Logo Studenta

marine_conservation_es_lr

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Programa Marino del Mediterráneo de UICN
Conservar la biodiversidad 
marina
Un punto caliente de biodiversidad
Cubre tan solo el 0,8% de la superficie de los océanos del planeta, pero incluye el 7% de todas las especies 
marinas conocidas; 
Un 20-30% de las especies mediterráneas son endémicas y muchas de ellas son especies emblemáticas de las 
que se preocupa la conservación marina mundial.
Una de las de las regiones que históricamente han sufrido uno de los impactos de mayor intensidad del 
planeta
El 7% de la población del mundo vive a lo largo de la costa del Mediterráneo, que acoge el 32% del turismo 
mundial;
La sobrepesca, la contaminación y la destrucción de los hábitats son los mayores causantes de la pérdida de 
biodiversidad del Mediterráneo. Además, el cambio climático, agravará probablemente el impacto de estos 
factores de desestabilización.
El Mar Mediterráneo es:
©
 A
nd
re
a 
M
ol
in
er
i
Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) 
son una herramienta importante para 
reducir la pérdida de biodiversidad
En el Mediterráneo, las zonas con alguna forma de 
protección o gestión son insuficientes (sólo el 3,8% 
del Mar) y las AMP no están distribuidas en una red 
coherente y representativa desde el punto de vista 
ecológico.
69 AMP (73.4% de todas las AMP mediterráneas) se 
sitúan en la orilla norte, lo que evidencia la escasez 
de AMP en las orillas sur y este, así como en alta mar. 
Asimismo, las actuales AMP deben también fortalecer 
su gestión para conseguir una mayor eficacia en la 
conservación de la biodiversidad marina. 
Documentos relacionados disponibles en :
www.iucn.org/marine
www.iucn.org/mediterranean
Las actividades del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN 
están financiadas principalmente por:
Procesos a diferentes escalas
El trabajo de UICN persigue ayudar a los países mediterráneos 
a lograr los objetivos de conservación establecidos por el 
Convenio sobre la Diversidad Biológica. Esta labor se lleva 
a cabo a tres niveles: 
Regional
Estableciendo una red ecológica y eficaz de Áreas 
Marinas Protegidas;
Mejorando el conocimiento de especies, hábitats y biomas 
insuficientemente estudiados o protegidos;
Contribuyendo a los intercambios de conocimiento y el 
establecimiento de redes a escala regional. 
National
Desarrollando estrategias nacionales para el 
establecimiento de redes de AMP;
Desarrollando capacidades técnicas para la 
conservación marina;
Mejorando los marcos institucionales y legislativos para 
establecer y gestionar las AMP.
Emplazamiento
Evaluando las condiciones socioeconómicas y de 
biodiversidad de potenciales emplazamientos de AMP;
Desarrollando planes de gestión basados en estas 
evaluaciones;
Concienciando sobre cuestiones de biodiversidad 
marina relevantes para las comunidades costeras.
La UICN centra sus actividades en aquellas zonas (Ej.: 
Mediterráneo meridional y oriental) y biomas (Ej.: alta mar y 
fondos marinos) con una menor representación en las actuales 
redes de AMP.
Para más Información
Por favor, póngase en contacto con:
Ameer Abdulla, ameer.abdulla@iucn.org
Marina Gomei, marina.gomei@iucn.org
Una rápida mirada a 
nuestros proyectos
Reforzar la capacidad institucional del Ministerio 
del Medio Ambiente de Egipto para establecer y 
gestionar una red nacional de áreas protegidas
Identificar las áreas prioritarias para la conservación 
en el Mediterráneo utilizando un enfoque 
ecorregional;
Proporcionar asistencia técnica en el desarrollo de 
una red de áreas marinas protegidas con el desarrollo 
de un programa de monitorización y seguimiento en 
el Líbano;
Utilizar las categorías de gestión de la UICN para las 
Áreas Protegidas en el Adriático;
Proporcionar apoyo a Egipto para la designación de 
su primera AMP en el Mar Mediterráneo;
Ayudar al crecimiento y mantenimiento de una red 
de gestores de AMP mediterráneas;
Fortalecer la gestión de la única AMP en Marruecos, 
el Parque Nacional de Alhucemas.
Socios de importancia crítica
La implementación de las actividades se realiza 
mediante colaboraciones con los miembros de UICN, 
colaboradores nacionales y locales, y un número de 
organizaciones como:
 
El Centro de Actividad Regional para Áreas 
Especialmente Protegidas (CAR/AEP) del PNUMA 
WWF
La red de Gestores de Áreas Protegidas en el 
Mediterráneo (MedPAN)
ACCOBAMS
Redes de expertos
Para abordar los complejos retos ambientales y socio-
ecológicos que afrontan las AMP, se utiliza un enfoque 
multidisciplinar con personal altamente experimentado.
 Programa Marino Global de la IUCN;
 Comisión Mundial de Áreas Protegidas, Grupos 
 Marino y Mediterráneo;
 Comisión para la Supervivencia de Especies y el 
 Programa para las Especies Mediterráneas;
 La Comisión de Gestión de Ecosistemas; 
 El Programa del Sector Privado y Biodiversidad de 
 la UICN.

Más contenidos de este tema