Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo sobre:
Que es el texto.
"El texto" no se puede reescribir sin más contexto. Por favor proporcione más información.
Un texto es una estructura organizada de símbolos escritos en un sistema determinado, cuya interpretación permite recuperar el significado específico expresado por la persona que lo envía. La palabra "texto" tiene raíces latinas y se deriva del término "textus", que denota algo tejido o entrelazado. Por consiguiente, desde su concepción inicial, los textos han sido capaces de albergar ideas mediante hilados secuenciales de caracteres.
Así pues, un texto se compone de una serie de enunciados concatenados y organizados según un argumento (ya sea explicativo, narrativo o descriptivo), utilizando para ello un conjunto específico de símbolos denominados lenguaje. Dentro de este sistema existe además un código particular al que llamamos lengua.
De esta manera, cada texto esconde una serie de mensajes cifrados que el lector debe descifrar. Estos pueden variar según los objetivos comunicativos del autor: se consideran textos tanto las directrices para utilizar una lavadora como un poema romántico, las noticias de un periódico o incluso una pintada callejera con fines contestatarios.
Diferentes categorías de escritos.
Los textos se suelen dividir de acuerdo a la intención comunicativa del emisor, lo que permite distinguir entre:
Los textos informativos contienen una serie de contenidos o información específica y proporcionan al lector las herramientas conceptuales o contextuales necesarias para comprenderlos. En otras palabras, se explica algo concreto a través de ellas. Ejemplos comunes incluyen los informes técnicos y páginas enciclopédicas.
Los textos narrativos son aquellos que relatan una historia, ya sea real o ficticia. Algunos ejemplos incluyen cuentos, novelas y crónicas de viaje.
Los textos descriptivos son aquellos que proporcionan una amplia cantidad de detalles sobre un objeto o evento específico, con el objetivo de explorar exhaustivamente sus características en algún sentido. Algunos ejemplos pueden ser la descripción detallada de una obra artística en museo o los anuncios publicitarios para vender electrodomésticos.
Los textos argumentativos tienen como objetivo persuadir al lector sobre una determinada opinión, punto de vista o consideración acerca de cualquier tema mediante la presentación de argumentos y razones. Entre ellos podemos mencionar artículos de opinión, propagandas que promueven el ahorro energético o discursos en eventos políticos.
Textos imperativos son aquellos que dan instrucciones precisas al lector y se escriben usando verbos en modo imperativo. Los ejemplos incluyen una receta de cocina, señales de tráfico y carteles de no fumar.
Textos poéticos y lúdicos, son aquellos que buscan la admiración de su belleza o ingenio en su composición literaria. Su propósito es apelar al sentido estético y juguetón del lector. Un ejemplo podrían ser poemas, obras literarias o adivinanzas.
Características del texto
Toda pieza de escritura posee obligatoriamente estas características esenciales:
La cohesión de un texto se refiere a la conexión lógica que existe entre sus partes, permitiendo una lectura ordenada y racional. Cuando falta esta conexión, el texto parece saltar de idea en idea sin sentido alguno.
Los textos deben mantener coherencia, es decir centrados en un tema específico. El contenido de los mismos debe seguir una progresión lógica y organizada que permita la creación de una idea general a partir del desarrollo gradual de ideas más sencillas o pequeñas. Al finalizar el texto, su temática debería ser fácilmente identificable para cualquier lector.
Cada texto tiene un significado que el lector puede descubrir, incluso los más simples y mal escritos. La escritura siempre lleva consigo alguna intención de comunicación y sin ella no podría haber lectura posible.
Progresividad. Un texto presenta su contenido gradualmente, una oración a la vez. Por lo tanto, para comprender completamente lo que dice, debemos leerlo completo a medida que avanzamos en nuestra lectura.