Logo Studenta

Trabajo de Español - Larissa Meissner, 411C

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCOLA TÉCNICA ESTADUAL PORTÃO 
CURSO TÉCNICO EN CONTABILIDAD 
 
 
 
 
 
LARISSA MEISSNER 
 
 
 
 
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CULTURAL SOBRE REPÚBLICA 
DOMINICANA 
 
 
 
 
 
 
 
MAYO 
PORTÃO, 2022 
UBICACIÓN/GEOGRAFÍA - La República Dominicana es un hermoso y cálido 
país ubicado en el corazón del Caribe, rodeado por el Océano Atlántico al 
norte, el Mar Caribe al sur y América Central al este. Ocupa dos tercios de la 
parte oriental de la isla Hispaniola, que se comparte con la República de Haití. 
Es el segundo país más grande del Caribe, con una superficie de 48.442 
kilómetros cuadrados y una superficie boscosa de 16.000 kilómetros 
cuadrados. 
 
IDIOMA - El idioma que se habla en la República Dominicana es el español. 
Tener un conocimiento básico de inglés o español será un recurso importante 
para su adaptación. 
 
GASTRONOMÍA - La cocina de República Dominicana es una mezcla de 
productos desde sus raíces, siendo el arroz, los frijoles y la carne el plato 
imprescindible en la mesa dominicana, y es muy similar a la cocina de Brasil, 
así como al sancocho, que consiste de un caldo de carne y verduras, similar al 
guiso brasileño. Casabe, el pan de los indios taínos, se hace con mandioca. 
 
MÚSICA Y DEPORTE - Por otro lado, la música y el deporte son de gran 
importancia en la cultura local, siendo el merengue y la bachata el baile y la 
música nacional, respectivamente, y el béisbol el deporte favorito. 
 
CARNAVALES - Los carnavales dominicanos tienen mucha proyección 
internacional y cada año muchos turistas disfrutan de la alegría de los 
tradicionales carnavales durante todo el mes de febrero. Además de los 
carnavales de febrero, existen otros en los pueblos del suroeste del país. El 
pueblo dominicano se caracteriza por ser alegre, amable y hospitalario. 
 
VISTAS Y ARQUITECTURA - Construida en 1496, Santo Domingo es la 
primera capital que conoce América. Con tres millones de habitantes (1/3 de la 
población total del país), la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad 
por la Unesco en 1990. Entre las regiones donde se puede apreciar la 
arquitectura de la época de las grandes navegaciones, la Zona Colonial 
conserva parte de la temporada de los principales edificios y las mejores 
opciones de compras y recorridos nocturnos. La arquitectura traída del 
continente europeo por los navegantes de Cristóbal Colón se puede apreciar 
en las edificaciones ubicadas en la Zona Colonial. Allí se encuentran la 
Catedral de Santa Igreja de Nuestra Señora de la Encarnación (primera 
catedral del Nuevo Mundo), el Palacio del Virreinal (antigua residencia de 
Diego, hijo de Colón) y la Fortaleza de Ozama. 
 
CULTURA - La República Dominicana cuenta con un rico y vasto patrimonio 
histórico y cultural, heredado de sus raíces indígenas, africanas e hispanas, por 
lo que el país, aunque pequeño, es una impresionante mezcla de expresiones 
culturales.

Más contenidos de este tema