Logo Studenta

Sistema Esquelético

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Es una estructura vital que proporciona soporte y protección a los órganos internos del cuerpo 
humano, facilita el movimiento mediante su interacción con el sistema muscular, almacena 
minerales esenciales como el calcio y el fósforo, y aloja la médula ósea, que es responsable de la 
producción de células sanguíneas. Este sistema está compuesto por 206 huesos en el adulto 
humano, que se organizan en dos esqueleto principales: el esqueleto axial y el esqueleto 
apendicular. 
Anatomía del Sistema Esquelético 
1. Esqueleto Axial 
El esqueleto axial está formado por 80 huesos que incluyen el cráneo, la columna vertebral y la 
caja torácica. Su función principal es proteger los órganos internos del cuerpo, como el cerebro, 
el corazón y los pulmones. 
- Cráneo: Compuesto por 22 huesos que protegen el cerebro y forman la estructura del rostro. 
- Columna vertebral: Formada por 33 vértebras, divididas en cervicales (7), torácicas (12), 
lumbares (5), sacras (5 fusionadas) y coxígeas (4 fusionadas). 
- Caja torácica: Incluye 12 pares de costillas y el esternón, protegiendo el corazón y los pulmones. 
2. Esqueleto Apendicular 
El esqueleto apendicular comprende 126 huesos, que incluyen los huesos de las extremidades 
superiores e inferiores, así como las cinturas pectoral y pélvica. 
- Cintura pectoral: Incluye las escápulas (omóplatos) y las clavículas. 
- Extremidades superiores: Húmero, radio, cúbito, huesos del carpo, metacarpo y falanges. 
- Cintura pélvica: Compuesta por los huesos de la pelvis (ilion, isquion y pubis). 
- Extremidades inferiores: Fémur, tibia, peroné, huesos del tarso, metatarso y falanges. 
Fisiología del Sistema Esquelético 
Funciones Principales: 
1. Soporte: Proporciona una estructura rígida para el cuerpo y sostiene los tejidos blandos. 
2. Protección: Protege los órganos internos delicados. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro 
y la caja torácica protege el corazón y los pulmones. 
3. Movimiento: Facilita el movimiento al actuar como puntos de anclaje para los músculos. Las 
contracciones musculares tiran de los huesos, generando movimiento. 
4. Almacenamiento de Minerales: Almacena minerales esenciales como calcio y fósforo, 
liberándolos en la sangre según sea necesario. 
5. Producción de Células Sanguíneas: La médula ósea roja produce glóbulos rojos, glóbulos 
blancos y plaquetas. 
6. Almacenamiento de Energía: La médula ósea amarilla actúa como reserva de grasa. 
Composición del Hueso 
1. Tejido Óseo Compacto 
El tejido óseo compacto es denso y forma la capa externa 
de los huesos. Está compuesto por unidades estructurales 
llamadas osteonas o sistemas de Havers. 
2. Tejido Óseo Esponjoso 
El tejido óseo esponjoso está formado por una red de 
trabéculas y se encuentra en el interior de los huesos. 
Contiene la médula ósea roja y es más ligero que el tejido 
óseo compacto. 
3. Células Óseas 
- Osteocitos: Células maduras que mantienen el tejido óseo. 
- Osteoblastos: Células que forman nuevo tejido óseo. 
- Osteoclastos: Células que descomponen el tejido óseo 
viejo. 
 
Enfermedades del Sistema Esquelético 
El sistema esquelético puede verse afectado por diversas enfermedades y trastornos que pueden 
afectar su función y estructura. A continuación, se describen algunas de las enfermedades más 
comunes del sistema esquelético, junto con datos estadísticos relevantes. 
 
1. Osteoporosis 
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por una disminución de la densidad 
ósea y una mayor fragilidad de los huesos, lo que aumenta el riesgo de fracturas. Es más 
común en mujeres posmenopáusicas debido a la disminución de los niveles de 
estrógenos. 
 
Causas y Factores de Riesgo: 
- Envejecimiento 
- Deficiencia de calcio y vitamina D 
- Inactividad física 
- Consumo de tabaco y alcohol 
- Historia familiar de osteoporosis 
 
Síntomas 
- Fracturas frecuentes 
- Dolor de espalda 
- Pérdida de estatura 
- Postura encorvada 
Tratamiento 
- Suplementos de calcio y vitamina D 
- Medicamentos como bifosfonatos y denosumab 
- Ejercicio físico 
- Cambios en el estilo de vida 
Datos Estadísticos 
- Se estima que aproximadamente 200 millones de personas en el mundo padecen 
osteoporosis. 
- En los Estados Unidos, cerca de 10 millones de personas tienen osteoporosis y otros 34 
millones tienen baja densidad ósea (osteopenia). 
- Las fracturas osteoporóticas afectan a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco 
hombres mayores de 50 años. 
 
2. Artritis 
La artritis es la inflamación de una o más articulaciones, lo que provoca dolor y rigidez. 
Hay más de 100 tipos diferentes de artritis, siendo los más comunes la osteoartritis y la 
artritis reumatoide. 
Tipos Principales 
- Osteoartritis: Degeneración del cartílago que amortigua las articulaciones. 
- Artritis Reumatoide: Enfermedad autoinmune que causa inflamación crónica de las 
articulaciones. 
Causas y Factores de Riesgo 
- Envejecimiento 
- Lesiones articulares previas 
- Genética 
- Infecciones 
- Enfermedades autoinmunes (en el caso 
de la artritis reumatoide) 
Síntomas 
- Dolor y rigidez en las articulaciones 
- Hinchazón 
- Disminución del rango de movimiento 
- Enrojecimiento de la piel alrededor de la 
articulación 
Tratamiento 
- Medicamentos antiinflamatorios 
- Terapia física 
- Cambios en el estilo de vida 
- Cirugía en casos severos 
Datos Estadísticos 
- Más de 54 millones de adultos en los Estados Unidos han sido diagnosticados con algún 
tipo de artritis. 
- Se estima que alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo padecen 
artritis. 
- La osteoartritis afecta a aproximadamente el 10% de los hombres y al 18% de las 
mujeres mayores de 60 años. 
 
3. Enfermedad de Paget 
La enfermedad de Paget del hueso es un trastorno crónico que provoca el 
agrandamiento y la deformidad de los huesos. Se produce debido a una alteración en el 
proceso normal de remodelación ósea. 
Causas y Factores de Riesgo 
- Edad avanzada 
- Historia familiar de la enfermedad 
- Factores genéticos 
Síntomas 
- Dolor óseo 
- Deformidades óseas 
- Fracturas 
- Compresión de nervios 
Tratamiento 
- Medicamentos como los bifosfonatos 
- Analgésicos 
- Terapia física 
- Cirugía en casos graves 
Datos Estadísticos 
- La enfermedad de Paget afecta a aproximadamente 1-2% de la población mayor de 55 
años. 
- Es más común en Europa, América del Norte y Australia. 
- Es rara en Asia y África. 
 
 
 
 
4. Escoliosis 
La escoliosis es una curvatura anormal de la columna vertebral. Puede presentarse en 
cualquier parte de la columna, pero es más común en la región torácica o lumbar. 
Causas y Factores de Riesgo 
- Idiopática (de causa desconocida) 
- Congénita (presente al nacer) 
- Neuromuscular (asociada con 
trastornos neuromusculares) 
Síntomas 
- Curvatura visible de la 
columna 
- Desigualdad en la altura de los 
hombros 
- Dolor de espalda 
- Problemas respiratorios en 
casos graves 
Tratamiento 
- Observación (para curvaturas leves) 
- Corsés ortopédicos 
- Cirugía en casos severos 
Datos Estadísticos 
- La escoliosis idiopática afecta a aproximadamente 2-3% de los adolescentes. 
- Es más común en niñas que en niños. 
- Alrededor de 30% de los pacientes con escoliosis idiopática tienen un historial familiar 
de la condición. 
 
5. Osteomielitis 
La osteomielitis es una infección del hueso que puede ser causada por bacterias u otros 
microorganismos. Puede ocurrir por la diseminación de una infección desde otra parte 
del cuerpo o por una lesión directa en el hueso. 
Causas y Factores de Riesgo 
- Infecciones bacterianas (Staphylococcus aureus es el más común) 
- Cirugía ósea reciente 
- Traumatismos 
- Enfermedades crónicas (diabetes, enfermedad renal) 
Síntomas 
- Dolor en el área afectada 
- Hinchazón y enrojecimiento 
- Fiebre 
- Fatiga 
Tratamiento 
- Antibióticos 
- Cirugía para drenar abscesos 
y eliminar tejido infectado 
- Terapiafísica 
Datos Estadísticos 
- La osteomielitis es una condición relativamente rara, con una incidencia de 1 de cada 
10,000 personas al año. 
- Es más común en hombres que en mujeres. 
- Los niños y los ancianos son los más susceptibles a desarrollar osteomielitis. 
 
6. Fracturas 
Una fractura es una ruptura en la continuidad de un hueso. Pueden variar en gravedad 
desde pequeñas fisuras hasta fracturas completas que desplazan los segmentos del 
hueso. 
Tipos Principales 
- Fractura cerrada: El hueso roto no atraviesa la piel. 
- Fractura abierta: El hueso roto atraviesa la piel. 
- Fractura conminuta: El hueso se rompe en varios fragmentos. 
- Fractura por estrés: Una pequeña fisura causada por el uso repetitivo del hueso. 
Causas y Factores de Riesgo 
- Traumatismos (caídas, accidentes de tráfico) 
- Deportes de alto impacto 
- Osteoporosis 
- Actividades repetitivas que ponen tensión en el hueso 
Síntomas 
- Dolor intenso 
- Hinchazón 
- Incapacidad para mover la parte afectada 
- Deformidad visible 
Tratamiento 
- Inmovilización (yeso, férula) 
- Cirugía para realinear los huesos y fijarlos con placas, tornillos o varillas 
- Terapia física 
Datos Estadísticos 
- Se estima que una de cada tres personas mayores de 65 años sufrirá una caída cada 
año, y el 20-30% de estas caídas resultarán en fracturas. 
- Las fracturas más comunes en la población general son las fracturas de muñeca, cadera 
y columna vertebral. 
 
Prevención de Enfermedades Óseas 
La prevención de enfermedades óseas implica adoptar un estilo de vida saludable que incluya 
una dieta balanceada, ejercicio regular y la evitación de factores de riesgo conocidos. Algunas 
estrategias preventivas específicas son: 
1. Dieta Rica en Calcio y Vitamina D: Consumir alimentos ricos en calcio (leche, queso, yogur, 
verduras de hoja verde) y vitamina D (pescados grasos, huevos, exposición al sol) ayuda a 
mantener la salud ósea. 
2. Ejercicio Regular: Actividades como caminar, correr y levantar pesas fortalecen los huesos y 
mejoran la densidad ósea. 
3. Evitar el Tabaco y el Alcohol: Fumar y consumir alcohol en exceso pueden debilitar los huesos. 
4. Chequeos Médicos Regulares: Realizarse pruebas de densidad ósea y chequeos médicos 
regulares puede ayudar a detectar problemas óseos en etapas tempranas. 
5. Suplementos: Tomar suplementos de calcio y vitamina D según las recomendaciones médicas, 
especialmente en grupos de riesgo como mujeres posmenopáusicas y ancianos. 
 
Investigación y Avances Recientes 
La investigación en el campo de la salud ósea ha avanzado significativamente en los últimos años. 
Algunos de los desarrollos más destacados incluyen: 
1. Terapias Biológicas: El uso de terapias biológicas, como los inhibidores de RANKL (por ejemplo, 
denosumab), ha mostrado eficacia en el tratamiento de la osteoporosis y la reducción de 
fracturas. 
2. Ingeniería de Tejidos: La investigación en ingeniería de tejidos está avanzando en el desarrollo 
de materiales y técnicas para regenerar hueso y cartílago, lo que podría revolucionar el 
tratamiento de enfermedades óseas degenerativas. 
3. Medicina Genómica: La identificación de variantes genéticas asociadas con enfermedades 
óseas está permitiendo un enfoque más personalizado en la prevención y tratamiento de estas 
condiciones. 
4. Nuevas Técnicas de Imagen: El desarrollo de técnicas avanzadas de imagen, como la 
tomografía computarizada de alta resolución, está mejorando la capacidad de diagnosticar y 
monitorizar enfermedades óseas con mayor precisión.

Más contenidos de este tema