Logo Studenta

EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL 
 
 
Nombre:…………………………………………Código:………….Fecha………………. 
 
 
 
 
1). Son causas de inimputabilidad excepto:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- La actio libera in causa.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
2). El resultado de la edad cronológica sobre la edad mental multiplicado por 100 se conoce como: 
       a.- QI.
       b.- CI. 
       c.- Cuociente intelectual.
       d.- Ninguna de las anteriores.
       e.- Todas las anteriores.
 
 
3). Las siguientes  son características de la neurosis excepto
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Incide en la personalidad del enfermo.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- No se pierde el contacto con la realidad.
 
 
4). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Es de origen psicógeno.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente no tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
5). Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible.
b.- Consciencia de enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
c.- Personalidad: totalmente desintegrada.
d.- Contacto con la realidad: conservado.
e.- Pensamiento: completamente desintegrado incoherente.
 
 
6). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Presenta patoplastia.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
7). Es causa de inimputabilidad per se:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- El trastorno mental permanente       
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
 
 
6).Se conoce como: “Impronta. O. Yo Psicológico” 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Modo de vivir.
       e.- Temperamento.
 
 
.9). Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible.
b.- Consciencia de enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
c.- Personalidad: totalmente desintegrada.
d.- Contacto con la realidad: perdido.
      e.- Pensamiento: integrado completamente coherente.
 
 
10). No son causa de inimputabilidad excepto:
        a.- La sordomudez.
        b.- La audiomedez. 
        c.- El trastorno mental permanente.       
        d.- Ser indígena.
        e.- La parálisis facial.
 
E-c EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL CURSO QUNTO  2007
 
 
Nombre:…………………………………………Código:………….Fecha…………………...
 
 
 
1). Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible.
b.- Consciencia de enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
c.- Personalidad: totalmente desintegrada.
d.- Contacto con la realidad: perdido.
e.- Pensamiento: integrado completamente coherente.
 
 
2). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
      a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
      b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
      c.- No incide en la personalidad del enfermo.
      d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
      e.- Se pierde el contacto con la realidad.
 
 
3). No es característica de la psicosis:
a.- Etiología: origen somático, emocional, psicológico
b.- Iniciación: el principio no es claro y preciso en el tiempo.
c.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible
d.- Consciencia de la enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
      e.- Presencia de patoplastia.
 
 
4). El resultado de la edad mental sobre la edad cronológica multiplicado por 100 se conoce como: 
       a.- QI.
       b.- CI. 
       c.- Cuociente intelectual.
       d.- Ninguna de las anteriores.
       e.- Todas las anteriores
 
 
5). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- No es de origen psicógeno.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
6). No son causa de inimputabilidad excepto:
        a.- La sordomudez.
        b.- La audiomedez. 
        c.- El estado crepuscular epiléptico.
        d.- Ser indígena.
   e.- La parálisis facial.
 
 
7). La actio libera in causa también se denomina:
       a.-Trastorno mental permanente.
       b.-Trastorno mental transitorio. 
       c.-Trastorno mental  preordenado.
       d.-Trastorno mental  concomitante.
       e.-Trastorno mental subsiguiente.
 
8). Es causas de inimputabilidad per se:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- La minoridad.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
9). El Yo Filogenético pertenece a: 
       a.- La interacción del hombre y el medio.
       b.- Al género. 
       c.- A la especie.
       d.- Al individuo.
       e.- A la sociedad.
 
 
10). El Yo Psicológico se conoce también como:
        a.- Personalidad.
        b.- Instinto. 
        c.- Impronta. 
        d.- Modo de vivir.
        e.- Temperamento.
 
E-d EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL CURSO QUNTO 2007
 
 
 
 
Nombre:…………………………………………Código:………….Fecha…………………...
 
 
 
 
1). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la manía. 
       c.- No presenta patoplastia.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad. 
 
 
2). No es característica de la psicosis:
a.- Etiología: origen somático, emocional, psicológico
b.- Iniciación: el principio no es claro y preciso en el tiempo.
c.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible
d.- Consciencia de la enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
      e.- Presencia de patoplastia.
 
 
3). Que en situación de imputabilidad, la persona decida libremente colocarse en condiciones de inimputabilidad se denomina:
       a.-Trastorno mental permanente.
       b.-Trastorno mental transitorio. 
       c.-Trastorno mental  preordenado.
       d.-Trastorno mental  concomitante.
       e.-Trastorno mental subsiguiente.
 
 
 
4). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- No es de origen psicógeno.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
5). No es causa de inimputabilidad excepto:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- El estado crepuscular epiléptico.
       d.- Ser indígena.
  e.- La parálisis facial.
 
 
6). Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible.
b.- Consciencia de enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
c.- Personalidad: totalmente integrada.
d.- Contacto con la realidad: perdido.
e.- Pensamiento: desintegrado completamente incoherente.
 
 
 
 
 
7). El Yo Filogenético pertenece a: 
       a.- La interacción del hombre y el medio.
       b.- Al género. 
       c.- A la especie.
       d.- Al individuo.
       e.- A la sociedad.
 
 
8). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
      a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
      b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
      c.- No incide en la personalidad del enfermo.
      d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
      e.- Se pierde el contacto con la realidad.
 
 
9). El Yo Psicológico se conoce también como:
        a.- Personalidad.
        b.- Instinto. 
        c.- Impronta. 
        d.- Modo de vivir.
        e.- Temperamento.
 
 
10). Coeficiente o cuociente intelectual QI o CI esel resultado de la multiplicación por 100 de una: 
       a.- Suma.
       b.- División. 
       c.- Sustracción.
       d.- Multiplicación.
       e.- Ninguna de las anteriores.
 
E-a EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL CURSO QUNTO  2007
 
 
Nombre:…………………………………………Código:………….Fecha………………. 
 
 
 
 
1). Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible.
b.- Consciencia de enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
c.- Personalidad: totalmente desintegrada.
d.- Contacto con la realidad: conservado.
e.- Pensamiento: completamente desintegrado incoherente.
 
 
2). Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible.
b.- Consciencia de enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
c.- Personalidad: totalmente desintegrada.
d.- Contacto con la realidad: perdido.
      e.- Pensamiento: integrado completamente coherente.
 
 
3). Las siguientes  son características de la neurosis excepto
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Incide en la personalidad del enfermo.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- No se pierde el contacto con la realidad.
 
 
4). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Presenta patoplastia.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
5). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Es de origen psicógeno.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente no tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
6). Son causas de inimputabilidad excepto:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- La actio libera in causa.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
7). Es causa de inimputabilidad per se:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- El trastorno mental permanente       
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
 
8). No son causa de inimputabilidad excepto:
        a.- La sordomudez.
        b.- La audiomedez. 
        c.- El trastorno mental permanente.       
        d.- Ser indígena.
        e.- La parálisis facial.
 
 
9).Se conoce como: “Impronta. O. Yo Psicológico” 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Modo de vivir.
       e.- Temperamento.
 
 
10). El resultado de la edad cronológica sobre la edad mental multiplicado por 100 se conoce como: 
       a.- QI.
       b.- CI. 
       c.- Cuociente intelectual.
       d.- Ninguna de las anteriores.
       e.- Todas las anteriores.
 
 
C-d EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL CURSO QUNTO 2007
 
 
Nombre:…………………………………………Código:………….Fecha………… 
 
 
 
 
 
1).Se conoce como: “Yo Filogenético” 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Modo de vivir.
       e.- Temperamento.
 
 
2). Son causa de inimputabilidad:
       a.- La inmadurez psicológica.
       b.- La minoridad. 
       c.- El retraso  mental.
       d.- Ninguna de las anteriores.
       e.- Todas las anteriores.
 
 
3). La actio libera in causa también se denomina:
       a.-Trastorno mental permanente.
       b.-Trastorno mental transitorio. 
       c.-Trastorno mental  preordenado.
       d.-Trastorno mental  concomitante.
       e.-Trastorno mental subsiguiente.
 
4).Se conoce como: “La resultante de la interacción entre el temperamento y el carácter”. 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Yo Filogenético
       d.- Modo de vivir.
       e.- Yo Psicológico.
 
 
5).  Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Etiología: origen somático, emocional, psicológico.
b.- Iniciación: el principio es claro y preciso en el tiempo.
c.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible
d.- Consciencia de la enfermedad: hay consciencia de la enfermedad.
e.- Presencia de patoplastia.
 
 
6). Son causas de inimputabilidad excepto:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- La minoridad.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
 
 
 
7).Se define como: “Impulsos organizados en forma de patrones de conducta congénita”. 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Modo de vivir.
       e.- Temperamento.
 
 
8). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Incide en la personalidad del enfermo.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
9). El resultado de la edad mental sobre la edad cronológica multiplicado por 100 se conoce como: 
       a.- QI.
       b.- CI. 
       c.- Cuociente intelectual.
       d.- Ninguna de las anteriores.
       e.- Todas las anteriores.
 
 
10). Que en situación de imputabilidad, la persona decida libremente colocarse en condiciones de inimputabilidad se denomina:
       a.-Trastorno mental permanente.
       b.-Trastorno mental transitorio. 
       c.-Trastorno mental  preordenado.
       d.-Trastorno mental  concomitante.
       e.-Trastorno mental subsiguiente.
 
 
.
 
 
 
 
C-c EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL CURSO QUNTO
 
 
Nombre:…………………………………………Código:………….Fecha………… 
 
 
1).Se conoce como: “Yo Filogenético” 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Modo de vivir.
       e.- Temperamento.
 
 
2). No es característica de la psicosis:
a.- Etiología: origen somático, emocional, psicológico 
b.- Iniciación: el principio es claro y preciso en el tiempo.
c.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible
d.- Consciencia de la enfermedad: no hay consciencia de la enfermedad.
      e.- Ausencia.
 
 
3). Una de sus definiciones es: la capacidad del individuo para resolver una situación nueva: 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Inteligencia.
       e.- Temperamento.
 
 
4).  Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
a.- Etiología: origen somático, emocional, psicológico.
b.- Iniciación: el principio es claro y preciso en el tiempo.
c.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible
d.- Consciencia de la enfermedad: hay consciencia de la enfermedad.
e.- Presencia de patoplastia.
 
 
5). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la depresión. 
       c.- No presenta patoplastia.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad. 
 
 
6).Se conoce como: “La resultante de la interacción entre el temperamento y el carácter”. 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Yo Filogenético
       d.- Modo de vivir.
       e.- Yo Psicológico.
 
 
7). La actio libera in causa también se denomina:
       a.-Trastorno mental permanente.
       b.-Trastorno mental transitorio. 
       c.-Trastorno mental  preordenado.
       d.-Trastorno mental  concomitante.
       e.-Trastorno mental subsiguiente.
 
8). Que en situación de imputabilidad, la persona decida libremente colocarse en condiciones de inimputabilidad se denomina:
       a.-Trastorno mental permanente.
       b.-Trastorno mental transitorio. 
       c.-Trastorno mental  preordenado.
       d.-Trastorno mental  concomitante.
       e.-Trastorno mental subsiguiente.
 
 
9). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
     a.- Es una enfermedad con lesión orgánica.
     b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
     c.- No incide en la personalidad del enfermo.
     d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.e.- No se pierde el contacto con la realidad.
 
 
10). Son causas de inimputabilidad excepto:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- La minoridad.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C-b EXAMEN FINAL DE MEDICINA LEGAL CURSO QUNTO 2007
 
 
Nombre:…………………………………………. Código:…………. Fecha………………….. 
 
 
 
1). Es causa de inimputabilidad per se:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- El retraso  mental.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
2). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la angustia. 
       c.- Es de origen psicógeno.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente no tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
3). Coeficiente o cuociente intelectual QI o CI es el resultado de la multiplicación por 100 de una: 
       a.- Suma.
       b.- División. 
       c.- Sustracción.
       d.- Multiplicación.
       e.- Ninguna de las anteriores.
 
 
4). Es causas de inimputabilidad per se:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- La minoridad.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
5).Se define como: “Impulsos organizados en forma de patrones de conducta congénita”. 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Modo de vivir.
       e.- Temperamento.
 
 
6). Gastón Berger dice  que es: la síntesis de lo innato y lo adquirido: 
       a.- Personalidad.
       b.- Instinto. 
       c.- Carácter.
       d.- Modo de vivir.
       e.- Temperamento
 
 
7). Son causas de inimputabilidad excepto:
       a.- La sordomudez.
       b.- La audiomedez. 
       c.- El trastorno mental  preordenado.
       d.- Ser indígena.
       e.- La parálisis facial.
 
 
8). Manifestaciones externas reactivas frente a una situación interna que vive el  paciente es la definición de:
     a.- Conducta delirante.
     b.- Reacción endógena.
     c.- Reacción exógena.
     d.- Patoplastia.
     e.- Angustia.
 
 
9). Las siguientes  son características de la neurosis excepto:
       a.- Es una enfermedad sin lesión orgánica.
       b.- Su síntoma nuclear es la fobia. 
       c.- No presenta patoplastia.
       d.- El principio no es claro y preciso en el tiempo.
       e.- El paciente tiene consciencia de su enfermedad.
 
 
10). Las siguientes  son características de la psicosis excepto:
     a.- Etiología: origen somático, emocional, psicológico.
     b.- Iniciación: el principio es claro y preciso en el tiempo.
     c.- Comprensibilidad: no hay nada comprensible.
     d.- Consciencia de la enfermedad: hay consciencia de la enfermedad.
     e.- Personalidad: totalmente desintegrada.
 
 
 
Curso……………… Nombre:………………………………….Cod:…………… Fecha:……………
 
 
1).- Se encuentra el cadáver de un hombre de 34 años de edad con las siguientes heridas:
a).- Fractura de tercio medio de tibia D.
b).- Amputación del grueso artejo I.
c).- Herida cortante de 6 cm de longitud en región lumbar D.
d).- Hematoma de 6 cm de diámetro en región malar        D.    
e).- Herida contusa de cuero cabelludo.                
Cual de estas  lesiones fue causada en vida.   
 
2).- Los fenómenos cadavéricos tardíos son de dos clases: a). Conservadores y b).- destructores Marque la pareja donde coincidan dos fenómenos conservadores.
a).- Autólisis y adipocira.
b).- Putrefacción y momificación.
c).- Corificación y necrofagia animal.
d).- Adipocira y momificación            
e).- Autólisis y putrefacción-
 
3).- Juan quien estaba al borde de la vía, fue atropellado por Pedro quien quería asustarlo con su  carro, pero lamentablemente le fallaron los frenos y lo atropelló con la consecuencia que le fracturó la tibia y el peroné derechos, el médico legista le dío sesenta (60) días de incapacidad. Que responsabilidad le cabe a Pedro:
a).- Dolosa.
b).- Preterintencional.
c).- Civil extracontractual.
d).- Ética.
e).- Culposa.
 
4).-  Juan recibió un trauma craneano  y el reporte de Rx es: “Hematoma localizado entra tabla interna de parietal derecho y cara externa o superior de meninge subyacente”. Este hematoma se denomina:
a).-Epidural.            
b).-Subaracnoideo
c).-Subcapsular.
d). Subdural.
e).-Supradural
 
5).- La medula espinal tiene dos clases de, astas anteriores y posteriores de las cuales se desprenden nervios. Las lesiones de esas astas producen un tipo de trastorno neurológico. A Juan le lesionaron las astas anteriores de la medula. Que tipo de trastorno neurológico presenta.
a).-  De la sensibilidad.  
b).-  De la audición.
c).-  De la visión
d).-  De la movilidad             
e).-  Del olfato.
 
6).- Las lesiones de las astas posteriores  de la medula producen consecuencias que se manifiestan en   
a).-  Aumento de fuerza muscular.
b).-  Disminución de fuerza muscular.
c).-  Aumento de sensibilidad. 
d).-  Disminución de sensibilidad.       
e).-  No tiene acción ni sobre la fuerza ni sobre la sensibilidad.
 
7).- Juan sufrió una lesión articular por la que le dieron 10 días de incapacidad, y el reporte del legista de acuerdo con la interpretación de los rayos X es “ Lesión articular que consiste en pérdida de la relación anatómica y desalojamiento de las superficies articulares sin lesión de la cápsula”. La lesión es: 
a.)  Esguince.
b.)  Luxación.
c.)  Luxofráctura.
d.)  Fractura.
e.)  Subluxación
 
8).-  Juan recibió una herida cortante  cuya secuela reportada por medicina legal es: “Disminución  de la fuerza muscular y de la sensibilidad de la región distal a partir  de la lesión”. Que nervio afectó. 
a).- Sensitivo
b).- Periferico
c).- Mixto             
d).- Craneano
e).- Motor
 
9).- Juan con el ánimo de causarle daño a Pedro en su cuerpo intenta atropellarlo con su carro, pero no lo consigue porque este lo elude. Por que delito  es juzgado Pedro.
a).- Lesiones personales culposas.
b).- Lesiones personales preterintencionales.
c).- Tentativa de lesiones personales.
d).- Lesiones personales dolosas.
e).- Ninguna de las anteriores.
 
10),- Se encuentra el cuerpo de un hombre que respira levemente, tiene registro de presión arterial muy bajo, y al practicarle un electroencefalograma presenta registro  cortical cerebral disminuido.
a).- El hombre esta en muerte cerebral.
b).- El hombre está en muerte real.
c).- El hombre está en muerte aparente
d).- El hombre está en  muerte tisular.
e).- El hombre está en muerte funcional