Logo Studenta

PLAN VIDA SALUDABLE - 1 PLANEACION 2020-2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Planeación de actividades del 
Ciclo escolar 2020-2021 
2 
PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE 
PLANEACION DE LA 
ASIGNATURA: VIDA SALUDABLE PARA: GRADO GRUPOS: 
CICLO ESCOLAR 2020-2021 DOCENTE: 
**Tarea 
 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
 Actividad de 
presentación 
todo sobre 
mí 
  Conocer a los 
estudiantes a 
los cuales se 
les impartirá 
clase. 
Presentarse con los estudiantes, la 
asignatura que se impartirá. 
 
Comentarles que para presentarse y 
que se conozcan entre todos 
contestaran la hoja “todo sobre mi” 
dando un tiempo de 15 minutos para 
después compartirlas con sus 
compañeros. (Puede ser la fotografía 
vía WhatsApp o si se trabaja en modo 
virtual en plenaria). 
 
Se irán anotando las participaciones en 
la lista de asistencia de los alumnos. 
 Hoja “todo 
sobre mi” 
 Lápices, 
cuaderno, 
lapicero. 
 Cuadernillo de 
la asignatura 
en pdf, 
fotocopiado o 
la hoja de 
actividad de la 
sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 Hoja de 
presentación 
elaborada en una 
hoja blanca, de 
color o de su 
cuaderno. 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 
 Entrega de 
trabajo 
contestado en 
fotografía (vía 
WhatsApp con 
nombre 
completo, grado 
y grupo). 
 
 Participación 
 
Una vida 
saludable 
 
 Una vida 
saludable 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Que los 
estudiantes se 
introduzcan al 
tema de vida 
saludable. 
 Pregunta a modo de lluvia de ideas 
¿Qué significa para ustedes “una 
vida saludable”? (Los alumnos 
escribirán sus ideas en WhatsApp y 
se anotara su participación)(10 
minutos) 
 
 Lectura de la introducción “una vida 
saludable”. Enseguida contestaran 
las cinco preguntas siguientes (15 
minutos). 
 Lápices, 
cuaderno, 
lapicero. 
 Cuadernillo de 
la asignatura 
en pdf, 
fotocopiado o 
la hoja de 
actividad de la 
sesión. 
 Celular 
Cuestionario 1 
acerca de la vida 
saludable. (Fecha 
de entrega: 
______________) 
 
 
 
 
 
 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
3 
 
 
 
 Reto 1. 
Vida 
saludable 
 
 
 
 A continuación pediremos a los 
alumnos ver el cuadro del reto 1, en 
el cual anotaran algunos de los 
miembros de su familia e irán 
contestado cada una de las 
preguntas.(Daremos 15 minutos 
para que pregunten a sus familiares 
y contesten el cuadro). 
 
 Se retomaran 3 participaciones de 
cómo se sintieron al hacer el primer 
reto y se recalcara la importancia de 
llevar una vida saludable. 
 
**Tarea: investigar la importancia del 
dormir bien y que problemas se tiene si 
no se duerme bien. Escribirlo en una 
hoja de su cuaderno. 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 
 
 Realización del 
reto 1. (Fecha de 
entrega: 
______________) 
 
 
 Internet 
 
 Participación en 
la lluvia de 
ideas. 
 Cuestionario 1 
contestado. 
 Reto 1 
contestado.. 
 Participaciones 
sobre el reto 1. 
 
 
 Limpios y 
descansa
dos 
 Saludo a los alumnos. 
 Se pedirá a los alumnos la 
fotografía de su tarea (con nombre 
completo, grado y grupo antes de 
comenzar. 
 Se dará lectura a la parte “limpios y 
descansados” del cuadernillo de 
trabajo, se contestaran los 
cuestionarios 3 y 4 en su cuaderno 
y se enviaran al docente. 
 Por último el docente hará una 
breve reflexión con la ayuda de los 
estudiantes sobre la importancia del 
dormir y descansar bien. 
 cuaderno, 
lapicero. 
 Cuadernillo de 
la asignatura 
en pdf, 
fotocopiado o 
la hoja de 
actividad de la 
sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 Investigación 
sobre el dormir. 
(Fecha de entrega: 
______________) 
 Cuestionario 2 y 3 
contestado. 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 Cuestionario 3 y 
4 contestado. 
 
 
 
4 
 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
Convivencia 
familiar: 
retos en 
familia 
 Primer reto 
en familia: 
la receta de 
cocina 
 Que los 
estudiantes 
integren a su 
familia en su 
actividad 
escolar. 
 
 Que los 
estudiantes 
conozcan y 
convivan un 
poco más en 
familia. 
 Lectura de la introducción: 
¿Qué es un reto?, ¿para 
qué sirven los retos?, 
¿Cuáles son las reglas de 
los retos? 
 
 Lectura del primer reto en 
familia. 
 Realización del reto 1, 
(para hacerlo más divertido 
pueden ponerse algunos 
gorros elaborados 
manualmente) 
 Compartir ¿Qué 
aprendieron y como se 
sintieron al realizar este 
reto)? 
 cuaderno, lapicero. 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la hoja de 
actividad de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual 
 Lápiz 
 Receta de cocina 
 Receta de 
cocina. (Fecha de 
entrega: 
______________
) 
 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 Hoja contestada 
del reto 1. 
Receta de 
cocina 
Convivencia 
familiar: 
retos en 
familia 
 Segundo 
reto en 
familia: 
preguntas 
 Lectura del primer reto en 
familia. 
 Realización del reto 2. 
 Compartir ¿Qué 
aprendieron y como se 
sintieron al realizar este 
reto)? 
 Cuaderno, lapicero. 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la hoja de 
actividad de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual 
 Lápiz, colores 
 Dibujos de 
respuestas de su 
familia (Fecha de 
entrega: 
_____________) 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 Hoja contestada 
del reto 2. 
Convivencia 
familiar: 
retos en 
familia 
 Tercer reto 
en familia: 
escribamos 
un cuento 
 Lectura del primer reto en 
familia. 
 Realización del reto 3 
 Compartir ¿Qué 
aprendieron y como se 
sintieron al realizar este 
reto)? 
 Cuaderno, lapicero. 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la hoja de 
actividad de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual 
 Lápiz, colores, dibujos o 
recortes, hojas blancas u 
 Cuento sobre la 
alimentación, la 
vida saludable 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
5 
hojas de color. virtual. 
 Internet 
 Hoja contestada 
del reto 3. 
 Cuento 
realizado 
Convivencia 
familiar: 
retos en 
familia 
 Cuarto reto 
en familia: 
origami 
(papiroflexi
a) 
 Lectura del primer reto en 
familia. 
 Realización del reto 4 
 Compartir ¿Qué 
aprendieron y como se 
sintieron al realizar este 
reto)? 
 Cuaderno, lapicero. 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la hoja de 
actividad de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual 
 Hojas blancas u hojas de 
color 
 Figura de origami Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 Hoja contestada 
del reto 4. 
Convivencia 
familiar: 
retos en 
familia 
 Quinto reto 
en familia: 
nuestros 
valores 
 Lectura del primer reto en 
familia. 
 Realización del reto 5 
 Compartir ¿Qué 
aprendieron y como se 
sintieron al realizar este 
reto)? 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la hoja de 
actividad de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual 
 Hojas blancas u hojas de 
color 
 Valores 
importantes en la 
familia (Fecha de 
entrega: 
______________
) 
 
Material: 
 Lista de trabajos y 
tareas (formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsAppo 
plataforma virtual. 
 Internet 
 Hoja contestada 
del reto 5. 
Convivencia 
familiar: 
retos en 
familia 
 Sexto reto 
en familia: 
lotería de 
alimentos 
 Lectura del primer reto en 
familia. 
 Realización del reto 6 
 Compartir ¿Qué 
aprendieron y como se 
sintieron al realizar este 
reto)? 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la hoja de 
actividad de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual 
 Lotería de alimentos 
impresa 
 Diviértete 
jugando: lotería 
de alimentos. 
(fotografía 
jugando con la 
familia) (Fecha 
de entrega: 
______________
) 
Material: 
 Lista de trabajos y 
tareas (formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma virtual. 
 Internet 
 Fotografía del reto 
6 
 
 
6 
 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
Alimentación 
saludable 
Una buena 
alimentación 
Que los 
estudiantes: 
 conozcan más 
sobre 
aspectos 
importantes 
de considerar 
para tener una 
buena 
alimentación. 
 
 conozcan más 
sobre el plato 
del bien 
comer y los 
grupos de 
alimentos. 
 
 Conozcan que 
es una 
caloría, 
proteína, 
colesterol. 
 
 Diferencien 
alimentación y 
nutrición. 
 
 
 Realizar lectura de “una buena 
alimentación” y contestar el 
cuestionario. 
 Investigar cuantas calorías tienen 
los alimentos que se presentan. 
 Cuaderno, 
lápiz, lapicero, 
colores. 
 Cuadernillo de 
la asignatura 
en pdf, 
fotocopiado o 
la hoja de 
actividad de la 
sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 Internet 
 
 Cuestionario 4 
caloria proteína y 
colesterol (Fecha 
de entrega: 
______________) 
 Numero de 
calorías de unos 
alimentos (Fecha 
de entrega: 
______________) 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 Cuestionario 
4caloria proteína 
y colesterol 
 Numero de 
calorías de unos 
alimentos 
 Autoevaluación 
de mis hábitos 
de alimentación 
 Cuadro 
comparativo de 
alimentación y 
nutrición 
 Un mapa 
conceptual de la 
clasificación de 
los nutrientes. 
 Cuestionario 5 
sobre las grasas 
trans 
 Cuestionario 6 
sobre obesidad 
infantil 
 Sopa de letras 
Alimentación 
saludable 
 Autoevaluaci
ón de mis 
hábitos de 
alimentación 
 
 Los estudiantes contestaran unas 
breves preguntas para 
autoevaluar su alimentación. 
 Autoevaluación de 
mis hábitos de 
alimentación 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentación 
saludable 
 La 
alimentación 
y la nutrición 
 Los alumnos leerán las 
definiciones sobre alimentación, 
nutrición, alimentos, nutrientes, 
realiza la lectura y después 
elaboraran 1. un cuadro 
comparativo sobre alimentación y 
nutrición. 2. Un mapa conceptual 
de la clasificación de los 
nutrientes. 
Cuadro comparativo 
de alimentación y 
nutrición (Fecha de 
entrega: 
______________) 
Un mapa conceptual 
de la clasificación de 
los nutrientes. (Fecha 
de entrega: 
______________) 
Alimentación 
saludable 
 ¿que son las 
grasas 
trans? 
 Los alumnos leerán el texto 
referente a las grasas trans y 
contestaran el cuestionario 5 
Cuestionario 5 sobre 
las grasas trans 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentación 
saludable 
 Obesidad 
infantil 
 Leerán sobre la obesidad y 
contestaran el cuestionario 6 y la 
sopa de letras que se presenta. 
Cuestionario 6 sobre 
obesidad infantil 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Sopa de letras 
contestada (Fecha de 
entrega: 
______________) 
 
 
 
7 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
Una buena 
alimen- 
tación 
 El plato del 
bien comer 
 Los alumnos: 
conocerán 
mas sobre el 
plato del bien 
comer, los 
grupos en que 
se divide, sus 
característica, 
ejemplos, 
alimentos, 
clarificación 
de alimentos, 
diferencias y 
recomendacio
nes. 
 Realizaran la lectura y 
elaboraran un resumen 
 Cuaderno, 
lápiz, 
lapicero, 
colores, 
tijeras, 
resistol, 
recortes de 
revistas 
sobre 
alimentos. 
 
 Cuadernillo 
de la 
asignatura 
en pdf, 
fotocopiado 
o la hoja de 
actividad de 
la sesión. 
 
 
 Celular 
 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 
 Internet 
Resumen del plato del bien comer 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 Resumen del 
plato del bien 
comer 
 Hoja contestada 
del “llena tu 
plato del bien 
comer” 
 Mapa 
conceptual de la 
clasificación de 
los alimentos 
 Dibujo de 
alimentos según 
su color 
 Mapa mental de 
los grupos de 
alimentos 
 Diferencia entre 
verduras, 
legumbres y 
hortalizas 
 Mapa mental 
sobre cereales, 
tubérculos y 
leguminosas 
 Cuestionario 
sobre las frutas 
 alimentos que 
conozco 
 menú 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Llena tu plato 
del bien 
comer 
 Observa los alimentos que 
se encuentran fuera del 
plato del bien comer, y 
únelos con una línea en el 
lugar al que pertenecen 
según la clasificación del 
plato del bien comer.. 
Hoja contestada colocación de los 
alimentos de forma correcta del 
“llena tu plato del bien comer” 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Clasificación 
de los 
alimentos por 
su color 
-reconozco 
colores de 
los alimentos 
 Lectura y elaboración de 
un mapa conceptual. 
 Lectura de la clasificación 
de los alimentos por su 
color 
 Completa la tabla de 
alimentos de acuerdo a su 
color (pueden dibujarlos y 
colorear o recortar y pegar) 
Mapa conceptual de la 
clasificación de los alimentos por 
su origen: y por su descripción 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Dibujo de alimentos según su color 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Los 6 grupos 
de alimentos 
 Se pide a los alumnos 
realicen la lectura y 
elaboren un mapa mental 
(con dibujos o recortes) 
Mapa mental de los grupos de 
alimentos (Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Verduras, 
legumbres y 
hortalizas 
 Se pide a los alumnos 
realicen la lectura y 
escriban en su cuaderno la 
diferencia entre estos 
alimentos. 
Diferencia entre verduras, 
legumbres y hortalizas (Fecha de 
entrega: ______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Cereales, 
leguminosas 
y los 
tubérculos 
 Se pide a los alumnos 
realicen la lectura y 
elaboren un mapa mental 
(con dibujos o recortes) 
Mapa mental sobre cereales, 
tubérculos y leguminosas (Fecha 
de entrega: ______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Las frutas  Se pide a los alumnos 
realicen la lectura y 
contesten en su cuaderno 
tres preguntas 
Cuestionario sobre las frutas 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Resaltando 
los alimentos 
que conozco 
 Los alumnos encerraran en 
un círculo con un color o 
marcatextos aquellos 
alimentos que han 
probado, comido alguna 
vez en su vida. 
Resaltando los alimentos que 
conozco (Fecha de entrega: 
______________) 
8 
 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Menú de 
alimentación 
 Conocerá que 
son los 
alimentos 
chatarra. 
 
 Se 
concientizara 
más a los 
alumnos 
sobre mejorar 
su 
alimentación. 
 
 Reflexionaran 
sobre lo que 
comen. 
El alumno observara los ejemplos de 
tiempos de comidas y después 
realiza la siguiente actividad 
“realización de un menú” 
**tarea: investigar que son los 
alimentos chatarra. 
Cuaderno, 
lápiz, lapicero, 
colores, tijeras, 
resistol, 
recortes de 
revistas sobre 
alimentos. 
 
Cuadernillo de 
la asignatura en 
pdf, fotocopiado 
o la hoja de 
actividad de la 
sesión. 
 
 
Celular 
 
WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 
Internet 
 
Etiquetas de 
alimentos 
chatarra 
 
Cartulina 
 
Tijeras, resistol, 
recortes de 
alimentosde 
revistas, 
folletos, etc. 
Realización de un menú 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Menú semanal en casa 
(Fecha de entrega: 
______________) 
Investigación ¿Qué es bueno 
para cenar? (Fecha de 
entrega: ______________) 
Material: 
 Lista de 
trabajos y 
tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones
. (formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 
Realización de un 
menú 
 
Menú semanal en 
casa 
Investigación 
¿Qué es bueno 
para cenar? 
 
Reflexión sobre el 
almuerzo en la 
escuela 
 
Cuadro de menú 
contestado 
reflexión sobre su 
alimentación en 
casa 
 
collage de 
etiquetas de 
alimentos 
 
Cuestionario 
sobre las 
etiquetas 
contestado 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Alimentos 
chatarra 
Se pedirá la entrega de tareas y 
participaciones sobre que son los 
alimentos chatarra. 
Leerán sobre los alimentos chatarra, 
los efectos, porque nos gustan y 
porque nos hacen daño. 
Dibuja o recorta y pega los alimentos 
sanos y los alimentos chatarra que 
conozcas. 
Alimentos sanos y alimentos 
chatarra (Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Almuerzo 
escolar 
Los alumnos anotaran lo que venden 
en la escuela, lo que almuerzan y 
realizaran una reflexión escrita. 
Reflexión sobre el almuerzo 
en la escuela (Fecha de 
entrega: ______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Lo que 
cocina mi 
mama 
Escribirán ¿Qué comen 
generalmente en casa? Y harán una 
reflexión sobre su alimentación en 
casa. 
Tarea. Investigar que es bueno a la 
hora de cenar. 
Tarea: reunir algunas etiquetas de 
alimentos y elaborar un collage. 
Cuadro de menú contestado 
(Fecha de entrega: 
______________) 
reflexión sobre su alimentación 
en casa (Fecha de entrega: 
______________) 
collage de etiquetas de 
alimentos (Fecha de entrega: 
______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Identifico las 
etiquetas de 
los alimentos 
envasados 
Recibir la tarea.: Investigar que es 
bueno a la hora de cenar y pedir 
algunas participaciones. 
Pedir las fotografías del collage 
sobre etiquetas de alimentos. 
Realizar la actividad sobre las 
etiquetas y contestar las preguntas. 
Cuestionario sobre las 
etiquetas contestado. (Fecha 
de entrega: ______________) 
Alimentaci
ón 
saludable 
 Los 
nutrientes en 
los alimentos 
Elaboraran un mapa mental a 
partir de la información 
que leyeron sobre los nutrientes 
de los alimentos 
Mapa mental de los nutrientes 
en los alimentos. (Fecha de 
entrega: ______________) 
9 
 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
 La jarra 
del buen 
beber 
 La jarra del 
buen beber 
 Que los 
estudiantes 
conozcan 
sobre la 
importancia 
del consumo 
de agua 
natural. 
Leerán la información 
sobre la jarra del buen 
beber, comentaran la 
información y 
elaborarán una pequeña 
maqueta de la jarra del 
buen beber, tomaran 
fotografía como 
evidencia de su trabajo 
y la compartirán en el 
grupo de WhatsApp con 
su maestro. 
 cuaderno, lapicero. 
 Hojas de colores, 
resistol, tijeras, recortes 
de revistas, materiales 
para elaborar la jarra 
del buen beber. 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la hoja de 
actividad de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual 
 maqueta chica 
y creativa de la 
jarra del buen 
beber y su 
fotografía 
(Fecha de 
entrega: 
____________) 
 
Material: 
 Lista de trabajos y tareas 
(formato). 
 Lista de participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o plataforma 
virtual. 
 Internet 
 maqueta chica y creativa de 
la jarra del buen beber y su 
fotografía 
 
 Te
ma 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
El agua y 
su 
importanci
a 
Hidratació
n y 
deshidrata
ción 
 Hidratación la 
importancia de 
tomar agua 
 Que los 
estudiantes 
conozcan 
sobre la 
importancia 
de la 
hidratación.. 
Leerán el apartado sobre la 
importancia de tomar agua, los 
beneficios de tomar agua 
contestaran dos preguntas. 
 
Elaboraran un resumen de lo más 
importante de cada apartado: 
1. Hidratación la importancia 
de tomar agua 
2. ¿Qué es la hidratación? 
3. Funciones del agua en 
nuestro cuerpo 
4. Como afecta la 
deshidratación a nuestra 
salud 
5. Que es la deshidratación 
6. Los problemas de una 
hidratación deficiente 
7. Factores que favorecen la 
deshidratación 
 
Por ultimo contestaran el 
cuestionario que viene al final de la 
lectura de la hidratación. 
 Cuaderno de 
trabajo. 
 Cuadernillo de 
la asignatura en 
pdf, fotocopiado 
o la hoja de 
actividad de la 
sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 internet 
 Cuestionario sobre 
la importancia de la 
hidratación y el 
cómo afecta la 
deshidratación a 
nuestra salud. 
(Fecha de entrega: 
______________) 
 
 7 resúmenes (Fecha 
de entrega: 
______________) 
Material: 
 Lista de trabajos 
y tareas 
(formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual. 
 Internet 
 Cuestionario 
sobre la 
importancia de 
la hidratación y 
el cómo afecta 
la 
deshidratación a 
nuestra salud. 
 Resumen de los 
7 temas 
 ¿Qué es la 
hidratación? 
 Funciones del 
agua en nuestro 
cuerpo 
 Como afecta la 
deshidratación a 
nuestra salud 
 Que es la 
deshidratación 
 Los problemas 
de una 
hidratación 
deficiente 
 Factores que 
favorecen la 
deshidratación 
 
10 
 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
 Actividad 
física 
 
 Actividad 
física 
 Beneficios 
de la 
actividad 
física 
 Los 
deportes 
 Que los 
estudiantes 
conozcan 
sobre la 
importancia 
de la actividad 
física. 
 Se preguntara 
¿Qué es la 
actividad física? 
 Se leerá el 
apartado la 
actividad física y 
se escribirá su 
importancia en la 
vida diaria. 
 Leerán cuales 
son los beneficios 
de la actividad 
física y los 
anotaran. 
 Observaran las 
imágenes de 
deportes que se 
presentan y 
anotaran su 
nombre. 
 Escribirán los 
deportes que les 
gustan y los que 
no, 
 Investigaran y 
anotaran un 
reglamento del 
deporte. 
 Investigaran la 
importancia del 
calentamiento 
antes del 
ejercicio. 
 Tacharan las 
actividades que 
les gusta hacer 
en su tiempo 
libre. 
 Cuaderno de 
trabajo. 
 Lápiz, lapicero, 
colores. 
 Cuadernillo de la 
asignatura en pdf, 
fotocopiado o la 
hoja de actividad 
de la sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma virtual 
 internet 
 Investigación sobre la 
importancia de la actividad física 
en la vida diaria (Fecha de 
entrega: ______________) 
 Lista de beneficios de realizar 
actividad física (Fecha de 
entrega: ______________) 
 Escribir nombre de cada deporte 
(Fecha de entrega: 
______________) 
 Hoja: los deportes que me gustan 
(Fecha de entrega: 
______________) 
 Reglamento de un deporte 
(Fecha de entrega: 
______________) 
 Importancia del calentamiento 
antes del ejercicio (Fecha de 
entrega: ______________) 
 Hoja de Tiempo libre (Fecha de 
entrega: ______________) 
 
 Lista de trabajos y 
tareas (formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma virtual. 
 Internet 
 Investigación 
sobre la 
importancia de la 
actividad física en 
la vida diaria 
 Lista de 
beneficios de 
realizar actividad 
física 
 Escribir nombre 
de cada deporte 
 Hoja: los deportes 
que me gustan 
 Reglamento de un 
deporte 
 Importancia del 
calentamiento 
antes del ejercicio 
 Hoja de Tiempo 
libre 
 
 
11 
 
Tema 
Subtemas Aprendizaje 
esperado 
Desarrollo Materiales Trabajo a obtener Evaluación 
 Hoy 
aprendo 
a cuidar 
mi 
higiene 
personal 
 
 La 
importancia 
de la higiene 
personal 
 
 Enfermedade
s por mal 
habito de 
higiene 
 
 Higiene en la 
adolescencia 
 Que los 
estudiantes 
conozcan 
sobre la 
importancia 
de tener una 
buena higiene 
personal en 
su etapa de 
adolescencia. 
 Leerán cada uno de los 
apartadosyrealizaran lo 
siguiente: 
Escribirán cuales son las 
enfermedades 
ocasionadas por la mala 
higiene. 
 
Escribirán porque es 
necesario mantener una 
buena higiene. 
 
Escribirán su rutina de 
higiene personal. 
 
Elaboraran una Infografía 
sobre la importancia de la 
higiene personal. 
 
Investigaran sobre las 
enfermedades causadas 
por la falta de aseo 
personal 
 Cuaderno de 
trabajo. 
 Lápiz, lapicero, 
colores. 
 Cuadernillo de 
la asignatura en 
pdf, fotocopiado 
o la hoja de 
actividad de la 
sesión. 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma 
virtual 
 Internet 
 Recortes de 
imágenes 
 Hojas blancas o 
de colores 
 Tijeras, resistol 
 Enfermedades ocasionadas 
por la mala higiene (Fecha de 
entrega: ______________) 
 Texto: porque es necesario 
mantener una buena higiene 
(Fecha de entrega: 
______________) 
 Rutina de higiene personal 
(Fecha de entrega: 
______________) 
 Infografía sobre la higiene en 
la adolescencia. (Fecha de 
entrega: ______________) 
 Investigación: enfermedades 
causadas por la falta de aseo 
personal (Fecha de entrega: 
______________) 
Material: 
 Lista de trabajos y 
tareas (formato). 
 Lista de 
participaciones. 
(formato). 
 Celular 
 WhatsApp o 
plataforma virtual. 
 Internet 
 Enfermedades 
ocasionadas por 
la mala higiene 
 Texto: porque es 
necesario 
mantener una 
buena higiene 
 Rutina de higiene 
personal 
 Infografía sobre la 
higiene en la 
adolescencia. 
 Investigación: 
enfermedades 
causadas por la 
falta de aseo 
personal 
 Video del lavado 
de manos 
 El lavado 
de 
manos 
 
 El lavado de 
manos 
 ¿cómo 
lavarse las 
manos? 
 ¿cómo 
desinfectars
e las 
manos? 
 Que los 
estudiantes 
conozcan 
sobre la 
importancia 
del lavado 
correcto de 
manos. 
 Elaboraran un video 
siguiendo las 
indicaciones sobre el 
adecuado lavado de 
manos para evitar 
infecciones, 
compartirán sus videos 
con sus compañeros y 
maestro. El maestro 
elegirá que videos 
puede poner en la red 
social. 
 Video del lavado de manos 
(Fecha de entrega: 
______________)