Logo Studenta

las muletas historia de las muletas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diana Clarena Lotero 
LAS MULETAS
 
Ingrid Landazuri
Fidelia Moreno
Dayana Viafara
Las primeras muletas tenían forma de “T” y estaban elaboradas con
madera. Poco a poco, su diseño pasó a tener forma de “V”, pues
contarían con soporte para las axilas y empuñadura. 
Las muletas con apoyo en el antebrazo serían patentadas en 1917
por el ingeniero francés Emile Schlicke. Después de la Primera
Guerra Mundial, este diseño tendría una gran demanda. 
Años más tarde, Anders R Lofstrand Jr hizo que los ejes inferiores y
el antebrazo fueran ajustables. Así pues, el diseñador Thomas
Fetterman, que utilizó muletas después de tener la polio en 1953,
también hizo una importante contribución y les incorporó pies de
goma. 
 
HISTORIA DE LAS MULETAS 
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DUF2isFWsqVSYhbaACYtbgcLi_YjDqpE3GLQIVgkKQg/edit#gid=69851113
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DUF2isFWsqVSYhbaACYtbgcLi_YjDqpE3GLQIVgkKQg/edit#gid=69851113
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DUF2isFWsqVSYhbaACYtbgcLi_YjDqpE3GLQIVgkKQg/edit#gid=69851113
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DUF2isFWsqVSYhbaACYtbgcLi_YjDqpE3GLQIVgkKQg/edit#gid=69851113
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DUF2isFWsqVSYhbaACYtbgcLi_YjDqpE3GLQIVgkKQg/edit#gid=69851113
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DUF2isFWsqVSYhbaACYtbgcLi_YjDqpE3GLQIVgkKQg/edit#gid=69851113
¿QUÉ SON LAS
MULETAS?
La muleta es un apoyo para el cuerpo humano
diseñado con el propósito de asistir al caminar
cuando una de las extremidades inferiores
requiere soporte adicional durante el
desplazamiento, comúnmente cuando el ser
humano sufre algún tipo de incapacidad para
caminar con alguna de estas.
Las muletas también sirven cuando
su pierna sólo está un poco débil o
adolorida
USO DE
MULETAS
Las muletas pueden ser una buena
opción después de una lesión o
cirugía de la pierna si sólo necesita
un poco de ayuda con el equilibrio
y la estabilidad. 
TIPOS DE MULETAS Este tipo de muleta es el más habitual. Ofrecen soporte
desde el antebrazo. El peso se reparte entre este y las
muñecas. Estas muletas también se conocen con el
nombre de bastones ingleses.
Son las más recomandadas para uso a largo plazo..
Muletas de antebrazo 
Estas muletas suponen un apoyo más leve que las
anteriores. Las preferidas por las personas mayores que
necesitan apoyo al caminar. Resultan muy prácticas y
cómodas de llevar, ya que al ser plegables se pueden
guardar y transportar fácilmente..
Muletas plegables
El soporte de este tipo de muletas se sitúa en las axilas y
en las manos. Estas muletas deben incluir en la parte
superior una almohadilla, esta es la parte donde descansa
la axila. Esta almohadilla hace que al colocar los brazos no
nos hagamos daño y estemos cómodos. También suelen
disponer de una almohadilla en su parte media, donde se
sitúan las manos.
Muletas auxiliares
Pueden ser de madera, aluminio o incluso de
fibra de carbono. Siendo las más pesadas las
de madera, seguidas de las de aluminio y
acabando por las de fibra de carbono, que son
las más ligeras.
TIPOS DE MATERIALES DE
LAS MULETAS
En las muletas axilares, las almohadillas deben estar 5 centímetros por debajo de las axilas. De esta
forma, queda espacio para moverlas. Hay que tener en cuenta que estas muletas deben soportar el peso,
no levantarlo.
Además de elegir la talla correcta, debes graduar la muleta de forma que lo dicho anteriormente se
cumpla.
En el caso de muletas de antebrazo, para regular la altura tenemos que poner la muleta de pie, apoyando
completamente la contera en el suelo. Sitúala un poco por delante de ti y colócala al lado del dedo
meñique del pie.
La abrazadera superior debe situarse unos 5 centímetros por debajo del codo. En esta parte es donde
apoyamos el antebrazo. Al igual que en las muletas axilares, los codos deben estar ligeramente
flexionados cuando agarramos la empuñadura.
La empuñadura debe quedar a la altura del hueso más saliente de la cadera (trocánter). Esto es
necesario para que los brazos queden un poco flexionados, ya que nunca deben quedar estirados
totalmente.
Es muy importante que, a la hora de regular la altura de la muleta, llevemos el calzado que vayamos a
usar habitualmente.
¿CÓMO SABER CUÁL ES LA ALTURA ADECUADA?
CONTRAINDICACIONES
Disfunción del nervio axilar
Erupciones axilares.
Parálisis del nervio radial. 
Parálisis de la muleta o tendinitis del manguito
rotador.
Calambres en los dedos.