Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo sobre:
Reformulación.
La reformulación es un método de comunicación que capacita al emisor a reconsiderar su mensaje con una nueva perspectiva o presentarlo al destinatario empleando alternativas diferentes. En resumen, le proporciona la oportunidad de explicar, corregir, abreviar o recapitular lo mencionado anteriormente.
Los términos "reformular" y "reformular" tienen orígenes latinos, específicamente de las palabras re- ("hacia atrás" o "otra vez") y fórmula ("regla"), por lo que pueden entenderse como darle a algo una forma o forma nueva. . Por ejemplo, para reformular un proceso es necesario reevaluar sus pasos.
La reformulación no es sólo una revisión o relectura, sino un nuevo acercamiento a lo ya establecido. Por lo tanto, cuando algo se reformula se suelen hacer cambios, adiciones y/o restas. Así, la reformulación puede discutirse en situaciones como las siguientes:
Un profesor que repite una explicación para aclarar lo que no ha quedado claro, y cambia su enfoque al abordar el tema.
Un director técnico que cambia de manera drástica la estrategia deportiva empleada por su equipo de fútbol durante el primer tiempo del partido.
Un contador revisa su presupuesto para reducir los gastos y lograr alcanzar la meta establecida.
"Tipos de reformulación".
Existen diversos métodos de reformulación que dependen de la estrategia utilizada por el emisor para ajustar su discurso. Las posibles tácticas son cuatro y se distinguen entre sí.
Cuando se amplía el discurso al reformularlo, es cuando se agrega más información para clarificar lo ya expresado. Estas técnicas suelen utilizar marcadores discursivos como "es decir", "o sea" o "en otras palabras". Por ejemplo:
El proceso de reducción química implica la transferencia de electrones a uno de los átomos en una reacción. En términos más simples, se reduce el estado oxidativo del elemento al aceptar electrones del otro agente reactivo; por lo tanto, actúa como un oxígeno mientras que el otro obra como un reductor.
Reducción.
Cuando se reformula un discurso acortado, es decir cuando se simplifica o resume lo que ya fue dicho. Este tipo de estrategias son identificadas por presentar el nuevo discurso como una conclusión lógica o resumen de premisas anteriores utilizando marcadores discursivos tales como "en conclusión", "en resumen", "en fin" y otros parecidos. Por ejemplo:
A pesar de la pérdida de su flota en Pearl Harbor, Estados Unidos todavía contaba con siete portaaviones, cientos de aviones de combate y una enorme maquinaria industrial capaz de producir nuevas armas. Por tanto, estaban más que preparados para afrontar la guerra en el frente del Pacífico.