Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Redes Celulares 
 
La nomenclatura de las generaciones inalámbricas celulares (G) en general se refiere a un cambio en la 
naturaleza fundamental del servicio, tecnología de transmisión compatible pero no en sentido reverso, y nuevas 
bandas de frecuencia. Han aparecido nuevas generaciones aproximadamente cada diez años desde el primer 
paso en 1981 de transmisión analógica (1G) a digital (2G) en 1992. Esto fue seguido, en 2001, por soporte 3G 
multimedia, transmisión en espectro distribuido y throughputs máximos de 200 kbit/s; y en 2011 por la 4G, que 
se refiere a redes conmutadas totalmente IP, acceso a ultra banda ancha móvil (velocidad en gigabits) y 
transmisión multi-portadora. 
 
¿Qué es 1G? (Analógico) 
Primera generación se refiere a los primeros “teléfonos 
ladrillo” y “teléfonos bolsa” analógicos introducidos para 
tecnología celular móvil. Los teléfonos celulares 
comenzaron con 1G y representan los estándares de 
tecnología inalámbrica analógica de primera generación 
que se originaron en la década de 1980. La 1G fue 
reemplazada por estándares inalámbricos digitales de 2G. 
 
¿Qué es 2G? (Globalización Digital) 
2G significa tecnología digital inalámbrica de segunda 
generación. Las redes de 2G totalmente digitales 
reemplazaron a la 1G analógica, que se originó en la 
década de 1980. Las redes de 2G comenzaron a existir a 
nivel comercial en el estándar Global System for Mobile 
Communications (Sistema Global para Comunicaciones 
Móviles), o GSM. La 2G en estándares GSM fue utilizada 
por primera vez en la práctica comercial en 1991 por 
Radiolinja, un operador GSM finlandés fundado el 19 de 
septiembre de 1988. En la actualidad, Radiolinja es parte 
de Elisa, conocida en la década de 1990 como la Helsinki 
Telephone Company. 
 
Además del protocolo GSM, la 2G también utiliza diversos protocolos digitales adicionales, entre ellos CDMA, 
TDMA, iDEN y PDC. GSM está basada en TDMA. 
 
 ¿Qué es 2.5G? 
La tecnología inalámbrica de 2.5G es un peldaño en el camino que 
unió la tecnología inalámbrica de 2G con la de 3G, y a veces se la 
utiliza para describir a las tecnologías evolucionadas que en un 
principio fueron consideradas de 2G. Mientras que 2G y 3G fueron 
definidas oficialmente como estándares inalámbricos por la Unión 
Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), 2.5G no fue definida y 
se creó únicamente con un objetivo comercial. 
 
Como paso intermedio desde la 2G, la 2.5G ha visto algunos de los 
avances inherentes a las redes de 3G (incluidos los sistemas 
conmutados por paquetes). La evolución de 2G a 3G dio paso a transmisión de datos más veloz y de mayor 
capacidad. Algunas de las tecnologías que se consideraron como el paso evolutivo a la 3G son EDGE (parte la 
familia de GSM) y CDMA 2000 1X, que en ocasiones se denominan “3G”, ya que ambas cumplen algunos de 
los requisitos de la UIT para los estándares de 3G. 
http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&sectionid=242
http://www.itu.int/ITU-R/index.asp?category=information&link=rhome&lang=en
http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&sectionid=267
http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&sectionid=261
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=ONibMYqE1T39UM&tbnid=gXd5Wfx9V4xS3M:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fimportmundo.wordpress.com%2F2012%2F10%2F10%2Fque-es-eso-del-1g-2g-3g-4g%2F&ei=-NsvUuzoCovW9QSl04CoBg&bvm=bv.51773540,d.eWU&psig=AFQjCNE64AMLvcdVIcn9QTIJAv2Pv_ck8Q&ust=1378954609650557
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=KUTNhLiE_bOg9M&tbnid=kOXR77h8r-ZXkM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fandrotalk.es%2F2013%2F09%2F1g-2g-3g-y-4g-la-evolucion-de-las-redes-inalambricas%2F&ei=_twvUpHuC5CK9gTE0IG4Bg&bvm=bv.51773540,d.eWU&psig=AFQjCNE64AMLvcdVIcn9QTIJAv2Pv_ck8Q&ust=1378954609650557
 
 
 
¿Qué es 3G? (Alta transmisión) 
 
 
3G es la tercera generación de 
estándares y tecnología de teléfonos 
móviles de tercera generación. La 3G 
sustituye a la tecnología de 2G y 
precede a la de 4G. Los sistemas de 3G 
actuales fueron establecidos mediante 
el proyecto de la UIT sobre 
Telecomunicaciones Móviles 
Internacionales 2000 (IMT-2000). 
 
Las tecnologías de 3G habilitaron 
mayores velocidades de transmisión de 
datos, mayor capacidad de las redes y más servicios de red avanzados. En mayo de 2001, NTTDoCoMo (de 
Japón), lanzó la primera red de 3G pre-comercial – bajo la marca FOMA. Luego del primer lanzamiento pre-
comercial, NTT DoCoMo nuevamente hizo historia el 1° de octubre de 2001 con el primer lanzamiento comercial 
de 3G en Japón. 
 
UMTS-HSPA es la tecnología de 3G líder del mundo. Para 2015, se espera que las tecnologías de 3G UMTS-
HSPA y LTE representen 3,9 mil millones de suscripciones globales, comparadas con 569 millones de 
suscripciones CDMA EV-DO y 59 millones de suscripciones WiMAX. 
 
¿Qué es 3.5G? 
De manera similar a lo que ocurre con la sigla 2.5G, la 3.5G no es un estándar reconocido oficialmente por la 
UIT. Se trata de un paso interino o evolutivo a la próxima generación de tecnología celular que será conocido 
como IMT-Advanced según las definiciones de la UIT. IMT-Advanced será la cuarta generación de tecnología 
celular. La sigla 3.5G es también conocida como “posterior a 3G” (en inglés, “beyond 3G”). 4G Americas no 
emplea los términos 3.5G (o 2.5G) respecto de las definiciones oficiales provistas por la UIT. Las tecnologías 
que están dentro de la familia de tecnologías GSM y se consideran posteriores a la 3G incluyen a HSPA+ y LTE. 
Estas tecnologías de 3.5G a menudo también se denominan “pre-4G”. 
 
¿Qué es 4G? ( Redes IP) 
 
4G es el término empleado para referirse a la 
cuarta generación de servicios inalámbricos 
móviles que definió la UIT y su Sector de 
Radiocomunicaciones (ITU-R) y estableció como 
definición acordada y aceptada globalmente en 
IMT-Advanced. 
 
La UIT desarrolló requisitos para una tecnología a 
considerarse IMT-Advanced, que es la tecnología 
inalámbrica de próxima generación. Un sistema 
celular IMT-Advanced debe cumplir los siguientes 
requisitos: 
http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&pageid=1781
http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&sectionid=273
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=oAliNBoP7Sw0HM&tbnid=l4fv4gGgS1oznM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.luisllamas.es%2F2011%2F11%2Fdiferencias-entre-2g-3g-y-futuro-4g%2F&ei=otwvUrCFHYLM9QSn9oCYBg&bvm=bv.51773540,d.eWU&psig=AFQjCNE64AMLvcdVIcn9QTIJAv2Pv_ck8Q&ust=1378954609650557
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=Z8EOBiSCMWZ9IM&tbnid=NRR5P7iVTTe4iM:&ved=0CAUQjRw&url=http%3A%2F%2Fwww.claro.com.gt%2Fwps%2Fportal%2Fgt%2Fpc%2Fpersonas%2Finternet%2Finternet-movil%2Finternet-movil%2Fpreguntas-frecuentes&ei=Wt0vUvrvGoja9AS1pIGIBg&bvm=bv.51773540,d.eWU&psig=AFQjCNE64AMLvcdVIcn9QTIJAv2Pv_ck8Q&ust=1378954609650557
• Estar basado en una red totalmente IP conmutada por paquetes 
• Proveer tasas de datos máximas de hasta aproximadamente 100 Mbit/s para alta movilidad, como en 
el acceso móvil, y hasta aproximadamente 1 Gbps para baja movilidad, como en el acceso nómade / 
local inalámbrico, según los requisitos de la UIT. 
• Compartir dinámicamente y utilizar los recursos de red para dar soporte a más usuarios simultáneos 
por celda 
• Ancho de banda de canal escalable 5–20 MHz, opcionalmente hasta 40 MHz 
• Eficiencia espectral máxima de 15 bit/s/Hz en el enlace descendente y de 6.75 bit/s/Hz en el enlace 
ascendente (lo que significa que debe ser posible lograr 1 Gbps en el enlace descendente en menos 
de 67 MHz de ancho de banda) 
• Eficiencia espectral del sistema de hasta 3 bit/s/Hz/celda en el enlace descendente y 2.25 
bit/s/Hz/celda para uso en interiores 
• Traspasos suaves entre redes heterogéneas 
• Capacidad de ofrecer alta calidad de servicio para soporte multimedia de próxima generación 
En la versión Release 10, el Proyecto de Asociaciónpara la Tercera Generación (3GPP) abordó los requisitos 
de IMT-Advanced en una versión de LTE denominada LTE-Advanced, para la cual en 2011 comenzó a haber 
especificaciones disponibles. WiMAX abordaba los requisitos de IMT-Advanced en una versión llamada Mobile 
WiMAX 2.0, especificada en IEEE 802.16m. Tal familia de 4G, en cumplimiento con los requisitos definidos para 
aceptación en este proceso de la UIT, se reconoce globalmente como una familia que puede crecer para incluir 
todos los aspectos de un mercado con arribo posterior al año 2010, complementando y desarrollando un 
ecosistema de 3G en proceso de ampliación y madurez. 
 
En septiembre de 2009, se presentaron propuestas tecnológicas a la Unión Internacional de las 
Telecomunicaciones (UIT) como candidatas a 4G. Básicamente, las propuestas se basaban en dos 
tecnologías: 
• LTE-Advanced estandarizada por el 3GPP 
• 802.16m estandarizada por el IEEE (es decir, WiMAX móvil) 
Las implementaciones actuales de LTE y WiMAX a menudo se denominan en el mercado como “4G”, aunque 
no cumplen totalmente con los requisitos planificados de 1 Gbps para recepción estacionaria y 100 Mbps para 
recepción móvil. El argumento que se invoca comúnmente para decir que los sistemas LTE y WiMAX son “4G” 
es que utilizan distintas bandas de frecuencia que las tecnologías de 3G; que están basados en un nuevo 
paradigma de interfaz de radio; y que los estándares no son compatibles en sentido reverso con 3G, mientras 
que algunos de los estándares se prevé que serán compatibles hacia adelante con tecnologías 4G “reales”. 
 
http://www.3gpp.org/
http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&sectionid=412
http://www.4gamericas.org/index.cfm?fuseaction=page&sectionid=416