Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO SOBRE 
Qué son las fuentes del derecho
*Las fuentes del derecho son todos aquellos actos, eventos y tradiciones pasadas que sirven para la creación, modificación o extinción de las normas jurídicas. Estas fuentes varían de acuerdo al sistema jurídico de cada nación, pero suelen ser tratados, constituciones, códigos, costumbres, el derecho natural, la jurisprudencia y los órganos de los que provienen las normas.
*La noción de justicia, de ley y de orden fue variando a lo largo de la historia, por lo que las primeras fuentes del derecho estuvieron influenciadas por la religión, las costumbres, la moral y los primeros códigos de conducta de la humanidad, como la Biblia o el Código de Hammurabi. Sin embargo, en tiempos modernos también se incluye entre las fuentes del derecho a los tratados internacionales, las constituciones, las leyes y reglamentos y a todo aquello que forma parte de la historia del derecho escrito. También se tiene en cuenta al derecho natural o universal, cuyos principios están asociados a la existencia misma del ser humano.
*Las fuentes del derecho son de utilidad porque permiten conocer el origen de las normas. También son utilizadas desde una perspectiva histórica a la hora de pensar de forma teórica o científica al derecho como disciplina.
*Fuentes materiales o fuentes en el sentido material. Son aquellos factores y hechos históricos, sociales, económicos y políticos que inciden en el contenido, la formulación o la modificación de una norma.
*Fuentes formales o fuentes en el sentido formal. Son los documentos, textos y libros en los que está recogida formalmente la ley. También incluye los procesos en los que se crea, modifica o promulga una norma. Algunos ejemplos de fuentes formales del derecho son:
*Legislación. Conjunto de leyes y normas dictadas por la autoridad competente y que tienen vigencia dentro de un determinado territorio. Las leyes rigen el comportamiento de los individuos porque determinan deberes y derechos.
*Jurisprudencia. Conjunto de fallos y resoluciones dictadas por la autoridad jurídica competente, que pueden tener mayor o menor injerencia en sentencias posteriores.
*Costumbre. Conjunto de comportamientos y situaciones que se dan de forma frecuente y sostenida dentro de un grupo social y que no deben ir en contra de la ley.
*Doctrina. Conjunto de estudios, opiniones y obras realizadas por juristas o fuentes calificadas acerca de las normas y el derecho.
*Principios generales del derecho. Conjunto de enunciados fundamentales del derecho que expresan deberes o guían la conducta. Por ejemplo: el principio de igualdad, el principio de jerarquía o el principio de proporcionalidad.
*Fuentes históricas. Son los documentos heredados del pasado que contienen información relevante sobre la materia jurídica o las leyes de su momento. Por ejemplo: El Código de Hammurabi, proveniente de la antigua Mesopotamia.
*Otros criterios posibles, de naturaleza teórica, sobre las fuentes del derecho, distinguen entre:
*Fuentes políticas. Son aquellas que aspiran a la organización colectiva o a los procesos institucionales, como los programas de partidos políticos, por ejemplo.
*Fuentes culturales. Son aquellas obtenidas mediante la observación del pasado y el estudio teórico de la actualidad jurídica.
*O entre:
*Fuentes originarias. Son aquellas que crean el derecho a partir de la nada (ex nihilo, “de la nada” en latín), como las de los procesos políticos revolucionarios.
*Fuentes derivadas. Son aquellas que se inspiran en un marco jurídico previo.