Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2.1 CONCEPTOS DE GESTION
Ingeniería de Software
INF - 163
Resumen preparado por Miguel Cotaña
1
18/08/2011
Si usted es
responsable de
coordinar una serie de
actividades que se
deban terminar dentro
de un calendario
específico y con una
cantidad limitada de
recursos, entonces ……
Usted es un gestor de
proyectos!!!
2
¿Cómo gestionar el personal, el 
proceso y los problemas durante un 
proyecto software?
¿Cómo aplicar métricas para gestionar 
un proyecto de software?
¿Cómo estimar el esfuerzo, coste y 
tiempo del proyecto?
¿Qué técnicas pueden aplicarse para 
evaluar los riesgos?
3
¿Cómo crear el programa de 
actividades de un proyecto?
¿Qué es la garantía de calidad del Sw?
¿Porqué son importantes las 
Revisiones Técnicas Formales?
¿Cómo gestionar cambios durante el 
desarrollo y después entregarlo?
4
Es una acción iniciada por una
organización en la que recursos
humanos, financieros y materiales se
organizan de una nueva forma para
desarrollar un trabajo único, en el
que, dadas unas especificaciones y
dentro de las limitaciones de coste y
tiempo se intenta conseguir un
cambio beneficioso definido por unos
objetivos cualitativos y cuantitativos.
Qué es un Proyecto?
5
Es un esfuerzo temporal
comprometido a crear un producto o
servicio único.
Entre sus características principales:
Temporalidad;
Unicidad;
Progresividad;
Ejecutado por personas;
Limitado a ciertos recursos;
Planificado, ejecutado y
controlado.
6
Es un sistema de procedimientos,
prácticas, tecnologías y conocimientos
que facilitan la planificación,
organización, gestión de recursos
humanos, materiales y financieros,
dirección y control necesarios para
que el proyecto termine con éxito
Qué es la gestión de proyectos?
7
 Inadecuada asignación de recursos;
 Planificación errónea;
 Gastos excedidos;
 Falta de autoridad y liderazgo;
 Registro inexistente o escaso de las
actividades;
 Comunicación deficiente o pobre.
¿Por qué?
Gestión actual de proyectos: características
8
 Indefinición de fines y objetivos del
proyecto;
 Estimaciones financieras
incorrectas;
 Inadecuada formulación de tareas;
 Mucho trabajo/poco tiempo.
Carencia de un procedimiento 
formal de organización y 
control de proyectos!!!
Gestión actual de proyectos: razones
9
Cuando se planifica un proyecto se
tiene que obtener estimaciones del
costo y esfuerzo humano requerido
por medio de las mediciones de
software que se utilizan para
recolectar los datos cualitativos acerca
del software y sus procesos para
aumentar su calidad.
10
Gestión de Proyectos Software
La gestión de proyectos implica:
 Inicio del proyecto;
 Planificación;
 Supervisión/seguimiento;
 Control.
Del proceso y de los eventos que
ocurren mientras evoluciona el
software desde la concepción inicial
hasta la implementación operacional.
11
 Objetivos;
 Alcance:
 Función;
 Rendimiento;
 Restricciones;
 Interfaces;
 Fiabilidad.
 Soluciones alternativas.
Inicio de proyecto
12
La gestión del proyecto consiste en la
utilización de las técnicas y
actividades de gestión requeridas para
conseguir un producto de calidad, de
acuerdo con las necesidades de los
usuarios, dentro de un presupuesto y
con una planificación de tiempos
establecidos previamente.
13
14
Construcción
El proyecto
Dimension de un Proyecto
Administración de Proyectos
También conocida como gerencia,
dirección o gestión de proyectos, es la
disciplina que guía e integra los
procesos de planificar, captar,
dinamizar, organizar talentos y
administrar recursos, con el fin de
culminar todo el trabajo requerido
para desarrollar un proyecto y cumplir
con el alcance, dentro de límites de
tiempo, y costo definidos: sin estrés y
con buen clima interpersonal.
15
Actividades de la Administración
La administración tiene 3 grandes
áreas de actuación:
1. Personal
 Participantes en el proyecto
(ingenieros, programadores,
clientes, etc);
 Líderes de equipo;
 Estructura del equipo de
desarrollo.
16
2. Problema
 Ámbito del software: función,
rendimiento, restricciones, datos
de E/S;
 Descomposición del problema en
subproblemas.
3. Proceso
 Elección de un modelo;
 Control de la evolución;
 Descomposición de procesos.
17
18
Sistema
deseado
Sistema
ofrecido
herramientas
trabajo colaborativo-constructivo
diseño
organización de datos
reflexión
Negociación
Resolución de conflictos
intervención
Dimension gestión
19
Sistema
deseado
Sistema
ofrecido
herramientas
trabajo en
equipo
Liderazgo
organización 
de materiales
Diagramación-planos
administración
trabajo físico-intelectual
Dimension de construcción
El espectro de la gestión
La actividad eficaz de la gestión de
proyectos software se enfoca sobre
las cuatro P:
Proyecto;
Personal;
Proceso;
Producto.
20
21
GESTION 
EFICAZ
PROYECTO
PRODUCTO
PROCESO
PERSONAL
La gestión de un proyecto de software
exitoso requiere entender qué puede
salir mal. J. Reel, define 10 señales:
1.El personal de software no
entiende las necesidades de sus
clientes;
2.El ámbito del producto está mal
definido;
3.Los cambios se gestionan mal;
4.La tecnología elegida cambia;
El proyecto
22
5. Las necesidades comerciales
cambian (o están mal definidas);
6. Los plazos de entrega no son
realistas;
7. Los usuarios se resisten;
8. Se pierde el patrocinio;
9. El equipo carece de personal con
las habilidades apropiadas;
10.Los gestores (y profesionales)
evitan las mejores prácticas y las
lecciones aprendidas.
23
Se necesita un principio organizador
que escale hacia abajo para
proporcionar planes simples para
proyectos simples. Boehm, realiza una
serie de preguntas.
¿Por qué se desarrolla el sistema?
¿Qué se hará?
¿Cuándo se hará?
¿Quién es el responsable de una 
función?
El principio W5 HH
24
¿Dónde están ubicados en la 
organización?
¿Cómo se hará el trabajo desde los 
puntos de vista técnico y de gestión?
¿Cuánto de cada recurso se necesita?
25
Tareas críticas en la gestión de proyectos
El número de tareas identificables son
muchas. Sin embargo, 3 son críticas y
que deben ser desarrolladas
correctamente:
Estimación de duración, coste y
esfuerzo necesarios para construir
el producto;
Planificación de tareas a realizar,
asignación de personas, tiempos;
Seguimiento.
26
Un aspecto crucial en la gestión de
proyectos es identificar, predecir, y
corregir los sucesos que pueden
afectar negativamente al éxito del
proyecto, es decir, los riesgos. Todos
los proyectos tienen riesgos y
contingencias;
 Falta de entendimiento con los
clientes;
 Escasez de interlocutores válidos;
Riesgos
27
Requerimientos excesivos y
demasiado detallados o cambios
frecuentes;
Responsabilidades no muy claras
o no bien definidas;
 Errores o fallos de los productos o
tecnología;
 Personal con formación no
adecuada;
Estimaciones inadecuadas.
28
El riesgo es por definición incierto,
nadie puede asegurar qué ocurrirá o
qué no ocurrirá. Las tareas:
 Identificación del riesgo;
 Proyección del riesgo;
 Evaluación del riesgo;
 Gestión del riesgo;
 Supervisión del riesgo.
29
Es importante definir quién asume
estos riesgos y cuáles son las
consecuencias de su ocurrencia.
La tensión natural entre el cliente
(que tiende a transferir todo el riesgo
al contratista) y el contratista (que
tiende a no asumir ningún riesgo)
debe resolverse en el contrato.
30