Logo Studenta

TRABAJO DE examen físico en el trabajo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE examen físico en el trabajo.
Los cuatro métodos de exploración clínica que intervienen en el Examen Físico son la inspección, palpación, percusión y auscultación. Además se complementan con termometría clínica, esfigmomanometria y si resulta viable, examen de sensibilidad y reflejos.
La inspección consiste en observar el cuerpo y su superficie externa utilizando la vista sin ningún tipo de instrumento o, si es necesario, con una lente para aumentar detalles como aspecto, color y movimiento. También se puede realizar en algunas cavidades o conductos que sean accesibles por comunicación amplia; entre ellas destacan boca y fauces.
La palpación implica evaluar manualmente la sensibilidad, temperatura, firmeza, forma, tamaño y ubicación de la zona examinada utilizando el sentido del tacto vibratorio y térmico. Además se utilizan los sentidos de presión y estereognosis en las manos.
La percusión es la percepción auditiva de los sonidos producidos al golpear la superficie externa del cuerpo, típicamente ruidos. Esta práctica se puede llevar a cabo con las manos desnudas o utilizando un martillo especializado.
La auscultación consiste en percibir, a través del oído, los sonidos que se producen en el organismo debido al funcionamiento del corazón, la respiración y la digestión; así como otros posibles orígenes acústicos.
Algunos materiales y equipos son necesarios para llevar a cabo el Examen Físico.
El Estetoscopio clínico es utilizado para escuchar tanto los sonidos del sistema respiratorio como cardiovascular, así como también los ruidos hidroaéreos (RHA) en el abdomen.
"Depresor utilizado para examinar la cavidad bucal: Ø."
O Torundas pueden ser utilizados para diversas funciones durante los exámenes, como el secado de la región axilar o la limpieza del termómetro antes de tomar una lectura.
"Paraban Ø: Con el objetivo de proteger la privacidad del paciente."
La Sabana se utiliza para proteger la modestia y preservar la intimidad del paciente.
Medidas de precaución:
Preparar todas las condiciones de antemano:
Considerar la condición del paciente:
Es importante considerar el estado del paciente antes de realizar un examen físico, ya que según este factor podremos moverlo con más o menos libertad. En algunas ocasiones hemos observado a estudiantes colocando pacientes en posición supina sin almohada, lo cual no es adecuado para aquellos con problemas respiratorios y/o cardiovasculares, aumentando su dificultad al respirar.
Asegurar la confidencialidad del paciente:
En caso de encontrarnos en una sala abierta, siempre que haya un espacio adecuado y las condiciones del paciente lo permitan, el examen físico debe llevarse a cabo allí mismo para garantizar la privacidad. Si no se dispone de dicho lugar, es necesario separar al paciente mediante una pantalla. Si compartimos habitación con otros pacientes debemos ser cuidadoso y evacuar a los acompañantes mientras mantenemos la puerta cerrada para utilizar también la pantalla si fuera preciso.
4. Mantener el respeto a la privacidad del paciente:
En concordancia con la precaución previa, es importante evitar exponer al paciente de manera innecesaria. Para ello, podemos utilizar un biombo y una sábana para cubrir las partes que no se examinan en ese momento.
Reducir la cantidad de ropa del paciente al mínimo:
Garantizar que el paciente esté lo menos cubierto posible es crucial para una exploración precisa y efectiva. También se debe considerar la ropa del paciente, ya que deve permitir un buen acceso a las áreas de examen; en algunas ocasiones hemos observado cómo durante el examen físico fue necesario interrumpirlo y solicitarle al paciente ponerse una prenda más cómoda para facilitar los procedimientos necesarios.
Asegurar la iluminación adecuada:
Es importante considerar una iluminación adecuada en el área donde se llevará a cabo el examen físico, ya sea natural con luz solar o artificial con luces eléctricas. Además, la fuente de luz debe siempre estar detrás de nosotros.
Es importante evitar las corrientes de aire.
rta o ventana, y evitando la presencia de ventiladores. Es necesario tomar precauciones para eliminar o reducir el flujo del aire en la habitación donde se llevará a cabo un examen físico, especialmente cuando involucre niños pequeños o adultos mayores. Esto puede lograrse cerrando puertas y ventanas e impidiendo que haya ventiladores operativos.

Continuar navegando

Otros materiales