Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo sobre:
Planteamiento del problema
Definir el problema es uno de los primeros pasos para plantear un proyecto de investigación. Este aspecto se suele abordar en la primera sección del proyecto o anteproyecto y describe con detalle el problema específico que interesa al investigador.
Se considera que es una fase fundamental en la investigación, ya que desempeña un papel crucial para establecer el área de interés temático.
El origen de un problema se origina cuando el investigador realiza una investigación exhaustiva y descubre alguna cuestión que aún no ha sido tratada o examinada, lo cual le motiva a introducirlo en su trabajo para comprenderlo adecuadamente. Para considerar como tal, todo inconveniente debe incluir variables conectadas entre sí, ser mensurable y anhelar encontrar alguna solución viable.
La introducción de un proyecto comienza semanalmente con el planteamiento del problema, que debe ser escrito en una prosa clara y coherente; Además, se recomienda abordarlo desde lo general hacia lo específico. La tarea de plantear el problema implica no solo su identificación sino también la definición del punto a tratar; Asimismo, requiere establecer los objetivos para la investigación y examinar la viabilidad práctica junto a considerar su importancia.
El planteamiento del problema de investigación puede abarcar un asunto concreto en la vida cotidiana o encuadrarse dentro de una disciplina científica específica. Ejemplos que ilustran esta cuestión incluyen:
Identificar casos de bullying en la escuela oportunamente.
La relación entre el aumento de la ocupación hotelera en Temuco durante mayo y las recientes medidas gubernamentales.
El desempeño de los estudiantes de secundaria en relación a las alteraciones del plazo para la presentación de su tesis final.
Relación entre la disminución de accidentes de tránsito y la nueva señalización en la Ruta Provincial 22.
El peligro de permitir el uso de móviles en las salas escolares.
La formulación del problema se encuentra entre los procesos necesarios en el método científico y éste surge después de haber observado un hecho o fenómeno. Consiste en crear una cuestión que el investigador intentará solucionar durante la investigación correspondiente.
La estructura en la definición del problema.
Los siguientes pasos se suelen seguir comúnmente para redactar el planteamiento del problema:
El primer paso es identificar el problema que se abordará en la investigación. Para lograr esto, se debe seleccionar un tema concreto dentro de un área de interés ya partir de ahí encontrar cuál es el asunto problemático a analizar. Es importante comprender el contexto general del tema para luego enfocarse específicamente al problema detectado.
Para contextualizar el problema, es necesario examinar los antecedentes relacionados con el tema de estudio. Esto implica identificar a aquellos que han investigado sobre él y descubrir qué resultados se obtuvieron previamente. De este modo, será posible conocer desde qué punto a partir de la investigación del asunto que nos ocupa una vez hayamos determinado su naturaleza problemática.
Definir el problema implica presentar datos precisos, específicos y puntuales sobre cómo lo abordamos. Es importante que el problema quede claramente planteado sin ambigüedades en la forma de la pregunta expresando algo que se pueda observar.
Enfatizar la orientación. En esta fase final se expondrán las motivaciones detrás de investigar una problemática en particular y el impacto que tendrá dicha investigación en dicho ámbito temático concreto.