Logo Studenta

Cuadernillo vida saludable nuevo-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cuadernillo vida saludable 
Nutrición 
Higiene y salud 
 
 
PROFESORA KATIA MORENO 
PROFESORA NELLY CORNEJO 
 
 CUANTO SABEMOS DEL PLATO DEL BUEN COMER 
¿Qué representa el plato del buen 
comer?___________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________ 
¿Cuáles son los grupos de 
alimentos?________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________ 
¿Sabes qué alimentos componen cada 
grupo?___________________________________________
_________________________________________________
_______________________________________________ 
 
 
NOTA: Necesitamos comer 
Alimentos de todos 
Los grupos de la Olla 
Nutricional para crecer, 
Desarrollarnos y estar 
Sano 
 PLATO DEL BUEN COMER 
¿Comes de todos los grupos de alimentos todos los 
días?___________________________________________________
_______________________________________________________
_____________________________________________________ 
¿De qué grupo son tus alimentos 
preferidos?_____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________ 
¿Piensas que consumes todo lo que tu cuerpo necesita para el 
día?___________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_____________________________________________________ 
 
 
CONOCIENDO EL APORTE DE LOS ALIMENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Azúcares o mieles 
Aportan parte importante de la 
energía 
Necesaria para que nuestro cuerpo 
pueda 
moverse, respirar y crecer. 
Leche y derivados 
Aportan proteínas de origen animal, 
vitaminas y 
Minerales, que son elementos esenciales 
para el 
Crecimiento y desarrollo del cuerpo. Este 
grupo 
Representa la mayor fuente de calcio en 
los 
Alimentos, nutriente necesario para la 
formación 
De huesos y dientes y para el crecimiento. 
Frutas y verduras 
Aportan nutrientes que regulan el 
buen funcionamiento 
Del cuerpo tales como vitaminas, 
minerales, agua 
Y fibra. Las vitaminas regulan los 
procesos básicos 
De la vida, tales como crecimiento, 
conservación de 
Tejidos y defensa del cuerpo 
contra las enfermedades. 
Carnes, legumbres secas y huevos 
Aportan proteínas, minerales y 
vitaminas. 
Cereales, tubérculos y derivados 
Aportan hidratos de carbono de 
donde el 
Organismo obtiene la energía que 
utiliza 
El cuerpo para realizar todas sus 
funciones 
Aceites o grasas 
Aportan energía y ayudan a la absorción 
De algunas vitaminas esenciales 
Un día en la vida de Pedrito 
Pedrito es un niño de 10 años. Vive con su mamá, 
Su papá y sus hermanas Rosa y Carmen. Pedrito y 
Sus hermanas van a la escuela en el turno de la mañana, 
Caminan de ida y de vuelta por un sendero a la orilla 
Del arroyo. Al levantarse cada mañana, Pedrito 
Siempre desayuna un vaso de leche, y un 
Poco de pan. En la escuela, a media mañana, come 
Tortilla con huevo que trae de su casa. Cuando vuelven 
De la escuela, su madre les espera con su comida favorita: guiso de 
Fideo con pan y de postre dulce de guayaba. 
A la tarde, después de realizar las tareas, a él 
Le gusta jugar en el patio con sus hermanas 
Y otros amigos. Cuando la familia se reúne 
En la noche para cenar, Pedrito siempre pide 
Huevo frito con arroz 
 
 
 
¿Crees que la alimentación de pedrito es 
buena?_____________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________ 
¿Qué evitarías comer de lo que come 
pedrito?____________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________ 
 ¡Vamos a comer bien todos los días! 
Recomendaciones para la alimentación saludable de niños en 
edad escolar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Come diariamente alimentos de todos los grupos. 
Una alimentación variada ayuda a cubrir todas las 
Necesidades que tiene el cuerpo para crecer y desarrollarse 
Adecuadamente. 
Consume cereales, tubérculos y derivados, como base de tu alimentación. 
Para tener energía y realizar todas tus actividades 
Come 5 a 6 porciones de alimentos de este grupo 
Durante el día 
Aumenta las verduras de diferentes colores en 
Tus comidas. 
 
 Etapas del ciclo de vida 
¿Sabías que todas las personas pasamos por diferentes etapas de 
Crecimiento?____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
¿Cuáles son las características de la etapa en que te 
encuentras?_____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Encierra con un círculo los alimentos que tienes 
que evitar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Diario de mis actividades 
Piensa en lo que realizas durante el día, tanto en la escuela como 
en la casa y completa la 
Tabla incluyendo todas las actividades, aún las pasivas como, 
dormir, comer, estar sentado 
Viendo TV, estudiando; y también aquellas que incluyen más 
movimiento. 
Actividad Lugar Duración 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Aprendiendo sobre la actividad física 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad leve o 
Sedentaria: significa 
Estar sentado o de 
Pie sin movimiento. 
Requiere poco 
Esfuerzo físico
 
 Actividad moderada: 
Significa estar de pie 
y en movimiento. 
Requiere esfuerzo 
Físico intermedio
. 
 
Actividad intensa 
O fuerte: significa 
Estar de pie y en 
Movimiento, realizando 
Actividades que 
Requieren gran esfuerzo 
Físico. 
 
Selecciona al menos una actividad física de 
Que te propongas practicar. 
2. Con ayuda del profesor de Educación Física, 
Organicen actividades recreativas y deportivas 
En la escuela 
Mercedes acaba de cumplir 11 años y le 
Encanta pasar muchas horas frente al televisor 
Mirando sus programas favoritos. Su día 
Comienza temprano, desayuna siempre un 
Cereal. Luego realiza sus 
Tareas viendo los dibujos animados y no 
Pasa una mañana sin escribir en su diario. 
A media mañana le gusta mucho comer 
Bananas con miel. Antes de salir para la escuela 
Almuerza un rico plato de pollo. 
En la escuela, conversa con sus amigas antes de la 
Entrada y durante el recreo merienda galletitas 
Y gaseosa. Al volver a su casa lo primero que 
Mercedes hace es ver televisión o escuchar 
Música. Su mamá le insiste en que salga a 
Pasear en bicicleta y ella responde que le cansa 
Mucho, por lo que prefiere quedarse en casa 
Tranquila con sus hermanas. 
 Escribe 3 recomendaciones para ayudar a mercedes a mejorar su estilo de vida: 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
 ¡Cuidemos nuestros dientes! 
Recomendaciones para el cuidado de tus dientes: 
• Cepíllate los dientes por lo menos tres veces al día; 
Después de desayunar,comer y antes de acostarte 
Por la noche. 
• Cepíllate todos los dientes, no solamente los que 
Están delante y se ven más. Dedica un tiempo a los 
Dientes laterales. No te cepilles las encías. 
• Dedícale por lo menos un minuto al cepillado de los 
Dientes. 
• No olvides cepillar tu lengua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cuantas veces al día cepillas tus dientes 
?_______________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
______________________________________________- 
 La higiene de los alimentos 
 
¿Por qué es importante mantener la higiene de los 
alimentos?______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
¿Qué acciones ayudan a mantener la higiene de los 
alimentos?______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
Los cuidados básicos de higiene que debe seguir cualquier persona 
al manipular 
Alimentos en la casa son: 
• Estar y mantenerse limpio 
• Usar ropa limpia. 
• Lavarse las manos antes y durante la 
Preparación de los alimentos. 
• Mantener el cabello limpio y recogido. 
• Tener las uñas cortas y limpias. 
• Usar delantal limpio y de color claro 
Preferiblemente. 
 Técnicas para potabilizar el agua 
¿Por qué es importante contar con agua 
potable?________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
1- Hervir el agua 
Calentar el agua en una pava o cacerola limpia 
Hasta que hierva y mantenerla así por 5 minutos. 
Luego dejar que se enfríe y guardarla en un 
Recipiente limpio y tapado. Si el recipiente no tiene 
Tapa, se recomienda utilizar un paño limpio para 
Evitar que se contamine. 
2. Agregar cloro o lavandina 
Para potabilizar el agua con cloro (lavandina), se 
Recomienda agregar 1 gota de cloro por cada litro de 
Agua. Luego agitar y dejar en reposo durante 20 a 30 
Minutos antes de beberla o utilizarla. 
 
 
 
 
 Actividad de aprendizaje 
Prepara una tarjeta de instrucción con las 
Técnicas de potabilización del agua para 
Compartir con tu familia. 
 
 
Resuelve la siguiente sopa de letras 
 Seguridad alimentaria familiar 
 
¿Qué entiendes por Seguridad 
alimentaria?____________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
Conseguir Seguridad alimentaria familiar depende de tres pilares: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Disponibilidad de 
alimentos 
Los alimentos deben 
estar 
Disponibles en 
cantidades 
Suficientes para toda la 
Población. Esto significa 
Producir a nivel familiar, 
Local, nacional o 
importar los 
Alimentos necesarios. 
Acceso a los alimentos 
Los alimentos deben estar 
Disponibles localmente y a 
Precios razonables. 
Las familias que producen 
Para su propio consumo 
Deben tener los elementos 
Necesarios para producirlos 
Utilización de los 
alimentos 
Tener un buen 
conocimiento 
De los alimentos 
ayuda a 
Una adecuada 
selección y 
Distribución de 
ellos a nivel de 
La familia 
 Etapas del sistema alimentario 
¿Has pensado de dónde vienen tus 
alimentos?______________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________ 
¿Sabes el camino que recorren los alimentos antes de llegar a la 
 
Mesa?_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Mapa del hambre en América Latina 
¿Sabías que en Paraguay hay personas que pasan hambre? ¿Qué 
piensas de esta 
realidad?_______________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Mapa del hambre en el mundo 
¿Sabías que en el mundo hay muchas personas que pasan 
hambre?________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
¿Qué piensas de esta 
realidad?_______________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad de aprendizaje 
Averigua las causas por las cuales en el mundo muchas personas 
padecen hambre y ponlas en los siguientes renglones 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El Derecho a la alimentación 
 
 ¿Es justo que algunas personas no tengan comida suficiente? ¿Por 
qué?___________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escribe mensajes relacionados al Derecho a la alimentación, para 
compartirlo con la familia 
_______________________________________________________ 
 
 La regla de las tres “R” 
 
¿Cómo podemos contribuir con nuestro planeta para disminuir la 
Producción de 
basura?________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REDUCIR: prevenir la formación 
De residuos, o tirar menos; evitar el 
Sobre envasado, disminuir el uso de 
Productos descartables y comprar sólo 
Lo que necesitamos. 
REUTILIZAR: guardar y volver a usar las 
Cosas que lo permiten, y normalmente 
Se tirarían. Por ejemplo latas, frascos 
De vidrio, papel 
RECICLAR: reprocesar un residuo 
(Latas, botellas, papeles, cartones, 
Envases plásticos) para obtener nuevos 
Materiales o productos. 
Responde la siguiente sopa de letras acerca del 
reciclaje 
 
 
 
 
 
Encierra en un círculo la que creas que es la 
dieta correcta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Verduras y Frutas 
Leguminosas y Alimentos de 
Origen Animal 
Cereales 
 
Verduras y frutas 
Soda 
Cereales 
Verduras y frutas 
Cereales 
Hamburguesa 
 Nota 
Se denomina dieta sana a aquella ingesta de 
alimentos que ayuda a mantener, recuperar o 
mejorar la salud. Es un proceso automático, 
producto de la cultura, y a la vez un acto voluntario 
que está condicionado por diversos tipos de factores 
que determinan una buena o mala alimentación. 
 
 
 
 
 
 Medidas para la nueva normalidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Uso de cubre bocas en transporte público y 
lugares aglomerados 
Lavarse las manos frecuentemente y uso de gel 
antibacterial 
Mantener la Sana distancia; (no saludarse de 
mano y/o beso, y mantener 1.5 metros de 
distancia entre personas) 
Estornudo de etiquetaLimpieza de espacios de trabajo y en el hogar 
Desinfección constante de superficies con altos 
niveles de contacto 
 
 
 
 
 
 
¡Hola! 
Me gustaría que me acompañaras durante este curso en este 
Cuaderno 
De Actividades sobre HIGIENE Y SALUD. 
Te propongo 
Que nos pongamos a ello. 
Será divertido 
Y aprenderás mucho. 
 
 
 
 
 
 
 
• Es necesario: 
- Ducharnos todos los días y también después de hacer 
 Ejercicio físico. 
- Lavarnos las manos antes de comer y después de ir 
 Al baño. 
- Cepillarnos los dientes después de comer, antes de 
 Acostarnos y siempre que comamos dulces. 
- Lavarnos la cabeza al menos tres veces por 
 Semana. 
- Cepillarnos o peinarnos el pelo todos los días. 
- Estar atentos ante cualquier sensación 
 Molesta en el cabello o cuero cabelludo, 
 Puede ser una infección por piojos. 
 Y siempre informa a tus padres. 
- Cambiarnos diariamente de ropa interior. 
 
¿Qué hemos descubierto sobre 
Higiene personal que no habíamos 
Escrito? ______________________________________ 
 
 
 
Actividad 1 Hábitos de higiene 
personal 
• Rodea con un círculo: verdadero (V) o falso (F) 
Actividad 2. Cuidados del cuerpo 
 V F 1. Satisfacer los cuidados del cuerpo nos proporciona 
Bienestar, vitalidad y salud. 
 V F 2. El descanso y el sueño no son cuidados del cuerpo. 
V F 3. La higiene personal va desde la cabeza hasta los pies. 
V F 4. Un cabello limpio y cuidado no impide que me contagie de 
Piojos, pero contribuye a acabar con estos rebeldes bichitos. 
V F 5. El lavado de manos es una medida universal para prevenir 
Algunas enfermedades. 
V F 6. No necesito hacer actividades al aire libre. 
V F 7. Es importante realizar actividades, individuales y en 
grupo, 
Que nos hagan sentirnos bien. 
V F 8. Tengo edad de 
Responsabilizarme de 
Preparar mi ropa 
Con antelación, hacer mí 
Cama y recoger todas 
Mis cosas. 
 Actividad 3. Cuestionario, Este cuestionario 
nos servirá para repasar. 
• Rodea con un círculo tu respuesta. 
Cambio mi cepillo de dientes 
(o el cabezal si es eléctrico) cada 
tres o cuatro meses 
SI NO 
Me lavo los dientes todos los 
días 
SI NO 
¿Cuántas veces al día me cepillo 
los dientes? 
SI NO 
Tengo mi lápiz mordido SI NO 
Evito tomar alimentos ricos en 
azúcares 
SI NO 
¿Cuántas veces al día me cepillo 
los dientes? 
UNA O DOS VECES NINGUNA 
 
El alimento que más me gusta y 
que 
Puede hacer daño a mis dientes 
es___________________________
____________________________________
__________________________________________
________________________________________ 
 
Ahora calculamos la puntuación que hemos obtenido: 
- Pregunta 1: 1 punto si has marcado Sí. 
- Pregunta 2: 1 punto si has marcado Sí. 
- Pregunta 3: 0 puntos si has marcado “Ninguna”, 1 punto si has 
 marcado “Una”, 2 puntos si has marcado “Dos”, 3 si has marcado 
 “Tres o más”. 
- Pregunta 4: 1 punto si has marcado Sí. 
- Pregunta 5: 1 punto si has marcado No. 
- Pregunta 6: 1 punto si has marcado Si 
 
Tu puntuación es: 
Valoración: 
0-4 puntos: Debes 
Mejorar tus hábitos de 
Higiene buco-dental. 
¡Ánimo! Tú puedes. 
5-6 puntos: Tienes 
Buenos hábitos, pero 
Los puedes mejorar. 
7-8 puntos: Geniall 
Continúa así. Tus hábitos 
 
 Actividad 4. Mi odontograma 
 
 
 
Un odontograma es 
Una representación de nuestros dientes. 
 Actividad 5. Cuidemos nuestra espalda 
 
 
 
¿Te ha 
dolido 
Alguna vez 
la 
espalda? 
Debemos cuidar 
nuestro 
Aparato 
locomotor, y 
En especial, la 
espalda. 
Para ello es 
conveniente 
Fortalecer 
nuestros 
músculos, 
Mantener 
posturas correctas 
y realizar 
movimientos 
adecuados. 
La natación 
Fortalece todo el 
Aparato locomotor, 
Especialmente la 
espalda 
espalda. 
 
MENCIONA 3 ACTIVIDADES QUE NO 
AYUDAN A CUIDAD NUESTRA 
ESPALDA:___________________________
___________________________________
_________________________________- 
Unidad 2. ORGANIZAMOS NUESTRO TIEMPO 
 
Actividad 1. ¿Tú qué harías? 
• Imagínate alguna de estas situaciones. 
• Elige lo que harías. 
a) Vas a hacer un viaje a un lugar donde no tendrás Internet. ¿Qué 
te 
Llevarías? 
- Un ordenador con videojuegos y una bicicleta. 
- Un ordenador y un móvil. 
- Una bicicleta y tu libro favorito. 
b) Necesitas bajar de Internet información para un trabajo 
de clase. ¿Qué harías? 
- La busco sin ayuda. 
- Busco lo que pueda 
 y pido ayuda a mis padres. 
- Busco lo que pueda 
 y pido ayuda a mis amigos 
 
 
Tecnologías Ventaja
s 
Inconveniente
s 
Móvil 
 
Ordenador 
 
Internet 
 
 
Videoconsolas 
 
Tv 
 
 
 
• Completa el siguiente cuadro: 
 
 
RECUERDA QUE EL COVID-19 Es la enfermedad infecciosa causada 
por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto 
este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran 
desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en 
diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que 
afecta a muchos países de todo el mundo.
 
 
Actividad 2. ¿Cuánto uso las tecnologías? 
• Escribe en el siguiente cuadro cuánto tiempo usas 
Diariamente las tecnologías durante el período de colegio (no 
En vacaciones). 
 
Mi uso 
habitual de las 
tecnologías 
por día 
Horas al día 
entre semana 
Horas al día 
Fin de semana 
Ver la 
televisión o 
DVD 
 
Jugar a la 
consola 
 
Hablar por el 
teléfono 
de casa 
 
 
 
 
 
 
Actividad 3. El contrato 
• Comenta con tu familia lo que has trabajado en clase sobre las 
Tecnologías. Elige un aparato (televisión, móvil, ordenador…). 
Contesta el siguiente contrato 
Fecha de inicio de compromiso: ______ Fecha de revisión: ______ 
Se reúnen: ______________________ y ________ 
_______________ Para acordar el uso de __________ 
___________________. Están como testigos _______ 
_____________________________________ 
Niño/a: Yo _____________________ me comprometo a: 
-Usar el/la _______________ principalmente para ______ 
_____________________________________ 
_____________________________________ 
-Lo usaré los días _____________________________ 
-En los horarios ______________________________ 
-No interferirá en mis tareas o actividades diarias, personales o 
familiares, 
 Que son ________________________________ 
_____________________________________ 
____________________________________ 
-les pediré que me ayuden si me surge alguna duda o problema.. 
- No compartiré ninguna información personal ni de la familia sin 
consultarlo con 
Ustedes. 
Familiar: Yo_______________________ me comprometo a: 
- Confiar en que harás el uso que hemos acordado. 
- Escucharte y ayudarte en cualquier problema o dificultad que 
tengas. 
- Conocer las personas con quien lo compartes. 
- Supervisar lo que crea oportuno. 
 Firma (niño/a): Firma (familiar): 
 
 
 
Lo importante 
Es que el límite de 
Uso de las 
tecnologías 
lo acuerdes entre tus 
Padres y tú. 
RECUERDA: 
• No uses mucho tiempo las nuevas tecnologías. Mucho 
Tiempo es todo aquel que no te deja hacer otras cosas que 
Debes hacer. 
• Valora las ventajas del contacto con los amigos “cara a 
Cara”. 
• No des tus datos personales nunca. 
• No te enfades con tus padres porque quieran comprobar 
Qué haces en el ordenador. 
• Ten cuidado con el contenido de los juegos que te 
Descargas o que te pasan los amigos. 
• Siempre habla con tus padres si recibes algún mensaje 
O comentario que te resulte extraño o te moleste. 
 Actividad 4. Planifico mi día 
 
 
Tareas TIEMPO 
(en horas) 
Aseo personal 
ComerDormir 
Estudiar, 
hacer 
deberes (con 
o 
sin 
ordenador) 
 
 
Tareas TIEMPO 
(en horas) 
Jugar al aire libre 
Jugar a la consola 
Hablar por teléfono 
TOTAL HORAS 
 
 Importante 
A LO LARGO DEL DÍA hay una serie de actividades 
Imprescindibles que necesitan, aproximadamente el 
Siguiente tiempo: 
El resto es tu TIEMPO LIBRE en el que puedes realizar otras 
Muchas actividades: LO MÁS SANO ES LA VARIEDAD 
EN EL TIEMPO LIBRE hay también otras actividades necesarias 
Para nuestro bienestar: 
O Realizar actividad física 
O Salir a la calle a jugar 
O Estar con tu familia 
O Actividades extraescolares 
O Colaborar en tareas de casa 
O Salir con amigos/as, o con tus padres 
O Leer, manualidades, otras aficiones… 
O Jugar 
O Pensar 
O Conversar 
¡¡¡ IMPORTANTE!!! TAN 
O Dormir ______ 9 horas 
O Comer ______ 2 horas 
O Colegio ______ 5 horas 
O Estudiar ___ 
 
 Unidad 3. MI COMPROMISO 
 CON EL ENTORNO 
Actividad 1. Cuido mi habitación 
 
Cuidar el entorno 
 Es responsabilidad de 
 Todas las personas. 
Podemos contribuir 
A ello con nuestro 
 Granito de arena, 
 Empezando en casa, en el 
 Colegio, en la calle… 
 
• Escribe: 
- Qué ves correcto en la 
imagen:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________ 
• Compartimos en clase las respuestas. 
- Qué ves 
incorrecto:__________________________________________________________
_________________________________________________________________ 
 
 Actividad 2. Mi colaboración en casa 
 • Escribo, con la ayuda de mis padres, esta lista doble sobre mí 
Colaboración en casa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Colaboro 
en:___________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
_ 
Puedo colaborar 
en:________________
_______________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
______________________ 
Actividad 3. Decálogo de convivencia 
Vivimos en comunidad. Respetar los espacios comunes, el buen 
trato y las relaciones forman parte de unos principios de 
convivencia. 
 
 
 
 
• Escribe tres normas de convivencia para tu comunidad de vecinos 
y vecinas 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
Actividad 4. Cuidemos el medio ambiente en nuestra ciudad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuidar el medio ambiente es 
Fundamental para 
el desarrollo de nuestra 
Vida y nuestro bienestar. 
Podemos colaborar 
De forma individual con 
ACCIONES que dependerán 
De cada uno 
En los cuadros siguientes se 
Exponen algunas medidas para el 
Cuidado del medio ambiente que 
Debemos CONOCER y PRACTICAR: 
1. Disminuir la 
 Contaminación. 
2. Limitar la emisión de 
 Gases tóxicos. 
3. Proteger los árboles. 
 
• Une con flechas cada una de las ACCIONES positivas que tú 
puedes 
Realizar con la MEDIDA o las MEDIDAS correspondientes para 
cuidar el 
Medio ambiente y con el LUGAR o los LUGARES donde las puedes 
hacer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACCIÓN 
 POSITIVA 
Regar las macetas 
Con el agua que 
Queda en la jarra 
Tras la comida 
Apagar las luces si 
No se necesitan 
Usar papel reciclado 
MEDIDA 
PARA CUIDAR DEL 
MEDIO AMBIENTE 
Ahorro de agua 
 
Reciclado 
Ahorro de energía 
(luz, gasolina) 
DÓNDE 
 LA PODEMOS 
 APLICAR 
EN CASA 
EN EL COLEGIO 
 
EN LA CALLE 
 Que es la actividad física 
La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza 
el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea 
en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que 
aumenta el consumo de energía considerablemente y el 40 
} 
metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume 
calorías. 
 
 
 
De acuerdo a lo que acabas de leer explica con tus propias 
palabras lo que es la actividad física 
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 Actividades físicas recomendadas: 
Sumar al menos 30 minutos diarios de actividad física: Para 
lograrlo usted puede: Caminar enérgicamente, subir y bajar 
escaleras, bailar, andar en bicicleta, nadar, caminar en vez de usar 
el auto, realizar tareas domésticas y de jardinería, lavar el auto, 
practicar deportes. 
Comenzar en forma gradual. 
 Responde las siguientes preguntas 
¿Practicas alguna actividad física si tu respuesta es sí especifica 
cual, si es no explica por qué? -
_______________________________________________________
_______________________________________________________
____________________________________________________ 
 
¿Sabías que mínimo tenemos que hacer 30 minutos de actividad 
física por día 
?______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 DATO 
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades 
cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. 
Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de 
grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad 
ósea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Cuestionario 
 
¿Por qué crees que al realizar una actividad física sudas y te 
cansas?_________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
¿Llevas buena alimentación 
?______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Encierra en un círculo las actividades 
que consideres como actividad física 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Rutinas de ejercicios para hacer en casa 
 
Correr o caminar en el lugar. Elevando las rodillas lo más cerca del 
pecho que se pueda, durante 10 o 12 segundos, y alternado con 
un repiqueteo de pies en el lugar, lo más ligero posible. ... 
Sentadillas. ... 
Estocadas. ... 
Glúteos y gemelos. ... 
Abdominales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alimentos recomendados para la 
actividad física 
 
Pan de trigo entero. 
Cereales integrales para el desayuno (incluidas algunas barras de 
cereales). 
Arroz integral. 
Pasta integral. 
Patatas (con piel). 
Frutas, incluidos frutos secos y enlatados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Contesta las siguientes preguntas 
 
¿Qué acostumbras a desayunar 
?______________________________________________________
_______________________________________________________
______________________________________________________ 
 
¿Cuantas veces al día injieres comida chatarra? 
_______________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Menciona 3 ejemplos de la actividad 
física y dibújalo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Dato 
Actividad física y ejercicio no son lo mismo. Así nos lo confirma 
Jesús Pérez desde el Colegio Oficial de Licenciados de E.F. y 
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad de 
Madrid. Una revisión terminológica basta para aclarar las dudas, 
asegura. "Según la Organización Mundial de la Salud, actividad 
física es un movimiento corporal producido por la acción muscular 
voluntaria que aumenta el gasto de energía"; por otro lado, 
"según Caspersen, Powell y Christenson (1985), ejercicio es la 
actividad física planeada, estructurada, repetitiva y dirigida con el 
objetivo de mejorar o mantener uno o varios de los componentes 
de la aptitud física". 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Sedentarismo 
 
Estilo de vida sedentario o inactivo. Usted quizás ha escuchado 
todas estas frases, y es que significan lo mismo: Estar mucho 
tiempo sentado o acostado, haciendo poco o nada de ejercicio. En 
los Estados Unidos y en todo el mundo, la gente pasa más y más 
tiempo en forma sedentaria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿ Cómo crees que se puede evitar el 
Sedentarismo?__________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como prevenir la pediculosis 
1. Evite el contacto cabeza con cabeza (cabello con cabello). 
 
Los niño son niños, pero dígales que eviten el contacto cabeza con 
cabeza mientras juegan con otros niños, ya sea en la escuela, en el 
parque o mientras practican los deportes. Debido a que los piojos 
no pueden volar, brincar o saltar, sólo se pasan a sus niños a 
través del contacto directo. 
2. No permita que los niños pernocten (duerman en otra casa) 
hasta 48 horas después del tratamiento o de que no se observen 
liendres. 
 
Si hay un brote de pediculosis en la escuela de su niño, no deje 
que sus niños duerman fuera de casa por algún tiempo ya que los 
piojos pueden sobrevivir en la ropa de cama, almohadas y tapetes 
de la casa de alguien que tiene pediculosis. 
3. No comparta lo que se pone o usa en su cabello 
 
Dígales a sus niños que no dejen que otros usen sus 
peinillas/peines, cepillos, sombreros, bufandas, 
pañuelos/bandanas, diademas, hebillas o toallas —básicamente, 
cualquier cosa que se usen en la cabeza. 
Desinfecte las peinillas/peines y cepillos que han sido usados por 
alguien infestado sumergiéndolas en agua caliente (por lo menos 
a 130°F/54°C) de 5 a 10 minutos. 
4. Piense bien las cosas cuando se refiere a la limpieza de su 
hogar. 
Una limpieza extrema del entorno no parece reducir la 
propagación de la pediculosis. Sin embargo, lavar las fundas de las 
almohadas puede ser útil. 
5. Cerciórese de que otros miembros de su hogar, incluyendo 
aquellos con dos hogares, sean examinados y reciban tratamiento 
para la pediculosis si es necesario. 
 
 
 
 
 
 
DE ACUERDO A LA LECTURA PASADA CONTESTA ESTAS 
PREGUNTAS SOBRE LA PEDICULOSIS 
 
¿Qué podemos hacer para evitar la pediculosis? 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
 
¿Puede haber un brote de pediculosis? 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________ 
¿Sirve de algo lavar las fundas de las almohadas? 
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________