Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIONES CELULARES 
Se define como unión celular al punto de contacto entre las 
membranas plasmáticas de las células o entre célula y matriz 
extracelular. 
Existen tres tipos importantes de unión celular, estas son: 
Unión de oclusión o estanca 
Son una especie de red de proteínas transmembranales que 
forman puntos de adhesión entre célula y célula, cruciales en 
mantener la diferencia de concentraciones de moléculas 
hidrófobas pequeñas a lo largo de las capas del epitelio. Esta 
función la realizan de dos maneras. Primero, sellan las membranas 
plasmáticas de las células adyacentes para crear una barrera 
impermeable o semipermeable entre las capas. Segundo, actúan 
como barrera dentro de la misma bicapa lipídica, pues restringe la 
difusión libre tanto de lípidos como de proteínas de membrana. 
Esto aporta cierta polaridad a la célula epitelial, porque la parte 
apical es diferente a la parte basal en los componentes de la 
membrana. 
Unión de anclaje: 
Sujetan mecánicamente a las células y sus citoesqueletos con las 
células vecinas, suelen llamarse zónula adherens. En este tipo, 
también, se encuentran las desmosomas. 
Unión Proteínas 
Transmembrana de 
adhesión 
Ligando 
extracelula
r 
Elemento 
del 
citoesquelet
o 
Celula – Celula 
Union Adherente Cadherina Cadherina 
en células 
adyacentes 
Filamentos 
de actina 
Desmosoma Cadherina(desmocoli
na y desmogleina) 
Desmocolin
a y 
desmoglein
a en 
Filamentos 
intermedios 
https://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna_transmembranal
https://es.wikipedia.org/wiki/Epitelio
https://es.wikipedia.org/wiki/Bicapa_lip%C3%ADdica
células 
adyacentes 
Celula- Matriz 
Adhesion 
celula- matriz 
unida a actina 
Integrina Proteínas 
de matriz 
extracelula
r 
Filamentos 
de actina 
Hemidesmosom
as 
Integrina , Colágeno Proteínas 
de matriz 
extracelula
r 
Filamentos 
intermedios 
 
 
- Los Desmosomas 
al contrario que los dos complejos de unión anteriores, 
establecen conexiones puntuales en forma de disco entre 
células vecinas, como si fuesen remaches. Son muy 
abundantesentre las células epiteliales y entre las 
musculares, pero también en otros tejidos como el nervioso. 
Las uniones entre células están mediadas por moléculas del 
tipo cadherinasdenominadas desmogleínas y desmocolinas. 
El dominio intracelular de estas cadherinas contacta con 
los filamentos intermedios como las queratinas, gracias a 
proteínas intermediarias. 
Los hemidesmosomas 
establecen uniones fuertes entre las células y la matriz 
extracelular. En ambos casos las uniones se establecen 
por integrinas. Los hemidesmosomas unen las células 
epiteliales a la lámina basal gracias al dominio extracelular 
de la integrina, mientras que el dominio intracelular contacta 
con los filamentos intermedios citosólicos. Aunque los 
hemidesmosomas parecen desmosomas sin una de sus 
mitades, molecularmente son diferentes. Las uniones focales 
unen a las células con diversos tipos de matrices 
extracelulares gracias a otro tipo de integrinas que en su 
dominio intracelular contacta con los filamentos de actina. 
 
 
 
- Uniones de comunicaciones: las uniones comunicantes 
ocurren en lugares pequeños y discretos de la membrana 
plasmática lateral.Entre las uniones de comunicación 
destacan: 
 Uniones de tipo GAP: Conexión directa entre los 
citoplasma de las células adyacentes, son canales abiertos 
a través de la membrana plasmática, permite que iones y 
moléculas pequeñas difundan entre células vecinas. 
Impide el paso de proteínas y ácidos nucleicos. Formado 
de seis proteínas llamadas conexinas. 
 Sinapsis eléctricas. 
 Plasmados.