Logo Studenta

Terminología en Salud

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Terminología en 
salud
Terminología en salud
Ciencia que se encarga del estudio 
del origen y significado de las 
palabras medicas y sus abreviaturas. 
Permite la comunicación de todo el 
personal de salud, de manera rápida 
y precisa. Se le considera como el 
idioma de la medicina.
Comunicación 
del personal de 
salud.
Unificación de 
criterios
Propósito
2. Raíz
Raíz: es el núcleo de la palabra en el cual se encuentran su significado fundamental.
Ejemplo:
Amigdal / itis amigdal / ectomia
En algunos casos la raíz puede tener dos o mas formas:
Aden - adeno (ganglio)
• Aden / itis
• Adeno / patia
También podemos encontrar palabras que tengan más de una raíz, a las que llamamos
palabras compuestas.
Veamos palabras compuestas:
a) gastro | enter | itis - (inflamación del estómago e intestino delgado)
gastro (estómago) y enter (intestino delgado) son raíces.
b) rino | faringe - (porción de la faringe que comunica con la nariz [fosas nasales])
rino (nariz) y faringe (conducto) son raíces.
3. Prefijos
Los prefijos son términos cortos, de una o dos sílabas. Generalmente, son preposiciones o 
adverbios que puestos delante de la palabra cambian su significado.
Post - natal
Post (después) natal (nacimiento)
Epi (sobre)
• Epigastrio
Epi sobre gastrio estomago
Región abdominal que esta sobre el estomago
dermis piel
• Epidermis
Epi sobre
Capa mas externa de la piel.
4. Sufijos
Son uno o mas silabas que van después de la raíz.
Patía (enfermedad)
Patía enfermedad
Patía enfermedad
Patía enfermedad
• Adenopatía
Adeno ganglio
Enfermedad de los ganglios
• Miopatía
Mio musculo
Cualquier enfermedad de los músculos
• Mielopatía
Mielo medula 
Enfermedad de la medula
• Palabras que incluyen más de un prefijo:
an (no) + iso (igual) + coria (pupila)
Anisocoria: desigualdad en el tamaño de las pupilas.
• Palabras que incluyen un prefijo y un sufijo:
pan (todo) + sinus (senos paranasales) + itis (inflamación)
Pansinusitis: inflamación de todos los senos paranasales.
dis (difícil) + meno (mes) + rrea (flujo)
Dismenorrea: menstruación difícil o dolorosa
❖ Palabras que incluyen un prefijo detrás de la raíz
arterio (arteria) + scler (endurecido) + osis (afección degenerativa).
Arteriosclerosis: endurecimiento de las paredes arteriales.
❖ Palabras que incluyen un sufijo delante de la raíz
Odino (dolor) + fagia (comer)
Odinofagia: dolor al tragar o comer
4. Sinónimos
Ejemplos:
algia y odinia ambos sufijos significan dolor.
peri y circum ambos prefijos significan alrededor.
digi y dáctil ambas raíces significan dedo o dedos.
por ello deducimos que: 
algia y odinia son sinónimos. 
peri y circum son sinónimos. 
digi y dáctil son sinónimos.
5. Antónimos
Ejemplos:
Micro (pequeño).
Hiper (mucho).
En - endo (dentro).
Por ello deducimos que:
- Micro y macro son antónimos
- Hiper e hipo son antónimos
- En, endo y hecto son antónimos
6. Parónimos
Ejemplos:
❑ bazo (órgano).
❑ carótida (arteria del cuello).
❑ inter (entre).
Por ello deducimos que:
- bazo y vaso son parónimos.
- carótida y parótida son parónimos.
- inter e intra son parónimos.
7. Homónimos
Ejemplos:
▪ braqui (brazo) / braqui (corto).
▪ neumo (aire) / neumo (pulmón).
▪ in (dentro) / in (negación).
Por ello deducimos que:
braqui y braqui son homónimos. 
neumo y neumo son homónimos. 
in e in son homónimos
Reglas para la formación de términos médicos
Regla N° 1
Cerca del 90% de las veces la parte de la palabra que se indica primero se escribe al 
final.
Inflamación del estomago
Inflamación (del) - - - - /itis
Estómago gastr/ - - - -
Inflamación del Estómago gastr/ itis
Regla N° 2
Generalmente, cuando se hace referencia a órganos o partes del cuerpo, las
palabras se forman siguiendo el orden en que aparecen (pero la primera parte
indicada sigue escribiéndose al final)
Estudio de las enfermedades del estómago e intestinos
Estudio de las Enfermedades - - - - /logía
del estómago gastro/ - - - - - - / - - -
intestinos - - - - / entero / - - - -
estudio del estomago e intestinos Gastro/entero/logía
Regla N° 3
En la mayoría de los términos médicos, la lectura de su significado debe comenzar
por la partícula escrita al final de la palabra.
Biología:
Bio------ Seres vivos
Logia------ estudio
	Diapositiva 1: Terminología en salud
	Diapositiva 2: Terminología en salud
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: 2. Raíz
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7: 3. Prefijos
	Diapositiva 8: Epi (sobre)
	Diapositiva 9: 4. Sufijos
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12: 4. Sinónimos
	Diapositiva 13: 5. Antónimos
	Diapositiva 14: 6. Parónimos
	Diapositiva 15: 7. Homónimos
	Diapositiva 16: Reglas para la formación de términos médicos
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18

Más contenidos de este tema