Logo Studenta

5 Comunidades de aprendizaje

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Comunidades de Aprendizaje, un proyecto para favorecer la Inclusión y la Equidad. 
Comunidades de Aprendizaje 
Objetivo
Contribuir a la mejora de resultados educativos e inclusión social de las escuelas de Educación Básica del estado de Nuevo León a partir de la transferencia e implementación del proyecto. 
Organización 
3 Componentes formativos
Duración de Enero a Marzo 
Proyecto basado en un conjunto de actuaciones educativas de éxito dirigidas a la transformación social y educativa. 
“Inclusión y educación: todos sin excepción”
	Actividad de reflexión 		
	Instrucciones: Después de observar el video, marca con una x a cada respuesta.		
		SI	NO
	1. ¿Mi escuela es inclusiva?		
	2.¿Cuentan con alumnos con discapacidad, barreras de aprendizaje o CAST? 		
	3. ¿La escuela está preparada para tener alumnos con discapacidad?		
	Actividad de reflexión 
	Instrucciones: Contesta brevemente a cada cuestión. 
	1. ¿Qué se requiere para que una escuela sea Inclusiva?
	2. ¿Qué son las Barreras para el aprendizaje y la participación?
	3. ¿Cuáles son los tipos de BAP?
	4. Menciona los 4 elementos de la Escuela Inclusiva. 
	5. ¿Quiénes se deben de involucrar en una Escuela Inclusiva?
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA,
CLAVE PARA LA CALIDAD CON EQUIDAD
Cuadernillo 1 : Marco referencial, concepciones y sustento de la Educación Inclusiva
Cuadernillo 2: Unidad de Educación Inclusiva, UDEI: promoviendo fortalezas.
Cuadernillo 3: Atención Inclusiva a la población de educación básica con aptitudes sobresalientes y talentos, CAST
4. Acciones para concretar la Educación Inclusiva.
 Antecedentes y actualidad de la Educación Inclusiva
Conceptos clave de la Educación Inclusiva
La Escuela Inclusiva: atención a la diversidad con calidad y equidad
Cuadernillo 1 : Marco referencial, concepciones y sustento de la Educación Inclusiva
Ordenamiento desde la
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
de los Estados Unidos Mexicanos, mayo 2019
Rectoría del Estado sobre la educación
La Educación será Inclusiva
Educación del Estado: obligatoria, gratuita y laica, universal, pública, inclusiva, equitativa, integral y de excelencia.
Para los pueblos y comunidades indígenas también será plurilingüe e intercultural.
Responsabilidad de padres de familia: la educación de sus hijos, así como velar por su bienestar y desarrollo.
Obligación	del	Estado	de
garantizar educación en todos
sus tipos y niveles, desde la inicial hasta la superior
Con enfoque de derechos humanos, cultura de paz, desarrollo de la ciencia, la tecnología y el cuidado de la naturaleza
Acciones para mejora condiciones de vida NNAJ, con énfasis en escuelas de E.B. de alta marginación.
ESCUELA INCLUSIVA
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA
PRIMERO:
La inclusión es un proceso.
SEGUNDO:
La inclusión busca la presencia, la participación y el éxito de todos los estudiantes.
TERCERO:
La inclusión precisa la identificación, reducción o eliminación de las BAPyC.
CUARTO:
La inclusión pone énfasis en aquellos grupos en riesgo de marginación, exclusión o fracaso escolar.
(Echeita y Ainscow, 2010)
CLASIFICACIÓN DE LAS BAP
Cuadernillo 2: Unidad de Educación Inclusiva, UDEI: promoviendo fortalezas.
Servicio de Educación Especial orientado a eliminar o disminuir las barreras para el aprendizaje, la participación y la convivencia en los contextos áulico, escolar y socio familiar.
Garantiza que todo el alumnado ejerza su derecho a una educación inclusiva de calidad con equidad.
Trabaja en corresponsabilidad con docentes y directivos de las escuelas de los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria.
Cuenta con una serie de recursos teóricos, metodológicos y didácticos especializados.
¿Qué es UDEI?
	Actividad de reflexión 		
	Instrucciones: Marca con una x a cada cuestión, según sea el caso. 		
		SI	NO
	1. ¿En la escuela se cuenta con el servicio de UDEI?		
	2. ¿Alguno de los alumnos de la escuela recibe apoyo escolar en algún CAM?		
	3. La UDEI cuenta con todo el equipo paradocente o especialistas de educación especial? 		
	4. Se trabaja de manera colaborativa con la UDEI para la atención a los alumnos con discapacidad, barreras o CAST?		
	5. ¿Los alumnos se atienden en el aula regular?		
Corrientes teóricas en torno a la población con aptitudes sobresalientes y talentos, CAST, base para su conceptualización, identificación y respuesta educativa.
Caracterización de la población escolar con Aptitudes Sobresalientes y Talentos, CAST
Identificación de la población con aptitudes sobresalientes y talentos, CAST.
Atención educativa e inclusiva de la población con aptitudes sobresalientes y talentos, CAST.
Seguimiento de la población escolar CAST por la UDEI y la escuela.
Cuadernillo 3: Atención Inclusiva a la población de educación básica con aptitudes sobresalientes y talentos, CAST
	Actividad de reflexión 
	Instrucciones: Contesta brevemente a cada cuestión. 
	1. ¿El instrumento de Inclusión arroja verdaderamente los resultados esperados?
	2. ¿Fue sencilla la manera de identificar los colores del semáforo para las respuestas en cada una de las cuestiones?
	3. Después de contestar el instrumento , ¿cambió la forma de pensar o sentir hacia los alumnos con discapacidad, barreras o CAST?
	4. ¿Qué tanto participa la comunidad escolar en las actividades académicas de la escuela?
	5. ¿Qué se entiende por equidad?
image8.png
image9.jpg
image10.jpg
image11.jpg
image12.jpg
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.png
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image38.png
image39.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png
image37.png
image40.png
image41.png
image42.png
image43.jpg
image44.png
image45.png
image46.png
image47.png
image48.png
image49.png
image50.png
image51.png
image52.png
image53.png
image54.png
image55.png
image56.tiff
image1.png