Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las maderas 
1.-El bosque ha sido siempre el 
más bello adorno de la tierra. Y, por 
consiguiente, es natural que desde el 
comienzo de los siglos, la madera jue- 
gue un papel preferente en las cons- 
trucciones. 
Los bosques tropicales representan 
la mayor parte del complejo forestal 
de) mundo y es lógico que cada día 
vengan más en ayuda de los bosqries 
de las zonas templadas cuyos recursos 
no son suficientes para satisfacer las 
necesidades mundiales en madera de 
constnrcción, necesidades que van cre- 
ciendo debido al aumento demográfi- 
co, a las mejoras en la vivienda y a 
la utilización de la madera en indus- 
trias tales como tableros, pasta de pa- 
pel, etc. Por otra parte hay que 
destacar que las bosques tropieales no 
sólo cubren considerables extensiones, 
sino que ofrecen especies de madera 
particularmente variadas que les per- 
miten adaptarse a las múltiples apli- 
caciones de este material. 
En estas condiciones, va en aumeu- 
to el consumo de maderas tropicales 
en Francia; consumo que llegó esea- 
samente a 60.000 Tm. antes de la gue- 
rra y que hoy sobrepasa las 450.OM) 
(excluído el okume). 
Precisamente son las necesidades 
de la carpintería fina las que repre- 
sentan un importante papel en este 
aumento, ya que antes de 1939 las ma- 
deras tropicales estaban reservadas 
principalmente para Ea obtención de 
chapas para la fabricación de muebles 
y para un cierto número de industrias 
muy especializadas. 
Hemos asistido y asistimos hoy a 
una sensible evolución en el mercado 
de las maderas tropieales; evolución 
que se acentuará con los medios de 
explotación e industrialización favore- 
cidos por la inversión de capitales eu- 
ropeos. (Las maderas tropieales, que 
hasta hoy no se importaban más que 
la carpintería fina 
en rollo, se importan cada día más El FRAMIRE (carpinteria fina iu- 
aserradas, llamadas <<de origen».) tenor) = Tenninalia ivorensis. A. 
Perfecta presentación en estado na- Cher. 
tural. EL AVODIRE (carpintería fina in- 
Rendimiento particularmente favo- tenor) = ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ k h ~ ~ pe- 
rab:e a la utilización. II.=WW 
Cualidades físicas y químicas ex- 
eencionales. IIbSubrayamos las legitimas ra- 
Bajo precio de costo (en la medi- zones del interés de las maderas tro- 
da en que no son gravadas por im- picales Es Útil añadir también, que 
puestos inútiles y arbitrarios). merecen las consideraciones genera- 
" del trans- les de la madera como material. 
porte, son los factores de esta eons- Deben utilizarse con un grado hi- 
taute evolución de las maderas tropi- grométrico razonable (15 a 20 por 
cales. ciento según los casos) obtenido por 
II,,Varias obras, muy bien hechas, secado natural y artificial. 
se han propuesto presentar de una Ciertas críticas contra algunas ma- 
manera sucinta, cada una de las es- deras tropicales no hubieran tenido 
pecies tropicales conocidas. lugar si se hubiera respetado esta 
El Centro Técnico Forestal Tropi- norma elemental. 
cal dispone de un fichero preciso Y ~ ~ ~ ~ l ~ ~ ~ t ~ deben uroteeerse los 
comp?eto. 
Parece oportuno, en el momento en 
que las maderas tropieales han adqui- 
rido sus títulos de nobleza en el ca- 
pítulo de la carpintería fina, recordar 
rápidamente cuáles son las especies 
preferidas; especies que se caracteri- 
zan por las siguientes ventaias en 
grados diversos: 
Madera ooco nerviosa de fibra re- 
gular. 
Maderas cerradas que ofrecen una 
imputrescibilidad suficiente. 
Maderas de fácil trabajabilidad. 
Maderas poco sensibles a las va- 
riaciones higrométrieas. 
Maderas que admiten las pinturas y 
barnices. 
Maderas que responden, en fin, a 
legítimas consideraciones estáticas. 
Ciertas .maderas amarillas,, de 
' Wca permiten en la carpintería fina 
responder a las exigencias estéticas, 
respiando al mismo tiempo las n w 
mas dk k seguridad. 
Estas son: 
El IROKO, Abang, Morera, Teca 
africana = Clhorophora excelsa Benth 
y Hook. 
. u 
barnices, Y las pinturas están para 
asegurar su buena consemxián 
Se ha comprobado que ciertas Far- 
piwterias exteriores fabricadas eon 
DOUSSIE se han comportado bien a 
través del tiempo sin protección, pe- 
ro esta no es razón suficiente para 
sacar una regla general de lo que 
no es más que un caso particular: el 
de un material excepcional en coudi- 
cioues extraordinariamente favora- 
bles. El éxito no se debe confundir 
con la suerte. 
Tomadas estas precauciones, las 
maderas en general y las tropicales 
en particular, deben considerarse eo- 
mo un material confortable por ex- 
celencia. Es necesario recordar que 
se trata de uno de los materiales peo- 
res conductores del calor y del frío, 
permitiendo con ello evitar puentes 
térmicos, a menudo desastrosos. Tam- 
bién es uno de los peores condncto- 
res del sonido. Estos (son dos ele- 
mentos necesarios si no suficientes 
para apreciar su estrecha relación 
con el confort. La madera, material 
«confortable». 
La madera, material «sin igual)). 
La madera respira (favorece la su- 
presión de mndensaciones) y respi- 
rando permite también respirar a lo 
que ella protege. Un viejo prover- 
bio canadiense aconseja a los enfer- 
mos instalarse en una casa de ma- 
dera antes de llamar al médico. 
Cuando se trate precisamente de 
la construcción de viviendas del ma- 
ñana en las cuales los ((tableros de 
fachada y muros cortina)) ocupen un 
lugar cada día más preponderante 
como merecen; ya que, quizá por otra 
parte la madera se preste mejor que 
r..alquier otro material a las toleran- 
cias de las grandes obras, ¿Por qué 
no utilizar al máximo las posibilida- 
des que ofrece? 
Se pueden citar: 
Además de la teca (procedente de 
Asia) que sigue siendo la reina de 
las maderas tropicales. 
E3 NIANGON = Tarrietia densi- 
f h r a 'Aiubrer y Norm. 
El DOUSSIE, Afzelia = Afzelia 
africana Smith. 
El SIPO = Entandrophragma uti- 
le, Sprague. 
El BOlSSE = Guarea centrata Pe- 
Ilegr. 
El ACAJOU - Samanguila = Kha- 
ya Klainei Pierre. Ukola = Dumoria 
africana chev. 
que son las principales especies afri- 
canas (maderas rojas) de gran con- 
sumo que se reparten el favor de los 
usuarios. 
Las cinco últimas citadas (reco- 
mendadas para la carpintería fina ex- 
terior) ofrecen el máximo de garan- 
tías. El bosque asiático actualmente 
trata de recuperar el retraso en que 
ha quedado respecto del africano pa- 
r a el mercado europeo. 
En este sentido imponen las si- 
guientes observaciones. 
Si es cierto que una especie como 
el HUYN está probada y puede con- 
siderarse como una especie de pri- 
mer arden; por el contrario hay que 
admitir que los ensayos realizados 
con otras, más conocidas y no pro- 
badas, han resultado infructuosos. 
El bosque centro y sudamericano 
donde viven especies tan variadas co- 
mo los colores en la paleta de un 
pintor no ha revelado todavía todos 
sus secretos. 
R. V.-Fraga (Huesca). 
Firmas que fabriquen modernas ins- 
talaciones a base de aghmerado de 
madera. 
H E R M A L . 4 München 2, Brienner- 
str. 44. ALEMANIA. 
FAMA .-Schlachihofstr. 63 Balzano. 
ITALIA. 
C0LIPRESS.-H. Borries, Apto. nú- 
mero 14045. BARCELONA. 
B. C.-Valencia. 
Información sobre bibliografía refe- 
rente a secado por alta frecuencia y 
firmas constructoras de estas insta- 
laciones. 
Instalackh de semdo por alta fre- 
cuencia para m d e r m asewadas.-Suple- 
menta n.O 30 de Holz Zen~rdblatt n.O 
141. Noviembre 1963. 
F u n h a n ~ t o s y perspectivas del seca- 
da de fea modera par d ta frecuencia - 
Halzindustrie. Febrero 1964. 
InstalEnón de secodo por d ta fre- 
cuencia, Holz d s R.u. Warkstoff. M& 
yo 1964. 
Secadero par d t a frecuencia.-Suple- 
mento 63. H d z Zenitrdblart n.o 26. 1965. 
Cangrao dal KDT sobre el secado 
de la rnaakra en Erfurt.-Hdzindustrie. 
Enero 1964. 
Seraldo de madera-Ward, Andersm. 
Woodwarking Digest 66. Sept. 1964. 
Las problemais del secaido par &a 
frecuencta en la madera cmserrada.4ill- 
vald, Hddechnologie, 5, 3 (Agto. 1964). 
Resumen en ruso e inglés. 
Instdnción de secado pord t a fre- 
cuemia de 50 KW.-Schwoerer, Hotz 
02s R. u. Wedkstoff 22, 5. Mayo 1964. 
El secodo en el Este de Cavuadá.-Ca- 
nairdiaa Farest Industries. Julio 1964, 4 S. 
Tendencias en el secado de la d e - 
ra.-Holztechnilk 44, 4. Abrid 1964. 
La energía necebarfa para Ja cdefac- 
ción por d ta frecuencia de cuerpos nza- 
Ios co~uctores.-Th. Hafner. 
Bases teóricos de la calefacción por 
d ta frecuencia de los marerialm aislan- 
tes.-E. Simmen. 
La calefacción por pérdidas dieléctri- 
cas en lo industria de fa madera.-F. 
Viart. 
La calefacción por inducción, alta fre- 
cu8encia.-R. Gautheret. 
Condicionqi para 10 utilización de la 
carriente a4tÚ frecuencia.-Pierre Holot. 
Tearía y aflcación de la calefacción 
d ta frecuencia.-Brao, Hoyler, Bier- 
wirth. 
Principales firmas constructaras de im- 
tdaciom?~ d ta frecuencia: 
Ets. Winiter, 
Brennoisen-Siemens, 
Brwn-Boverie, 
Atefiers de constructian électrique de 
Chmlerai, 
Hotra AG, Zürich, Alderstrmse 49, 
Zürich 8/34. Tel. 05I47 03 30. 
A. S.-Barcelona. Velocidad de corte en sierras circulares de mesa. 
Según Blankenstoin. lus vdocidades normales de corte c m hojm de acero son. 
- --- - -- -- - - - - - - -. - - -- A - 
Madera maciza, chapcldos y contrachapadas no comipuimidas: 
50-70 (m) 1 Corte d hiIo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Corte de rara ..... , .................................... 40-45 b 
M o e h a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33-55 
Maderas comprh?dm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17-25 
l 
CON HOJAS DE METALES DUROS: I 
Para material blando, de fibra larga, pero compacta . . . . . . . . . . . . . . . 60-90 
Fara maiteriai dura, de ffibra corta, compacta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43-50 
I 
OTROS VALORES INDKATIVOS PARA IfOIAS DE METAL DURO: i 
Madera maciza y en especial corte al hilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60-100 
T a h l 6 ~ contrachapado y enlistonado ................................. 5080 
Materides muy abrasívais c m o modera comprimidu .................. 40-80

Más contenidos de este tema