifo/ia. 
Se conoce que desde tiempos remotos, los aborígenes de esta 
nación continente utilizaban el Tea Tree para curar cualquier tipo 
de heridas abiertas, ulceraciones de la piel, irritaciones cutáneas y 
muchos otros padecimientos. Hoy sabemos que el aceite de Tea 
Tree se caracteriza primariamente por sus propiedades antisépticas, 
antivirales y antimicóticas. Adic ionalmente, se le atribuyen 
propiedades atJtúif/amatorias, cicatriza11tes y analgésicas. 
Los estudios sobre el Tea Tree en el mundo occidental se inicia­
ron a partir de 1770, cuando en uno de sus viajes de exploración por 
la costa sureste de Australia, hoy Nueva Gales del Sur, el célebre 
Capitán James Cook de la Real Marina Británica observó cómo en 
esa región se daba en abundancia una planta en forma de arbusto 
con hojas densas, pegajosas y aromáticas que, al ser puestas en 
cocción, producían un sabroso té. 
A su regreso a Inglaterra, Sir Joseph Banks, un botánico que 
acompañaba la expedición, llevó consigo muestras de estas hojas 
para que los hombres de ciencia las estudiaran en mayor detalle. 
Cuán lejos estaban estos intrépidos exploradores de imaginarse 
que ciento cincuenta años más tarde, el Tea Tree, como el propio 
Capitán Cook lo bautizó, se utilizaría como un agente medicinal 
para tratar un sinnúmero de afecciones de la piel y de otros tipos. 
Las propiedades antisépticas del aceite de Tea Tree se comen­
zaron a identificar hace casi sesenta años, y gradualmente se fueron 
estableciendo sus distintos usos. Ya para la década del 30, se había 
determinado que el aceite de Tea Tree disolvía el pus de las in­
fecciones dejando limpias las superficies de heridas infectadas sin 
irritar los tejidos aledaños sanos. También se comprobó que era muy 
efectivo en afecciones de la garganta y boca, y que daba muy buenos 
resultados en el rratamiento de trastornos ginecológicos. 
El aceite de Tea Tree llegó a ocupar un lugar tan prominente en 
la medicina de la época que, durante la Segunda Guerra Mundial, 
los cosecheros y productores de este aceite quedaron exentos del 
servicio militar en Australia para no afectar su producción, y se con­
virtió en un medicamento obligatorio en los equipos de primeros auxi­
lios de las unidades del ejércitO y de la marina australianos. 
Sin embargo, con la aparición de medicamentos sintéticos, entre 
ellos la penicilina, la demanda del aceite de Tea Tree comenzó a 
decrecer hasta ser reemplazado por completo por productos sin­
téticos menos efectivos fabricados en gran escala. No fue hasta los 
años setenta que resurgió la demanda de este productO con el re­
novado interés por los productos naturales. 
La aplicación de este aceite en el tratamiento de numerosas afecciones 
humanas y de los animales ha ido ganando popularidad y aceptación en 
los últimos años en los Estados Unidos de América y en Europa. 
Vale señalar también que, debido a los resultados obtenidos en las 
intensivas y sistemáticas investigaciones científicas realizadas en las 
últimas décadas con vistas a determinar con más precisión sus 
propiedades curativas, cada vez son más los facultativos de la escuela 
2 
ortodoxa que recomiendan preparados elaborados a base de aceite 
de Tea Tree como substiruyentes de medicamentos sintéticos. 
El aceite de Tea Tree es un recurso medicinal natural invaluable 
debido a sus numerosas aplicaciones y resultados comprobados. 
Posee un valor extraordinario para una amplia gama de tratamien­
tos de primeros auxilios y constiruye un medio eficiente y efectivo 
que no debe faltar ni en el botiquín ni en el maletín de viaje de 
ninguna persona. 
COSECHA Y PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DEL TEA TREE 
En Australia existen más de 300 tipos de árbol de Tea Tree, sien­
do la más conocida y utilizada la Melaleuco altemifolia. De las hojas 
de este árbol se extrae un aceite incoloro o ligeramente amarillo­
verdoso que expele un refrescante y característico aroma. 
El Tea Tree se cosecha de manera silvestre y en plantaciones. 
Hasta 1988, la mayor parte del aceite de Tea Tree australiano se 
obtenía de plantas silvestres. El Tea Trcc silvestre crece sobre todo 
en terrenos pantanosos y peligrosos por la presencia de arañas, ser­
pientes, mosquitos y otros animales e insecros venenosos. Por eso 
la cosecha de las hojas se hace una labor ardua, difícil y hasta peli­
grosa. En las plantaciones, llande todos los árboles pertenecen a la 
especie Melaleuca altemifolia, el trabajo es mucho más fácil y 
seguro. Las plantas comienzan a producir resultados cosechables al 
año aproximadamente, en dependencia de la calidad del terreno. 
La producción industrial del aceite de Tea Tree consiste en un 
proceso de destilación utilizando el tradicional método de vapor. 
Una tonelada de cosecha, produce aproximadameme diez litros de 
aceite etérico de Tea Tree en estado puro. Antes de ser puesto a la 
venta, el mismo debe ser analizado para asegurar que la composición de 
las substancias corresponda a las normas del Departamento de 
Sanidad Pública de Australia. 
3 
Recientemente se ha descubierw que el aceite de Tea Tree traba­
ja muy bien en combinación con ocros aceites derivados de plantas 
parientes, la Manuca y la Rosalina. La compatibilidad de sus fun­
ciones hace que sus acciones se vean potenciadas sin que esto sig­
nifique un mayor facwr de irritación o resecamiento. 
¿QUÉ ES LA ROSALINA? 
Esta planta pertenece a la misma familia y especie que el Tea Tree 
tradicional. Su nombre botánico es .Mela/euca ericifolia y, al igual que 
su pariente, es nativa de Nueva Gales del Sur y del norte de Victoria, 
Australia. La planta de Rosalina es un arbusto que puede alcanzar 
una altura de seis a nueve metros y su aceite esencial se obtiene por 
destilación a vapor de la parte área de la planta, es decir de sus hojas 
y ramas más delgadas. 
También recibe el nombre de Tea Tree de Lavanda por sus 
propiedades excepcionalmente suaves para el tratamiento de pro­
blemas de la piel, sin embargo es una planta medicinal relativamente 
desconocida. 
El aceite de Melaleuca ericifolia fue por primera vez identificado en 
1950. Su existencia se hizo popular gracias a los estudios del médico 
francés Daniel Penoel. A partir de la edición de su libro Natural 
Home Care Using Essmtial Oils la Rosalina fue considerada y utilizada 
por los amateurs de la aromaterapia como planta curativa. De acuer­
do a sus investigaciones el aceite de Rosalina brinda maravillosos 
resultados en el tratamiento de congestión e infecciones del tracto 
respiratorio ya que, al igual que el Tea Tree y la Manuca, posee 
propiedades antibacteriales, antimicóticas y estimulantes del sis­
tema inmunológico. Además, es un delicado expectorante con 
propiedades desinfectames. 
El aceite de Rosalina es muy similar al aceite de Tea Tree con la 
diferencia que el primero cuenta con Linalol en su composición el 
4 
cual le confiere importantes propiedades antimicrobiales, antisépticas y 
antiespasmódicas. Además, le otorga su efecto sedante y la propiedad 
de ser rápidamente absorbido por la piel y las mucosas nasales. 
El aceite esencial de Rosalina es ideal para ser utilizado en niños ya 
que es aún más suave que el Tea Tree. La Rosalinaes considerada 
una de las especies más fragantes de la familia Melaleuca. Su suave 
aroma floral es muy agradable, muy similar al de las rosas. 
¿QUÉ ES LA MANUCA? 
Al igual que el Tea Tree Australiano, el arbusto de Manuca 
(Leptospermum scoparium) de Nueva Zelandia forma parte del 
antiguo arte de curar redescubierto recientemente. La Manuca ha 
sido utilizada durante cientos de años por los Maoríes debido a su 
acción curativa contra bacterias, virus y hongos. También los 
colonos europeos que acompañaban al Capitán Cook utilizaron la 
Manuca para desinfectar heridas y quemaduras, contra dolores de 
garganta y hasta para curar enfermedades de los intestinos. 
En los últimos años el aceite de Manuca tuvo un virtual 
renacimiento, siendo hoy recomendado por médicos y homeópatas. 
En general se utiliza para una gran cantidad de enfermedades de la 
piel, sobre todo contra las bacterias Estafilococos y Estreptococos y 
hongos donde su eficacia es asombrosa. El aceite de Manuca·posee 
un efecto estabilizador sobre la piel, dándole mayor resistencia. 
Además posee un efecto calmante sobre las terminaciones 
nerviosas y reconstituyente sobre las capas externas de la piel. 
El aceite de Manuca es muy bien tolerado en pieles sensibles, 
aún aplicado en concemraciones al 100%. 
La Manuca es cosechada en las colinas de la región del lejano 
West-Cape en Nueva Zelandia. Su cosecha se realiza en forma 
ecológica y tradicional, es decir sin pesticidas ni fertilizantes, a 
mano o con tijeras eléctricas. Los árboles, que alcanzan hasta los ocho 
S 
metros de altura, son podados de forma tal que se puedan regenerar en 
poco tiempo para volver a ser cosechados al año siguiente. El aceite de 
Manuca se extrae por destilación a vapor, en la misma forma en que se 
extrae el aceite de Tea Tree. Su aroma es muy difícil de describir, pero 
tiene aceptación generalizada por ser muy agradable y por provocar sen­
sación de bienestar, tranquilidad y equilibrio anímico. 
Para obtener un litro de aceite etérico, son necesarios ciento cin­
cuema kilogramos de ramas de Manuca. Las hojas que quedan 
como desecho después del proceso de destilación se utilizan como 
abono. 
LOS ACEITES DE TEA TREE, MANUCA Y ROSALINA COMBINADOS 
En conjunto, el Tea Tree, la Manuca y la Rosalina poseen las si­
guientes propiedades: 
• Antisépticas. 
• Amivirales. 
• Antimicóticas. 
• Desinflamatorias. 
• Cicatrizantes y regeneradoras de las capas externas de la piel. 
• Estabilizames de la piel. 
• Analgésicas y calmantes de las terminaciones nerviosas. 
• Equilibrantes del estado de ánimo. 
6 
PRECAUCIONES 
A continuación, ofrecemos a modo de manual de primeros auxi­
lios, algunos de los múltiples tratamientos que se pueden realizar 
con el aceite de Tea Tree. Sin embargo, debemos dejar aclarado 
que estas sugerencias y métodos de tratamiento no substituyen en 
absoluto ni la consulta médica, ni el tratamiento específico que su 
facultativo le pueda indicar. 
• El aceite de Tea Tree, como todos los aceites esenciales, debe 
utilizarse responsablememe y siguiendo indicaciones. 
• Debido a la alta concentración del aceite de Tea Tree, sólo 
una pequeña cantidad resultará suficiente en la mayoría de los 
casos. 
• Si llegara a producirse irritación, enjuagar con agua fría y en el 
futuro, utilizar soluciones diluidas o discontinuar su uso. 
• El aceite de Tea Tree debe ser 100% puro y de gran calidad. 
• Antes de comenzar un tratamiento con aceite de Tea Tree, 
conviene colocar unas gotas de aceite puro en el dorso de la 
muñeca y observar si se desarrolla alguna reacción alérgica en 
la hura subsiguiente. 
• El aceite de Tea Tree no debe utilizarse puro sobre la piel del 
bebé, salvo en aquellos casos en los cuales se indique lo con­
trario. 
• No deposite aceite puro en recipientes de plástico porque 
puede dañarlos. 
• El aceite de Tea Tree es de uso externo solamente. 
7 
FORMAS DE UTILIZACIÓN DEL ACEITE DE TEA TREE 
En el baño: Colocar 8-10 gotas en la bañera llena de 
agua a una temperatura cómoda y tomar un baño de 
10 minutos. 
Et1 forma de compresas: Colocar 3-5 goras de aceite 
de Tea Tree en un recipiente de agua caliente o 
fría, según indicación. Remojar un paño o bolillo de 
algodón y aplicar sobre el área afectada. 
Aplicaci6n directa: Utilizar el aceite directamente del 
frasco, aplicándolo con la yema de los dedos o un 
bolillo de algodón. 
Gárgaras/Cuidado bucal: Diluir 5-10 gotas de aceite 
de Tea Tree en un vaso de agua tibia y realizar 
buches o gárgaras. 
l11holocio11es: Colocar hasta 8 gotas de aceite de Tea 
Tree sobre un pañuelo, o un papel tisú o vaporizar 
sobre la almohada. Para realizar vahos de Tea Tree, 
colocar 5 gotas en un bols de agua muy caliente. 
Cubrir la cabeza con una toalla y respirar profunda­
mente (con los ojos cerrados) durante 5-10 minutos. 
8 
Masajes: Antes de colocar ~1 aceite de Tea Tree 
sobre la piel, el mismo debe mezclarse con un 
aceite vegetal (oliva, aguacate, albaricoque, almen­
dra) para facilitar su mejor esparcimiento. Mezclar 
en la siguiente proporción: 
• 7-8 gotas de aceite de Tea Tree en l cuchara­
da de aceite vegetal. 
• 2-3 gotas de aceite de Tea Tree en 1 cuchara­
dita de aceite vegetal. 
Cuidado del Cabello: Utilizar un shampú de Tea Tree 
o prepararlo agregando entre 30-60 gotas en 100 mi 
de shampú de pH neutro o uno preferentemente 
de ingredientes naturales. 
Baños de Asimto/Pediluvios: Colocar 8-10 gotas en 
agua tibia y realizar el baño de asiento o de pies. 
Cuidados de la piel: Utilizar crema o aceite de Tea 
Tree en combinación con aceite vegetal para su 
mejor esparcimienw. Para una limpieza profunda 
del rosuo, utilizar un gel limpiador y tónico combi­
nando una solución de aceite de Tea Tree con agua 
destilada. 
Vaporización: Agregar 5-8 gotas de. aceite de Tea 
Tree al agua de una lámpara a vela, un vaporizador, 
un difusor, o cualquier otra fuente de calor y vapor. 
9 
USOS CURATIVOS Y TERAPÉUTICOS 
!.CABELLO: 
La acción suave del aceite de Tea Tree sobre la piel con sus cua­
lidades antisépticas, hace que sea un ingrediente ideal para el 
tratamiento y cuidado del cabello y cuero cabelludo. 
Cabello graso o reseco: 
El aceite de Tea Tree ayuda a desbloquear y regular las glándulas 
sebáceas y estimula el libre flujo de los propios aceites humec­
tantes del organismo. Aplicar 5-10 gotas directamente sobre el 
cuero cabelludo frotando bien en toda la cabeza. También es con­
veniente lavar el cabello con shampú de Tea Tree. 
Pediculosis (piojos): 
Aplicar un shampú de aceite de Tea Tree fortalecido con diez 
gotas adicionales de aceite puro, esperar 10 minutos y enjuagar. 
Repetir el procedimiento una o dos veces por semana. El lavar los 
cepillos de pelo, los peines y otros materiales contaminados en una 
solución de aceite de Tea Tree ofrece protección contra la infec­
ción. 
Caspa: 
Las propiedades fungicidas del Tea Tree son ideales para com­
batir el hongo de la caspa. Aplicar un shampú de aceite de Tea 
Tree o agregar 5-10 gotas a otro shampú natural y usar diariamente 
o alternado con otro shampú. Esperar aproximadamente un minu­
to antes de enjuagar. Frotar unas gotas de aceite en el cuero cabe­
lludo también contribuye a eliminar la caspa. 
10 
Cuero cabelludo irritado y co11 picazón: 
Dejar caer 5-10 gotas de aceite de Tea Tree directamente en el 
cuero cabelludo y frotar bien. Luego, lavar regularmente con sham­
pú de aceite de Tea Trce y esperar un minuto o más antes de enjua­
gar. 
z.NARIZ: 
Congestió11 nasal 1 Si11usitis: 
Agregar 10 gotas de aceite de Tea Tree puro a un baño de vapor 
o vaporizador e inhalar. Frotar algunas gotas de aceite debajo de la 
nariz y en la frente. 
Ulceraciol!es 11asales: 
Aplicar aceite de Tea Tree con hisopo de algodón directamente 
en el área afectada. 
3. GARGANTA: 
Dolor de garganta: 
Agregar S gotas de aceite puro de Tea Trec a una taza de agua 
tibia y hacer gárgaras dos o tres veces al día. 
11 
4. OíDO: 
Dolor de oído: 
Mezclar unaspocas gotas de aceite de Tea Tree con aceite de 
oliva tibio y aplicar con un bolillo de algodón, una pequeña canti­
dad sobre y detrás del lóbulo del oído adolorido. 
Repetir el procedimiento mientras sea necesario. 
5. BOCA: 
E11cfas i11jlamadas - Gi?tgivitis- Placa - 111al alintto: 
Agregar 3-5 gotas de aceite a un vaso de agua y realizar enjuagues 
dos veces al día. Dejar caer algunas gotas sobre su cepillo de 
dientes antes de cepillarse. 
Llagas y úkeras buazles: 
Untar aceite puro sobre llagas o úlceras tres veces al día. Recordar 
que el aceite de lea Tree tiene propiedades cicatrizantes y anal­
gésicas. 
Dolores derttales: 
Hacer buches con una mezcla de enjuague bucal y aceite de Tea 
Tree. Aplicar el aceite directamente sobre el diente afectado. 
Labios paspados o irritados: 
Aplicar crema de Tea Tree directamente sobre los labios. 
12 
6. PECHO: 
Enfisema 1 Tos 1 Congestió1l Bronquial: 
Añadir 5-10 gotas de aceite de Tea Tree en un vaporizador o en 
una cacerola humeante, cubriendo la cabeza con una toalla. Inhalar 
profundamente durante 5-10 minutos con los ojos cerrados. 
Repetir el procedimiento por lo menos dos veces al día. En casos 
de tos, también se puede frotar el pecho y la porción superior de la 
espalda con un concentrado de S gotas de aceite de Tea Tree, 5 
gotas de aceite de tomillo o eucalipto y una cucharadita de aceite 
de oliva o cualquier otro aceite vegetal. 
7. PIEL: 
Cutis: 
Para conservar la humedad del cutis y suavizarlo, añadir 10 gotas 
del aceite puro a su crema favorita y aplicar de noche o de día, 
Acné: 
• Realizar baños de vapor colocando 8-10 gotas de aceite de Tea 
Tree en agua caliente, cubriendo la cabeza con una toalla. En 
lugar de crema humectante, utilizar crema de Tea Tree. 
• Lavar el rostro, cuello, pecho y espalda con un gel limpiador 
a base de Tea Tree. A continuación aplicar un tónico a base 
de Tea Tree con un bolillo de algodón. Repetir el proce­
dimiento dos veces al día. 
• Aplicar aceite de Tea Tree puro directamente sobre el área 
afectada con un bolillo de algodón. Repetir el procedimiento 
dos veces al día. 
13 
Picaduras de mosquitos y otros insectos: 
Untar aceite puro en el área afectada. Para áreas mayores, aplicar 
crema de Tea Tree. 
Herpes: 
Aplicar unas gotas de aceite puro de Tea Tree o una mezcla de 
éste y aceite de vitamina E en la lesión dos veces al día. Si ocurre 
irritación, suspender el tratamiento. Si la lesión no desaparece o no 
disminuye en un par de días, consultar al médico. 
Piel reseca 1 Empciones 1 Dennatitis 1 Psoriasis: 
Aplicar crema de Tea Tree o untar una mezcla de una parte de 
aceite puro de Tea Tree con diez partes de aceite de almendra y 
otro aceite vegetal sobre el área afectada. 
Ampollas: 
Aplicar aceite de Tea Tree puro sobre las ampollas tres veces al 
día para calmar el dolor y prevenir infección. 
Cortaduras 1 Heridos 1 Abrasiones: 
Aplicar sobre la lesión aceite puro de Tea Tree o una mezcla d¡;: 
una parte de. éste con diez partes de aceite vegetal. Una vez que se 
haya formado la costra, aplicar crema de Tea Tree para continuar el 
proceso de cicatrización sin tirantez ni picazón. 
Después de la afeitada: 
Aplicar tónico a base de Tea Tree o una pequeña cantidad de 
aceite puro o de crema de Tea Tree después de afeitarse. 
Después de la depilaci6n: 
Aplicar una pequeña cantidad de aceite puro o de crema de Tea 
Tree después de la depilación. 
14 
Eczemas: 
Aplicar aceite puro de Tea Tree sobre el área afectada si ésta es 
reducida. Si el área es mayor, aplicar crema de Tea Tree sobre la 
zona afectada dos veces al día. Adicionalmente, añadir 8-10 gotas 
de aceüe de Tea Tree al baño de tina. 
Urticaria: 
Aplicar aceite puro de Tea Tree. Para áreas mayores, untar crema 
de Tea Tree sobre la zona afectada dos veces al día. Añadir 8-10 
gotas de aceite de Tea Tree a un baño de tina. 
Ronchas: 
Aplicar aceite de Tea Tree sobre el área afectada y masajear 
suavemente. La crema de Tea Tree rambién produce alivio. 
Forúnculos (carbunco): 
Nunca se debe esperar a que el forúnculo se reviente para comen­
zar el tratamiento. Aplicar aceite de Tea Tree sobre el área afecta­
da dos o tres veces al día. Si la lesión es severa, cubrir con gasa 
empapada de aceite de Tea Tree. Si no hay mejoría en los próximos 
dos días, acudir al médico. 
15 
Culebrilla: 
Aplicar aceite puro de Tea Tree sobre el área afectada dos veces al día. 
Tít~eo (micosis): 
Lavar bien las partes afectadas de la piel y aplicar aceite de Tea Tree 
directamente sobre el área afectada. Cuando la zona ya no esté tan 
húmeda, continuar el tratamiento con crema de Tea Tree. Para este 
tipo de micosis también se recomiendan baños con el aceite de Tea 
Tree. Es importante desinfectar la ropa personal, las toallas y la ropa 
de cama con aceite de Tea Tree añadiendo algunas gotas de éste al 
último enjuague del lavado. 
Ulceras tropicales 1 vancosas: 
Aplicar aceite de Tea Tree tres veces al día sobre la zona afectada. 
Ve!77Jgas: 
Aplicar aceite de Tea Tree regularmente hasta lograr secarla. La 
duración del tratamiento depende de la condición de la verruga. 
Quemaduros me11ores: 
Aplicar inmediatamente bolsa de hielo y después untar aceite puro 
sobre la quemadura. Continuar el tratamiento aplicando crema de Tea 
Tree. 
Quemaduras de sol: 
Aplicar crema de Tea Tree para sentir alivio inmediato y evitar 
ampollas. En casos de quemaduras graves, aplicar aceite puro. 
Aforefo11es: 
Después de aplicar compresas frías para bajar la inflamación, aplicar 
1-2 gotas de aceite puro de Tea Tree sobre el área afectada. 
16 
~'rtria'!a: 
El Tea Tree es ideal en casos de varicela por sus propiedades 
antiviralcs y analgésicas. Calma la picazón y promueve la cica­
trización. Utilizar vapori:;;ador o lámpara con aceite de Tea Tree 
mientras dure la enfermedad. Tomar baños de agua tibia con aceite 
de 'H:a Trec, lavanda o manzanilla disueltos en una cucharada de 
alcohol durante 10 a 15 minutos, varias veces por día. Para bebés, 
agregar 2 gotas de aceite de Tea Tree y 1 gota de aceite de lavan­
da o manzanilla. Para niños, colocar 3 gotas de Tea Tree y 2 gotas 
de lavanda o manzanilla. En adultos, incrementar a 5 gotas de Tea 
Tree y 5 de lavanda o manzanilla, siempre disueltas en una cuchara­
da de alcohol. 
K HIGIENE INTI:\IA: 
Infecciones vaginales: 
Un baño de asiento durante veinte minutos con 10 gotas de aceite 
puro de Tea Tree diluído en agua tibia, da buenos resultados. 
1/emorroides: 
Aplicar unas gotas del aceite puro o crema de Tea Tree directa­
mente en el área afectada. ' f(>mar baños de asiento diluyendo 10 
gotas de aceite de Tea Tree en agua tibia. 
Ji!icosis vagiNal: 
En combinación con el tratamiento que indique el médico, 
realizar baños de asiento colocando 8-1 O gotas de aceite de Tea 
Tree en agua tibia. Secar bien la zona afectada. 
17 
Cistitis: 
Preparar una solución agregando 10 gotas de aceite de Tea Tree a 
medio litro de agua hervida y refrescada. Aplicar frecuentemente 
esta solución con un algodón cubriendo la uretra (de ser posible 
repetir la operación cada vez que orine). Añadir 8-10 gotas de aceite 
de Tea Tree en un baño de asiento con agua tibia durante 10-15 
minutos. 
9. PIES 
Uñas encamadas: 
Aplicar aceite puro de Tea Tree dos veces al día o realizar un 
pediluvio con 8-10 gotas del aceite. También es efectiva una solu­
ción de aceite de Tea Tree con aceite de ricino (una gota de aceite 
de Tea Tree por cucharadita de aceite de ricino) untada sobre el 
dedo afectado. 
Pie de atleta: 
Lavar los pies con jabón antihongos y realizar pediluvios con 
aceite de Tea Tree. Secar bien y aplicar aceite puro o crema de Tea 
Tree. Luego vaporizar ambos pies con spray desodorante a base de 
Tea Tree. Repetir la operación dos veces al día. 
Hongos debajo de las utlas: 
Realizar pediluvios y luego de secar bien el pie, aplicar bastante 
aceite de Tea Tree a la uña infectada frotando durante cinco mi­
nutos. Repetir la aplicación dos vecesal día hasta que desaparezca 
la infección. 
Mal olor: 
Realizar pediluvios con aceite de Tea Tree 1 ó 2 veces al día. 
Luego vaporizar ambos pies con spray desodorante a base de Tea 
Tree. 
18 
Ca/Jos: 
Realizar pediluvios con aceite de Tea Tree. Luego aplicar una 
mezcla de aceite de Tea Tree con aceite de oliva y frotar bien el 
área del callo. Repetir el tratamiento hasta lograr eliminar el callo. 
Ve1771gas plantares: 
Aplicar aceite de Tea Tree 3 veces al día hasta que desaparezcan. 
10. AFECCIONES MUSCULARES Y ARTICULARES: 
Dolores musculares: 
Aplicar masaje suave sobre el área adolorida. Frotar aceite puro 
sobre los músculos. Agregar 10 gotas de aceite a un baño caliente. 
Artritis, Reumatismo y Ciático: 
• Preparar un aceite de masaje con 30 gotas de aceite de Tea 
Tree en 50 mi de aceite vegetal. Masajear la zona dolorida dos 
veces al día. 
• Agregar 8-10 gotas de aceite de Tea Tree al agua de baño para 
sentir alivio. 
• Un paño húmedo caliente al que se le han vertido unas gotas 
del aceite de Tea Tree ayuda a bajar la inflamación. Combinar 
el masaje con aceite de romero o enebro. 
Torceduras: 
Frotar aceite puro de Tea Tree sobre el área afectada para sentir 
alivio. 
19 
!!.CUIDADOS RELACIONADOS CON BEBÉS: 
Recordar siempre que los bebés tienen la piel muy delicada por 
lo que, al tratarlos con aceite de Tea Tree, se deben usar cantidades 
muy pequeñas y en la mayoría de los casos, diluidas. 
Amama11tamiento: 
En caso de pechos agrietados por lactancia, aplicar unas gotas de 
Tea Tree sobre el área afectada luego de amamantar. 
Paspaduras: 
Aplicar crema de Tea Tree sobre el área afectada cada vez que se 
cambie el pañal. Nunca debe aplicarse aceite puro. 
Costra láctea: 
Combinar S gotas de aceite de Tea Tree y una cucharadita de 
aceite de oliva. Masajear suavemente la cabeza del bebé. 
Picaduras de Insectos: 
Aplicar aceite puro de Tea Tree directamente sobre el área afec­
tada varias veces al día. 
Salpullido: 
Aplicar aceite o crema de Tea Tree sobre el área afectada. 
20 
12. CUIDADO OE ANIMALES DOMÉSTICOS: 
Cada vez se usan más aceites esenciales en el tratamiento de afec­
ciones corrientes en la práctica veterinaria y en cuidado de ani­
males domésticos, sobre todo perros, gatos y caballos. En animales 
pequeños, el tratamiento con aceite de Tea Tree debe ser cuida­
doso debido a su alto grado de concentración. 
Pulgas: 
Usar shampú de Tea Tree diariamente durante una semana. 
Después de aplicar el shampú, esperar 3-5 minutos antes de enjua­
gar. Tras el baño, o entre baños, frotar la piel del animal con una 
esponja sobre la cual se han venido 10-20 gotas de aceite de Tea 
Tree. Este tratamiento también mejora la piel del animal. 
CarTa patas: 
Aplicar aceite de Tea Tree puro a la garrapata viva y sobre el área 
aledaña y esperar unos 20 minutos. Transcurrido este tiempo, reti­
rar las garrapatas que no se hayan desprendido solas. Continuar 
untando el aceite puro de Tea Tree en el área afectada tres veces al 
día durante una semana para aliviar la irritación y evitar una posi­
ble infección. 
Erupciones en la piel: 
Aplicar aceite puro de Tea Tree sobre áreas afectadas y seguir el 
tratamiento con crema de Tea Tree. 
21 
13. Usos EN El HOGAR: 
El aceite de Tea Tree es entre 10 y 20 veces más fuerte que el 
antiséptico más poderoso: el ácido carbólico o fénico. De manera 
que cuando se utiliza como elemento de limpieza en el hogar, en el 
lavado de ropa personal y de cama, o como desinfectante para hi­
gienizar y aromatizar la casa, se está creando el más seguro y natu­
ral ambienre higiénico para toda la familia. 
22 
BIBLIOGRAFÍA 
- Drury, S usan, Tea Tree Oil- A Medicine Kit in a Bortle, C.W. 
Daniel Company Limitcd, Essex 1989. 
- Olsen, Cynchia B., Australian Tea Tree Oil, Kali Press, 1989. 
- Olsen, Cynthia B., Australian Tea Tree Oil First Aid 
l-landbook-101 Ways to Use Tea Tree Oil, Kali Press, 1991. 
- Olsen, CynthÍa B., Ausualian Tea Tree Oil Guide, Kali Press, 
1991. 
- Lawless, Julia, Tea Tree Oil, The New Guide to One of 
Nature's Most Rcmarkablc Gifts, Thorsons, Harpcr Collins 
Publishers, 1994. 
- Caluori, Marcus, Mil usos del Tea Tree - El aceite de la 
Melaleuca alternifolia y sus aplicaciones- Un libro para la prác­
tica, T&T -Communication Zurcí AG, 1994. 
23 
ÍNDICE 
l. ¿Qué es el Tea T ree? ............................ ............................... . 
Il. Cosecha y producción indusuial del Tea Tree ......................... 3 
III. ¿Qué es la Rosalina? .. ... ............... ..... .................................... 4 
IV ¿Qué es la 1\ianuca?... ................. .. ............ ............................ S 
V. Los aceites de Tea Trcc, Rosalina y Manuca combinados ............... 6 
VI. P recauciones.. ....... ............ .... ..... .................... ..... ............ ...... 7 
VII. Formas de utilización del Aceite de lea Tree ......................... 8 
VIII. Usos curativos y terapéuticos ............................................... 10 
1. Cabello ..... .................... ............... ........................ 10 
2. Nariz .............................................. .. ........ .. .......... 11 
3. Garganta.... ......................................................... 11 
4. Oído ........ .. ....... .. .................. ...... .............. .. .......... 12 
S. Boca ..................................................................... 12 
6. Pecho ........... .................... .................... ............... 13 
7. Piel... ...................................... .. .......................... 13 
8. Higiene íntima .................................................... 17 
9. P ies ...... ...................... ............ ........ ...... ............... 18 
10. Afecciones musculares y articulares ................ 19 
11 . Cuidados relacionados con bebés .................... 20 
12. Cuidado de animales domésticos ................ .... 21 
13. Usos en e l hogar ............................................... 22 
IX. Bibliografía .. .. .......... .... ............................................... .. ........ 23 
© OCfUBRE 2003