Logo Studenta

CONTENIDO-ING-SANITARIA-Y-AMBIENTAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CARRERA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 
SIGLA CPU401 
MATERIA MATEMATICAS 
CONTENIDO 
UNIVERSIDAD AUTONOMA JAN MISAEL SARACHO 
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO PRE UNIVERSITARIO Y PRUEBA DE 
SUFICIENCIA ACADÉMICA (P.S.A.) 2022. 
 
FACULTAD: FAC. INGENIERÍAS EN RECURSOS NATURALES Y TECNOLOGÍA 
CARRERA: INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 
NOMBRE DE LA MATERIA: MATEMÁTICAS 
 HORAS TOTALES: 60 
 
CONTENIDO ANALITICO 
 
CAPITULO I: ALGEBRA 
1.1 Conceptos Básicos 
1.2 Leyes de los Signos en las Operaciones Algebraicas 
1.3 Productos Notables 
1.4 Regla de Ruffini 
1.5 Teorema de Resto o Descartes 
1.6 Cocientes Notables 
1.7 Triangulo de Pascal 
1.8 Binomio de Newton 
1.9 Factorización los diez casos 
1.10 Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo 
1.11 Ecuaciones de Segundo Grado 
1.12 Propiedades de las Raíces de la Ecuación de Segundo Grado 
1.13 Ejercicios de Aplicación 
CAPITULO II: LOGARITMOS 
2.1 Conceptos Básicos 
2.2 Propiedades de los Logaritmos 
2.7 Ejercicios de Aplicación 
CAPITULO III: TRIGONOMETRIA 
3.1 Conceptos Básicos 
3.2 Nomenclatura y Sentido de un Angulo 
3.3 Clases de Ángulos 
3.4 Medición de Ángulos 
3.5 Cambio de Sistema 
3.6 Funciones Trigonométricas 
3.7 Identidades Trigonométricas 
3.8 Funciones trigonométricas Inversas 
3.9 Identidades trigonométricas Inversas 
3.10 Ecuaciones trigonométricas 
3.11 Triángulos 
3.12 Ejercicios de Aplicación 
CAPITULO IV: GEOMETRÍA PLANA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.1 Conceptos Básicos 
4.2 El Punto 
4.3 Distancia Entre Dos Puntos 
4.4 Pendiente de Una Recta 
4.5 La Recta 
4.6 La Circunferencia 
4.7 La Parábola 
4.8 La Elipse 
4.9 La Hipérbola 
4.10 Ejercicios de Aplicación 
CAPITULO V: UNIDADES - APLICACIÓN A LA FISICA 
5.1 Sistema de Unidades 
5.2 El Patrón de Longitud 
5.3 El Patrón de Masa 
5.4 El Patrón de Tiempo 
5.5 Cambios de Unidades 
5.6 Vectores 
5.7 Cinemática 
5.8 Introducción básica a la Estática 
5.9 Introducción básica a la Dinámica 
5.10 Áreas 
5.11 Volúmenes 
 
BIBLIOGRAFIA 
AURELIO BALDOR ALGEBRA 
PEDRO GUTIERREZ ALGEBRA 
ARITMETICA DEL BALDOR 
SCHAUM GEOMETRIA ANALITICA 
LHEMAN GEOMETRIA ANALITICA 
VICTOR CHUNGARA CASTRO GEOMETRIA ANALITICA 
FISICA UNIVERSITARIA DE EDWIN GOMEZ ESPADA 
FISICA DE JUAN GOMEZ 
FISICA DE GOÑI GALARZA 
 
SIGLA CPU932 
MATERIA QUIMICA 
CONTENIDO 
UNIVERSIDAD AUTONOMA JAN MISAEL SARACHO 
PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO PRE UNIVERSITARIO Y PRUEBA DE 
SUFICIENCIA ACADÉMICA (P.S.A.) 2022. 
 
FACULTAD: FAC. INGENIERÍAS EN RECURSOS NATURALES Y TECNOLOGÍA 
CARRERA: INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL 
NOMBRE DE LA MATERIA: QUÍMICA 
HORAS TOTALES: 60 
 
CONTENIDO ANALITICO 
 
II.- FUNDAMENTACION DE LA MATERIA 
Esta asignatura forma parte de los programas de las carreras de ingenierías: Agronómica, Recursos Hídricos, 
Sanitaria y Ambiental; donde se tiene la finalidad de fortalecer y sus conocimientos en la materia para un 
aprendizaje significativo en la orientación de los estudiantes al perfil de formación profesional. 
 
III.- OBJETIVO GENERAL 
Al finalizar el curso los estudiantes tendrán la capacidad de: 
➢ Desarrollar un aprendizaje significativo en los estudiantes utilizando diferentes estrategias metodológicas, 
para el estudio de la asignatura, en cuanto a su composición química, propiedades fisicoquímicas, hídricas y 
ambientales; con una participación activa individual y grupal para resolver ejercicios y problemas del área, 
mediante el razonamiento lógico, análisis crítico y reflexivo para su formación integral y científico. 
 
IV.- CONTENIDOS ANALITICOS 
UNIDAD 1 NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA 
1.- Introducción a la química. 
2.- División de la química. 
3.- Método científico. 
4.- Clasificación de la materia y el átomo. Problemas propuestos, (Banco de preguntas). 
UNIDAD 2 FUNCIONES QUIMICAS 
1.- Introducción a la nomenclatura inorgánica. 
2.-Compuestos Binarios Oxigenados. 
3.- Compuestos Binarios Hidrogenados. 
4.-Compuestos Ternarios y Iones. 
5.- Las Sales. 
Problemas propuestos, (Banco de preguntas). 
UNIDAD 3 REACCIONES QUIMICAS 
1.- Introducción a las reacciones químicas. 
2.-Elementos de una ecuación química. 
3.- Clasificación de las reacciones químicas. 
4.- Igualación o Balanceo de una ecuación química. 
Problemas propuestos, (Banco de preguntas). 
UNIDAD 4 ESTEQUIOMETRIA 
1.- Introducción a la estequiometria 
2.-Composición gravimétrica 
3.- Leyes Ponderales 
4.- Leyes volumétricas 
Problemas propuestos, (Banco de preguntas). 
UNIDAD 5 SOLUCIONES 
1.- Introducción a las soluciones o disoluciones 
2.-Clasificación de las soluciones 
3.- Unidades de concentración 
4.-Dilución y Solubilidad 
Problemas propuestos, (Banco de preguntas). 
UNIDAD 6 INTRODUCCION A LA QUIMICA ORGANICA O DEL CARBONO 
1.- Introducción a la química orgánica 
2.- Características del carbono 
3.- Función Hidrocarburo 
4.- Los Hidrocarburos No saturados Problemas propuestos, (Banco de preguntas). 
UNIDAD 7 SEGURIDAD, HIGIENE Y MATERIALES DE LABORATORIO 
1.- Introducción a la seguridad e higiene en laboratorio Quimico 2.- Introducción a 
los materiales de laboratorio Quimico Problemas propuestos, (Banco de preguntas). 
V.- METODOLOGIA 
Clases participativas, incluyendo resolución de problemas de ingeniería aplicando métodos expositivos y 
problémico; (Banco de Preguntas). 
• La Metodología a utilizar serán una enseñanza no Tradicional enmarcada dentro de las normativas de la 
Pedagogía Universitaria, utilizando métodos expositivos, participativos y de elaboración conjunta, mediante la 
participación individual y grupal, foros de discusión y uso y manejo de recursos y herramientas en la educación 
virtual; así desarrollando la motivación en los estudiante y el interés por aprender cada vez más, aplicándose 
métodos, técnicas y estrategias participativas para la solución de problemas. 
MEDIOS DE ENSEÑANZA 
Se emplearán los siguientes: 
• Medios textuales: 
- Textos de apoyo. 
• Medios no tradicionales, Educación Virtual y Presencial: 
Educación Presencial: 
- Pizarra acrílica/Normal, Marcadores de colores/Tizas de Colores, Almohadilla, Fotocopias de casos 
prácticos/artículos. 
- Laptop, data y Mobile Learning. 
Educación Virtual: 
- Plataforma virtual; (Classroom y Moodle); con medio B-Learning. 
- Webinar (Zoom, google Meet y Jitsi meet). 
- Laptop y Mobile Learning. - Google Drive y accesorios virtuales - Cartillas y texto de apoyo, (PDF). 
- Uso y manejo de Apps; (Quizizz, Educaplay y otros). 
SISTEMAS DE EVALUACIÓN 
La evaluación se realizará durante todo el PEA, de afianzar los conocimientos y retroalimentar el proceso 
aprendizaje estudiantil en busca del lograr los objetivos propuestos. 
Evaluación Continua: Se realizará durante todo el Proceso Enseñanza Aprendizaje, empleándose pruebas, 
trabajos de investigación y participación. 
 
El cumplimiento de los criterios se debe tener en cuenta la calidad y responsabilidad de los participantes. 
Evaluación final (cuando corresponda), comprende su respectiva evaluación final, que permitirá comprobar los 
conocimientos teóricos y habilidades adquiridas por el estudiante en relación con los objetivos esenciales de la 
materia. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
• Morales Miguel J. & Sivila Cesar “Texto de Apoyo Química”; F.C.I.G.CH. edición 2014. 
• Montaño Juan Carlos “Nomenclatura en la química inorgánica” Editorial Latinas, 2da Edición – 2013. 
• Montaño Juan Carlos “Nomenclatura en la química orgánica” Editorial Latinas, 2da Edición – 2012. 
• Chang, Raymond. Quimica. Mc Graw-Hill Interamericana Editores. México. 
• Almendras Juan “Química 4to Sec.” Editorial Latinas, 3ra Edición – 2015. 
• Almendras Juan “Química 5to Sec.” Editorial Latinas, 3ra Edición – 2015. 
• Shcaum, “Química General”. Mc Graw Hill Latinoamericana, España, 7ma edición. 
• Mortimer, Charles.Química. Grupo editorial Iberoamérica. México. 
• Russell, John B. Química General. Mc Graw Hill Latinoamericana. España. 
• Goñi Galarza “Química General” Editorial Latinas, 1ra Edición – 2000. 
• Morales Miguel “Guías de Laboratorio de química” F.C.I.G.CH. Edición 2013.