Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO sobre:
​​¿Cuál es la definición de igualdad en derechos?
La igualdad de derechos implica que todos los seres humanos tienen la misma protección bajo las leyes, sin importar su género, orientación sexual, origen étnico o religión. En resumen, es el derecho a la igualdad en acción.
Esto implica que los preceptos establecidos en la ley escrita, ya sean recopilados en códigos o consagrados por la Constitución, así como las normativas legales quirúrgicas de prácticas habituales, deben ser utilizadas como principios universales de equidad y no aplicadas según el criterio personal.
La presencia de un sistema legal que respeta las normas en una sociedad se conoce como Estado de Derecho. Esto implica la reglamentación basada en principios comunes, y no decisiones personales incompatibles. El principio fundamental sobre Igualdad ante la Ley indica el cumplimiento exclusivo del marco judicial sin favoritismos hacia ninguna persona juzgada; este concepto también llamado principio isonómico es básico dentro del ordenamiento jurídico actual.
Por lo tanto, la igualdad de derechos no puede coexistir con sistemas políticos y sociales que practican la discriminación como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo, la monarquía, la teocracia o el fascismo. En estos modelos hay una jerarquía donde algunos ciudadanos son privados de sus derechos básicos mientras otros gozan plenamente los suyos; consecuentemente las leyes se aplican desigualmente en función del estatus social.
A pesar de los esfuerzos internacionales de varias organizaciones por lograr una sociedad donde exista igualdad, en las democracias actuales aún coexisten formas de discriminación que violan el derecho a ser tratado sin distinciones y disfrutar plenamente iguales derechos.
Desafortunadamente, existen muchos ejemplos de discriminación en el mundo. Durante décadas, Estados Unidos ha segregado los derechos entre blancos y negros según su raza. En casi todo Occidente se explota laboralmente a migrantes africanos y asiáticos. La brecha salarial entre hombres y mujeres es otro ejemplo preocupante que paga más por igual trabajo realizado a hombres que a mujeres.
Para cualquier sociedad democrática, la igualdad de derechos es un elemento esencial. Se requiere el cumplimiento del derecho y las leyes que se aplican universalmente a todas las personas independientemente de su riqueza, género o preferencia sexual para mantener una paz duradera en esa comunidad.
La discriminación, la segregación, el racismo y la xenofobia son hombres habituales en nuestra sociedad. Por un lado, tales prácticas degradan las culturas que las cultivan al veto de oportunidades para aprender sobre nuestras diferencias. Pero también afecta a aquellos que sufren tal trato; muchas veces ellos mismos más adelante practican dichas acciones discriminatorias.
Desde épocas ancestrales se ha sabido que este ciclo nunca se detiene y la única forma de lograr una sociedad justa y pacífica es mediante la mezcla, aceptación de la diversidad y celebrando las diferentes perspectivas.