Logo Studenta

Trabajo sobre prototipo textuales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo sobre:
 Los prototipos textuales.
Prototipos textuales
Los modelos de textos son las características distintivas que se presentan en cada tipo textual, y su función es servir como una plantilla o molde para organizar y estructurar los textos a medida que estos van siendo producidos.
En un prototipo textual, se juntan características que identifican al texto y lo hacen reconocible para los receptores. Las particularidades internas implican la forma en que el significado es construido dentro del mismo, mientras que las externas afectan su disposición y estructura. Estos aspectos son igualmente aplicables tanto a textos verbales como escritos puestos que representaron formas de generar una idea conforme con sus metas e intenciones.
No obstante, el empleo de esas pautas textuales puede no ser intencionado ni pensado. Por ejemplo, al contar una historia se utilizan un conjunto específico de reglas y formas narrativas diseñadas para los textos explicativos -en otras palabras- existe una noción preconcebida sobre qué constituye y cómo funciona una anécdota. Dichas estructuras ya establecidas son lo que definen un modelo textual estándar.
Se identifican cinco tipos de prototipos textuales según los diferentes géneros que pueden ser elaborados mediante ellos. Estas categorías son:
Narración.
· Descriptivo - Reescribir como: "Descriptivo"
Presentación
Argumentativo
Dialógico
Narrativa prototipo
El modelo narrativo posibilita la redacción de textos narrativos, es decir, historias y relatos. Este se refiere a sucesos organizados según el tiempo progresivo que son presentados al receptor bajo una perspectiva determinada e incorporando frecuentemente dispositivos literarios o retóricos.
Los textos narrativos pueden presentar hechos reales o inventados, y su objetivo puede ser educativo o simplemente entretener al lector con una historia interesante. Además del narrador que proporciona la perspectiva de la trama, los personajes y escenarios aparecen frecuentemente en estos escritos; el diálogo también se utiliza para dar vida a las conversaciones entre ellos.
Hay varios ejemplos de textos como este, tales como:
Obras literarias tales como cuentos, novelas, microrrelatos y guiones.
Los relatos de hechos verídicos, cuentos como crónicas y reportajes.
Los relatos íntimos y personales, cuentos como diarios, autobiografías o memorias.
Los libros de historia y biografías son ejemplos de textos históricos.
Prototipo descriptivo
El modelo descriptivo es aquel que permite crear textos de descripción. Estos abordan un objeto, sujeto o evento a través de sus características fundamentales (aquellas que lo definen) y complementarias (las compartidas con otros referentes similares).
Las descripciones suelen beneficiar a otros tipos de texto, ya que proporcionan información importante al interlocutor para ser utilizada en exposiciones o argumentaciones. La única excepción son los textos poéticos, donde las descripciones subjetivas de experiencias, personas e ideas tienen como único objetivo el disfrute estético.
Existen ciertos textos descriptivos tales como:
Las explicaciones técnicas o científicas de los fenómenos naturales.
Las descripciones de productos en catálogos.
Los textos poéticos.
Prototipo de exposición
El tipo de prototipo expositivo posibilita generar textos informativos o explicativos que se enfocan en la transmisión objetiva, directa y precisa de información. En consecuencia, estos escritos no contemplan opiniones ni perspectivas personales, puesto que su función radica en proporcionar al receptor detalles concretos sobre un tema determinado -real o imaginario- ya sea abstracto o específico.
Existen diversas estrategias de presentación de información en los textos expositivos, como la progresión desde lo general a lo específico o viceversa. Además, estos recursos utilizan métodos para validar dicha información mediante citas literales y herramientas visuales tales como gráficos y tablas con datos precisos.
licativos son ensayos, artículos de revistas científicas y manuales educativos.