Logo Studenta

Osteologia_pelvica_de_anfibios_uruguayos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BOL. SOC. ZOOL URUGUAY (P epoca), Vol. 7 
(ACT. III JORN. ZOOL. URUGUAY) 
OSTEOLOGIA PELVICA DE ANFIBIOS URUGUAYOS 1. GENEROS BUFO LAURENTI, 1768 
Y ELACHISTOCLEIS PARKER, 1927 (AMPHIBIA, ANURA) 
Carlos Ma. Prigioniq y Jos6 A. Langon3. 
Centro de Estudios de Ciencias Naturales. Montevideo, Uruguay. 
Museo Nacional de Historia Natural, CC 399,11000 Montevideo, Uruguay. 
Se estudia comparativamente la osteología pélvica de las siguientes especies: Bufo arenarum 
arenarum Hensel, 1867; B. donbignyi Dumeril y Bibron, 1841 ; B. fernandezae Gallardo, 1961 ; B. 
paracnemis Luiz, 1925 y Elachistocleis ovalis Schneider, 1 799. Las cinturas pélvicas fueron 
extraídas por disección y maceración de ejemplares depositados en la colección herpetológica del 
Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo (MNHN). Dibujos fueron realizados bajo lupa 
binocular con chmara clara, en normas lateral, dorsal y ventral. Son caracteres afines al género Bufo 
BOL. SOC. ZOOL. URUGUAY (2' epoca), Vol. 7 
(ACT. III JORN. ZOOL. URUGUAY) 
la ausencia de cresta ileal y el desarrollo de la protuberancia dorsal (Nokariya, 1985. Bull. Nat. Sci. 
Mus. Tokyo, Ser. C 9 (1): 25) lo que concuerda con el material observado por los autores. En B. 
arenarum arenarum y B. paracnemís la expansión de la prominencia es mayor que en B. dorbignyi 
y B. fernandezae acorde con sus propias afinidades filogenéticas. B. dorbignyi y B. fernandezae 
pertenecen al grupo granulosus, siendo consideradas por algunos autores como subespecies y 
poseedoras de caracteres morfológicos externos no francamente diferenciales. Existen entre estas 
diferencias en: curvatura dorsal del íleon, distancia entre ambas prominencias en vista dorsal y 
morfología del pubis. B. arenarum arenarum y B. paracnemisse diferencian en el tamaño relativo de 
la protuberancia y la curvatura del íleon. Los resultados obtenidos concuerdan con Tyler (1 976. 
Trans. R. Soc. S. Aust., 1 OO(1): 3) en que las características de la pelvis tienen valor sistemático 
diferencial. E. ovalises el único representante del género y de la familia Microhilidae en Uruguay. En 
esta especie no existe cresta ilíaca, siendo el eje del íleon prácticamente recto; la expansión 
acetabular ventral es cóncava; la fosa acetabular subcircular ocupa gran parte del cuerpo pélvico; 
la prominencia y tuberosidad sonde escaso desarrollo, el cuerpo pélvico es más largoque alto. Hasta 
el momento no existen descripciones de las pelvis de otros Microhylidae neotropicales que permitan 
una comparación con esta especie. 
	Sin título-1.bmp
	Sin título-2.bmp