Logo Studenta

Sistema Urinario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Se encarga principalmente de la excreción de productos de desecho, regulación de líquidos 
y electrolitos, y el equilibrio ácido-base. Está compuesto por los riñones, uréteres, vejiga 
urinaria y uretra. 
Riñones 
Anatomía: 
- Los riñones son órganos 
retroperitoneales situados a 
ambos lados de la columna 
vertebral, aproximadamente 
entre las vértebras T12 y L3. 
- Cada riñón mide unos 10-12 
cm de longitud, 5-7 cm de 
ancho y 3 cm de grosor, y pesa 
alrededor de 150 gramos. 
- Tienen una forma de frijol con 
un hilio renal por donde entran 
y salen la arteria renal, la vena 
renal y el uréter. 
 
Estructura Interna: 
- Corteza renal: Parte externa granular, que contiene los glomérulos y los túbulos proximales 
y distales. 
- Médula renal: Parte interna con estructuras en forma de pirámide (pirámides renales) que 
contienen los túbulos colectores y los asa de Henle. 
- Cáliz menor y mayor: Los cálices menores recolectan la orina de las papilas renales, y varios 
cálices menores se unen para formar cálices mayores, que desembocan en la pelvis renal. 
 
Nefrón: Unidad Funcional del Riñón 
- Cada riñón contiene aproximadamente un millón de 
nefronas, que son las unidades funcionales del riñón. 
- Cada nefrona consta de: 
 - Glomérulo: Una red de capilares que filtra el plasma 
sanguíneo. 
 - Cápsula de Bowman: Rodea el glomérulo y recoge el 
filtrado glomerular. 
 - Túbulo contorneado proximal: Reabsorbe nutrientes, 
electrolitos y agua del filtrado. 
 - Asa de Henle: Segmento en forma de U que concentra 
la orina mediante un mecanismo de contracorriente. 
 - Túbulo contorneado distal: Participa en la regulación 
de iones y pH. 
 
 
 - Túbulo colector: Recolecta la orina de varias nefronas y la transporta hacia los cálices 
renales. 
 
Función Renal: 
- Filtración Glomerular: El proceso mediante el cual los riñones filtran la sangre para eliminar 
desechos y exceso de sustancias. 
- Reabsorción Tubular: La recuperación de agua, glucosa, aminoácidos y electrolitos desde 
el filtrado tubular hacia la sangre. 
- Secreción Tubular: La adición de sustancias desde la sangre al túbulo renal. 
- Excreción: Eliminación de productos de desecho y exceso de sustancias en la orina. 
 
Mecanismos Reguladores: 
- Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (RAAS): Regula la presión arterial y el equilibrio 
de sodio y agua. 
- Hormona Antidiurética (ADH): Controla la reabsorción de agua en los túbulos colectores. 
- Péptido Natriurético Atrial (ANP): Reduce la reabsorción de sodio y disminuye la presión 
arterial. 
Uréteres 
- Son tubos musculares de aproximadamente 25-30 cm de longitud que transportan la orina 
desde los riñones hasta la vejiga urinaria. 
- Cada uréter tiene tres estrechamientos 
fisiológicos donde pueden ocurrir 
obstrucciones: la unión ureteropélvica, el 
cruce con los vasos ilíacos y la unión 
ureterovesical. 
- El transporte de la orina se realiza 
mediante peristalsis, una serie de 
contracciones musculares ondulantes. 
Vejiga Urinaria 
- Es un órgano muscular hueco situado en 
la pelvis, cuya función principal es 
almacenar la orina hasta su eliminación. 
- La capacidad de la vejiga es de 
aproximadamente 300-500 ml en 
adultos. 
- La pared de la vejiga tiene varias capas: 
una mucosa interna, una submucosa, una 
capa muscular (músculo detrusor) y una 
serosa externa. 
- La micción es controlada por un 
complejo sistema de reflejos nerviosos y músculos esfínteres. 
 
 
 
Control de la Micción: 
- Esfínter Uretral Interno: Involuntario, controlado por el sistema nervioso autónomo. 
- Esfínter Uretral Externo: Voluntario, controlado por el sistema nervioso somático. 
- La distensión de la vejiga activa receptores de estiramiento que envían señales al centro 
de la micción en la médula espinal y el tronco encefálico, coordinando la contracción del 
músculo detrusor y la relajación de los esfínteres. 
Uretra 
- Es un conducto que permite la salida de la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo. 
- En los hombres, mide aproximadamente 20 cm y se divide en uretra prostática, 
membranosa y esponjosa. 
- En las mujeres, mide aproximadamente 4 cm y es más susceptible a infecciones debido a 
su corta longitud y proximidad al recto. 
Patologías del Sistema Urinario 
 
Enfermedades Renales: 
- Insuficiencia Renal: Puede ser aguda (IRA) o crónica (IRC). Se caracteriza por la disminución 
de la capacidad de los riñones para filtrar desechos y mantener el equilibrio de líquidos y 
electrolitos. 
- Glomerulonefritis: Inflamación de los glomérulos, que puede ser causada por infecciones, 
enfermedades autoinmunes y otras condiciones. 
- Nefrolitiasis: Formación de cálculos (piedras) en los riñones que pueden causar dolor 
intenso y obstrucción del flujo urinario. 
 
Infecciones del Tracto Urinario (ITU): 
- Afectan a cualquier parte del sistema urinario, pero son más comunes en la uretra y la 
vejiga. 
- Causadas principalmente por bacterias como Escherichia coli. 
- Síntomas incluyen dolor al orinar, frecuencia y urgencia urinaria, y en casos graves, fiebre 
y dolor en el flanco. 
 
Desórdenes de la Vejiga: 
- Cistitis: Inflamación de la vejiga, generalmente debido a una infección. 
- Incontinencia Urinaria: Pérdida involuntaria de orina, que puede ser de esfuerzo, de 
urgencia, mixta, funcional o por rebosamiento. 
- Vejiga Neurogénica: Disfunción de la vejiga debido a un daño neurológico que afecta el 
control de la micción. 
Tratamiento y Manejo 
Farmacoterapia: 
- Diuréticos: Aumentan la excreción de orina para manejar la hipertensión y la insuficiencia 
cardíaca. 
- Antibióticos: Para tratar infecciones bacterianas del tracto urinario. 
 
 
- Anticolinérgicos: Utilizados para la incontinencia urinaria y vejiga hiperactiva. 
 
Intervenciones Quirúrgicas: 
- Nefrectomía: Extirpación de un riñón, indicada en casos de cáncer renal o daño renal 
irreparable. 
- Litotricia: Uso de ondas de choque para romper cálculos renales grandes en fragmentos 
más pequeños que puedan ser expulsados. 
- Cateterismo: Inserción de un catéter para drenar la orina en casos de retención urinaria. 
 
Procedimientos Diagnósticos: 
- Análisis de Orina: Evalúa la composición de la orina para detectar infecciones, enfermedad 
renal y otras condiciones. 
- Ecografía Renal: Imagen de los riñones y la vejiga para evaluar la estructura y detectar 
anomalías. 
- Cistoscopia: Visualización directa de la vejiga y la uretra utilizando un cistoscopio para 
detectar y tratar problemas urológicos. 
 
Prevención y Cuidados: 
- Mantener una adecuada hidratación para prevenir la formación de cálculos renales y 
reducir el riesgo de infecciones. 
- Practicar una buena higiene personal para prevenir infecciones del tracto urinario. 
- Controlar condiciones subyacentes como la diabetes y la hipertensión que pueden dañar 
los riñones a largo plazo.

Más contenidos de este tema