Logo Studenta

Vida_y_muerte_en_el_Pucara_de_Yacoraite

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen
En este trabajo presentamos los resultados de un estudio realizado sobre restos óseos humanos excavados por Pedro
Krapovickas entre 1950 y 1960. Los materiales proceden de dos sectores habitacionales del Pucará de Yacoraite (Quebrada de
Humahuaca, Jujuy) en cuyo interior se hallaron entierros de adultos e inmaduros. Se intenta caracterizar el estilo de vida de estos
individuos, teniendo en cuenta las relaciones posibles entre economía de subsistencia y grado de adaptación al medio. Se realizó
la asignación individual de piezas utilizando indicadores de abundancia. Se efectuaron las asignaciones de sexo y edad a la
muerte para poder generar, con una finalidad exploratoria, un perfil demográfico del asentamiento. La estimación de las estaturas
y el análisis de marcadores osteopatológicos posibilitó asimismo la caracterización biológica del grupo. Los resultados permiten
afirmar que se trata de cuarenta y ocho individuos de ambos sexos, de talla adulta mediana a baja, cuya edad a la muerte refleja
una alta mortalidad pre y perinatal, así como un pico de mortalidad adulta entre los veinte y treinta años. Se infiere una situación
social comprometida, con un uso vigoroso del cuerpo, sin marcadas diferencias entre sexos.
 
Palabras clave 
arqueología funeraria - estilo de vida - NOA - osteología humana -
Pucará de Yacoraite
 
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales - Universidad Nacional de
Jujuy
ISSN: 0327-1471
info@cuadernos-fhycs.org.ar
Universidad Nacional de Jujuy
Argentina
Merlo, Noelia I.; Mendonça, Osvaldo J.; Bordach, María A.; Ruiz, Marta S.
Vida y muerte en el Pucará de Yacoraite. Estudio de osteología humana
Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de
Jujuy, núm. 29, 2005, pp. 113-142
Universidad Nacional de Jujuy
Jujuy, Argentina
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18502907
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto